Está en la página 1de 12

Catorce (14) en la ciudad de Guatemala, veintitrés de mayo del año dos mil

dieciocho ANTE MI: María Aida Estrada Godoy, Notaria, comparecen por una parte

el señor : Pablo Alarcón, de cuarenta años de edad, casado, guatemalteco, perito

contador, de este domicilio, se identifica con documento personal de identificación –

DPI- con código único de identificación numero dos mil doscientos veinte espacio

cuarenta y dos mil doscientos espacio dos mil ciento veinte (2220 42200 2120)

extendido por el Registro Nacional de las Personas de la República de Guatemala ,

Clara Antonia Hernández de treinta y dos años de edad, casada, guatemalteca,

secretaria bilingüe, de este domicilio, quien se identifica con el documento personal

de identificación –DPI- con código único de identificación –CUI- mil doscientos

cuarenta espacio treinta y un mil doscientos espacio cero trescientos cinco (1240

31200 0305) extendido por el Registro Nacional de las Personas de la República

de Guatemala, Julio Batres Pimentel de cuarenta años de edad, soltero, Mecánico

Industrial, de este domicilio , quien se identifica con documento personal de

identificación –DPI- con código único de Identificación –CUI- mil cuarenta espacio

treinta y tres mil ciento ochenta espacio dos mil quinientos diez (1040 33180 2510)

extendido por el Registro Nacional de las Personas de la República de Guatemala,

Juliana Marroquín de Cardoso de treinta y ocho años de edad, casada,

guatemalteca, ama de casa, de este domicilio quien se identifica con documento

Personal de Identificación –DPI- con Código Único de Identificación –CUI- dos mil

doscientos quince espacio cuarenta y dos mil trescientos espacio cero quinientos

veinte (2215 42300 0520) extendido por el Registro Nacional de las Personas de la

República de Guatemala, Ricardo Olmedo Díaz de cincuenta años de edad, casado,

guatemalteco, ingeniero químico, de este domicilio, quien se identifica con

documento personal de identificación –DPI- con código único de identificación –CUI-

dos mil doscientos quince espacio cuarenta y tres mil ochocientos diecinueve

espacio dos mil doscientos trece (2215 43819 2213) Extendido por el Registro
Nacional de las Personas de la República de Guatemala, los comparecientes me

aseguran hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles y que por el presente

acto vienen a celebrar CONSTITUCION DE LA SOCIACION DE VECINOS PARA

EL DESARROLLO DE LA COLONIA PRIMAVERA, por lo que se procede de

conformidad con las siguientes clausulas PRIMERA: manifiestan los

comparecientes que por mutuo acuerdo han acordado en forma voluntaria constituir

una asociación no lucrativa con el único objeto de defender los intereses de los

asociados, promover la obtención de las escrituras y el desarrollo integral de cada

asociado, y para el efecto aprueban los estatutos que regirán a dicha asociación

que son los siguientes CAPITULO UNO. DISPOSICIONES GENERALES: artículo

primero: DENOMINACION Y NATURALEZA: la asociación se denominara

ASOCIACION DIVIL PARA EL DESARROLLO DE LA COLONIA PRIMAVERA y

será una, entidad privada no lucrativa, sin fines de lucro alguno, política, educativa,

cultural y social. Artículo Segundo: DOMICILIO: el domicilio de la asociación se

establecerá en la colonia Primavera del Municipio de Villa Nueva del Departamento

de Guatemala, y-o en cualquier lugar del departamento de Guatemala Artículo

Tercero: PLAZO: El plazo de la asociación será indefinido, a partir de su inscripción

y registro, registro que se lleva en el Ministerio de Gobernación, Articulo cuarto:

FINES Y OBJETOS: los fines y objetos de la asociación son A) obtener de la

escritura de cada vecino, promover el desarrollo del a colonia Primavera, y defender

los intereses de cada asociado y vecino b) establecer , fundar y mantener centros

culturales y promoción humana, de asistencia y servicio social. CAPITULO DOS: DE

LOS ASOCIADOS: Artículo quinto: DE LOS ASOCIADOS: a) la asociación estará

integrada por siete asociados fundadores pero cuando alguno de ellos renunciare o

falleciere o por cualquier otra causa o motivo no pudiere continuar como asociado,

los que aquedan procederán a elegir sustituto, de tal manera que el número de

asociados no sea menor de siete b) por todas aquellas personas que sean afines a
los objetivos de la asociación y social. Artículo sexto. ASOCIADO ACTIVO: se

consideran asociados activos de la asociación, las personas fundadoras de la

misma y aquellas personas que sean solicitar su ingreso en forma voluntaria cuya

solicitud sea aceptada por la junta directiva de la asociación y acepten cumplir con

los estatutos reglamentos y otras disposiciones aprobadas por la asamblea general

respectiva. Artículo Séptimo: DERECHOS DE LOS ASOCIADOS: son derechos de

los asociados: a) elegir y ser electos para desempeñar cualquier cargo de la

asociación, b) tener voz y voto en las sesiones de la asamblea general c) mantener

informados cerca de los asuntos que se refieran a la asociación d) representar a

otro asociado en las sesiones de la asamblea general e) hacer ponencias y

solicitudes ante los respectivos órganos de la asociación Artículo Octavo:

DEBERES DE LOS ASOCIADOS: son deberes de los asociados a) cumplir y hacer

que se cumplan los presentes estatutos; reglamentos y demás disposiciones

emitidas de conformidad con los mismos, b) concurrir a las sesiones y reuniones a

las que fueren convocados c) desempeñar con responsabilidad y eficiencia los

cargos y comisiones que le fueren confiados d) pagar las cuotas ordinarias y

extraordinarias que establezca la asamblea General; e) prestar toda la colaboración

que se le solicite para el mejor desarrollo de las actividades de la asociación.

CAPITULO TRES. DE LOS ORGANOS: Artículo noveno: ORGANOS: son órganos

de la asociación a) la Asamblea General b) La junta directiva. Articulo Decimo:

ASAMBLEA GENERAL. INTEGRACION: la asamblea general es la autoridad

máxima de la asociación y se integra con los asociados activos. Articulo once:

SESIONES: La Asamblea General se reunirá en forma ordinaria dos veces al año,

en la última semana de los meses de junio y diciembre de cada año. Se reunirá en

forma extraordinaria cuando la junta directiva lo considere necesario por lo soliciten

por lo menos el cincuenta por ciento de los asociados activos. Artículo doce:

CONVOCATORIA: la convocatoria a las asambleas generales y extraordinarias se


hará por medio de la Junta Directiva, por lo medios que dicho órgano considere más

eficaces, tratara de una asamblea extraordinaria, deberá de indicarse también la

agenda a tratarse. Artículo trece: RESOLUCIONES: Las resoluciones se adoptaran

por la mayoría simple de votos de los asociados activos, presentes o representados

en la sesión toda las resoluciones emanadas de la asamblea general, que se

ajusten a la ley, a los presentes estatutos y reglamentos tienen carácter obligatorio

para todos los asociados, quienes no podrán alegar desconocimientos de las

mismas, por no haber asistido a las asambleas en las que se acordaron o haber

votado en contra. Artículo catorce: REPRESENTACIONES: el asociado activo

debidamente comprobado, que no puede asistir a una asamblea general, tiene

derecho a ser representado por otra persona asociada activa, dicha representación

deberá constar por escrito haciendo ver el motivo de la ausencia. El asociado activo

representante no podrá ejercer más de una representación Articulo quince:

QUORUM: para que una sesión de la asamblea general sea considera valida, será

necesaria que se encuentre presente o representados la mitad más uno de los

asociados activos. La junta directiva constara tal circunstancia antes del inicio de la

sesión si en la fecha y hora señalada en la convocatoria no se hubiere reunido el

quórum establecido, la sesión se celebrar válidamente una hora después con los

asociados activos presentes y representados en el mismo lugar convocados.

