Está en la página 1de 44

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

Proyecto de Tesis

“IMPACTO SOCIOECONÓMICO POR CAMBIO DE USO DEL SUELO DE


PRODUCCION AGRICOLA POR EL USO DE VIVIENDAS EN LA
COMUNIDAD DE QOLLANA, DEL DISTRITO DE SAN JERÓNIMO - CUSCO
– 2020”

Presentado por el Bachiller:

Cleveer Yoshiro Ortiz Abarca

Para optar al Título Profesional de


Economista

Asesor: Wilfredo Vega Villafuerte

CUSCO – PERÚ

2020

1
ÍNDICE
CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

1.1. Planteamiento del problema. .................................................................................. 5

1.2. Formulación del problema. ..................................................................................... 5

1.2.1. Problema general. ......................................................................................... 5

1.2.2. Problemas específicos. .................................................................................. 5

1.3. Objetivos de la investigación. ................................................................................. 6

1.3.1. Objetivo general. .......................................................................................... 6

1.3.2. Objetivos específicos. ................................................................................... 6

1.4. Justificación de la investigación. ............................................................................ 6

1.4.1. Relevancia social. ......................................................................................... 6

1.4.2. Implicancias prácticas. .................................................................................. 7

1.4.3. Valor teórico. ............................................................................................... 7

1.4.4. Utilidad metodológica. ................................................................................. 7

1.4.5. Viabilidad o factibilidad. .............................................................................. 7

1.5. Delimitación de la investigación. ............................................................................ 7

1.5.1. Delimitación temporal. ................................................................................. 7

1.5.2. Delimitación espacial. .................................................................................. 8

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la Investigación. ........................................................................... 9

2.1.1. Antecedentes internacionales. ....................................................................... 9

2.1.2. Antecedente nacional. ................................................................................. 11

2.1.3. Antecedente local. ...................................................................................... 14

2.2. Bases teóricas ....................................................................................................... 16

2.2.1. Conceptos asociados a Cambio de Uso de Suelo ......................................... 16

2
2.2.2. Ocupación y zonificación del territorio ....................................................... 18

2.2.3. Procesos económicos en el Cambio de Uso de Suelo .................................. 18

2.2.4. Cambio de uso de suelo según la Ley General de Urbanismo y


Construcción. ....................................................................................................... 19

2.2.5. Cambio de uso de suelo para fines tributarios ante el SII ............................. 20

2.2.6. Desafectación de un terreno de Aptitud Preferentemente Forestal. .............. 23

2.2.6.1. Afectación, o declaración de un terreno, como de aptitud


preferentemente forestal ............................................................................ 24

2.2.6.2. Exención de Impuesto Territorial para bienes raíces con destino


forestal. ..................................................................................................... 25

2.2.7. Carácter no vinculante del cambio de destino del SII, para efectos no
tributarios. ............................................................................................................ 26

2.2.8. Cambio de Uso de Suelo y el proceso de desarrollo territorial ..................... 27

2.2.9. Uso de los recursos naturales y territorio .................................................... 29

2.3. Marco conceptual. ................................................................................................ 30

2.4. Hipótesis. ............................................................................................................. 31

2.4.1. Hipótesis general ........................................................................................ 31

2.4.2. Hipótesis especificas .................................................................................. 31

2.5. Variables .............................................................................................................. 31

2.5.1. Variable. ..................................................................................................... 31

2.5.2. Conceptualización de la variable. ................................................................ 32

2.5.3. Operacionalización de Variables ................................................................. 32

CAPITULO III

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

3.1. Tipo de Investigación. .......................................................................................... 33

3.2. Enfoque de la Investigación. ................................................................................. 33

3.3. Diseño de la Investigación .................................................................................... 33

3.4. Alcance de la Investigación .................................................................................. 33

3
3.5. Población y Muestra de la Investigación. .............................................................. 33

3.6. Técnica(s) e Instrumento(s) de Recolección de datos. ........................................... 34

3.6.1. Técnica(s) ................................................................................................... 34

3.6.2. Instrumento(s) ............................................................................................ 34

3.6.3. Procesamiento de Datos.............................................................................. 34

CAPÍTULO IV

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

4.1. Asignación de recursos. ........................................................................................ 35

4.2. Cronograma de actividades................................................................................... 37

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 39

ANEXOS .................................................................................................................... 41

4
CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

1.1. Planteamiento del problema.

El Cambio de Uso de Suelo es un proceso mediante el cual se produce un cambio


en las características territoriales propias de un determinado espacio, es decir que
se da un cambio en las actividades que se realizaban originalmente en un área
determinada. Este cambio es llevado a cabo por las personas y la realización de sus
actividades a través de la remoción total o parcial de las condiciones y
características ambientales de un espacio.

El crecimiento urbano en nuestra ciudad del Cusco en estos últimos años alcanzo
su máxima expansión debido a la demanda de suelos agrícolas para la construcción
de viviendas multifamiliares. No siendo ajeno el distrito de San Jerónimo sobre
todo en la comunidad de Qollana, debido a la existencia de a tractores como es la
Universidad Andina del Cusco, y hace poco la Universidad Continental,
provocando la demanda de viviendas, tanto multifamiliares y para estudiantes y
docentes de dichas Universidades. Por tanto, los pobladores y dueños de los suelos
agrícolas están optando por cambiar dichos suelos para el uso de la construcción de
viviendas, edificios, así como para el comercio, esto está provocando un cambio
económico en sí de los pobladores mismos de la zona.

1.2. Formulación del problema.

1.2.1. Problema general.

¿Cuál es el impacto socioeconómico por cambio del uso del suelo de


producción agricola por uso de viviendas en la comunidad Qollana, del
distrito de San Jerónimo - Cusco - 2020?

1.2.2. Problemas específicos.

1. ¿Cómo afecta la economía de los pobladores de Qollana debido al


cambio del uso del suelo agrícola por el uso de la construcción de
viviendas?

5
2. ¿Cuáles son las implicancias socioeconómicas que pueda ocasionar el
cambio del uso de suelo agrícola por el uso de la construcción de
viviendas en la comunidad de Qollana, del distrito de San Jerónimo -
Cusco – 2020?
3. ¿Cuáles son las razones socioeconómicas para el cambio del uso de
suelo agrícola por el uso de la construcción de viviendas en la
comunidad de Qollana, del distrito de San Jerónimo - Cusco – 2020?

1.3. Objetivos de la investigación.

1.3.1. Objetivo general.

Describir y analizar los principales impactos socioeconómico debido al


cambio del uso del suelo agrícola por el uso de la construcción de viviendas
en la comunidad de Qollana, del distrito de San Jerónimo - Cusco – 2020.

1.3.2. Objetivos específicos.

1. Identificar como afecta la economía de los pobladores de Qollana


debido al cambio de uso del suelo de producción agrícola por uso de
viviendas.
2. Conocer las implicancias socioeconómicas que pueda ocasionar el
cambio de uso del suelo de producción agrícola por uso de viviendas en
la comunidad de Qollana, del distrito de San Jerónimo - Cusco – 2020.
3. Conocer las razones socioeconómicas para el cambio de uso del suelo
de producción agrícola por uso de viviendas en la comunidad de
Qollana, del distrito de San Jerónimo - Cusco – 2020.

1.4. Justificación de la investigación.

1.4.1. Relevancia social.

La investigación es relevante socialmente hablando porque contribuirá a


brindar información sobre las causas del cambio del uso de suelo de
producción agrícola por uso de vivienda, en la comunidad de Qollana del
distrito de San Jerónimo, con esto se podrá conocer cuál es el beneficio
socioeconómico para dichos pobladores.

6
1.4.2. Implicancias prácticas.

El presente trabajo contribuirá al desarrollo personal, así como profesional


gracias a esta investigación se podrá conocer por que la mayoría de personas
que tenían la actividad agrícola en la ciudad del Cusco optaron por dejarlo
y darle otro uso a sus terrenos como es el sector de la construcción de
edificios, viviendas, etc.

