Está en la página 1de 8

REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXIX (603) 379-386, 2012

G E N É T I C A

ASPECTOS INTEGRALES
DE LOS DEFECTOS
DEL CICLO DE LA UREA

Jorge Torres Flores*

SU M M A RY INTRODUCCIÓN no es considerada una enzima


directa del ciclo de la urea41.
The defects of the urea cycle El ciclo de la urea es la vía Los defectos del ciclo de la urea
are a diseases group of genetic metabólica por la cual el amonio, corresponden a la deficiencia
etiology characterized by proveniente de la degradación congénita completa o parcial de
hyperammonemia, respiratory de las proteínas, es transformado alguna de las enzimas de este
alkalosis and progressive a urea para poder ser eliminada ciclo. Una triada característica
encephalopathy. The main del organismo6. Cinco son las representa a estos errores innatos
clinical manifestation is enzimas que se encargan de del metabolismo, todos cursan
neurological damage that is llevar a cabo este procesamiento: con niveles de amonio muy
caused by the toxic effect of carbamilfosfato sintetasa13 (CPS), elevado, encefalopatía progresiva
high ammonia levels due to the ornitina transcarbamilasa45 (OTC), que causa daño neurológico y
blockade of any step or the urea argininasuccinato sintetasa26 alcalosis respiratoria3,6. Si bien
cycle, which takes place inside (ASS), argininasuccinato liasa11 ofrece dificultades identificar qué
the hepatocyte. The basis of (ASL) y arginasa37 (ARG) tipo de defecto del ciclo de la
therapy is to keep the ammonia (figura 1). Una sexta enzima, urea presenta un paciente, existen
within the normal range. The N-acetilglutamato sintetasa, pruebas bioquímicas que facilitan
delay in diagnosis and treatment provee un cofactor necesario para esta tarea. Debido a la gravedad
leading to early neonatal death. la síntesis de carbamilfosfato18, del cuadro el diagnóstico se debe

* Doctorado de Genética Humana, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de


Guadalajara. Guadalajara, Jalisco, México.
Palabras clave: ciclo de la urea, hiperamonemia, encefalopatía neonatal.
380 REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA

y rechazo a la alimentación;
hay debilidad muscular que
progresivamente evoluciona
a hipotonía generalizada;
sin diagnóstico oportuno ni
tratamiento temprano los datos
neurológicos conducen a letargia
y coma35. Dentro de la primera
semana de iniciado el cuadro
clínico aparecen crisis convulsivas
de difícil control. La alcalosis
respiratoria es común en todos
  los casos33. Conforme avanzan
Figura 1. Representación del ciclo de la urea en el interior del hepatocito con sus los días el estado de los lactantes
componentes mitocondriales y citoplásmicos. CPS: Carbamilfosfato sintetasa.
se deteriora, la respiración se
hacer con prontitud y la restricción de ornitina transcarbamilasa vuelve irregular y no es raro que
proteica de la dieta es el pilar del es de 1:14,000 recién nacidos fallezcan antes de terminar la
manejo14. Existen alternativas masculinos, la deficiencia de primera semana postnatal23,35. Los
farmacológicas para controlar los argininasuccinato sintetasa es niveles de amonio se mantienen
niveles de amonio plasmático10 y 1:20,000 a 40,000 recién nacidos, elevados durante todo el curso de
está en desarrollo terapia génica la deficiencia de carbamilfosfato la enfermedad27. Los pacientes
para una de ellas8. sintetasa es 1:50,000 a 70,000 que sobreviven presentan retraso
recién nacidos, la deficiencia mental grave e irreversible3. Las
EPIDEMIOLOGÍA de argininasuccinato liasa es formas moderadas o tardías de
de 1:70,000 a 100,000 recién los defectos del ciclo de la urea
Los defectos del ciclo de la urea nacidos y la más rara de todas se presentan a edades variadas,
tienen una frecuencia global de 1 es la deficiencia de arginasa, con incluso pudiendo manifestarse
en 25,000 a 50,000 recién nacidos una frecuencia de 1:2,000,000 de hasta la quinta década de la
vivos43. Afectan por igual a recién nacidos39,43. vida. En muchos casos los
hombres y mujeres, con excepción síntomas pueden ser triviales
de la deficiencia de ornitina CUADRO CLÍNICO como vómito o cefalea aunque
transcarbamilasa, que afecta casi también pueden manifestarse con
exclusivamente a los varones44. Las formas clásicas de los defectos problemas neurológicos graves
Esta misma entidad representa del ciclo de la urea generalmente asociados al inicio abrupto de la
el 55% de todos los errores del comparten las manifestaciones hiperamonemia principalmente
ciclo de la urea diagnosticados, le clínicas y se hacen evidentes pocas en niños y adolescentes30,32;
siguen en frecuencia la deficiencia horas después del nacimiento3. datos de conducta psiquiátrica
de argininasuccinato sintetasa con El vómito posterior a la ingesta pueden observarse, incluso se ha
el 27% de los casos y la deficiencia de alimentos suele ser la primera reportado comportamiento autista
de carbamilfosfato sintetasa característica observada. La y desórdenes del sueño en estos
con el 13%. De manera aislada, encefalopatía neonatal comienza pacientes15. Infantes con cuadros
la frecuencia de deficiencia con datos de irritabilidad, llanto clínicos tardíos pueden tener
TORRES: CICLO DE LA UREA 381

