Está en la página 1de 6

5 PASOS

PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO


ADAPTACIÓN DE: https://www.take5tosavelives.org
1. PRACTICAR EL AUTOCUIDADO
ADAPTACIÓN DE: https://www.take5tosavelives.org

LAS PERSONAS PUEDEN HACER ACCIONES PARA AUMENTAR SU BIENESTAR FÍSICO Y PSICOLÓGICO
AUTOCUIDARSE LO PREPARARÁ MEJOR PARA ACTUAR Y PODER AYUDAR A SALVAR UNA VIDA

COMPARTA EXPERIENCIAS CON DESTINE TIEMPO PARA USTED NUTRA SU CUERPO CON
CUIDADO PSICÓLOGICO DUERMA LO SUFICIENTE EJERCITE SU CUERPO AYUDE A OTRAS PERSONAS
AMIGOS Y FAMILIARES MISMO ALIMENTOS SALUDABLES

Aunque no siempre La soledad y los Necesitamos tiempo de Comer alimentos Dormir entre siete y El ejercicio tiene A veces, los mejores
podemos controlar la causa sentimientos de soledad para estar con saludables y ricos en nueve horas cada noche grandes beneficios sentimientos provienen
de nuestro dolor desconexión son serias nuestros propios puede afectar puede ayudarnos a como aumentar tu salud de ayudar a otros.
emocional, podemos
gestionarlo.
amenazas para nuestra pensamientos y positivamente su estado tener un rendimiento y energía, mejorar tu
salud psicológica. emociones. de ánimo. óptimo. estado de ánimo y •Vincúlate como
ayudarte a conciliar el voluntario.
•Acepta tus pensamientos y
emociones difíciles como lo •Aprovecha el tiempo •Destina tiempo para •Aumenta el consumo de •Establece una hora de sueño.
que son. suficiente para estar con usted mismo. alimentos integrales, acostarse que cumpla la •Ofrece ayuda a un amigo
conectarse regularmente frutas, verduras y mayoría de las noches. •Camina durante 30 o familiar que pueda
•Realiza acciones que estén con un amigo o familiar. •Reflexiona sobre tus proteínas. minutos diarios. necesitarla.
orientadas a lo importante
experiencias diarias. •Apaga las pantallas una
en tu vida.
•Participa en actividades •Limita la cantidad de hora antes de acostarse •Siempre comienza
sociales como clubes de •Participa en actividades azúcar, sal y grasas y prepare su cuerpo para despacio y aumente su
•Realiza actividades en las
que seas competente y sean
lectura o clases grupales que disfrute haciendo saturadas, y grasas trans dormir con actividades capacidad lentamente
agradables para ti. de gimnasia. solo, como jardinería, que consumes. para relajarse. para evitar lesiones.
leer un buen libro, ir al
•Toma decisiones evaluando cine o cocinar. •Evita la nicotina, la •Evita el ejercicio riguroso •Consulta a un
las consecuencias a corto y cafeína y el alcohol. justo antes de acostarse. profesional para
largo plazo. establecer una rutina.
2. IDENTIFICAR LAS SEÑALES
ADAPTACIÓN DE: https://www.take5tosavelives.org

LAS PERSONAS QUE EXPERIMENTAN UNA CRISIS SUICIDA GENERALMENTE EXHIBEN UNA O MÁS SEÑALES DE ADVERTENCIA
IDENTIFICAR LAS SEÑALES LO PREPARARÁ MEJOR PARA ACTUAR Y PODER AYUDAR A SALVAR UNA VIDA

SEÑALES DE ADVERTENCIA DE URGENCIA SEÑALES DE ADVERTENCIA DE SUICIDIO


Póngase en contacto con un profesional de salud mental si escucha o ve a
Llame al servicio de urgencias de su ciudad si ve o escucha lo siguiente:
alguien que exhibe estos comportamientos:

• Alguien amenazando con lastimarse o suicidarse • Desesperación


• Alguien que busca formas de suicidarse como acceso a • Ira descontrolada
armas u otros objetos letales (esto puede ser • Actuar imprudentemente o participar en actividades riesgosas
búsquedas en línea o físicamente buscando algo en el • Actuar aparentemente sin pensar
momento de la desesperación) • Sentirse atrapado, como si no hubiera salida
• Alguien hablando o escribiendo sobre la muerte o el • Mayor consumo de alcohol o drogas
suicidio • Aislarse de amigos, familia y sociedad
• Ansiedad y agitación intensas
• Incapacidad para dormir o dormir todo el tiempo
• Cambios intensos de ánimo
3. OFRECER APOYO
ADAPTACIÓN DE: https://www.take5tosavelives.org

LAS PERSONAS QUE EXPERIMENTAN UNA CRISIS SUICIDA REQUIEREN AYUDA


SABER QUÉ DECIR Y QUÉ HACER LO PREPARARÁ MEJOR PARA ACTUAR Y PODER AYUDAR A SALVAR UNA VIDA

EXPRESAR PREGUNTAR ESCUCHAR RESPONDER ESTAR


la preocupación y la intención de directamente si la persona está sin juzgar y dejando que la con amabilidad y cuidado con la persona y apoyar su
ayudar pensando en suicidarse persona hable sin interrupción tomando a la persona en serio recuperación