1.4.3. Valor teórico.

Los resultados de la investigación aportarán información real y verídica


sobre la razón de porque el cambio de uso de suelo de producción agrícola
al rubro de la construcción de viviendas en el distrito de San Jeronimo.

1.4.4. Utilidad metodológica.

En el desarrollo de la investigación se harán uso de métodos,


procedimientos, características, técnicas e instrumentos diseñados, que
serán diseñados por el propio investigador en muchos casos para lograr
obtener información con la rigurosidad y exactitud posible.

1.4.5. Viabilidad o factibilidad.

La investigación es viable operativamente porque se cuenta con una cartera


de pobladores dispuestos a participar en a la investigación.

La investigación es viable Económica porque el presupuesto auto asignado


dentro de la investigación será suplido sin percances.

La investigación es viable Técnicamente porque la teoría económica


utilizada está alineada al conocimiento previo del cual se generarán los
instrumentos

1.5. Delimitación de la investigación.

1.5.1. Delimitación temporal.

La investigación recoge información del cambio de uso del suelo de


producción agrícola por el uso de dicho suelo en el rubro de la construcción,
en la comunidad de Qollana del distrito de San Jerónimo en el año 2019.

7
1.5.2. Delimitación espacial.

La investigación será desarrollada en el ámbito geográfico urbano de la


comunidad de Qollana del distrito de San Jerónimo.

8
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la Investigación.

2.1.1. Antecedentes internacionales.

Según (Sandoval Verdugo, 2018); TESIS: “ANÁLISIS DEL


PROCESO DE CAMBIO DE USO Y COBERTURA DE SUELO EN
LA EXPANSIÓN URBANA DEL GRAN VALPARAÍSO, SU
EVOLUCIÓN Y ESCENARIOS FUTUROS”.

Resumen:

Las ciudades chilenas de igual forma como varias en el mundo, se


encuentran en un fuerte proceso de expansión. Este crecimiento casi
incontrolado de las ciudades, ha ocurrido y ocurre a través del
cambio de usos y coberturas de suelos, transformando espacios
naturales o seminaturales en urbanos.

Claramente el sistema urbano llamado Gran Valparaíso no se


encuentra ajeno a esta dinámica, por lo cual en la presente
investigación se estudian las tendencias espaciales de crecimiento
y realiza la simulación de escenarios futuros de ocupación del
territorio de esta ciudad conformada por la conurbación de las
ciudades de Valparaíso, Viña del Mar,

Concón, Quilpué y Villa Alemana, para los años 2016 y 2025. Esta
conurbación urbana ha experimentado durante los últimos 18 años
una fuerte expansión, y se planea agregar alrededor de 10.500 Hás.
más al límite urbano, mediante la implementación del PREMVAL
(Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso). La consideración de
los escenarios futuros debe contemplar este proceso de crecimiento
propuesto, como así también la simulación de las situaciones a partir
de la consideración del crecimiento histórico o registrado entre los
años 1989 y 2007.

9
El principal objetivo de esta investigación es analizar el proceso de
cambio de usos / coberturas de suelos causados por la expansión
urbana en el Gran Valparaíso y realizar proyecciones para simular
los escenarios de los años 2016 y 2025, con el fin de proporcionar
antecedentes que permitan mejorar la planificación urbana,
ambiental y territorial.

Para el desarrollo de este estudio se obtuvieron, en primer lugar, las


coberturas de uso de suelo de los años 1989, 1998 y 2007 a través
de fotointerpretación de Imágenes Satelitales LANDSAT TM. En
segundo lugar, se determinaron las probabilidades de cambio de los
usos de suelo mediante la aplicación del Método de Cadenas de
Markov, para proseguir a continuación con la creación de Imágenes
de Aptitud Territorial para cada uso y cobertura de suelo. Ambos
resultados fueron combinados con el empleo de Autómatas
Celulares para la simulación de escenarios para los años 2016 –
2025.

Se concluye identificando diferentes tasas de crecimiento para


diversos usos urbanos a través de los escenarios simulados, en la
medida que se contempla o no la implementación del PREMVAL.
Además, se lograron establecer las diferencias en los patrones
espaciales y estadísticos resultantes de los distintos escenarios
simulados, como así también los alcances en los patrones de
reemplazo de las coberturas naturales y seminaturales circundantes.

Conclusiones:

A partir del análisis realizado en la presente investigación queda


demostrado que El Gran Valparaíso ha presentado una constante
expansión de su superficie urbana en el período observado, desde
1989 hasta el año 2007. Sin embargo, el crecimiento ha alcanzado
diferentes tasas de expansión según se trate la comuna o ciudad que
integra esta conurbación.

Son las ciudades costeras del Gran Valparaíso (Concón, Valparaíso


y Viña del Mar), las que concentran principalmente las mayores

10
tasas de expansión urbana entre los años 1989-2007.
Consecuentemente, también concentran la mayor cantidad de
cambios de coberturas naturales y seminaturales de sus suelos, a
usos y coberturas urbanas en dicho periodo.

Se puede concluir a partir de las simulaciones realizadas que el


proceso de expansión del Gran Valparaíso seguirá con tendencia
creciente tanto de continuar manifestándose las tasas de
crecimiento observadas como si se concretan las tasas previstas por
el Plan Regulador Metropolitano. Bajo este último el crecimiento es
mayor que el observado y se concentra en las ciudades de Concón,
Valparaíso y Viña del Mar.

Las ciudades de Quilpue y Villa Alemana presentan tanto en el


análisis retrospectivo como en los escenarios proyectados, las tasas
más bajas de expansión, conformando una dinámica totalmente
distinta a la identificada en las ciudades costeras del Gran
Valparaíso.

En relación a los patrones de reemplazo de coberturas naturales y


seminaturales a usos y coberturas urbanas, se mantiene la misma
estructura en los escenarios proyectados que la observada en el
periodo 1989-2007, con diferentes magnitudes, sobretodo en el
escenario que contempla la implementación del PREMVAL, donde
se las magnitudes aumentan considerablemente.

2.1.2. Antecedente nacional.

Según (Cáceres Martínez, 2013); TESIS: “CAMBIOS DE USO DE


SUELO Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA CUENCA BAJA DEL RÍO
CHILLÓN - SECTOR DE SAN PEDRO DE CARABAYLLO”

Resumen:

El crecimiento urbano de la ciudad de Lima es un proceso cuya


lógica principal ha sido la informalidad y el accionar inerte de sus
autoridades. En este sentido, desde mediados del siglo XX la ciudad
experimentó un crecimiento acelerado que trajo como consecuencia

11
la ocupación horizontal de baja densidad en lotes unifamiliares.
Dicha ocupación no solo afectó los espacios eriazos, sino también
los valles con los que se contaba, con la consecuente desaparición
del valle del Rímac y la gran reducción del valle del río Chillón.

En este contexto, con el inicio del siglo XXI, los reducidos espacios
característicos con una potencialidad antes productiva, como los de
los valles de Lima, se ven enfrentados a su pronta desaparición. Uno
de estos espacios es San Pedro de Carabayllo, localizado en el
distrito de Carabayllo, en la zona norte y noreste de Lima. Ubicado
en la margen derecha del río Chillón, este espacio de alrededor de
3000 has se ha visto tremendamente afectado por un proceso de
urbanización. Es aquí donde este trabajo se orienta, y se observa el
cómo y el porqué de este proceso. Así, se plantea la hipótesis de
que los cambios de uso de suelo en San Pedro de Carabayllo son
parte de un proceso que acarrea una seria problemática socio
ambiental; proceso reforzado por la especulación urbana y la
incoherencia de las políticas públicas, que, sin embargo, es posible
de adecuar a un manejo territorial sostenible si es que se tiene
entendido lo que pasó y se coordinan acciones para cambiarlo.

