Está en la página 1de 5

ASIGNATURA

Psicología Educativa II

TEMA

Tarea 6

PRESENTADO POR

María Del Carmen Marmolejos Marmolejos

MATRICULA

17-6897
Luego de consultar la bibliografía señalada (Libro básico: Psicología
Educativa de Woolfolk) y otras fuentes de interés científico para la
temática objeto de estudio, se sugiere que realices las siguientes
actividades:

Entrevista a un docente de la UAPA sobre cómo lleva a cabo sus


planeaciones de clases. Haz preguntas relativas a la aplicación de los
objetivos de aprendizaje, el uso de taxonomías, sus métodos de
enseñanza y cómo ajusta su metodología y su planeación a las
necesidades específicas de los estudiantes dentro del salón de clases.
Redacta un reporte breve donde presentes la información recopilada en tu
entrevista y ofrece tu valoración personal según lo visto en clase.
Recuerda incluir evidencias de tu entrevista (puedes hacerla a través de
whatsapp, correo electrónico, llamada o video llamada y hacer una
captura de pantalla para anexar como evidencia).

¿COMO PLANEA USTED LA CLASES?

Haciendo una planeación semanal, mensual o diaria

¿CUALES SON SUS OBJETIVOS EN EL APRENDIZAJE?

Formar jóvenes críticos, reflexivos y que se puedan resolver cualquier situación


que se encuentren y desempeñar cualquier puesto que le toque en la vida.

¿CUAL ES SU METODO PARA ENSEÑAR?

Trabajamos según las competencias estas pueden ser fundamentales o


específicas.

¿QUE OPINAN SUS ESTUDIANTES DE SU METODOLOGIA PARA


ENSEÑAR?

Se sienten bien y felices siempre me lo expresan, ya que pueden entender lo


que le explico y estoy dispuesta a contestarles cualquier pregunta.

A TENIDO BUEN RESULTADO CON SU METODO

Sí, porque me doy cuenta que mis alumnos tienen buen desempeño.

Reporte
Encontré que su planteamiento y desempeño para sus estudiantes es bueno ya
que realiza la planeación diaria, semanal y mensual. Y está creando jóvenes
capaces de afrontar la vida, en cualquier situación que se encuentren y poder
desempeñar cualquier puesto en la vida. También la educación con modelos
flexibles de atención a los grupos vulnerables, y alentar el desarrollo de
iniciativas para diseñar y poner en marcha opciones educativas integrales para
atender a la población en desventaja social y económica.

También podría gustarte