dificultades en el aprendizaje, bajo glutamina16, esta sobreproducción paso del ciclo para poder
rendimiento escolar y dislexia29. aumenta la osmolaridad transformar al amonio en urea.
Los adultos suelen tener episodios intracelular llevando al astrocito El carbamilfosfato es catalizado
de vómito, ataxia cerebelosa al edema y lisis, liberando junto con ornitina produciendo
o crisis convulsivas38 que en interleucina (IL)-1, IL-6 y TNFα. citrulina por la enzima ornitina
algunas ocasiones desembocan en Ante este proceso inflamatorio, transcarbamilasa codificada
status epiléptico2, otros problemas los astrocitos restantes responden por el gen OTC ubicado en
asociados son las alteraciones inhibiendo la síntesis de glutamina Xp21.145; la citrulina es exportada
cognitivas34; en la mayoría de los bloqueando la α-cetoglutarato de la mitocondria y, junto con
casos, los síntomas se acompañan deshidrogenasa, situación que aspartato, es transformada a
de episodios de hiperamonemia, bloquea secundariamente al ciclo argininasuccinato por medio
los niveles disminuyen o de Krebs12,42. de la enzima argininasuccinato
se normalizan en períodos sintetasa26, codificada por el
asintomáticos. El aumento en los GENÉTICA BIOQUÍMICA gen ASS1 ubicado en 9q34.1,
niveles de amonio está relacionado este compuesto conduce a la
con la ingesta dietética o el Los defectos del ciclo de la urea formación del aminoácido
estrés metabólico35. En algunos se heredan de forma autosómica arginina y fumarato por acción de
casos se ha descrito inflamación recesiva, con excepción de la enzima argininasuccinato liasa,
hepática que progresa a cirrosis, la deficiencia de ornitina codificada por el gen ASL en el
principalmente en pacientes con transcarbamilasa que tiene un locus 7cen-q11.211. Finalmente,
deficiencia de argininasuccinato patrón de herencia ligado al la arginasa, codificada por el
sintetasa17. cromosoma X6. El gen CPS1, se gen ARG1 localizado en 6q23,
localiza en la región 2q35, codifica metaboliza a la arginina en dos
FISIOPATOLOGÍA para la enzima mitocondrial productos, urea y ornitina37;
carbamilfosfato sintetasa, la esta última vuelve a ingresar a
Está desencadenada esencialmente cual cataliza la síntesis de la mitocondria para continuar el
por el acumulamiento de amonio, carbamilfosfato a partir de amonio, ciclo (figura 1 y cuadro 1). Este
y es el sistema nervioso central bicarbonato y N-acetilglutamato13, proceso sucede en el interior del
(SNC) el más sensible a este este es considerado el primer hepatocito.
incremento3. En condiciones Enzima Ubicación Sustrato Producto Locus Herencia
normales las neuronas metabolizan
NAGS Mitocondria acetilCoA + glutamato N-acetilglutamato 17q21.31 AR
al aminoácido glutamina en
CPS Mitocondria N-acetilglutamato + amonio Carbamilfosfato 2q35 AR
glutamato, un neurotransmisor. + bicarbonato
La glutamina es aportada por los
OTC Mitocondria Carbamilfosfato + ornitina Citrulina Xp21.1 Lig-X
astrocitos, cuando el glutamato es
ASS Citoplasma Citrulina + aspartato Argininasuccinato 9q34.1 AR
secretado por las neuronas y cumple
su función neurotransmisora ASL Citoplasma Argininasuccinato Arginina + Fumarato 7cen-q11.2 AR