•"No te me has parecido a ti •"¿Has tenido pensamientos •Evite minimizar los problemas •Mantenga la calma. •Ofrezca su ayuda para después
últimamente. ¿Hay algo que suicidas?" •Evite imponer o convencer de •Reconozca que la persona de la crisis.
pueda hacer? •"¿Te has sentido tan mal que tu opinión siente dolor y que su dolor es •Esté presente para la persona
•“Creo que te conozco y creo piensas en el suicidio?" •Evite discutir o desafiar a la REAL. reuniéndose con ella,
algo está pasando. Hablemos •"¿Tienes un plan para quitarte persona •Transmita cuidado. llamándola o enviándole
de eso." la vida? ” •Evite hacer promesas •Quédese con la persona. mensajes.
•“Tu nivel de estrés está fuera •“¿Has pensado cuándo lo •Retire objetos punzantes o •Ayude a la persona a
de los normal. ¿Que esta harías (hoy, mañana, la medios letales. mantener la ayuda profesional.
pasando? Quiero ayudar." próxima semana)?” •Acuda con la persona a la sala
•"Estoy preocupado por ti. •“¿Has pensado qué método de emergencias o clínica de
¿Estás bien? Quiero ayudar" usarías?” salud mental.
4. PROCURAR AYUDA PROFESIONAL
ADAPTACIÓN DE: https://www.take5tosavelives.org

LAS PERSONAS QUE EXPERIMENTAN UNA CRISIS SUICIDA REQUIEREN AYUDA


CONOCER LA AYUDA PROFESIONAL LO PREPARARÁ MEJOR PARA ACTUAR Y PODER AYUDAR A SALVAR UNA VIDA

CONOCER EXIGIR
los recursos para la atención del suicidio el respeto a los derechos en salud mental

1. Derecho a recibir atención integral e integrada y humanizada por el equipo humano y los servicios especializados en salud mental.
•Busque los recursos gubernamentales 2. Derecho a recibir información clara, oportuna, veraz y completa de las circunstancias relacionadas con su estado de salud, diagnóstico, tratamiento y pronóstico, incluyendo el
disponibles en su ciudad, los servicios de su propósito, método, duración probable y
EPS IPS, los centros de atención de salud beneficios que se esperan, así como sus riesgos y las secuelas, de los hechos o situaciones causantes de su deterioro y de las circunstancias relacionadas con su seguridad social.
mental y psicológica disponibles en las 3. Derecho a recibir la atención especializada e interdisciplinaria y los tratamientos con la mejor evidencia científica de acuerdo con los avances científicos en salud mental.
universidades de su ciudad, y los
4. Derecho a que las intervenciones sean las menos restrictivas de las libertades individuales de acuerdo a la ley vigente.
profesionales de salud mental disponibles en
su ciudad 5. Derecho a tener un proceso psicoterapéutico, con los tiempos y sesiones necesarias para asegurar un trato digno para obtener resultados en términos de cambio, y calidad de
vida.
6. Derecho a recibir psicoeducación a nivel individual y familiar sobre su trastorno mental y las formas de autocuidado.
•Averigüe en detalle cómo son los servicios
ofrecidos, evidencia científica, riesgos, 7. Derecho a recibir incapacidad laboral, en los términos y condiciones dispuestas por el profesional de la salud tratante, garantizando la recuperación en la salud de la persona
horarios disponibles, duración, costos, etc. 8. Derecho a ejercer sus derechos civiles y en caso de incapacidad que su incapacidad para ejercer estos derechos sea determinada por un juez de conformidad con la ley 1306
•Verifique que los servicios ofrecidos estén de 2009 y demás legislación vigente.
habilitados por la Secretaría de Salud 9. Derecho a no ser discriminado o estigmatizado, por su condición de persona sujeto de atención en salud mental.
correspondiente. 10. Derecho a recibir o rechazar ayuda espiritual o religiosa de acuerdo con sus creencias.
11. Derecho a acceder y mantener el vínculo con el sistema educativo y el empleo, y no ser excluido por causa de su trastorno mental.
•Haga todas las preguntas que requiera. 12. Derecho a recibir el medicamento que requiera siempre con fines terapéuticos o diagnósticos.
13. Derecho a exigir que sea tenido en cuenta el consentimiento informado para recibir el tratamiento.
14. Derecho a no ser sometido a ensayos clínicos ni tratamientos experimentales sin su consentimiento informado.
15. Derecho a la confidencialidad de la información relacionada con su proceso de atención y respetar la intimidad de otros pacientes.
16. Derecho al Reintegro a su familia y comunidad.
5. DIFUNDIR LOS 5 PASOS
ADAPTACIÓN DE: https://www.take5tosavelives.org

¡TRABAJEMOS JUNTOS PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO Y LA PROMOCIÓN DE LA VIDA!

Al compartir los 5 PASOS PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO con otras 5 personas, podemos crear conciencia sobre el
problema del suicidio y equipar a las personas con estrategias fáciles para ayudarse a sí mismas y a los demás

DURANTE EL MES DE SEPTIEMBRE:


TOMA una selfie levantando los 5 dedos
ACTUALIZA tu foto de perfil de Facebook con el marco de COLPSIC EJE CAFETERO
www.facebook.com/profilepicframes/?selected_overlay_id=368522607409313

Y COMPARTE LOS 5 PASOS PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

También podría gustarte