Está en la página 1de 7

I.

E “Carlos Wiesse”

5° “A SESIÓN N°19(8 -7 -20) Matemática

AREA : Matemática
TEMA : ¿Qué y cuánto producimos dentro de nuestra diversidad

MEDIO : Plataforma Virtual


Khan Academy: https://bit.ly/3ii3RpA La visualización o descarga de este material puede consumir tus
datos.

Propósito de sesión :

Expresar gráfica y verbalmente la comprensión de la equivalencia entre la


fracción y el porcentaje, al resolver problemas de producción de la quinua.
INICIO:
Normas
Estar acompañado de un familiar
Tener los materiales para anotar
Hoy veremos a cuánto asciende la producción de quinua, el “grano de oro”, en nuestro país por regiones y
cuál es el papel que desempeña en la economía familiar y del país en el marco de nuestra diversidad.
DESARROLLO:
Estrategias de desarrollo
Te invitamos a leer y transcribir la siguiente situación:
En el Perú se cultivan diversas especies de granos andinos como la quinua, la kiwicha y la cañihua,
importantes en la dieta de la población. La Sierra es la principal zona productora de estos granos, donde
destacan las regiones de Puno, Ayacucho, Cusco, Arequipa, Apurímac y Ancash. Además, celebramos
el día nacional de los granos andinos el 30 de junio.
A continuación, te presentamos un gráfico con las principales zonas productoras de quinua en el año
2017. El total de toneladas producidas asciende a 78 700, de las cuales el 50% se produce en Puno, el
20% en Ayacucho, un 9% en Apurímac, el 5% en Cusco, el 4% en Arequipa, en Junín el 4% y en otras
regiones el 8%.
En ese contexto, Carlos y Rosa desean averiguar ¿cuántas toneladas de quinua produce la región Puno
más que Ayacucho?
Dialogar

¿De qué trata el problema?, ¿qué desean averiguar Carlos y Rosa?, ¿de dónde han obtenido la
información?, ¿qué porcentaje de quinua produce Puno?, ¿qué porcentaje de quinua produce
Ayacucho?, ¿qué harías para averiguar cuántas toneladas de quinua produjo la región Puno más que la
región Ayacucho?
Primero: identifiquemos los datos y la incógnita del problema que desean resolver Carlos y Rosa.

- Porcentaje de quinua producida en cada región.


Región %
Puno Con la información
Ayacucho dada en el gráfico N° 1
Apurimac completa el siguiente
Cusco 5% cuadro.
Arequipa
Junín
Otros 8%

Según la información del cuadro:


- La región Puno produce el ___ % y la región Ayacucho el ___ %.
Segundo: ahora hallamos las fracciones equivalentes a 50% y 20%, que son los porcentajes de
producción de quinua en las regiones Puno y Ayacucho, respectivamente. Para ello:
- Observamos la cuadrícula y respondemos oralmente las siguientes preguntas: ¿si continuamos
pintando todos los cuadrados como aquel que ya está pintado: cuántos cuadrados se pintarán en
total?
- Leemos y recordamos sobre las fracciones:
Observa que un cuadrado de los cien cuadrados iguales
está pintado. Esta relación se expresa así:
1
100

Además, ya que un porcentaje o 1 por ciento es una


fracción de denominador 100, tenemos que:

1% = 1
100

Observamos la siguiente cuadrícula y respondemos: ¿qué fracción representa la parte pintada?, ¿a qué
porcentaje equivale?

Puesto que 1% : 1
100

Entonces 50 % = 50
100

En una hoja de reúso traza la siguiente cuadrícula, encuentra la fracción equivalente a 20% y represéntala.
Pide apoyo de un familiar si es necesario.
¿Cuántos cuadrados se tienen que pintar? ________
Pinta la cantidad de cuadrados que respondiste en la pregunta anterior.
Ahora completa: 20% =

Tercero: calculamos la cantidad de toneladas de quinua producidas en Puno y Ayacucho.