es capturado por los astrocitos ARG Citoplasma Arginina Ornitina + urea 6q23 AR

que lo degradan nuevamente a  


Cuadro 1. Resumen informativo de las enzimas del ciclo de la urea, incluye NAGS
glutamina. Cuando el nivel de aunque no es una enzima directa del ciclo. NAGS: N-acetilglutamato sintetasa. CPS:
Carbamilfosfato sintetasa. OTC: Ornitina transcarbamilasa. ASS: Argininasuccinato
amonio se eleva es ingresado a sintetasa. ASL: Argininasuccinato liasa. ARG: Arginasa. AR: Autosómica recesiva.
los astrocitos, que lo convierte en Lig-X: Herencia ligada al cromosoma X.
382 REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA

DIAGNÓSTICO resonancia magnética nuclear Aunque tiende a elevarse casi por


facilitaría observar estos cualquier situación que provoque
Si no existe el antecedente de hallazgos . Lesiones en globo
25
estrés metabólico, un valor seis
algún defecto del ciclo de la urea pallidum, putamen y corteza veces lo normal debe hacer pensar
en otros miembros de la familia, perirrolándica también pueden en un trastorno del ciclo de la
el diagnóstico clínico es muy ser evidentes por resonancia urea6 (~300μmol/L). Cuando la
difícil. En la enfermedad neonatal magnética40, desafortunadamente hiperamonemia neonatal se
se presentan los primeros indicios estos hallazgos no son presenta con picos superiores a los
neurológicos en las primeras 24 patognomónicos de algún defecto 500μmol/L habrá daño neurológico
horas posteriores al nacimiento, específico del ciclo de la urea. En permanente3. Pacientes con
incrementándose con la ingesta la deficiencia de argininasuccinato deficiencias enzimáticas tardías
de alimentos. En niños mayores sintetasa la espectroscopía por suelen tener elevaciones menos
y adultos el diagnóstico clínico resonancia magnética revela pronunciadas (150μmol/L). En
no es menos complicado, ya que incremento de los complejos el caso de deficiencia de ASS
la sintomatología mimetiza con glutamina/glutamato y lactato/ la cuantificación de la citrulina
una gran variedad de patologías lípidos, con disminución de plasmática será de 100 veces el
gastrointestinales, neurológicas y N-acetilaspartato, creatina total valor común esperado (30μmol/L),
psiquiátricas35. y mioinositol; los complejos de también puede cuantificarse en
En general, un cuadro clínico colina no muestran cambios. orina, en donde regularmente no
de encefalopatía neonatal El aumento de los complejos se encuentra en población sana;
suele abordarse con estudios de glutamina y lactato también a la deficiencia de ASS también
imagenológicos del sistema se observan en la deficiencia se le conoce como citrulinemia
nervioso central. La tomografía de ornitina transcarbamilasa, clásica26. La cuantificación de
computarizada de cráneo puede aunque en esta última los niveles aminoácidos en plasma (llamada
evidenciar atrofia cortical y de N-acetilaspartato, creatina, en muchos lugares tamizaje
subcortical bilateral, simétrica que mioinositol y colina se mantienen metabólico ampliado) mostrará
compromete los lóbulos frontales estables7. Ante la sospecha de anomalías en varios parámetros
y temporales principalmente, cualquier anomalía en el ciclo dependiendo del paso en el que
la atrofia puede extenderse a de la urea debe cuantificarse el sea bloqueado el ciclo de la urea36
la cíngula e ínsula1, aunque la amonio en plasma (Cuadro 2). (Cuadro 3). La disponibilidad del
tamizaje metabólico ampliado es
Cuantificación discutible en ciudades pequeñas;
de amonio en centros poblacionales mayores
Recién nacido sano 50-75 µmol/L es una prueba de fácil acceso en
Paciente prematuro o con otra patología 50-150µmol/L laboratorios especializados. Las
Adulto sano < 50µmol/L deficiencias de CPS y OTC son
Paciente con defecto del ciclo de la urea >300µmol/L bioquímicamente indistinguibles
Pacientes con variantes moderadas/tardías >150µmol/L por el tamizaje metabólico, por
Cuadro 2. Valores de amonio en plasma expresados en micromoles por litro. Estos
lo que se requiere medir el nivel
datos pueden variar discretamente dependiendo de cada laboratorio. plasmático de ácido orótico4, que
TORRES: CICLO DE LA UREA 383

