Pastoral Juvenil Salesiana: C O O B A

También podría gustarte

Está en la página 1de 29

Pastoral Juvenil Salesiana

CCOOL A
Propuesta
PAASTTOO
RRAAL
2020
finalidad
i ai a
La Propuesta Pastoral es concebida como la idea fuerza que
dinamiza la acción educativa-pastoral de las comunidades
educativas. Por otra parte, es el vínculo de comunión pastoral
entre las inspectorías FMA y SDB de la Colombia salesiana

oObbjje
Realizar un itinerario de formación en la fe que

ettiivvo
desde la experiencia sinodal conduzca a los jóvenes
a:

· Descubrir el verdadero sentido de la existencia


· Tener un auténtico encuentro con Jesús
Comprometerse en su tarea como discípulo misionero.
JJUUSTTIIFIIC
CAACCIIÓÓN
Como Salesianas y Salesianos Colombia, hemos venido caminando,
año tras año fortaleciendo la fe, el dinamismo y el carisma en
cientos de jóvenes, con la novedad de la Propuesta Pastoral.
Al Iniciar una nueva década, se propone hacer un itinerario a tres
años porque nos permite hacer un proceso en la propuesta
educativo-pas- toral. Para diseñar este itinerario se tiene en
cuenta el documento final del sínodo de los jóvenes, la propuesta
que se tiene como camino de
preparación para la celebración de los 150 años del Instituto de las Hijas de María
Auxiliadora, el aguinaldo del Rector Mayor y el Sínodo sobre la Amazonía.

El lema elegido para este trienio es:

Jesús se encuentra con los discípulos de Emaús entra en su noche y los transforma en
discípulos misioneros, dispuestos a llevar la Luz. Cuando un joven se encuentra con Jesús
se convierte en Portador de La Luz.

Las FMA a lo largo de estos 150 años de vida, nos hemos dedicado a encender la Luz en el
corazón de miles de jóvenes y hoy estos jóvenes hacen parte de una GENERACIÓN
SALESIANA PORTA- DORA DE LA LUZ, Luz que han recibido en estos 150 años de
evangelización y que hoy deben llevar al mundo para “encender muchas estrellas en la
noche de tantos jóvenes” N. 33 CV

El documento final del Sínodo consta de tres partes que se relacionan con el pasaje de
Emaús (cf. Lc 24,13-35), las que marcan una ruta de peregrinación en los próximos tres
años, que nos permi- ten preparar la celebración de los 150 años del Instituto de las FMA
como un camino de encuen- tro, formación y celebración.
Con esta novedad de la Propuesta Pastoral, se desea marcar la impronta de una Generación
Jóvenes Portadores de
sale- siana de Jóvenes, que desde su encuentro con Jesús se conviertan en
La Luz.
Este recorrido de tres años lo haremos en compañía de Jesús, María, Don Bosco y Madre
Mazzarello.
aaccoontteeccii
miieenttoos
eEccleesiiaalees
Ÿ Profundización del SÍNODO DE LOS OBISPOS “Jóvenes, fe y
discernimiento vocacional” y la exhortación apostólica
CHRISTUS VIVIT
Ÿ
Ÿ Profundización Asamblea Especial del Sínodo de los
Obispos para la región Panamazónica: Amazonía: Nuevos
Caminos
para la Iglesia y para una Ecología Integral

SAALEESIIAANOOS AGUINALDO RECTOR MAYOR:


“Hágase tu voluntad, así en la tierra como en el cielo” (Mt 6,,10)
“Buenos Cristianos y Honestos Ciudadnos”
TRIENIO DE PREPARACIÓN AL 150° ANIVERSARIO
DE LA FUNDACIÓN DEL INSTITUTO DE LAS
FMA.

“La Virgen se pasea por esta casa”


2019-2020 Dar Gracias “agradezcamos al Señor que nos concede tantas
gracias”
2020-2021 Acoger una consigna “A ti te las confío”
2021-2022 Proyectar con audacia el futuro: “¡Ánimo! Sigamos adelante con
corazón grande y generoso”
LOOGGO
O
JJóóvveenees
portadores la Luuzz
de
a
Generación 2.0
SIIGGNIIFIICCAADOO
La LUZ,centrode l
Territorio donde se la
a propuesta pastoral.
misión salesiana, y el camino
el recuerdo del pasaje de
Emaús.

Jesucristo como centro de la


labor pastoral. A su vez, esta es la El discipulado. Cada punto representa a
cruz de la Pastoral Juvenil los jóvenes de la generación Salesiana que
latinoamericana están
a multiplicar la Luz de Jesús.