Se tiene como objetivo general analizar y comprender el proceso de


cambio de uso de suelo en San Pedro de Carabayllo, a partir de la
interacción del espacio urbano y rural, en conjunto con el rol del
estado; así como los impactos socios ambientales de esta
interacción. A partir de allí, proponer acciones concretas para
cambiar la tendencia de ocupación actual.

Para el caso de los objetivos específicos, se busca conocer e


interrelacionar a los diversos agentes involucrados en la dinámica
territorial de San Pedro de Carabayllo, para saber en qué situación
se encuentran para poder plantear acciones a futuro. Asimismo, el
analizar la consistencia y coherencia de las políticas públicas tanto
a nivel nacional como provincial y distrital en el ámbito de San Pedro

12
de Carabayllo, para verificar su congruencia con una visión de la
ciudad y del valle en el largo plazo.

Este trabajo, consistente principalmente en el análisis de la política


pública en las dinámicas socioespaciales del área de estudio, tiene
como marco metodológico la concepción de desarrollo sostenible,
entendido como “(…) asegurar que satisfaga las necesidades del
presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones
para satisfacer las necesidades propias (1987; 23).

Conclusiones:

Retomando los planteamientos expuestos al principio de esta


investigación, se ha podido demostrar cómo se incumplieron los
instrumentos normativos urbanos vigentes a comienzos de la
década del 2000 para configurar ordenanzas cuestionables que
posibilitaron un cambio dramático del espacio estudiado. De poco
más de 250 has urbanas se pasó a más de 1300 para el 2012,
principalmente bajo el modelo de operación de las grandes
inmobiliarias.

La ordenanza 548, pese a tener una orientación bien intencionada


de protección del valle, inicia un proceso opuesto: permite la entrada
de las inmobiliarias al valle, lo cual dio inicio al proceso de
destrucción del mismo. Sus estamentos fueron palabras vacías,
como se ha demostrado mediante el accionar distrital y provincial en
el lapso de tiempo estudiado. De esta manera, se pudo demostrar
cómo las ordenanzas y los cambios de zonificación siguientes
apuntaron a consolidar la predominancia de las habilitaciones
urbanas en el área de estudio y se relegaron las acciones e
instrumentos que, supuestamente, debieron buscar salvaguardar el
valle. En el nivel distrital, el nulo accionar fiscalizador y la sesgada
asociación entre desarrollo y urbanización llevaron al favorecimiento
de las habilitaciones; de esa forma, las inmobiliarias se convirtieron
en los actores principales del distrito. Aunque las nuevas gestiones
ediles han descontinuado la modificación de cambio de uso de suelo

13
y los permisos para nuevas habilitaciones urbanas, en especial para
las lotizadoras, se debe tener presente que el daño está hecho y es
irreversible.

Se ha podido constatar, asimismo, cómo los otros clásicos actores


presentes en el valle han permanecido en escena de una u otra
manera, pero como personajes secundarios frente a los grandes
protagonistas que han sido las inmobiliarias grandes.

Uno de ellos es el agricultor de Carabayllo, quien ha tenido cada vez


condiciones más adversas para permanecer como tales. Esto se
refleja en la disminución de los miembros de la Junta de regantes, la
cual es una de las pocas agrupaciones existentes en la zona. Los
problemas ya planteados en estudios anteriores como la
rentabilidad, la gran fragmentación de la producción, la dependencia
del parcelero por parte de las condiciones del mayorista, han seguido
vigentes y han ido agravándose. A esto se suma el cada vez mayor
repliegue de las autoridades y su apoyo o incentivo mínimo a este
sector, el cual se ha convertido en nulo en el tiempo estudiado. Si
bien el último plan aprobado menciona la posibilidad de que el sector
de La Molina San Diego (el único espacio no afectado enteramente
por el proceso urbanizador) se convierta en un centro productivo y
turístico, estos planes se confrontan con la desconfianza y el
desconocimiento que todavía reinan en esta zona, con el sombrío
panorama de la desaparición reinante.

2.1.3. Antecedente local.

Según; (Cusi Sotomayor & Aguirre Quispe, 2015); TESIS:


CLASIFICACION DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO
MAYOR DEL DISTRITO DE KOSÑIPATA-PAUCARTAMBO-
CUSCO.

Resumen:

Dentro del contexto regional el Distrito de Kosñipata, tiene una gran


importancia económica y ambiental por ser considerada como la

14
zona de amortiguamiento del Parque Nacional del Manu, y presenta
una gran diversidad de especies de flora y fauna de importancia
económica, social, biológica; en dicho ámbito geográfico se han
desarrollado actividades extractivas como la tala indiscriminada de
especies vegetales forestales, la explotación de caucho y en la
actualidad las actividades económicas de servicios y uso del suelos
vienen impactando severamente sobre los suelos de la zona,
provocando su deterioro, ante esta problemática y con la finalidad de
mitigar los impactos generados por estas actividades se ha
propuesto la ejecución del Proyecto de Restauración Forestal para
el Distrito de Kosñipata. El presente trabajo de investigación inició,
01 de octubre del 2 014 y finalizó el 25 de julio del 2 015.

El presente estudio forma parte del indicado proyecto que tiene por
objeto desarrollar la Clasificación de Tierras por su Capacidad de
Uso Mayor en cumplimiento al Decreto Supremo N° 017-2009-AG,
que dispone su aplicación obligatoria en todos los estudios para el
ordenamiento territorial y la zonificación eclógica económica de un
ámbito geográfico.

El presente estudio tiene por objetivo general Clasificar las tierras


por su capacidad de uso mayor para el Distrito de Kosñipata - Región
Cusca, sustentándose el mismo en los siguientes objetivos
específicos; determinar las condiciones climáticas del Distrito de
Kosñipata, para lo cual es necesario determinar las propiedades
edáficas de los suelos; lo que nos permitirá Identificar las clases de
tierras por su Capacidad de Uso Mayor la que se contrastara con la
calificación de tierras por su uso actual de esta manera se
establecerán los conflictos de uso de tierras.

La metodología empleada está sujeta a lo establecido en el D.S.N°


017-2009-AG y los requerimientos de información para la generación
de la base de datos entorno a los sistemas de información
geográfica, la misma que servirá de base para la formulación de
diversos proyectos de desarrollo en el ámbito de estudio.

15
Conclusiones:

El Distrito de Kosñipata tiene un área que abarca los 324147.69 ha,


y una variación altitudinal de 4900 m, con altitudes que varían desde
los 500 a 5400 m. Esta variación altitudinal, así como sus
características de ubicación morfoestructural, han permitido la
existencia de una gran variación de tipos climáticos y siete zonas de
vida, registrando precipitaciones del orden de 4248 mm en la zona
baja a rangos de 686.28 mm en las zonas de montaña alta, así como
también la temperatura media anual que va de 24.3 oc en la zona
baja a 1 . re en la zona Alta.

Según las propiedades edáficas, los suelos se enmarcan en su


mayor parte en laderas de montaña alta y baja, con pendientes
mayores a 50%, y que ocupan el 78.95 % del territorio del Distrito, lo
que permite generar suelos inmaduros, superficiales, y de baja
fertilidad natural, con pedregosidad superficial alta, mientras que los
suelos de llanura con pendientes de O a 4% solo ocupan el11.29%
del territorio y son suelos profundos, arcillosos a limosos y cercano
a los ríos arenosos, con fertilidad natural baja en nitrógeno, fósforo
y potasio.

2.2. Bases teóricas

2.2.1. Conceptos asociados a Cambio de Uso de Suelo

Entre los procesos de cambio de usos de suelo directamente relacionados


con la actividad humana tenemos la intensificación agrícola, el abandono
agrícola que se da cuando las parcelas dejan de ser productivas, los
incendios provocados para despejar terrenos y establecer producción
agraria, la deforestación y depredación de los recursos naturales, el
aprovechamiento de los suelos para ganadería, la urbanización de zonas
agrícolas, entre otros. Es importante tomar en cuenta que las actividades que
han tenido mayores consecuencias e impactos sobre la vegetación natural
de un determinado territorio son la ganadería, la agricultura y el crecimiento
de los asentamientos humanos y las zonas urbanas (Cuevas et al., 2010).