adolescentes o adultos con


cuadros clínicos moderados,
se deben descartar trastornos
psiquiátricos, ingesta de drogas o
hipersensibilidad alimentaria3.

ANATOMÍA PATOLÓGICA

El examen del encéfalo neonatal


postmortem puede revelar
microcefalia con contracción
de los hemisferios cerebrales y
dilatación de los ventrículos; así
  mismo es posible hallar quistes
Cuadro 3. Diagrama de diagnóstico de los defectos del ciclo de la urea a partir del corticales, atrofia o necrosis de
hallazgo de hiperamonemia neonatal con alcalosis respiratoria.
la corteza cerebral, tálamo e
hipotálamo. El tejido cerebral suele
será mayor de 5μmol/mmol de está basada en la secuenciación
presentar un aspecto esponjoso,
creatinina en la deficiencia de del gen completo. Para el caso de
habrá evidencia de pérdida
OTC; este metabolito también fertilización in vitro, es posible el
neuronal extensa con gliosis y
puede ser cuantificado en diagnóstico preimplantación de
astrocitos con “agua clara”; se
orina21. En los pacientes adultos deficiencia de OTC por medio de
pueden identificar células con
suelen elevarse los valores de hibridación in situ fluorescente24. morfología Alzheimer tipo 2 y
transaminasas hepáticas durante Es de importancia mencionar emperipolesis de oligodendrocitos
las crisis hiperamonémicas. Es que no se requiere de sofisticados por astrocitos3.
posible cuantificar la actividad estudios moleculares para realizar
enzimática tomando una pequeña un buen diagnóstico de cualquiera TRATAMIENTO
cantidad de sangre en papel tipo de los defectos del ciclo de la urea.
Guthrie20; en algunos casos la La restricción dietética de proteínas
enzima puede cuantificarse de DIAGNÓSTICO es el pilar del tratamiento. La
una muestra hepática obtenida por DIFERENCIAL
ingesta dietética de 0.7 a 1.6 mg/
biopsia. El diagnóstico molecular kg/día de proteínas reduce la
no es una tecnología rutinaria Los signos clínicos de cualquiera excreción de urea al 25%35. Sin
para la identificación de defectos de los defectos del ciclo de la urea se embargo no se debe de caer en
del ciclo de la urea debido a que confunden fácilmente con cuadros el vegetarianismo estricto, ya
la mayoría de las mutaciones de hemorragia intraventricular que la ausencia de proteína en la
identificadas son únicas para cada cerebral o septicemia neonatal35. dieta ocasionará la movilización
familia, y por la falta de correlación Algunos neonatos afectados de proteína endógena31. Debido
genotipo/fenotipo. En algunos que logran sobrevivir suelen ser a que en los defectos del ciclo
casos, cuando se realiza, es con diagnosticados como parálisis de la urea también se bloquea la
fines de investigación científica y cerebral infantil. En pacientes síntesis de arginina son útiles los
384 REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA

suplementos dietéticos de arginina de amonio5,8, también se está gastroenterólogo; así como el


