Está en la página 1de 4

Guía de Ejercicios

Prueba N°1
PREGUNTAS

1. Los métodos de pronóstico de demanda y sus aplicaciones, son utilizables en un


horizonte de tiempo de Largo Plazo. Comente
No necesariamente su utilización es solamente en un horizonte de largo plazo,
sino que tiene diferentes aplicaciones y por ende requiere diferentes grados de
exactitud. Por ejemplo, para el diseño de procesos y para la planeación de la
capacidad de las instalaciones, el horizonte está asociado al largo plazo y la
exactitud requerida es mediana. Mientras que, para la planeación de las
actividades y administración de inventarios, el horizonte es a corto plazo y la
exactitud requerida es superior
2. Los pronósticos son la base de la planificación corporativa a largo plazo. Comente
Verdadero. En el nivel corporativo de toda organización es donde se toman las
decisiones estratégicas las cuales por su carácter de baja reversibilidad poseen un
alto grado de involucramiento, además de hacer crecer mi empresa y poder
sobrevivir a la competencia en el largo plazo.
Sin embargo, dichos pronósticos de demanda a través de los métodos cualitativos y
cuantitativos permiten establecer mi real capacidad de producción sobre una base
de lo real vs lo pronosticado considerando los efectos macroeconómicos,
microeconómicos, shocks tecnológicos entre otros y tiempos de setup entre los
procesos.

3. Una de las ventajas del método Delphi, es que es fácil escoger un grupo idóneo
de expertos.
Falso. El sesgo de los participantes debido a su background cultural, edad y género,
puede incidir en algunos casos. Por esto, la elección de los expertos debe ser
cuidadosa.
4. Los métodos de proyección como por ejemplo los modelos de regresión o
econométricos, son considerados métodos cualitativos. Comente
Falso. Son considerados métodos de pronósticos de demanda cuantitativos.

5. El error no sistemático es el que se comete continuamente y dentro de sus causas está el


excluir variables correctas, utilizar relaciones erróneas entre variables, etc.
Falso. El error no sistemático o aleatorio es aquel que no se pueden explicar con el
modelo de pronóstico. Mientras que el error sistemático es el que se comete
consistentemente, como por ejemplo excluir variables correctas, utilizar relaciones
erróneas entre variables, etc.

6. Una de las ventajas del método de promedios móviles es que requiere poca
información. Comente
Falso. Se requiere de bastante información histórica para poder predecir el pronóstico
de la demanda.

1
7. Desde el punto de vista del diseño de sistema logístico, señale los desafíos que
debería enfrentar una empresa hoy en día para ser competitivo.
Los desafíos son
 Tratar un mayor rango de productos.
 Establecer y mantener canales logísticos y servicios diferenciados.
 Ofrecer una calidad de servicio cada vez mayor
 Responder de forma rápida y precisa a las necesidades del cliente.

8. ¿Cuándo son de utilidad los métodos de pronósticos cualitativos? Nombre estos


métodos
Estos métodos son útiles cuando se carece de datos o los existentes no son
confiables. También es recomendable en la introducción de nuevos productos.
Estos métodos son:
Método de Delphi, Estudios de mercado, Analogía al ciclo de vida y Juicio bien
informado.

2
EJERCICIOS
1. Las ventas de los últimos seis meses fueron las siguientes:

MES DEMANDA
Enero 105
Febrero 113
Marzo 135
Abril 136
Mayo 140
Junio 147

a) Utilice un promedio móvil simple de tres meses para elaborar los pronósticos de
abril a julio.
b) Utilice un suavizamiento exponencial con α=0,8, para calcular los pronósticos
para los meses de febrero a julio.
c) Use el análisis de regresión lineal y calcule los pronósticos para el resto del año.

2. A continuación, se presenta la cantidad de computadores vendidos durante el año


1997 en uno de los puntos de distribución de la compañía Zeus Computer Chips
Inc.
El encargado de este local le solicita que determine la cantidad de computadores
que se espera sean vendidos en enero de 1998, utilizando el método de
suavizamiento exponencial con α = 0,3.

Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Demanda 32 85 73 28 41 63 71 49 70 52 25 20

3. A continuación, se presentan las ventas de una empresa para una línea de


productos de televisores. Se le pide a usted que calcule el pronóstico para el mes 13
por los siguientes métodos.
a) Alisamiento exponencial (α =0.7)
b) Promedios móviles de 3 períodos

Luego de realizar el cálculo se le solicita determine cuál es el mejor pronóstico.


Mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Ventas 610 1560 1510 1510 2410 3110 2610 2910 3810 4510 4010 4910

3
4. La e m p r e s a C h i p s d i s t r i b u y e t a r j e t a s d e c o m p u t a d o r p a r a l o s
m e r c a d o s d e Argentina y Chile basados exclusivamente en procesadores
INTEL en plataformas Pentium y Pentium Pro.
Si la venta en promedio de cada tarjeta tiene una utilidad de USD$20 se le
pide determinar cuáles serían las utilidades de la empresa para el año 2001.
La información histórica para los últimos tres años se muestra en la tabla
siguiente:

Chile Argentina
Año Trimestre Pentium Pentium Pentium Pentium
Pro Pro
1998 I 4.800 0 7.200 0
II 3.500 0 5.250 0
III 3.492 358 5.913 538
IV 2.500 500 3.750 750
1999 I 2.625 875 3.938 1.313
II 1.800 900 2.700 1.350
III 2.042 1.458 3.063 2.188
IV 1.200 1.200 1.800 1.800
2000 I 1.333 1.867 2.000 2.800
II 700 1.400 1.050 2.100
III 675 2.025 1.013 3.038
IV 283 1.417 425 2.125

Para la realización del pronóstico utilice el método de descomposición de series


de tiempo, considerando solamente el factor de estacionalidad y tendencia como
elementos explicativos del comportamiento histórico de la serie de datos.

También podría gustarte