16
Todos estos procesos constituyen cambios importantes sobre la vegetación
y la posterior contribución a la degradación o el aprovechamiento poco
sostenible de los recursos naturales que conforman el territorio. El Cambio
de Uso de Suelo debe tomar en cuenta las principales características del
territorio con el fin de establecer el uso adecuado para espacio y asegurar la
sostenibilidad de los recursos. En la actualidad, muchos investigadores están
utilizando modelos de Cambio de Uso de Suelo. Los modelos de cambio de
uso de la tierra son herramientas para apoyar el análisis de las causas y
consecuencias de la dinámica del uso de la tierra (Verburg, 2004).

El análisis de escenarios con modelos de uso de la tierra puede apoyar la


planificación y la política de usos de suelo. Igualmente, Verburg (2004: 318)
dicho análisis sirve para incorporar más aspectos importantes para el
modelado del uso del suelo, es necesario desarrollar nuevos modelos multi-
escala, implementar nuevas técnicas, abordar explícitamente la dinámica
temporal y lograr un mayor nivel de integración entre los enfoques
disciplinarios y entre modelos que estudian los cambios urbanos y rurales
en el uso de la tierra. En el caso de la presente investigación estamos
analizando la calidad del suelo agrícola versus la expansión de la ciudad, es
decir cómo se ve afectado el funcionamiento del ecosistema local y la
calidad nutritiva del suelo, debido al mal manejo del espacio agrícola y al
crecimiento urbano desordenado.

Debemos tomar en cuenta que el uso de suelo es un tema más complejo que
solo hacer referencia a los usos urbano o agrícola. En la actualidad existen
una serie de metodologías para definir usos de suelos y las categorías de uso
urbano o uso rural resultan ser bastante amplias. Por ejemplo, en el área
urbana se encuentran aquellas áreas de uso industrial, comercial, de
servicios, etc. Por su parte el área rural considera espacios de uso agrícola y
tiene sub usos como área de uso silvícola, área de uso ganadero, viviendas,
etc. Sin embargo, para el desarrollo de esta investigación vamos a referirnos
a dos grandes categorías de uso, es decir el uso urbano y uso de áreas
cultivables o agrícolas sin ahondar en las subcategorías que estas zonas
pueda tener.

17
2.2.2. Ocupación y zonificación del territorio

Entendemos la zonificación como un proceso administrativo que debe ser


realizado por las autoridades gubernamentales, mediante el cual se divide
una determinada área geográfica en diferentes espacios para que cada uno
de estos cumpla una función determinada. La zonificación, se refiere
también a la clasificación de usos del suelo que se realizan dentro de las
diferentes unidades territoriales y al manejo integrado de estas. Al respecto,
Acuña Vigil (2006: 1). Señala lo siguiente:

“La zonificación es uno de los diversos dispositivos legales empleados para


implementar las propuestas de urbanización establecidas en un plan urbano.
El Plan de Usos del Suelo trata de la intensidad de los usos, pero en forma
generalizada, constituyendo un pre requisito para la zonificación. De esta
manera, no existe zonificación que sea integral y de contenido sólido y firme
que no esté basada en un Plan de Usos del Suelo.”

Según el Ministerio del Ambiente, dicha zonificación se puede realizar de


acuerdo a un análisis previo de sus características y principales aptitudes
territoriales y es aquí en donde se podría relacionar con el ordenamiento
territorial y otras herramientas de gestión como la Zonificación Ecológica
Económica (ZEE), entendiendo esta última como uno de los componentes
principales del diagnóstico, siendo este último requisito para un adecuado
proceso de Ordenamiento Territorial.

La zonificación, por lo tanto, está relacionada al tema de los usos de suelo,


sin embargo, es necesario recalcar que en la presente investigación tomamos
como objeto de estudio a dos sectores de uso de suelo, es decir la zona
agrícola y la zona urbana.

2.2.3. Procesos económicos en el Cambio de Uso de Suelo

Para la presente investigación se revisaron algunas publicaciones de Irwin


(2001) quien sostiene que las cuestiones del cambio en el uso y cobertura de
la tierra han atraído el interés de una amplia variedad de investigadores
interesados en modelar los patrones espaciales y temporales de conversión
de la tierra y comprender las causas y consecuencias de estos cambios. El

18
trabajo de Irwin nos ayudará a articular la relación existente entre algunos
procesos económicos y el comportamiento de las personas en el proceso de
cambio de uso de la tierra. Irwin señala que, los geógrafos y los científicos
naturales han tomado la iniciativa en el desarrollo de modelos espacialmente
explícitos de cambio de uso de la tierra a escalas altamente desagregadas
como parcelas de tierra individuales o células del paisaje. Sin embargo, se
le ha dado menor importancia al desarrollo de estos modelos para
comprender el proceso económico, es decir, el componente de
comportamiento humano que subyace al cambio en el uso de la tierra.

2.2.4. Cambio de uso de suelo según la Ley General de Urbanismo y


Construcción.

El artículo 1.1.2 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción1


define el uso del suelo como:

Conjunto genérico de actividades que el Instrumento de Planificación


Territorial admite o restringe en un área predial, para autorizar los destinos
de las construcciones o instalaciones.

Así, se pueden distinguir los suelos urbanos de los rurales, y los distintos
destinos que la planificación puede asignar, siendo posible distinguir tres
situaciones:

a. Las áreas urbanas reguladas por los Planes Intercomunales y Planes


reguladores comunales.

b. Áreas rurales, definidas como “todo el territorio fuera del área urbana”
que pueden estar regulados por Planes Reguladores Intercomunales.

c. Áreas rurales fuera de los Planes Reguladores Intercomunales.

Particularmente en el área rural, los Planes reguladores Intercomunales


pueden definir áreas de riesgo o zonas no edificables; áreas de protección
de recursos de valor natural y patrimonio cultural; subdivisión predial
mínima y usos de suelo para los efectos de aplicación del artículo 55 de la
LGUC.

19
Aquellas zonas rurales fuera de los Planes reguladores Intercomunales no
son reguladas en ningún sentido por ellos.

El citado artículo 55°, inciso primero, de la LGUC, prohíbe abrir calles,


subdividir para formar poblaciones y levantar cualquier tipo de
construcciones fuera de los limites urbanos, o sea en toda el área rural.

La misma norma citada también establece las excepciones a esta regla:

Las construcciones necesarias para la explotación agrícola del inmueble. b.


Las viviendas del propietario y sus trabajadores.

c. Construcción de conjuntos habitacionales de viviendas sociales o de


hasta un valor de 1000

Unidades de Fomento (UF) que cuenten con los requisitos para obtener
financiamiento del

Estado.

Para el desarrollo de cualquier actividad en el área rural, ya sea de las


permitidas como excepciones, se debe solicitar una autorización,
anteriormente denominada “Cambio de Uso de Suelo”, actualmente
denominado “Informe de factibilidad para construcciones ajenas a la
agricultura en área rural”.

Esta autorización requiere el informe favorable de la Secretaria Regional de


Ministerial de Agricultura y de la Secretaria Regional Ministerial de
Vivienda, y en caso de ser favorable detalla el grado de urbanización que
deberá tener el proyecto aprobado según las condiciones que establece
la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción.

Uno de los antecedentes requeridos, según Chileatiende, es el Certificado


de avalúo fiscal, emitido por el SII.

2.2.5. Cambio de uso de suelo para fines tributarios ante el SII

Una situación distinta a lo anteriormente descrito, es aquella regulada por la


Ley N° 17.235, sobre Impuesto Territorial, referida al cambio de destino de
las propiedades, y cuyo efecto es de naturaleza tributaria.