o citrulina, excepto en el caso de experimentando con terapia génica invaluable apoyo familiar.
la deficiencia de arginasa en donde in utero28. Se han desarrollado
este aminoácido se incrementa37. ratones knock out de los distintos RESUMEN
La baja ingesta de alimentos defectos del ciclo de la urea para
hiperprotéicos (carne, leche o investigaciones terapéuticas Los defectos del ciclo de la urea
huevo) ocasionará deficiencias futuras .
9
son un grupo de enfermedades
de ácido fólico, vitamina B12, de etiología genética que se
calcio y hierro, que requerirán CONCLUSIONES caracterizan por hiperamonemia,
también ser suplementados. Para alcalosis respiratoria y
disminuir los niveles de amonio Si bien un defecto del ciclo de la encefalopatía progresiva. La
en estos pacientes se pueden urea puede ser diagnosticado por el principal manifestación clínica
administrar diversos compuestos pediatra, neonatólogo, neurólogo es el daño neurológico, que es
quelantes como el benzoato o el médico de urgencias, la causado por el efecto tóxico de los
de sodio más suplementación asesoría genética debe ser siempre altos niveles de amonio debido al
con glicina, o fenilacetato (o otorgada por un genetista, quien bloqueo de alguno de los pasos del
fenilbutirato) de sodio más informará de forma clara, sencilla ciclo de la urea, el cual se lleva a
glutamina, formando moléculas y precisa las características de la cabo en el interior del hepatocito.
de hipurato y fenilacetilglutamina, enfermedad independientemente La base de la terapia consiste en
respectivamente; productos que de la enzima comprometida, mantener el amonio dentro de los
son fácilmente eliminados por la disipando dudas sobre su manejo parámetros normales. El retraso
orina10. Cuando el paciente requiera y pronóstico, así como el riesgo en el diagnóstico y el tratamiento
de medicamentos adicionales por de recurrencia en cada familia. conducen a la muerte neonatal
problemas concomitantes se deben Es importante reconocer que temprana.
evitar aquellos que favorezcan
aunque se trata de enfermedades
hepatotoxicidad o hiperamonemia.
raras por su baja frecuencia en la BIBLIOGRAFÍA
En caso de tener niveles de
población, existen las condiciones
amonio demasiado altos en plasma
farmacológicas y nutricionales 1) Albayram S, Murphy KJ, Gailloud P,
(>1000μmol/L), se recomienda Moghekar A, Brunberg JA. CT findings
para dar un buen manejo a estos
el uso de la hemodiálisis22. in the infantile form of citrullinemia. Am
pacientes, la mejor respuesta J Neuroradiol 2002; 23:334-6.
Algunos pacientes se benefician 2) Bogdanovic MD, Kidd D, Briddon
la presentarán quienes inicien
del transplante hepático o del A, Duncan JS, Land JM. Late onset
transplante de hepatocitos la terapia más tempranamente heterozygous ornithine transcarbamylase