1. En Puno:
- Releemos la situación y encontramos que Puno produce el 50% de 78 700 toneladas de quinua. Esta
información la escribimos así:
N° de toneladas de quinua producidas en Puno = 50% de 78 700
- Reemplazamos el 50% por su fracción equivalente hallada en la etapa anterior. Así tenemos que:
N° de toneladas de quinua producidas en Puno = 50 de 78 700
100
- Teniendo en cuenta lo aprendido en la sesión anterior acerca de la fracción como un operador
multiplicativo, obtenemos:

° de toneladas de quinua producidas en Puno = 50 x 78 700


100
N° de toneladas de quinua producidas en Puno = 50 x 787 x 100
100
- Simplificando el factor 100 en el numerador y denominador obtenemos:
N° de toneladas de quinua producidas en Puno = 50 x 787 x 100
100
N° de toneladas de quinua producidas en Puno = 50 x 787
Realiza la operación en papel de reúso:

- En consecuencia, en la región Puno producen 39 350 toneladas de quinua, que constituyen el 50% de
la producción total de quinua producida en el Perú.

2. En Ayacucho:
Releemos la situación y encontramos que Ayacucho produce el 20% de 78 700 toneladas de quinua.
Esta información la escribimos así:
N° de toneladas de quinua producidas en Ayacucho = 20% de 78 700
Seguimos los pasos de manera similar a lo realizado para la región Puno y completamos:
N° de toneladas de quinua producidas en Ayacucho = 20 de 78 700
100
N° de toneladas de quinua producidas en Ayacucho = ___________ x ___________
N° de toneladas de quinua producidas en Ayacucho = _________x __________x_________
N° de toneladas de quinua producidas en Ayacucho = ___________ x ___________
Realiza la operación en papel de reúso:

- En consecuencia, en la región Ayacucho se produce _________toneladas de quinua, que constituyen el


_____% de la producción total de quinua producida en el Perú.
Cuarto: elegimos el esquema adecuado para responder la incógnita.
- Releemos la incógnita que desean responder Carlos y Rosa: “¿cuántas toneladas de quinua produce la
región Puno más que la región Ayacucho?”. Señalamos el esquema que ayuda a representar la situación
y explicamos por qué.

- Completamos el esquema elegido con las cantidades calculadas anteriormente:


- Para responder la incógnita debemos realizar una sustracción: 39 350 – 15 740 = 23 610
- En conclusión, tenemos que: La región Puno produce 23 610 toneladas de quinua más que la región
Ayacucho.
- Respondemos oralmente: ¿Cuál es la fracción equivalente a 50%?, ¿cuál es la fracción equivalente al
20%?, ¿cómo utilizaste la fracción como operador para ayudar a resolver la situación a Carlos y Rosa?

producida en cada una de las regiones. Por eso, completarán el siguiente cuadro:
PERÚ: CANTIDAD DE TONELADAS DE QUINUA QUE PRODUCEN LAS PRINCIPALES ZONAS EN
EL PERÚ – 2017

Región % Cantidad de toneladas


Puno 50 % 39 350
Ayacucho 20 % 15 740
Apurímac
Cusco
Arequipa
Junín
Otros

DEFINICIONES
PORCENTAJE
El porcentaje o tanto por ciento de un número es una o varias partes de las cien
partes iguales en que se puede dividir dicho número. Su símbolo es (%) y se lee “por
ciento”

ejemplo
1. Calcula el 5% de 300
a. Se plantea como una regla de tres.
Número porcentaje
300 100%
X 5%
b. Se halla la incógnita:
300 = 100%
X 5%

300 X 5 = x
100
1500 = x = 15
100
=> El 5% de 300 es 15

Calcula los siguientes porcentajes:


1. 5% de 60
2. 15% de 80
3. 20% de 30
4. 30% de 50
5. 7% de 300
6. 35% de 40
7. 75% de 16
8. 45% de 80
Actividad de reforzamiento
1. El 25% de 80 es …
a. 10 b. 12 c. 20 d. 25
2. El 28% de que número es 560
a. 1000 b. 1250 c. 1800 d. 2000

3. Calcula del 45% de 1800


a. 810 b. 835 c. 865 d. 875

4. ¿De qué cantidad es 88 el 16%?


a. 516 b. 216 c. 550 d. 125

También podría gustarte