20
La Ley sobre Impuesto Territorial establece en su Artículo 1°, dos grandes
grupos de inmuebles: la "Primera Serie", relativa a los bienes raíces
agrícolas, y la Segunda Serie, relativa a los bienes raíces no agrícolas, de la
siguiente manera (Artículo 1°, inciso segundo, letras A) y B):

A) Primera Serie: Bienes Raíces Agrícolas.

Comprenderá todo predio, cualquiera que sea su ubicación, cuyo terreno


esté destinado preferentemente a la producción agropecuaria o forestal, o
que económicamente sea susceptible de dichas producciones en forma
predominante.

La destinación preferente se evaluará en función de las rentas que produzcan


o puedan producir la actividad agropecuaria y los demás fines a que se pueda
destinar el predio.

B) Segunda Serie: Bienes Raíces no Agrícolas.

Comprenderá todos los bienes raíces no incluidos en la Serie anterior, con


excepción de las minas, de las maquinarias e instalaciones, aun cuando ellas
estén adheridas, a menos que se trate de instalaciones propias de un edificio,
tales como ascensores, calefacción, etc.

La clasificación anterior es independiente de la localización territorial de los


terrenos (urbana o rural). Esta materia es denominada por el SII (2000),
"Modificación al Catastro de Bienes Raíces",

regulándola mediante Circular N° 72 del año 2000, en que imparte


instrucciones sobre el uso del nuevo formulario N° 2118, de "Solicitud de
Modificación al Catastro de Bienes Raíces", formulario que entró en
vigencia el 02 de enero del año 2001.

Dicha Circular señala los requisitos de presentación e ingreso del


formulario; describe sus distintos campos de llenado, y las distintas
solicitudes de modificación del Catastro, siendo una de ellas la solicitud de
Catastro Físico, que se refiere, entre otras posibilidades, a la petición de
modificación de destino de las propiedades.

21
El capítulo final de la Circular se refiere a los fundamentos de la petición y
documentos adjuntos, exigiendo señalar clara y explícitamente los
fundamentos que avalan la petición de acuerdo a los requisitos y
antecedentes señalados al reverso del formulario en la copia del
contribuyente. Se debe indicar, además, los documentos que acompañan a
la petición.

En dicho reverso se exige, para modificar el destino del bien raíz, que se
haya producido un cambio de destino o uso del bien raíz, total o parcial, y
documentos que fundamenten la fecha en que se produjo tal cambio. Cuando
el cambio afecte a parte del bien raíz, se deben acompañar croquis a escala
de la propiedad, indicando la superficie y destino de las construcciones y/o
terreno.

No se exige, legal ni administrativamente, de ninguna autorización


especial otorgada por otra autoridad, para realizar las actividades para las
cuales se solicita cambiar de destino2.

Excepcionalmente, el mismo reverso exige, para el caso de Revisión de la


Serie a la cual pertenece un bien raíz, que se produzca un cambio de la
propiedad (de Agrícola a No Agrícola o viceversa), ya sea por cambio de
destinación u otra razón, y en tales casos se debe presentar Resolución
exenta de cambio de uso de suelo emitido por el Secretario Regional
Ministerial de Agricultura, y/o antecedentes de la Dirección de Obras
Municipales respectiva, como se comentó en el capítulo anterior.

Respecto de éste último caso, el artículo N° 46 de la Ley N° 18.755, que


establece normas sobre el

Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), dispone:

Artículo 46.- Para autorizar un cambio de uso de suelos en el sector rural,


de acuerdo al artículo

55 del decreto supremo N° 458 de 1976, del Ministerio de Vivienda y


Urbanismo (que aprueba la nueva LGCU), se requerirá informe previo del
Servicio. Dicho informe deberá ser fundado y público, y expedido por el
Servicio dentro del plazo de 30 días, contados desde que haya sido

22
requerido. Asimismo, para proceder a la subdivisión de predios rústicos, el
Servicio certificará el cumplimiento de la normativa vigente.

A su vez, como se señaló, el referido Artículo 55 de la LGUC prohíbe abrir


calles, subdividir para formar poblaciones, y levantar construcciones, fuera
de los límites urbanos establecidos en los Planes Reguladores, salvo las
excepciones ya señaladas, que incluyen la explotación agrícola del
inmueble.

Por lo tanto, se observa que la Ley N° 18.755 no faculta al SAG a exigir


informe para autorizar un cambio de uso de suelos en el sector rural, fuera
del caso del artículo 55 del Decreto Supremo N° 458 de 1976, ya señalado,
que en síntesis, se refiere a la autorización para construcciones ajenas a la
agricultura en el área rural, y que no incluye otras hipótesis, como por
ejemplo, la desafectación de un terreno de Aptitud Preferentemente
Forestal, como se explica en el capítulo siguiente.

Respecto de los aspectos tributarios de la modificación de destino de las


propiedades, el artículo 1°, inciso segundo, letra A, de la Ley N° 17.235
sobre Impuesto Territorial, incluye a los bienes raíces con destino forestal,
en la Primera Serie, es decir, como bienes raíces agrícolas, cualquiera que
sea su ubicación, siempre que el terreno esté destinado preferentemente a la
producción agropecuaria o forestal, o que económicamente sea susceptible
de dichas producciones en forma predominante, agregando que la
destinación preferente se evaluará en función de las rentas que produzcan o
puedan producir la actividad agropecuaria y los demás fines a que se pueda
destinar el predio.

2.2.6. Desafectación de un terreno de Aptitud Preferentemente Forestal.

Esta materia está regulada en el Decreto Ley N° 701 de 1974, que fija el
Régimen legal de los terrenos forestales o preferentemente aptos para la
forestación, y establece normas de fomento sobre la materia.

En síntesis, la CONAF autoriza la desafectación de una superficie calificada


originalmente de Aptitud Preferentemente Forestal, para, de esta forma,
excluirla del sistema de incentivos consagrados en el D.L. N° 701 de 1974,

23
mediante un procedimiento administrativo, a solicitud del interesado, en el
que se requiere de una serie de antecedentes, entre ellos, acreditar las causas
que justifiquen la solicitud.

El Artículo 13° del D.L. N° 701, citado, dispone:

Artículo 13°.- La Corporación Nacional Forestal podrá autorizar en casos


justificados y sólo excepcionalmente, la desafectación de un terreno
declarado forestal. En este evento, el interesado deberá reintegrar en arcas
fiscales todas las sumas que se hayan dejado de pagar en virtud de
franquicias tributarias o bonificaciones otorgadas por el presente decreto ley
u otras disposiciones legales o reglamentarias, más los reajustes e intereses
legales correspondientes determinados por el Servicio de Impuestos
Internos, por todo el tiempo que el terreno estuvo calificado como forestal.

A continuación, se señala sintéticamente la regulación del proceso de


afectación forestal y las exenciones de Impuesto Territorial de un terreno
de aptitud preferentemente forestal.

2.2.6.1. Afectación, o declaración de un terreno, como de aptitud


preferentemente forestal

El Artículo 2 del D.L. N° 701 define los terrenos de aptitud


preferentemente forestal, sólo para los efectos de este D.L., como:

Todos aquellos terrenos que por las condiciones de clima y suelo


no deban ararse en forma permanente, estén cubiertos o no de
vegetación, excluyendo los que sin sufrir degradación puedan ser
utilizados en agricultura, fruticultura o ganadería intensiva..

La calificación de un terreno, como de aptitud preferentemente


forestal, se realiza por la CONAF a requerimiento de su
propietario, acompañado de un estudio técnico del terreno con su
consiguiente proposición calificatoria, elaborado por un Ingeniero
Forestal o Ingeniero Agrónomo inscrito en el respectivo Colegio
de su orden con residencia en el territorio nacional (Artículo 7, D.L.
N° 701).

