Está en la página 1de 1

Buenas noches a tod@s,

A continuación, envío respuesta a el preguntas dinamizadoras para la


Unidad #3. Tema #2: Balanced Scorecard.

PREGUNTAS DINAMIZADORAS
1. ¿Por qué tiene tanta importancia el Control del plan
estratégico?
Primordialmente, porque el control no solamente involucra la ejecución
del plan estratégico poco a poco de todas las áreas de la empresa, sino
que también ayuda a medir los resultados que se vayan consiguiendo con
esta estrategia. Al tener este control sobre la estrategia, también
tendremos la capacidad de reformular aquellas decisiones que no estén
dando resultados y podremos potencializar las decisiones que den
resultado al mismo tiempo. La estrategia no es un proceso estático, sino
dinámico; no solamente tomamos decisiones y vemos que pasa, sino que
también debemos controlar esas decisiones, para poder cambiarlas,
mejorarlas cuando y cómo sea necesario.
2. ¿Tiene relevancia medir los aspectos que modifica esta
empresa en sus decisiones estratégicas?
Si tiene relevancia, ya que las decisiones estratégicas son tan buenas
como los resultados que pueden visiblemente ofrecer a la empresa, sin
embargo, en el caso de Producciones Industriales S.L; los dirigentes
están preocupados debido a la falta de resultados que la empresa esta
produciendo en los últimos meses, y la inversión que realizaron fue
sustancial. Entonces, al tomar la decisión de invertir en una empresa
consultora que ayudara a su mejoramiento, no sabían que no iba a dar
resultados en su momento, pero ahora, tienen la oportunidad de
reformular sus decisiones para poder salir de la situación en la que se
encuentran y alcanzar sus objetivos de manera eficaz.
3. ¿Por qué la situación de Producciones Industriales S.L no
cambia? ¿Qué tenían que haber hecho?
Considero que la situación de Producciones Industriales S.L, no cambia
porque cedieron el control de la estrategia a una empresa externa, y en
cierta manera, pudieron perder la guía de lo que en esencia la empresa
debe necesitar. Siempre es bueno involucrarse de lleno en los aspectos
que involucra la evolución y crecimiento de una empresa. De esta
manera, podremos tener el control de las decisiones que se toman y a su
tiempo, podríamos encontrar las falencias que nos estancan y mejorar las
fortalezas que puedan llevar a la empresa a otro nivel.

También podría gustarte