Farmacos Que Toma El Adulto Mayor PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 13

CURSO:

INTERVENCION DE TERAPIA DEL ADULTO MAYOR

TEMA:

LOS FARMACOS MAS FRECUENTES QUE TOMA EL ADULTO MAYOR


INTRODUCCION

En el proceso del envejecimiento de los seres


humanos, los problemas asociados al uso de
medicamentos en el adulto mayor son muy
frecuentes y costosos, los adultos mayores son
una la población vulnerable, y pueden
desarrollar problemas relacionados con el uso
de medicamentos debido a la poli-patología e
incremento de consumo de fármacos con la
edad.
Los adultos mayores, sufren una
disminución en sus capacidades de su
organismo, las que son causadas tanto por
factores fisiológicos como patológicos
(alteraciones del equilibrio, postura,
marcha, disminución de la fuerza muscular,
déficit sensorial, visual y auditivo).

Y se presenta en ellos
la necesidad de tomar
farmacos
El mantenimiento de la capacidad funcional y
su expresión en la autosuficiencia o
autonomía, como condición básica de la
calidad de vida, es el objetivo central de la
rehabilitación física.
En el adulto mayor la Rehabilitación, es un
acto de atención de la salud y por lo tanto un
componente imprescindible en la promoción,
prevención y la asistencia en el
mantenimiento de su salud
El adulto mayor que por motivos de la
conservación de su salud esta medicado y
muchos de ellos necesitan ser atendidos en
rehabilitación física.

El fisioterapeuta deberá realizar anamnesis


aplicado ficha de evaluación integral, para saber
las condiciones en que viene nuestro paciente y
así mismo saber el aspecto farmacológico de cada
paciente: la dosis, tiempo del tratamiento.
Considerando que los medicamentos
afecta no solo la función neurológica o
musculo-esquelética , coordinación ,
conciencia, lo cual puede afectar al
tratamiento fisioterapeuta de manera
favorable o no favorable para la
realización de actividad.
FARMACOS MAS FRECUENTES QUE TOMA EL
ADULTO MAYOR
Motivos más frecuentes de consumo de medicamentos
por:

• Afecciones
• Hipertensión arterial
• Dolor articular
• Diabetes mellitus
• Asma bronquial
• Nerviosismo
• Afecciones cardiaca
• Insomnio
Fármacos que afectan al sistema nervioso autónomo:
Muchos pacientes neurológicos poseen tratamientos que
inhiben y en pocos casos estimulan el sistema nervioso.
colinérgicos, neostigmina
Anticolinérgicos
(atropina, tropicamida, ciclopentolato, hioscina, entre otros)
Adrenérgicos o fármacos del sistema simpático como la
adrenalina y noradrenalina.
Bloqueantes adrenérgicos tienen efectos secundarios
como la inducción de broncoconstricción, vasocontricción
periférica, perdida del equilibrio e hipotensión.
Fármacos usados para aliviar el dolor:
El dolor, la causa más común del paciente en
búsqueda de un fisioterapeuta. El fisioterapeuta
tiene muchas herramientas y técnicas para aliviar el
dolor como por ejemplo, la masoterapia, inhibición
de puntos gatillo, agentes físicos, ejercicios
relajantes y estiramientos, que sirven para ayudar a
eliminar o disminuir el uso de estos medicamentos.
Aunque los analgésicos son un complemento a las
terapias, pueden no ser indispensables para lograr
el alivio del dolor, específicamente en los casos
leves. logra su recuperación.
MEDICAMENTOS

FARMACO GRUPO INDICACIONES RAM EQUILIBIO MARCHA OTROS Afecta en el tto fisioterapeutica