24
Esta declaración implica obligaciones y limitaciones (tales como
impuestos progresivos por no forestar o reforestar, no presentación
de plan de forestación o de reforestación o interrupción del mismo,
obligación de reposición en caso de corta, etc.), las que son
consideradas gravámenes reales que afectan al predio y deben
inscribirse en el Registro de Hipotecas y Gravámenes y anotarse al
margen de la inscripción de dominio del mismo, en el Conservador
de Bienes Raíces respectivo, a requerimiento de la CONAF. En
consecuencia, las obligaciones que lleva implícita la calificación,
afectan en caso de transferencia en igual forma a los adquirentes
del predio (artículo 12, D.L. N° 701).

Como contrapartida, los bosques naturales, artificiales y terrenos


de aptitud preferentemente forestal, sea que pertenezcan a personas
naturales o jurídicas, incluidas las sociedades anónimas de giro
preferentemente forestal, que se acojan a las disposiciones del D.L.
N° 701, en general, son inexpropiables y no les son aplicables las
normas de la ley N° 16.640, sobre la Reforma Agraria (Artículo 5,
D.L. N° 701).

2.2.6.2. Exención de Impuesto Territorial para bienes raíces con


destino forestal.

La citada Ley N° 17.235 sobre Impuesto Territorial, en su Cuadro


Anexo N° 1, titulado "Nómina de exenciones totales o parciales del
impuesto territorial", contempla en su letra D), en sus n° 43, 15, 16
y 19, ciertas exenciones del 100% del Impuesto Territorial.

De éstas excepciones, las contenidas en el n° 19 se refieren a los


terrenos calificados de aptitud preferentemente forestal que
cuenten con plantaciones bonificadas y los bosques nativos,
eximiéndolos del impuesto territorial que grava los terrenos
agrícolas. Esta exención, respecto de los bosques bonificados, cesa
dos años después de concluida la primera rotación.

25
Este n° también exime del impuesto los terrenos cubiertos con
bosques de protección a que se refiere el inciso segundo del artículo
13º del D.L. Nº 701, de 1974, cuando se cumplan las condiciones
que se señalan en el inciso tercero de la disposición citada4.

Las exenciones señaladas en el n° 19 rigen a contar del 1º de enero


del año siguiente al de la certificación que otorgue la CONAF.

Los terrenos calificados de aptitud preferentemente forestal, que


cuenten con plantaciones forestales no bonificadas, realizadas con
anterioridad al 16 de mayo de 1998, mantienen la exención
del Impuesto Territorial en la forma referida en el artículo 13º del
D.L. Nº 701, de 1974, hasta 2 años después de concluida la primera
rotación.

Finalmente, el Artículo 13 del D.L., dispone que en caso de


desafectación de un terreno declarado forestal, el interesado deberá
reintegrar en arcas fiscales todas las sumas que se hayan dejado de
pagar en virtud de franquicias tributarias o bonificaciones
otorgadas por el citado D.L. u otras disposiciones legales o
reglamentarias, más los reajustes e intereses legales
correspondientes determinados por el SII, por todo el tiempo que
el terreno estuvo calificado como forestal.

2.2.7. Carácter no vinculante del cambio de destino del SII, para efectos no
tributarios.

La Ley N° 17.235 sobre Impuesto Territorial no contiene normas que hagan


obligatorias las resoluciones del SII en esta materia, a otros organismos
públicos o privados, o que extiendan los efectos del cambio de destino a
otros ámbitos, más allá del Impuesto Territorial.

En el mismo sentido, el Artículo 4° del Código Tributario dispone, en


síntesis, que las normas contenidas en el Código Tributario en general sólo
rigen para las disposiciones de tributación interna y de las demás
disposiciones legales relativas a las materias de tributación fiscal interna a
que se refiere el artículo 1º, y de ellas no se podrán inferir, salvo disposición

26
expresa en contrario, consecuencias para la aplicación, interpretación o
validez de otros actos, contratos o leyes.

Por el contrario, el artículo 1°, letra A, inciso segundo, de la Ley N° 17.235,


dispone lo siguiente respecto de los bienes raíces agrícolas:

Comprenderá (los bienes raíces agrícolas) todo predio, cualquiera que


sea su ubicación, cuyo terreno esté destinado preferentemente a la
producción agropecuaria o forestal, o que económicamente sea
susceptible de dichas producciones en forma predominante.

La destinación preferente se evaluará en función de las rentas que produzcan


o puedan producir la actividad agropecuaria y los demás fines a que se pueda
destinar el predio.

Lo anterior significa que la destinación preferente, para efectos tributarios,


sí podría depender de las rentas que produzcan o puedan producir las
actividades agropecuarias, y de los demás fines a que se pueda destinar el
predio, y tales fines, a su vez, podrían depender de eventuales autorizaciones
o desafectaciones, correspondientes a otros organismos.

2.2.8. Cambio de Uso de Suelo y el proceso de desarrollo territorial

El cambio de uso del suelo es un tema que puede vincularse adecuadamente


a la propuesta de Desarrollo Territorial planteada por Boisier (1997). Para
este autor el desarrollo territorial está determinado por elementos endógenos
y exógenos, así como una adecuada conducción de estos para hacer posible
dicho desarrollo. Asimismo, sostiene que el crecimiento económico no
garantiza necesariamente el desarrollo de un territorio y de la sociedad que
lo habita. Boisier (1997), sostiene que el desarrollo territorial abarca temas
relacionados a los usos de suelo, temas presentes en esta investigación y que
se han expuesto en líneas anteriores. De este modo, señala que “una política
regional eficiente debe mantener correspondencia con el “estilo global de
desarrollo”. Además manifiesta que:

“El primer vector de dicha política territorial regional corresponde al


Ordenamiento Territorial, incluyendo instrumentos como una división
política-administrativa, la asignación de funciones a cada unidad de la

27
división, en el proyecto nacional; la especificación de prioridades de
desarrollo en el tiempo; una propuesta de asentamientos humanos y una
propuesta de megausos del suelo" (Boisier, 1997: 27).

En el caso del Cambio de Uso de Suelo en la ex hacienda San José podemos


observar la manera en que las personas que habitan el territorio van
configurando su propio espacio a través de las dinámicas de ocupación
territorial y la forma en que van habitando el territorio progresivamente.
Este proceso implica una serie de cambios es las estructuras económicas y
sociales, ya que por un lado existen inversiones por parte de las
inmobiliarias o empresas extranjeras que invierten capital en la construcción
de centros comerciales y, por otro, la cultura de los habitantes, el modo de
vida y sus actividades económicas que buscan adaptarse a estos cambios.
De esta manera, algunos habitantes del área de estudio elegida en esta
investigación venden sus parcelas agrícolas, obtienen un ingreso económico
importante y buscan adaptarse a una sociedad cambiante.

El desarrollo territorial, además, es un proceso que está vinculado a la


globalización que es un fenómeno de escala mundial y que actualmente
involucra a una gran cantidad de países, territorios y sociedades. La
globalización tiene un aserie de impactos, entre ellos el cambio en el modo
de vida de las personas tanto en materia cultural, económica, tecnológica,
ente otras. De este modo, la globalización puede generar una serie de
identidades culturales, así como cambios estructurales en la sociedad, el
Estado y la economía.

En el Perú, el proceso de globalización ha logrado introducirse en las


dinámicas económicas de manera paulatina desde la época de los 90 en
donde se optó por un modelo de desarrollo que se basó en la competencia
que pretende que la actividad económica en el nuestro país sea regulada por
los mercados Esto ha ocasionado una serie de ventajas como el intercambio
cultural, económico y de información, así como la apertura comercial y el
incremento de exportaciones que se traduce en ciudades más competitivas
que atraen la inversión extranjera. Sin embargo, también tiene una serie de

28
desventajas principalmente asociadas al grado de incertidumbre (CIGA,
PUCP, 2015).

Además delo mencionado, Boisier (1997:9) señala que: “Nuestra posición


es que el crecimiento económico de un territorio, en el contexto de un
sistema más y más globalizado, tiende a ser más y más exógenamente
determinado. Una creciente proporción de los proyectos de inversión que se
materializan en dicho territorio (y que configuran la base de su crecimiento)
reconocen como capital financiero recursos ajenos al territorio mismo”.