Trieno de preparación al 150°


aniversario de la fundación
Generación
del Instituto de las Hijas de

Auxiliadora.
María
2.0
2.1
2.2
las tres generaciones correspondientes a
la ruta de peregrinación en los próximos
tres años.

La Sagrada Escritura.
Iluminación Bíblica “ El camino
de Emaús.
JJóóvveen ees
portadores de Luuz
laa z
Iluminación
BBÍÍBBLI
ICCAA
los discípulos de
(Lc )
En nuestro
territorio
2200
2200
Generación Salesiana 22..00
lema:
¡ Jóvenes portadores de la Luz en mi
territorio!
Iluminación bílica:

Valor:La Escucha Rutas


Gesto: Dar gracias

Experiencia significativa:
Leer la propia vida en actitud de
reconocimiento y gratitud a Dios.
Generación Salesiana
El año 2020 es un año donde se inicia una nueva década 2.0, en donde se requieren
jóvenes líderes, jóvenes portadores de La Luz, que lleven el mensaje de Jesús a una
sociedad que clama por valores auténticos de vida, verdad y paz.
Nuestra sociedad necesita jóvenes portadores de la Luz, como lo propuso Don Bosco
“Buenos cristianos, honestos ciudadanos”. Esta es la generación 2.0, encargada de llevar
la Luz en su territorio desde su compromiso de fe y ciudadano.

Iniciamos este trienio en el que nos adentraremos en la metodología que nos


propone el Sínodo de los jóvenes a partir de lo que vivieron los discípulos con
Jesús en el camino a Emaús:

“Caminaba con ellos”


“Se les abrieron los ojos”
“Al momento se pusieron en camino”
En este primer año 2020 “caminaba con ellos”, será una posibilidad para reconocer a
Jesús, que camina al lado de cada joven, para ayudarlo a descubrir y conocer su propia
realidad. El valor que se trabajará a lo largo de todo el año será la ESCUCHA “que
transforma el cora-
zón de quienes la viven, sobre todo cuando nos ponemos en una actitud interior de sintonía y
mansedumbre con el Espíritu”. (N. 6 Documento final del sínodo).
“Los jóvenes expresan el deseo de ser escuchados, reconocidos y acompañados” (N. 7
Doc. Final Sínodo), será este un año propio para acercarnos más al mundo juvenil y
como Jesús caminar al lado de los jóvenes, escuchando sus gritos, y saber “«¿Qué
conversación es esa que traéis mientras vais de camino?» (Lc 24,17) A veces predomina
la tendencia a dar respuestas preconfeccionadas y recetas preparadas, dejando de lado
la escucha, el reconocer la realidad y acompañar la vida de los jóvenes.
Esta escucha nos llevará a conocer la realidad, apropiarse de ella, entender las distintas
situa- ciones y complejidades que se dan al interior de la vida personal y de los otros;
agradecer la historia personal y reconocer en ella la presencia de Dios, aún en
situaciones difíciles, será el paso que deben vivir para hacer de éste un proceso de
crecimiento.
Generación salesiana 2.0, jóvenes portadores de la luz en su territorio, conscientes de la
reali- dad que viven, con un sentido de gratitud y reconocimiento a Dios por cuanto les
ha ofrecido a lo largo de sus vidas, capaces de agradecer desde gestos concretos y
sencillos.
Por ser este un camino de encuentro en donde se va dando todo el proceso de
transforma- ción al igual que los jóvenes de Emaús, se proponen unas RUTAS que
orientarán el recorrido a lo largo del año:
Ruta conlospiesenla tierra
RECONOZCO Y AGRADEZCO LA HISTORIA
Esta ruta llevará a cada joven a reconocer su historia personal, a escuchar las voces del
propio territorio para descubrir su realidad y la realidad que viven los otros y desde esta
escucha consciente, vivir una conversión integral (sínodo de la Amazonía) desde lo que
somos y lo que nos reclama el medio para ser coherentes con los otros.