aislados . Terapia génica está


19 y tengan un estricto control deficiency mimicking complex partial
status epilepticus. J Neurol Neurosurg
en desarrollo para la deficiencia nutricional. Los defectos del Psychiatry 2000; 69:813-5.
de ornitina transcarbamilasa con ciclo de la urea, como la mayoría 3) Braissant O. Current concepts in the
pathogenesis of urea cycle disorders.
resultados alentadores empleando de los problemas genéticos, no Mol Genet Metab 2010; 100:S3-S12.
vectores adenovirales en modelos son propios de un área médica y 4) Brosnan ME, Brosnan JT. Orotic acid
su manejo comprende un grupo excretion and arginine metabolism. J
murinos con deficiencia de OTC Nutr 2007; 137: 1656S–61S.
incrementando su expectativa de multidisciplinario conformado por 5) Brunetti-Pierri N, Clarke C, Mane V,
vida y normalizando sus niveles el genetista, neurólogo, pediatra, Palmer DJ, et al. Phenotypic correction
of ornithine transcarbamylase deficiency
nutriólogo, terapista físico y
TORRES: CICLO DE LA UREA 385
using low dose helper dependent et al. Transcriptional regulation of outcome of patients with ornithine
adenoviral vectors. J Genet Med 2008; N-Acetylglutamate synthase. PloS ONE carbamoyltransferase deficiency. Arch
10(8):890-6. 2012; 7(2):e29527. Dis Child 2002; 86:54-6.
6) Brusilow SW, Horwich AL. Urea cycle 19) Horslen SP, McCowan TC, Goertzen TC, 30) Numata S, Koda Y, Ihara K, Sawada
enzymes. En: Scriver CR, Beaudet Warkentin PI, et al. Isolated hepatocyte T, et al. Mutant alleles associated with
AL, Sly WS, Valle D. The metabolic & transplantation in an infant with a severe late-onset ornithine transcarbamylase
molecular bases of inherited disease. 8a urea cycle disorder. Pediatrics 2003; deficiency in male patients have
ed. McGraw-Hill 2001:1909-63. 111:1262-7. recurrently arisen and have been retained
7) Choi CG, Yoo HW. Localized proton MR 20) Huang X, Yang L, Tong F, Yang R, in some populations. J Hum Genet 2010;
spectroscopy in infants with urea cycle Zhao Z. Screening for inborn errors 55:18-22.
defect. Am J Neuroradiol 22:834-7. of metabolism in high-risk children: a 31) Pelligra G, Cortiana C, Brundi M.
8) Cunningham SC, Spinoulas A, Carpenter 3-year pilot study in Zhejiang province, Hiperamoniemia neonatal: revisión
KH, Wilcken B, Kuchel PW, Alexander China. BMC Pediatrics 2012, 12:18-24. bibliográfica a propósito de un caso. Rev
IE. AAV2/8-mediated correction of 21) Incoronato A, Lemes A, Cerisola A, Pérez Hosp Mat Inf 2003; 22(4):182-6.
OTC deficiency is robust in adult but F, Tejero ME, Montano A. Deficiencia de 32) Pinner JR, Freckmann ML, Kirk EP,
not neonatal spfash mice. Mol Therapy ornitina transcarbamilasa: presentación Yoshino M. Female heterozigotes for the
2009; 17(8):1340-6. de un caso clínico. Arch Pediatr Urug hypomorphic R40H mutation can have
9) Deignan JL, Cederbaum SD, Grody 2005; 76(3) ornithine transcarbamylase deficiency
WW. Contrasting features of urea cycle 22) Kim HJ, Park SJ, Park KI, Lee JS, et al. and present in early adolescence: a case
disorders in human patients and knockout Acute treatment of hyperammonemia by report and review of the literature. J Med
mouse models. Mol Genet Metab 2008; continuous renal replacement therapy Case Reports 2010; 4:361-4.
93(1):7-14. in a newborn patient with ornithine 33) Pontón RA, Cabreriso MS. Errores
10) Enns GM, Berry SA, Berry GT, Rhead transcarbamylase deficiency. Korean J congénitos del metabolismo.
WJ, Brusilow SW, Hamosh A. Survival Pediatr 2011; 54(10):425-8. Hiperamoniemia. Trastornos del ciclo de
after treatment with phenylacetate and 23) Lalaguna-Mallada P, García-Romero R, v la urea: reseña temática. Invenio 2008;
benzoate for urea-cycle disorders. N Eng Alonso-del Val B, Rite-Gracia S, et al. 11(20):105-24.
J Med 2007; 356:2282-92. Forma grave fulminante de citrulinemia 34) Rimbaux S, Hommet C, Perrier D,
11) Erez A. Argininosuccinate lyase neonatal. Comunicación de un caso. Rev Cottier JP, et al. Adult onset ornithine
deficiency – Argininosuccinic aciduria Neurol 2003; 36(7):629-32. transcarbamylase deficiency: an unusual