Tomando como caso específico el área de estudio del presente trabajo, la


aparición de centros comerciales y malls en este lugar es uno de los factores
vinculados al proceso de globalización. Estos nuevos escenarios involucran
e incentivan a la población, especialmente a los jóvenes a adaptarse a los
cambios del medio. En cuanto a las características de principales podemos
encontrar una estructura arquitectónica similar a la de todos los centros
comerciales que se van estableciendo e implantando en diversas ciudades
del Perú y dentro de ellos la existencia de propuestas comerciales que
incentivan nuevos patrones de consumo a la población que se está
incorporando a este espacio. De esta manera, los espacios se van
uniformizando y se produce una especie de alienación en la población
involucrada.

2.2.9. Uso de los recursos naturales y territorio

Como se ha mencionado en párrafos anteriores, los recursos naturales,


especialmente el recurso hídrico es uno de los temas más importantes si
deseamos abordar y analizar el tema de la agricultura en Ica. Según
información presentada al inicio del presente trabajo, el agua de los
acuíferos ha disminuido y seguirá disminuyendo considerablemente hacia
el futuro, pues, como se sabe, la recarga de los acuíferos es muy lenta en
función del ritmo de explotación que se les da y en la actualidad la actividad
de la agroexportación utiliza grandes cantidades de agua, especialmente por
el riego por goteo y la escasa o nula recarga de los acuíferos.

Muñoz (2016) señala que es importante considerar que cualquier usuario


que cuente con la tecnología para extraer el recurso hídrico perforando los
29
pozos de agua subterránea existentes, lo podrá hacer sin inconvenientes.
Esto se debe a que el Estado aún es débil en cuanto a la inspección o
fiscalización de temas relacionados al medio ambiente y recursos naturales.
Por otro lado, a medida que el acuífero es explotado, cada usuario
normalmente ignorará el impacto negativo que dicha extracción puede
ocasionar para los otros usuarios y sobre las reservas de este recurso al
futuro. Esta extracción produce la disminución del acuífero y cada vez una
escasez mayor de agua para la agricultura. Esto puede generar la situación
de que a menor cantidad de recurso hídrico en el acuífero, los costos de
extracción para los demás usuarios (agroindustria, pequeña y mediana
agricultura) también aumentarían.

2.3. Marco conceptual.

Uso de suelos: Entre los procesos de cambio de usos de suelo directamente


relacionados con la actividad humana tenemos la intensificación agrícola, el
abandono agrícola que se da cuando las parcelas dejan de ser productivas, los
incendios provocados para despejar terrenos y establecer producción agraria, la
deforestación y depredación de los recursos naturales, el aprovechamiento de los
suelos para ganadería, la urbanización de zonas agrícolas, entre otros. Es importante
tomar en cuenta que las actividades que han tenido mayores consecuencias e
impactos sobre la vegetación natural de un determinado territorio son la ganadería,
la agricultura y el crecimiento de los asentamientos humanos y las zonas urbanas
(Cuevas et al., 2010).

Ocupación y zonificación del territorio: Entendemos la zonificación como un


proceso administrativo que debe ser realizado por las autoridades gubernamentales,
mediante el cual se divide una determinada área geográfica en diferentes espacios
para que cada uno de estos cumpla una función determinada. La zonificación, se
refiere también a la clasificación de usos del suelo que se realizan dentro de las
diferentes unidades territoriales y al manejo integrado de estas.

Procesos económicos en el Cambio de Uso de Suelo: Para la presente


investigación se revisaron algunas publicaciones de Irwin (2001) quien sostiene que
las cuestiones del cambio en el uso y cobertura de la tierra han atraído el interés de
una amplia variedad de investigadores interesados en modelar los patrones

30
espaciales y temporales de conversión de la tierra y comprender las causas y
consecuencias de estos cambios. El trabajo de Irwin nos ayudará a articular la
relación existente entre algunos procesos económicos y el comportamiento de las
personas en el proceso de cambio de uso de la tierra

Vivienda: La vivienda es el lugar cerrado y cubierto que se construye para que sea
habitado por personas. Este tipo de edificación ofrece refugio a los seres humanos
y les protege de las condiciones climáticas adversas, además de proporcionarles
intimidad y espacio para guardar sus pertenencias y desarrollar sus actividades
cotidianas.

2.4. Hipótesis.

2.4.1. Hipótesis general

Los principales impactos socioeconómico debido al cambio del uso del


suelo agrícola por el uso de la construcción de viviendas en la comunidad
de Qollana, del distrito de San Jerónimo - Cusco – 2020 son buenos.

2.4.2. Hipótesis especificas

1. La economía de los pobladores de Qollana debido al cambio de uso del


suelo de producción agrícola por uso de viviendas es algo positivo.
2. Las implicancias socioeconómicas que pueda ocasionar el cambio de uso
del suelo de producción agrícola por uso de viviendas en la comunidad
de Qollana, del distrito de San Jerónimo - Cusco – 2020 son positivas
para dichos pobladores.
3. Las razones socioeconómicas son positivas para el cambio de uso del
suelo de produccion agrícola por uso de viviendas en la comunidad de
Qollana, del distrito de San Jerónimo - Cusco – 2020.

2.5. Variables

2.5.1. Variable.

Variable independiente: uso del suelo

Variable dependiente: impacto socioeconómico.

31
2.5.2. Conceptualización de la variable.

Usos del suelo: El uso del suelo abarca la gestión y modificación del medio
ambiente natural para convertirlo en terreno agrícola: campos cultivables,
pastizales; o asentamientos humanos. El término uso del suelo también se
utiliza para referirse a los distintos usos del terreno en zonificaciones.

Impacto socioeconómico: La idea de impacto socioeconómico, en este


marco, alude al efecto que una medida, social, una acción o un anuncio
generan en la economía. Cuando algo tiene impacto económico, provoca
consecuencias en la situación económica de una persona, una comunidad,
una región, un país o el mundo.

2.5.3. Operacionalización de Variables

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES


DEPENDIENTE
Crecimiento económico de la
IMPACTO Mejora de la economía.
zona.
SOCIOECONÓMICO.
INDEPENDIENTE
Monto asignado a la
Capacidad Infraestructura
capacidad de infraestructura
Monto asignado a la
Capacidad Social
Capacidad Social
Monto asignado a la
USO DEL SUELO Capacidad Productivo
Capacidad Productiva
Monto asignado a la
Capacidad económica
Capacidad económica
Fuente: Elaboración propia.

32
CAPITULO III

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

3.1. Tipo de Investigación.

De tipo descriptiva y correlacional, pues se estudiará la relación que existe entre las
variables, aplicando la lógica de la causalidad (la relación causa efecto). Para ello
identificamos las variables dependientes e independientes, de la misma forma,
planteamos hipótesis que serán corroboradas o rechazadas con los resultados de la
investigación (Hernández Sampieri, 2014).

3.2. Enfoque de la Investigación.

Esta investigación presenta un enfoque cuantitativo, pues los datos obtenidos para
esta investigación serán estudiados, analizados y descritos a través de la tendencia,
todo ello con la ayuda de la estadística y econometría (Hernández Sampieri, 2014).

3.3. Diseño de la Investigación

El diseño de la investigación es no experimental, longitudinal pues las variables que


serán estudiadas no sufrirán alteración alguna, sino por el contrario se observará el
comportamiento y su interrelación a los largo de los años (Hernández Sampieri,
2014).

3.4. Alcance de la Investigación

Con esta investigación se pretende demostrar y sugerir en qué capacidades


económicas el gasto público es mucha más eficiente y como una buena
identificación de éste ayuda en una mejor orientación del gasto público (Hernández
Sampieri, 2014).