Articulo dieciséis: ATRIBUCIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA:

corresponde a la asamblea general ordinaria a) elegir a los miembros de la junta

directiva en la asamblea de la ultima semana del mes de diciembre b) establecer las

cuotas ordinarias y extraordinarias que deben pagar los asociados: c) conocer y

resolver acerca de los informes de actividades realizadas, estados contables y

financieros, planes de trabajo presupuestos, que presenten la junta directiva, d)

acordar las sesiones que sean necesarias y oportunas para la realización de las

actividades de la asociación articulo diesiciete ATRIBUCIONES DE LA ASAMBLEA


GENERAL EXTRAORDINARIA: son atribuciones de la asamblea general

extraordinaria a) autorizar la enajenación o gravámenes de cualquier bien o derecho

de la asociación b) acordar la reforma o modificación de los presente estatutos y

reglamentos que se emitan, c) aprobar los reglamentos que sean necesarios para la

buena marcha de los asuntos de la asociación d)acordar la disolución y liquidación

de la asociación e) resolver las impuganaciones que representen en contra de los

actos y resoluciones de la junta directiva f) resolver aquellos asuntos que, por su

importancia no puedan ser pospuestos hasta la celebración de la próxima

asamblea ordinaria de la asamblea general: y g) llenar las vacantes que e

produzcan entre los miembros de la junta directiva, designado a los asociados que

deban ocuparlas. Articulo dieciocho. JUNTA DIRECTIVA: INTEGRACION: la junta

directiva es el órgano ejecutivo y administrativo de la asociación y e integra con las

siguientes cargos: a) presiente b) vicepresidente c) secretario d) tesorero y tres

vocales. Articulo diecinueve: ELECCION: el sistema de elección para integrar la

junta directiva será por cargos o planilla según resuelva la asamblea general. La

votación se hará en forma secreta, resultaran electos quienes obtengan la mayoría

simple de votos. Articulo veinte. POSESION: la junta directiva electa tomara

posesión a más tardar quince días después de la fecha de elección articulo

veintiuno. DURACION: los miembros de la junta directiva ocuparan el cargo tres

años, pudiéndose reelegir por un periodo igual. Articulo veintidós : SESIONES: la

junta directiva se reunirá ordinariamente una vez al mes y extraordinariamente

cuando sea necesario, para que dicha sesiones puedan celebrarse válidamente, es

necesario la presencia como mínimo de tres asociados. Articulo veintitrés

RESOLUCIONES: todas las resoluciones del a Junta directiva deberán tomarse por

mayoría de votos. En caso de empate quien presida tendrá doble voto. Articulo

veinticuatro: ATRIBUCIONES: son atribuciones de la junta directiva: a) cumplir y

hacer que se cumplan los presentes estatutos, los reglamentos y resoluciones de la


Asamblea General b) promover actividades para mantener y ampliar los programas

de la Asociación c) en defecto de disposiciones reglamentarias, disponer todo lo que

concierna a la contratación, funciones y régimen del personal administrativo de la

Asociación. D) acordar el otorgamiento de mandatos especiales y designar a los

mandatarios que deberán ejercitarlos e) administrar el patrimonio de la entidad f)

autorizar los gastos de funcionamiento de la entidad g) preparar el plan de trabajo,

el presupuesto anual, los informes sobre las actividades realizadas y los estados

financieros y contables de la entidad, para someterlos a la consideración de la

Asamblea General h) aceptar herencias, legales y donaciones que se hagan a la

asociación j)aquellas otras que les correspondan de conformidad con los presentes

estatutos, los reglamentos y las disposiciones de la Asamblea General por su

calidad de órgano administrador de la asociación , Articulo veinticinco

ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE Atribuciones del presidente de la junta

directiva a) representar legalmente a la asociación ejerciendo su representación en

todos los actos en que la misma tenga interés b) presidir las sesiones de la

asamblea general y de la junta directiva c) ejercer doble voto, en el caso en el caso

de empate en las sesiones de la asamblea general y de la junta directiva d)

autorizar con la secretaria las actas de las sesiones de la asamblea general y la