and beyond. Am J Med Genet C Semin 24) Lee HS, Jun JH, Choi HW, Lim CK, et cause of semantic disorders. J Neurol
Med Genet 2011; 157(1): 45–53. al. Preimplantation genetic diagnosis for Neurosurg Psychiatry 2004; 75:1073-5.
12) Esper RC, Iriondo MFN, García RS. ornithine transcarbamylase deficiency 35) Sanjurjo P. Hiperamoniemias de origen
Amonio e hiperamonemia. Su significado by simultaneous analysis of duplex- metabólico: diagnóstico, seguimiento
clínico. Rev Invest Médica Sur 2008; nested PCR and fluorescence in situ y tratamiento. An Pediatr Contin 2004;
15(3):209-13. hybridization: a case report. J Korean 2(5):276-83.
13) Funghini S, Thusberg J, Spada M, Med Sci 2007; 22:572-6. 36) Saudubray JM, Rabier D. Biomarkers
Gasperini S, et al. Carbamoyl phosphate 25) Majoie CBLM, Mourmans JM, identified in inborn errors for lysine,
synthetase 1 deficiency in Italy: clinical Akkerman EM, Duran M, Poll-The BT. arginine, and ornithine. J Nutr 2007; 137:
and genetic findings in a heterogeneous Neonatal citrullinemia: comparison of 1669S–72S.
cohort. Gene 2012; 493(2): 228-34. conventional MR, diffusion-weighted, 37) Scaglia F, Lee B. Clinical,
14) Gardeitchik T, Humphrey M, Nation J, and diffusion tensor findings. Am J biochemical, and molecular spectrum
Boneth A. Early Clinical Manifestations Neuroradiol 2004; 25:32-5. of hyperargininemia due to arginase I
and Eating Patterns in Patients with 26) Marquis-Nicholson R, Glamuzina deficiency. Am J Med Genet C Semin
Urea Cycle Disorders. J Pediatr 2012 E, Prosser D, Wilson C, Love DR. Med Genet 2006; 142C(2): 113-20.
(pendiente de publicación). Citrullinemia type I: molecular screening 38) Schultz REH, Salo MK. Under
15) Görker I, Tüzün Ü. Autistic-like findings of the ASS1 gene by exonic sequencing recognition of late onset ornithine
associated with a urea cycle disorders in and targeted mutation analysis. Genet transcarbamylase deficiency. Arch Dis
a 4-year-old girl. J Psychiatry Neurosci Mol Res 2010; 9(3):1483-9. Child 2000; 82:390-1.
2005; 30(2):133-5. 27) Martín-Hernández I. Una aproximación a 39) Summar ML, Dobbelaere D, Brusilow
16) Gropman A. Brain imaging in urea cycle los desórdenes hereditarios del ciclo de S, Lee B. Diagnosis, symptoms,
disorders. Mol Genet Metab 2010; 100: la urea en el hombre. Rev Biomed 2005; frequency and mortality of 260
S20-S30. 16:193-206. patients with urea cycle disorders for
17) Gücer S, Asan E, Atilla P, Tokatli A, 28) McKay TR, Rahim AA, Bucley SMK, a 21-years, multicenter study of acute
Caglar M. Early cirrhosis in a patient Ward NJ, et al. Perinatal gene transfer hyperammonaemic episodes. Acta
with type I citrullinemia (CTLN1). J to the liver. Curr Pharm Des 2011; Paediatr 2008; 97(10):1420-5.
Inherit Metab Dis 2004; 27:541-2. 17(24):2528-41. 40) Takanashi JI, Barkovich AJ, Cheng
18) Heibel SK, Lopez GY, Panglao 29) Nicolaides P, Liebsch D, Dale N, SF, Weisiger K, et al. Brain MR
M, Sodha S, Mariño-Ramírez L, Leonard J, Surtees R. Neurological imaging in neonatal hyperammonemic
386 REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA

encephalopathy resulting from proximal Persistent arterial hyperammonemia Genet Metab 2008; 94(4):397-402.
urea cycle disorders. Am J Neuroradiol increases the concentration of glutamine 44) Tuchman M, McCullough BA, Yudkoff
2003; 24:1184-7. and alanine in the brain and correlates M. The molecular basis of ornithine
41) Testai FD, Gorelick PB. Inherited with intracranial pressure in patients transcarbamylase deficiency. Eur J
metabolic disorders and stroke Part 2. with fulminant hepatic failure. J Cerebral Pediatr 2000; 159(3):S196-8.
Homocystinuria, organic acidurias and Blood Flow Metab 2006; 26:21-7. 45) Wright JE. Ornithine
urea cycle disorders. Arch Neurol 2010; 43) Tuchman M, Lee B, Lichter-Konecki carbamoyltransferase deficiency. Arch
67(2):148-53. U, Summar ML, et al. Cross-sectional Dis Child 2001; 84:84-8.
42) Tofteng F, Hauerberg J, Hansen BA, multi-center study of patients with urea
Pedersen CB, Jorgensen L, Larsen FS. cycle disorders in the United States. Mol

También podría gustarte