3.5. Población y Muestra de la Investigación.

La investigación se realiza a nivel macroeconómico con información de fuentes


secundarias oficiales, por consiguiente no se requiere la determinación de una
muestra (Hernández Sampieri, 2014).

33
3.6. Técnica(s) e Instrumento(s) de Recolección de datos.

3.6.1. Técnica(s)

Para este trabajo de investigación, la técnica principal a utilizar es la


obtención de información secundaria, que será debidamente ordenada y
analizada de acuerdo a la importancia para el tema de la investigación.

3.6.2. Instrumento(s)

El instrumento a utilizar en la presente investigación es la del fichaje,


aplicando la técnica de la construcción de una base de datos. De esta manera
se contará con una estructura de información debidamente ordenada y
clasificada, lo que hará que la investigación sea más sencilla en cuanto a
tiempo y calidad.

3.6.3. Procesamiento de Datos

La base de datos con la que se cuenta en esta investigación es sometida en


primer lugar a una organización de tal manera que este facilite el análisis
estadístico usando el software SPSS, esta información será utilizada para la
demostración de un modelo econométrico propuesto en esta investigación.
Finalmente se procederá al análisis de los resultados obtenidos.

34
CAPÍTULO IV

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

4.1. Asignación de recursos.

a. Recursos humanos

Tesista: Cleveer Yoshiro Ortiz Abarca

Asesor: Wilfredo Vega Villafuerte

b. Recursos materiales.

Material Utilidad

 Computadora  Digitar información

 Libros  Consulta de información

 Papeles  Impresión de trabajo

 Memoria USB  Guardar información

 Anillado  Presentación de trabajo

 Impresora  Impresión de trabajo

35
c. Recursos económicos.

INGRESOS EGRESOS

Materiales Monto en S/

Papel BON S/. 30.00

Internet S/. 80.00

Pasajes S/.100.00

Cámara fotográfica S/.150.00


Apoyo familiar, recurso
propio
Lapiceros S/. 15.00

Tinta para impresora S/.100.00

Pasajes S/.100.00

Estadista S/.1000.00

Monto total S/.1575.00

36
4.2. Cronograma de actividades.

DICIEMBRE 2019 ENERO 2020 FEBRERO 2020 MARZO 2020


Actividades
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Búsqueda de tema
Elaboración del plan de tesis
Planteamiento y formulación del problema
Objetivos
Justificación
Delimitación de la investigación
Marco teórico
Antecedentes
Marco teórico
Marco conceptual
Definición y Operacionalización de las variables
Metodología
Tipo y nivel de la investigación
Población y muestra

37
Técnicas e instrumentos
Procedimiento de análisis de datos
Aspectos administrativos
Cronograma de actividades
Presentación del proyecto de tesis (informe completo final).

38
BIBLIOGRAFÍA

Boisier, S. (1997). "El vuelo de la cometa. Una metáfora para una teoría del desarrollo

territorial. ILPES Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación

Económica y Social".

Cáceres Martínez, J. D. (2013). "Cambios de uso de suelo y políticas públicas en la

cuenca baja del río Chillón - Sector de San Pedro de Carabayllo". Lima:

Universidad pontificia catolica del Perú.

Calderón, J. (1998). "Mercado de Tierras en Áreas Agrícolas Periurbanas". Lima:

Debate Agrario.

Cavada Herrera, J. P. (2018). "Cambio de uso de Suelo de la Ley General de Urbanismo

y Construcción, Cambio de destino ante el SII, y Desafectación de terreno

forestal ante Conaf". Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.

Cusi Sotomayor, N., & Aguirre Quispe, L. (2015). "CLASIFICACION DE TIERRAS

POR SU CAPACIDAD DE USO MAYOR DEL DISTRITO DE KOSÑIPATA-

PAUCARTAMBO-CUSCO". Cusco: UNIVERSIDAD NACIONAL,DE SAN

ANTONIO ABAD DEL CUSCO.

Hernández Sampieri, R. (2014). "Metología de la Investigación". México: McGraw

Hill.

Peña Llopis, J. (2007). "Efectos Ecológicos de los Cambios de Coberturas y usos del

Suelo en la Marina Baixa". Universidad de Alicante.

Sandoval Verdugo, G. S. (2018). “ANÁLISIS DEL PROCESO DE CAMBIO DE USO Y

COBERTURA DE SUELO EN LA EXPANSIÓN URBANA DEL GRAN

39
VALPARAÍSO, SU EVOLUCIÓN Y ESCENARIOS FUTUROS". Santiago –

Chile: UNIVERSIDAD DE CHILE.

40
ANEXOS

41
MATRIZ DE CONSISTENCIA

Tema: “IMPACTO SOCIOECONÓMICO POR CAMBIO DE USO DEL SUELO DE PRODUCCION AGRICOLA POR EL USO DE
VIVIENDAS EN EL CENTRO POBLADO DE QOLLANA, DEL DISTRITO DE SAN JERÓNIMO - CUSCO – 2020”

METODO,
PROBLEMA OBJETIVO HIPÓTESIS VARIABLES TÉCNICA E
INSTRUMENTO
VARIABLE
PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL HIPÓTESIS GENERAL METODO Y TIPO
INDEPENDIENTE
Describir y analizar los
¿Cuál es el impacto Los principales impactos
principales impactos
socioeconómico por cambio socioeconómico debido al
socioeconómico debido al
del uso del suelo de cambio del uso del suelo
cambio del uso del suelo IMPACTO Deductivo de tipo
producción agricola por uso agrícola por el uso de la
agrícola por el uso de la SOCIOECONÓMIC descriptivo
de viviendas en la construcción de viviendas
construcción de viviendas O. correlacional
comunidad de Qollana, del en la comunidad de Qollana,
en la comunidad de Qollana,
distrito de San Jerónimo - del distrito de San Jerónimo
del distrito de San Jerónimo
Cusco - 2020? - Cusco – 2020 son buenos.
- Cusco – 2020.
PROBLEMAS OBJETIVOS VARIABLE ENFOQUE Y
HIPÓTESIS ESPECÍFICA
ESPECÍFICOS ESPECÍFICOS DEPENDIENTE DISEÑO
1. ¿Cómo afecta la 1. La economía de los
1. Identificar como
economía de los pobladores pobladores de Qollana
afecta la economía de los
de Qollana debido al cambio debido al cambio de uso del
pobladores de Qollana Enfoque cuantitativo
del uso del suelo agrícola suelo de producción
debido al cambio de uso del USO DEL SUELO y diseño no
por el uso de la construcción agrícola por uso de
suelo de producción experimental
de viviendas? viviendas es algo positivo.
agrícola por uso de
2. ¿Cuáles son las 2. Las implicancias
viviendas.
implicancias socioeconómicas que pueda

42
socioeconómicas que pueda 2. Conocer las ocasionar el cambio de uso
ocasionar el cambio del uso implicancias del suelo de producción
de suelo agrícola por el uso socioeconómicas que pueda agrícola por uso de
de la construcción de ocasionar el cambio de uso viviendas en la
viviendas en la comunidad del suelo de producción comunidadde Qollana, del
de Qollana, del distrito de agrícola por uso de distrito de San Jerónimo -
San Jerónimo - Cusco – viviendas en la comunidad Cusco – 2020 son positivas
2020? de Qollana, del distrito de para dichos pobladores.
¿Cuáles son las razones San Jerónimo - Cusco – 3. Las razones
socioeconómicas para el 2020. socioeconómicas son
cambio del uso de suelo 3. Conocer las razones positivas para el cambio de
agrícola por el uso de la socioeconómicas para el uso del suelo de produccion
construcción de viviendas cambio de uso del suelo de agrícola por uso de
en la comunidad de Qollana, produccion agrícola por uso viviendas en la comunidad
del distrito de San Jerónimo de viviendas en la de Qollana, del distrito de
- Cusco – 2020? comunidad de Qollana, del San Jerónimo - Cusco –
distrito de San Jerónimo - 2020.
Cusco – 2020.

43
44

También podría gustarte