junta directiva e) autorizar con la tesorería todos los pagos que se efectúen y f)

cumplir y hacer que se cumplan los presentes estatutos y las disposiciones de la

asamblea general y de la junta directiva y velar por el buen funcionamiento de la

asociación y sus respectivos órganos. Articulo veintiséis ATRIBUCIONES DEL

VICEPRESIDENTE: son atribuciones del vicepresidente de la junta directiva a)

asistir al presidente en el desempeño de su cargo, haciéndole las sugerencias que

estime conveniente para la buena marcha de la entidad b) sustituir al presidente en

caso de impedimento o de ausencia temporal c) completar el tiempo de mandato del

presidente en caso de ausencia definitiva y d) aquellas otras que le asignen la


asamblea general o la junta directiva. Articulo veintisiete ATRIBUCIONES DEL

SECRETARIO: son atribuciones del secretario: a) llevar y conservar los libros de las

actas de la asambleas generales y de la junta directiva b) redactar y autorizar con el

presidente las actas de las asambleas generales deberá hacer constar lo siguiente :

I la agenda y la forma de cómo se aprobaron todos los puntos II lugar dia y hora de

la asamblea III los nombres de los asociados presentes IV la totalidad de los

asociados activos, que tiene la asociación V. el porcentaje de los asociados activos

presentes y representación en cuanto a la totalidad de las personas asociadas

activas de la asociación. VI. El total de los asociados que voten en cada asunto que

se somete a votación VII la firma de todas las personas asociadas presentes c)

Notificar los acuerdos d la Asamblea General y de la junta directiva d) preparar la

documentación de los asuntos que se traten en la asamblea general y la junta

directiva e) elaborar y someter a la aprobación de la junta directiva la memoria anual

de labores f) preparar y enviar por lo menos con tres días de anticipación a su

celebración las convocatorias de la sesiones ordinarias y extraordinarias de la

asamblea general y g) realizar aquellas oras actividades que se relacionen con su

competencia articulo veintiocho ATRIBUCIONES DEL TESORERO: son

atribuciones del tesorero de la junta directiva: a) representar a la asociación por

ausencia temporal del presidente o vicepresidente b) recaudar y custodiar los

fondos de la entidad en forma que disponga la asamblea general por junta directiva

en ejercicio de sus atribuciones, asi como los pagos que se efectúen d) rendir

informe mensual a la junta directiva del movimiento de la caja e) elaborar el

proyecto de presupuestos anual de la entidad, el cual será presentado a la

asamblea general ordinaria para su aprobación definitiva g) elaborar y mantener

actualizado un inventario de los bienes de la entidad y h) informar a la asamblea

general y a la asamblea general y a la junta directiva sobre los asuntos de su

competencia articulo veintinueve ATRIBUCIONES DE LOS VOCALES: si se


eligieron vocales estos tendrán la atribuciones siguientes: ARUCIONES DE LOS

VOCALES: si se eligieron vocales estos tendrán las atribuciones siguientes: a)

colaborar con los demás miembros de la junta directiva en la promoción de los

asuntos de la asociación. B) sustituir por su orden a los miembros de la junta

directiva en caso de impedimento o ausencia temporal o definitiva de estos, excepto

al presidente y c) las demás atribuciones que les asignen los presentes estatutos,

los reglamentos y las disposiciones de la asamblea general y la junta directiva.

CAPITULO IV. DEL PATRIMONIO Y REGIMEN ECONOMICO Articulo treinta EL

PATRIMONIO: el patrimonio de la asociación se constituye con todos los bienes

muebles e inmuebles, derechos y acciones que adquiera por cualquier titulo legal.