La celebración de Don Bosco será una un acontecimiento en el inicio de esta ruta que
permitirá a cada joven pensar cómo puede ser
jóvenes. “De Don
Portador de La Luz para llevarla a otros
Bosco hemos aprendido su pasión evangelizadora para acercar a cada muchacho, a cada joven
al encuentro con Jesús”. Aguinaldo 2020

Otro de los puntos de nuestra ruta será el Tiempo de Cuaresma, una posibilidad de
encontrar- nos con la realidad, escuchar las voces interiores y conocer el territorio para
hacer un camino de conversión integral como nos lo propone el Papa Francisco en el
Sínodo para la Amazonía.
La Pascua será la gran celebración en este camino de luz donde los jóvenes anuncien a
otros
jóvenes que “Cristo Vive”.
Esta primera ruta nos permitirá retomar este elemento tan valioso de la formación salesiana:
“Buenos Cristianos”, donde la Espiritualidad juvenil salesiana se fortalece a partir de la
presen-
cia de Dios en el cotidiano, en la historia personal, social y desde la invitación a vivir una fe en
salida que se dona y se pone al servicio de los otros. (aguinaldo 2020)
ENERO-ABRIL
RReettoo
conlospiesenlatierra

Vivir la experiencia de ser “Buenos cristianos” reflejándolo en el


cotidiano, en acciones concretas; dando testimonio y siendo capaz de
llevar La Luz a
aquellos con quienes me encuentro: amigos, familia, compañeros de clase
etc.
Rutalacon
mirada en el cielo
LLEVO LA
UZ AL MUNDO COMO LO HIZO MA
Esta segunda ruta nos lleva a elevar la mirada al cielo y desde la fuerza de Dios
sentir la grandeza del ser humano. Nos ayudará a reconocer a la Virgen María
como una mujer
portadora de La Luz.
En la familia Salesiana Ella es la Madre, Guía y Luz, “se pasea por esta casa” como
lo dijo Don Bosco.

Nos centraremos en reconocer a La Virgen María como la Inspiradora del carisma


Don Bosco Madre Mazzarello
Salesiano, Ella guió a y para fundar el Instituto de las Hijas
de María Auxiliadora,
2022.
le agradecemos estos 150 años de vida que celebraremos en el

Tendremos como compañeros de camino a la Virgen María, Don Bosco y Madre


Mazzare- llo. La celebración de mayo
que nos invitarán
y el 5 de agosto
, serán puntos de encuentro
a sentir muy viva la presencia del Instituto de las Hijas de María Auxiliadora, esto
nos lleva a decir con todo el corazón: Gracias Señor por la presencia de las
SALESIANAS en el mundo.
MAYO-AGOSTO
RReettoo
actúoenmirealidad

Doy gracias por el bien que ha hecho la Virgen María a través de


las FMA en el mundo y lo expreso a través de diversas formas
artísticas, con ello reconozco que “La Virgen se pasea por
esta casa”.
Rut a
c n el corazón encendido
o
SOY PROTAGONISTA DEL CAMBIO
Quien se ha encontrado con Jesús en el camino tiene el corazón encendido para llevar La
Luz que el mundo necesita, en esta tercera ruta tomamos el compromiso ciudadano
como la pro- puesta a vivir.
La sociedad necesita jóvenes comprometidos con la realidad social, capaces de aportar justicia,
paz, solidaridad,“jóvenes la casa de la vida los espera” (aguinaldo 2020)

Nuestra meta, educar a “los jóvenes en un fuerte sentido de ciudadanía, de justicia social y
de valores evangélicos que lleven a interiorizar como programa de vida el servicio a los
demás, el compromiso en la vida pública, la honestidad personal y la alergia a todo tipo de
corrupción, la sensibilidad ante un mundo en movimiento y donde tantos emigran, con
una sensibilidad por la creación y la ‘casa común’ que nos ha sido donada, y siempre
buscando la defensa de quien es indefenso, de quien no tiene palabra, de quien es
descartado”(aguinaldo 2020).

Puntos de encuentro en esta ruta serán:


Septiembre nos trae la celebración de la Semana por la Paz en donde como ciudadanos,
con el corazón encendido, podamos ser protagonistas de la paz en nuestros territorios mediante
gestos concretos de paz.
El mes de octubre, mes misionero nos lanza a ir a las periferias, evangelizar, a ser
portadores de
La Luz.
Noviembre nos recordará que la santidad es “ser buenos cristianos y honestos
ciudadano”. Diciembre es el mes de la misión navideña en la que nos acercamos a
los más necesitados y desde nuestra actitud de bondad, cercanía y cuidado, les llevamos
La Luz a su corazón.
SEPTIEMBRE-DICIEMBRE
RReettoo
SOYPROTAGONISTA

Demostrar que “Honestos Ciudadanos” son aquellos que hacen visible la


cul- tura de “la ética social“ desde el fuerte sentido social y el cuidado
por el otro en acciones sencillas que nos vinculan: siendo honestos
en cada mo- mento, cuidando nuestra casa común, dando una mano
amiga a los mi- grantes.

También podría gustarte