Este uso de
Facilita la cooperación del
fármacos se asocia
.Disminución de reflejos, Las tecnicas de paciente en las sesiones de
con caídas,golpes y
- Agitación o problemas de visión, audición o relajacion, masaje y rehabilitación excepto si hace
El Se usa para aliviar la fracturas por la
Ansiolíticos excitación, debilidad. equilibrio, debilidad muscular, actividad física regular, un efecto ipnotico del
lorazepam ansiedad. disminución de sus
Somnolencia, Mareos hipotensión, molestias digestivas, permite sobrellevar los ansiolítico, depende del horario
reflejos por lo tanto
temblor, rigidez y acinesias. efectos adversos. dela ultima dosis que tomo el
no podrá realizar la
pcte.
marcha libre.
asociados a
problemas
Los AINES presentan
gastrointestinales,
interacciones
Alivio de síntomas y producen retención Eliminar uso excesivo de
El importantes, con
signos de artritis de agua y sal ello usando por ejemplo,
ibuprofeno, anticoagulanes orales
reumatoide y (edemas), daño Inestabilidad por el TENS (estimulación
diclofenaco, AINES Se verá afectado al paciente pueden aumentar el
osteoartritis, espondilitis renal, alergias, mareos. eléctrica transcutánea), la
piroxicam, riesgo de hemorragias
aquilosante, esguinses, cefaleas, mareos, crioterapia, termoterapia
paracetamol y hematomas durante
fracturas. insomnio, y la masoterapia
la sesión de
depresión y son
fisioterapia.
antiagregantes
plaquetarios
Anulan el efecto de la
acetilcolina y son
atropina, estimuladores del
Confusion mental, Se deben evitar las
tropicamida, anticolinérgic sistema simpático, Dificultad en la marcha, El paciente no podrá realizar
exitacion, caídas y evitar todo ---
ciclopentolat os utilizado en la incontinencia urinaria ninguna sesión fisioterapéutica.
desorientación. tipo de obstáculos.
o, hioscina bradicardial sinusal y
bloqueos
auriculoventriculares.
Dado que los
Los cambios de postura no se
Eleva la frecuencia palpitaciones, fármacos
deben realizar en forma rápida ya La respuesta al ejercicio se
adrenalina y cardíaca y el tono sensación de angustia, simpaticomiméticos
que existe riesgo de caída por puede ver afectada al parecer
noradrenalin adrenérgicos vascular, produciendo un intranquilidad o miedo, afectan al sistema ---------
hipotencion ortostatica por vasoconstricción o
a aumento de la presión cefaleas, temblor y cardiovascular,se
caracterizada por desorientación broncoconstriccion periférica.
sanguínea. extremidades frías deberán controlar las
y perdida de equilibrio.
constantes vitales
Dependiendo de la fase
en la que se encuentre el
paciente utilizaremos las
afecciones Las alteraciones
diferentes técnicas de
El Riluzol actúa a gastrointestinales y respiratorias son
Mejora la espasticidad , ayuda a cinesiterapia (pasiva,
nivel del sistema cambios en la función Puede producir las que más
Riluzol Placebo la función motora, función activo-asistida, activa o
neurológico en los hepática, pero
pulmonar , fuerza muscular.
mareos. complicaciones
adicionalmente forzada), favoreciendo
pacientes de ELA. provocan en el
produce astenia. siempre la cinesiterapia
paciente con ELA
activa o activo-asistida
para lograr una mayor
autonomía.
Mejoran el animo y
Revoxetina, estimulan deseo de .La sedación, debilidad
Caso grave de
Antidepresiv Causa insomio, y Actividad voluntaria por el estado mejorar su situación, lo muscular o hipotension
tranilcipro depresión, mejora el .--------
os taquicardia. de animo del paciente. que facilita la ortostatica pueden interferir en
mina autoestima
cooperación del pcte. el tratamiento fisioterapéutico.
en la rehabilitación
Posibles alteraciones
anticolinergic Actividad muy Deterioro progresivo a
Levodopa Parkinson cardiovasculares, Dificultad en fase avanzada.
os inestable pesar del tto.
hipotensión ortostatica.
Fenitoina, Epilepsia. Inhibe la Ciertos estimulos Evitar que pcte. Se
Puede influir positiva o
Primera propagación de actividad Ataxia, insomio, Pueden sufrir mareos y riesgo de sonoros,luminosos lesione, muerda la
fenobarbita negativamente en las
generación,. eléctrica. Efecto sedante, mareos, nistagmus. caidas puede desencadenar lengua, evitando
l actividades de relajación.
relajante. una crisis epiléptica asfixia.
acetaminofé Osteo artritis,
Analgesicos, fibromialgia, artritis Somnolencia, Tramadol no es Facilita la sesión terapéutica
n, tramadol, Dificulta en el equilibrio por la Dificultad en la
antiartrosico reumatoidea, Dolor nauseas, vómitos y considerado anti por su acción del
codeína, sensación demareo.Inestabilidad. marcha.
s severo, ciática, dolor sensación de mareo inflamatorio. medicamento.
oxicodona lumbar, artrosis
 Bronquitis. .

Betalactamic Infecciones del oído.
Reacciones de
Ampicilina, os.  Neumonía. erupción cutánea.
Reacción alérgica a ----- ------- ----------
amoxicilina  Infección de los pacientes a penicilina
senos nasales.
 Faringitis .
Son los analgésicos que han generado más problemas
debido a su venta libre, sin supervisión médica y por ende,
son consumidos en desmedida.
Aquí la fisioterapia puede ser de gran ayuda para eliminar
el uso excesivo de estas sustancias, usando por ejemplo, el
TENS (estimulación eléctrica transcutánea), la crioterapia,
termoterapia y la masoterapia con la finalidad de tener un
efecto analgésico.

También podría gustarte