Realizara sus fines y se sostendrá financieramente con las cuotas que aporten sus

miembros y otros lícitos que reciba. Todos los bienes que adquieran deberán de

adquirirse a nombre exclusivo de la asociación y a nombre de ella deberán de

inscribirse. Articulo treinta y uno DESTINO DEL PATRIMONIO: el patrimonio de la

asociación se destinara exclusivamente a la consecución de sus objetivos,

quedándole prohibido distribuir entre sus miembros utilidades, dividendos,

excedentes o cualquier otro tipo de garantías Articulo treinta y dos BIENES DE LA

ASOCIACION: ningún miembro de la asociación podrá alegar derechos sobre los

bienes de esa, aunque deje de pertenecer a ella o la misma se disuelva. Articulo

treinta y tres FISCALIZACION DE LOS RECURSOS: los recursos del patrimonio de

la asociación serán fiscalizados por dos asociados que serán nombrados por la

asamblea general para un periodo de dos años en su caso por un auditor externo

nombrado por la propia asamblea general a petición de uno de sus asociados.

CAPITULO V. DEL REGIMEN DISCIPLINARIO. Articulo treinta y cuatro

DIFERENCIAS. Toda diferencia que surja entre asociados o de estos para con la

asociación se resolverá en forma amigable. Articulo treinta y cinco PERDIDA DE LA

CALIDA DE ASOCIADO: la calidad de asociado activo, se pierde por la suspensión


temporal acordado por la junta directiva , la perdida de la calidad de asociado se da

en los casos establecidos en estos estatutos . Articulo treinta y seis

RECUPERACION DE LA CALIDAD DE ASOCIADOS: la calidad de asociado activo

se recupera por el cumplimiento del plazo por el cual el miembro fue suspendido o

en su caso, por cesar la causa que motivo la suspensión, previa resolución de la

junta directiva. Articulo treinta y siete FALTAS: se considera faltas cometidas por los

asociados siguientes: a) el incumplimiento a lo resuelto por la junta directiva b) el

incumplimiento a lo dispuesto por la asamblea general, y c) el incumplimiento de los

presentes estatutos y sus reglamentos. Articulo treinta y ocho. SANCIONES: la junta

directiva podrá aplicar a cualquier asociado por las faltas cometidas según sea el

caso, las siguientes sanciones: a) Amonestacion b) suspensión de la calidad de

asociado activo, hasta por seis meses. Esta suspensión implica la imposibilidad de

ejercer los derechos establecidos en los literales a) y d) del artículo séptimo de los

presentes estatutos y c) pérdida total de la calidad de asociado activo. Articulo

treinta y nueve PROCEDIMIENTO: previo a emitirse la sanción disciplinaria

respectiva, la junta directiva hará saber a la asociación los cargos que hayan en su

contra, concediéndole audiencia por cinco días para que en forma escrita hagan

valer sus argumentos en su defensa. Con su contestación o sin ella, la junta

directiva dentro de los cinco días siguientes, dictara la resolución correspondiente,

la que se notificara a la persona interesada dentro de los cinco días después de

haberse dictado. Se exceptúa del tramite anterior, lo relativo a la sanción de

amonestación, articulo cuarenta . RECURSO: la persona asociada sancionada,

podrá dentro de los tres días siguientes de haber sido notificada de la resolución

que se emita y que le afecte sus derechos, interponer por escrito ante la junta

directiva, recurso de apelación. la junta directiva elevara y resolverá, y estará

resolviendo dicho recurso dentro de los seis días siguientes de haber recibido el

expediente. Articulo cuarenta y uno ACTUACIONES. Todas las actuaciones


referentes a este capítulo deberán constar por escrito. CAPITULO SEXTO:

DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS. Articulo cuarenta y dos

MODIFICACION, los presentes estatutos únicamente podrán ser modificados o

reformados por la asamblea general extraordinaria, convocada especialmente para

el efecto, las modificaciones entraran en vigor hasta que sean aprobadas e inscritas

en el registro respectivo articulo cuarenta y tres SOLICITUD: la modificación o

reforma de los estatutos debe ser solicitada por el cincuenta por ciento de los

asociados y en forma escrita a la junta directiva, razonándose debidamente la

solicitud. Articulo cuarenta y cuatro ESTUDIO: la junta directiva deberá realizar un

estudio de la solicitud de modificación o reforma de los estatutos y presentara sus

observaciones y un proyecto que contengan las mismas a la asamblea general

extraordinaria correspondiente. Articulo cuarenta y seis MAYORIA ESPECIAL: Para

la modificación o reforma de los estatutos o reglamentos se requiere la presencia en

la asamblea general extraordinaria, de una mayoría especial formada por el sesenta

por ciento de los asociados activos, y en el acta de dicha asamblea se deberá

cumplir con lo preceptuado en los artículos veintisiete inciso b de estos estatutos.

