Está en la página 1de 4

Edutin Academy

La economía

En las clases anteriores, estuvimos desarrollando algunos aspectos introductorios


a la economía, haciendo un preámbulo al análisis en profundidad de la materia en
cuestión, la cual aborda diferentes contextos universales, sociales, culturales,
financieros, etc.

Ahora en el presente escrito, brindaremos una definición sobre la economía,


desde un sentido amplio que permita ser interpretado por todos de manera
sencilla.

Este documento hace parte de la obra Economía, diseñada por Edutin Academy
y disponible bajo licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-
NC-SA 4.0).
Edutin Academy

¿Qué es la economía?
Podemos decir, que la economía es una ciencia que estudia la manera en como la
sociedad debe administrar, suministrar y asignar de la forma más eficiente los
recursos, los cuales son por naturaleza limitados o escasos, lo cual incide
directamente en cómo se emplean en la producción de bienes y servicios, que
pasan a ser comercializaos o distribuidos en un mercado en particular, en aras de
satisfacer las necesidades colectivas.

Con base en esta definición, resulta claro que el foco de análisis de la economía
es el ser humano el cual participa en la misma de distintas formas

 Como productor o recolector de las materias primas.


 Como generador de bienes y de servicios.
 Como consumidor de los productos para satisfacer sus necesidades.

En virtud a lo señalado anteriormente, podemos abstraer que el objeto de análisis


de la economía lo constituyen “Los bienes económicos” , estos a su vez tienen
intrínsecamente 3 condiciones:

1. Son escasos (tienen un límite).


2. Hay que imprimir un esfuerzo o mérito para conseguirlos o adquirirlos.
3. Sirven como herramienta para la satisfacción de necesidades.

En este sentido, la idea que queremos trasmitir radica en que “los bienes
económicos”, tienen un valor, un precio, que como individuos libres estamos
dispuestos a pagar para poder conseguirlos, es por esto que se dice que la
esencia misma de la actividad económica radica entonces en “la posibilidad de
elegir dentro de un mercado de posibilidades”

Entre los 2 grandes ámbitos de estudio de la economía se encuentran

 La microeconomía
 La macroeconomía

Este documento hace parte de la obra Economía, diseñada por Edutin Academy
y disponible bajo licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-
NC-SA 4.0).
Edutin Academy

A continuación, estaremos referenciando cada una de ellas.

Microeconomía:
Esta rama se encarga de estudiar el comportamiento básico de los agentes
económicos, como individuos o empresas y los mecanismos mediante los cuales
se les da valor a los bienes, es decir, que se indaga sobre la toma de decisiones y
elementos que conforman la satisfacción de necesidades particulares en un
contexto disminuido entre el productor y el consumidor.

Macroeconomía:
Estudia el comportamiento de los grandes agregados económicos, resultantes de
la sumatoria de las actividades individuales para poder determinar la producción,
el empleo, el consumo, y el comercio exterior a nivel de países o de regiones.

Es un foco más amplio de los elementos que influencian en la economía a nivel


global, analizando el entorno, la cultura, la inflación y los aspectos sociopolíticos
que tienen injerencia en las dinámicas comerciales y mercantiles a nivel mundial y
que repercuten en las microeconomías dada su universalidad.

Veamos ahora cuáles son los recursos o factores con que cuentan las personas
naturales y jurídicas para poder producir los bienes y servicios que requiere la
sociedad.

Los factores de producción:


Por su parte, los factores de producción, hacen referencia a los recursos utilizados
por los individuos, las empresas o unidades económicas, productoras de bienes y
de servicios y el estado para transformar insumos y materias primas. Como las
descritas a continuación:

- La tierra: Es la fuente de materias primas y espacios de desarrollo del ser


humano.
- El capital humano: Es la fuerza laboral con que se producen bienes y servicios

Este documento hace parte de la obra Economía, diseñada por Edutin Academy
y disponible bajo licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-
NC-SA 4.0).
Edutin Academy

- El capital: Son bienes duraderos no dedicados al consumo, sino, a la producción


de otros bienes, como las maquinarias y herramientas.
- El dinero: Es la fuente de acceso a los productos y la fuerza de inversión.
Bibliografía recomendada:

Rossetti, J. P., Rojas, M., & Ordoñez, M. (1994). Introducción a la Economía (Vol.
7). Harla.

Fischer, S., & Dornbusch, R. (1985). Economía. McGra-Hill.

Camagni, R. (2011). Economía urbana. Antoni Bosch editor.

Este documento hace parte de la obra Economía, diseñada por Edutin Academy
y disponible bajo licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-
NC-SA 4.0).

También podría gustarte