Está en la página 1de 1

Buenas tardes a tod@s,

A continuación, presento mi aporte a las preguntas dinamizadoras de la 3 Unidad, tema #1:


Implementación de la Estrategia
1. ¿Qué tipo de consideraciones tendrías en cuenta para combinar estrategias defensivas
y ofensivas en una organización?, ¿Puede hacerse?
Actualmente, según el mercado en que se desenvuelva cada empresa, podría realizar
movimientos o estrategias competitivas tanto de carácter defensivo como ofensivo o
combinarlas; debido a que pueden ser víctimas de situaciones adversas de mucha complejidad y
esto requiere inteligencia corporativa para saber cuándo pelear las batallas, cuando no hacerlo,
o cuando mantener un perfil un poco defensivo, así como ofensivo, para poder salir adelante
ante las adversidades.
Todas las empresas deben contar con la inteligencia corporativa necesaria para implementar
estrategias que les permitan estar un paso a delante de su competencia, y poder prever las
situaciones que puedan causar problemas en el funcionamiento de la misma y la obtención de
sus objetivos. Así como el mercado es cambiante, las tecnologías mejorar, los clientes exigen;
asimismo la empresa debe ser capaz de brindar sus servicios de manera innovadora. De esta
manera, podrán mantenerse en pie ante las situaciones.
Cuando se es líder en un mercado determinado, mantener dicha posición es importante, para
mantener a los competidores en una posición estática y que no puedan apoderarse o ganar
ventaja en un mercado que la empresa puede gobernar.
2. ¿Cuál es el papel de la tecnología en los procesos de medición y gestión
organizacional?
Uno de los principales beneficios que ha traído la tecnología en el desarrollo organizacional de
las empresas, son: la conectividad, comunicación y eficacia. Considerando lo rápido que
cambian los mercados hoy en día, la tecnología facilita a las empresas, ser más eficientes en la
estructuración de sus procesos y posteriormente en el mantenimiento de un control de calidad.
Sin tener en cuenta, la evidente ventaja que la tecnología ofrece en la reducción de
trabajadores, equipos y otras materias primas necesarias para el funcionamiento de la empresa,
también ha colaborado en el mejoramiento y automatización de los sistemas de producción, y
funcionamiento de las empresas, lo cual ayuda al mejoramiento de ingresos y mantenimiento de
estándares de la misma.

También podría gustarte