Articulo cuarenta y siete. DISOLUCION: la asociación podrá disolverse por las

siguientes causas a) por la resolución de la asamblea general adoptada en la sesión

extraordinaria convocada específicamente para este asunto y con el voto favorable

de por lo menos el sesenta y cinco por ciento de la totalidad de los asociados

activos. En el acta de dicha asamblea se deberá de cumplir con lo preceptuado en

el articulo veintisiete inciso b, de estos estatutos, b) y en los demás casos que

determine la ley. Articulo cuarenta y ocho PROCEDIMIENTO DE DISOLUCION: en

la asamblea general extraordinaria que apruebe la disolución de la entidad, se

deberá nombrar un máximo de tres liquidadores, quienes cumplirán con las

funciones que dicha asamblea les asigne y obligaciones con las siguientes: a) tener

la representación legal de la asociación en liquidación, b) exigir la cuenta de su


administración a toda persona que haya manejado fondos o intereses de la

asociación, c) cumplir con las obligaciones pendientes, d) concluir las operaciones

pendientes al tiempo de su disolución e) otorgar finiquitos, f) disponer que se

practique el balance general final, g) rendir cuentas a la asamblea general

extraordinaria de su administración liquidado y someter a su consideración toda la

documentación, para su aprobación final. H) los liquidadores podrán vender por

medio de subastas públicas bienes de la asociación, i) comunicar el registro en

donde se encuentre registrada esta asociación, la disolución de la entidad, a efecto

de que se proceda a cancelar su inscripción y registro de dicha asociación. Articulo

cuarenta y nueve BIENES REMANENTES: la asamblea general extraordinaria

deberá aprobar la entidad a la que deberán de trasladarse los bienes remanentes

de la asociación, la que en todo caso deberá de tener fines similares a los de la

asociación liquida. Articulo cincuenta INTERPRETACION; cualquier problema de

interpretación de los presentes estatutos y sus reglamentos, deberá ser resuelta por

la junta directiva. Si la interpretación genera controversia deberá solicitarse

dictamen a un profesional del derecho para resolverla. Articulo cincuenta y uno

JUNTA DIRECTIA PROVISIONAL: los asociados fundadores nombran por el plazo

de tres años a la primera junta directiva de la asociación, que queda integrada así:

Presidente y Representante Legal Pablo Alarcon, vicepresidente Legal Julio Batres

Pimentel, Secretario Ricardo Olmedo Díaz, vocal primero Clara Antonia Hernández,

Vocal segundo: Juliana Marroquín Cardozo , delegando al presidente y

vicepresidente para que efectúen los tramite de registro e inscripción de la

asociación en el registro respectivo: SEGUNDA: continúan manifestando los

otorgantes que aprueban íntegramente los estatutos de la asociación que hoy se

forma y autorizan a las personas designadas en los estatutos citados para que

realicen ante el registro de personas civiles ante el Ministerio de Gobernación a

efecto de lograr la inscripción y registro de la asociación, en cumplimiento a lo


regulado por el acuerdo gubernativo quinientos doce guion noventa y ocho

TERCERA: los comparecientes en los términos relacionados aceptan íntegramente

el contenido del presente contrato y ruegan al Registrador respectivo, se proceda a

inscribir y registrar la asociación que hoy se forma. Yo, la notaria doy fe de todo lo

expuesto de que tuve a la vista los Documentos Personales de Identificación de los

otorgantes, les leí íntegramente lo escrito y bien enterados de su contenido objeto y

demás efectos legales la aceptan ratifican y firman.

También podría gustarte