Está en la página 1de 3

ENSAYO SOBRE LA IMPORTANCIA DE IDENTIFICAR LOS RIESGOS ELECTRICOS EN LA

EMPRESA O EN EL HOGAR

RIESGOS MECANICOS Y ELECTRICOS NRC-3649

ROJAS JIMENEZ ANGIE KATHERINE


ID: 683436

TUTOR: WILLIAM HARVEY RAMIREZ POVEDA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


SEDE VIRTUAL Y A DISTANCIA
BOGOTÁ D.C.
2020
IMPORTANCIA DE IDENTIFICAR LOS RIESGOS ELECTRICOS EN LA EMPRESA O EN EL
HOGAR

En la actualidad la electricidad es una de las energías más utilizadas, debido a su fácil y rápida
transformación y distribución puesto que gracias a esta hoy en día muchos aparatos
tecnológicos pueden funcionar, además abarca más sectores debido a que se adapta su
respectivo voltaje con el fin de que esta sea más efectiva llegando a ser útil tanto a nivel laboral
como en el hogar, aunque existen controles para evitar alguna siniestralidad no estamos
exentos de sufrir algún accidente derivado de este riesgo.

Los trabajos realizados con electricidad es uno de los que actualmente cobra más vidas
puesto que para realizar estas labores se debe tomar todas le medidas necesarias asi como el
conocimiento que se debe tener para llevar a cabo esta tarea pues el desconocimiento de esta
puede llegar a ocasionar una incapacidad leve, permanente o hasta mortal.

Debido a que diariamente en nuestro entorno contamos con instalaciones eléctricas que nos
proveen el servicio, considero que es muy importante identificar a cuáles riesgos estamos
expuestos; en el hogar el más común es incendios por causa de fallas en las instalaciones
eléctricas.

Es muy importante que cuando un electricista realice algún trabajo en nuestras casas, nos
aseguremos de que las herramientas o materiales están en buen estado y que sean los
adecuados para desarrollar dicha labor, así como también que los materiales de las
instalaciones como cableado, interruptores, medidor, etc. sean certificados para tal fin.
Otro riesgo que se presenta es el contacto directo de los niños con la toma corriente,
ocasionando accidentes graves. De ahí la importancia de cubrirlos.

Entre las recomendaciones que se deben tener presentes también está la no sobrecargar de
tomas. Esta se presenta cuando las personas conectan de una sola toma varios cables para
instalar varios equipos tecnológicos como se puede ver en algunos hogares que se conecta el
televisor, el DVD y el equipo a una sola llegando a ocasionar la disminución de voltaje y la
resistencia provocando que se caliente y se queme.
También se debe revisar los enchufes, hacerlos no es complicado, es verificar que las patas del
enchufe no estén calientes o se estén derritiendo, esto quiere decir que no debe utilizar los
circuitos hasta que se le realicen los respectivos arreglos.

En la cocina hay que tener en cuenta que el agua de la lava platos no entre en contacto con la
electricidad, por eso se considera necesario mantener una distancia prudente al momento de
instalar un tomacorriente. Y por último en épocas navideñas es cuando más precauciones
debemos tener porque los riesgos eléctricos aumentan en el mismo porcentaje que colocamos
más luces navideñas: verificar que estas sean acordes al voltaje con el que cuenta la casa, que
se encuentren en buen estado, que se tengan las tomacorrientes necesarias para hacer una
adecuada instalación y la medidas necesarias para que los menores de edad no las manipulen.

Estas mismas recomendaciones se deben tener en cuenta en el trabajo u oficina y además allí
se utiliza una gran cantidad de equipos eléctricos como computadores, impresoras, etc., por
ese es necesario identificar con qué tipo de electricidad cuenta la organización si es de bajo,
media o alta tensión para asi mismo corroborar que esta se encuentre señalizada y con su
respectiva protección para asi evitar accidentes.

Para concluir se puede decir que la identificación oportuna y las medidas necesarias frente a
este riesgo ayudaran a que las personas y familias a mitigar accidentes o lesiones a causa de
este. Por eso es muy importante que nos instruyamos muy bien sobre este riesgo y cómo
podemos educar a la población para que desde sus hogares se reconozca cuando se está en
peligro y cuando no.

También podría gustarte