Está en la página 1de 5

Año: 2020

COLEGIO BOYACÁ DE DUITAMA


Periodo: segundo
AREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA Grado: Sexto
LAS ESTRUCTURAS Docente: Emilce Barrera Mesa

OBJETIVO: Analizar las diferentes estructuras que existen en la naturaleza y las que han sido creadas por el hombre.

a) Lea, dibuje y transcriba toda la teoría que contiene esta guía en su


ACTIVIDAD cuaderno.
b) Tome fotos que evidencien el trabajo realizado en el cuaderno y envíelas
por la plataforma edmodo, WhatsApp o correo electrónico.
c) Realizar el cuestionario que estará disponible en la plataforma edmodo,
WhatsApp y correo electrónico del 26 al 29 de mayo del 2020.
Fecha máxima de entrega: 22 de mayo del 2020
Medios para de entrega: Plataforma edmodo o cualquiera de los siguientes medios:

WhatsApp 3125826680 (No disponible para llamadas)

Correo electrónico profeemilce@gmail.com

LAS ESTRUCTURAS

Una estructura es un conjunto de elementos dispuestos de tal manera que pueden soportar pesos y fuerzas que
actúan sobre ella, con el objetivo de conservar su forma.

EXISTEN DOS TIPOS DE ESTRUCTURAS:

1. Estructuras Naturales.
2. Estructuras Artificiales

ESTRUCTURAS NATURALES:

Son las estructuras que ofrece la naturaleza de forma espontánea y que se forman sin la intervención del ser
humano.

Ejemplos de estructuras Naturales:

1. El esqueleto de los seres vertebrados.


2. Caparazón de los animales.
3. Formas de los seres vivos.
4. Telarañas.
5. Montañas.
6. Rocas.
7. Árboles.
8. Arrecifes.
Año: 2020
COLEGIO BOYACÁ DE DUITAMA
Periodo: segundo
AREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA Grado: Sexto
LAS ESTRUCTURAS Docente: Emilce Barrera Mesa

ESTRUCTURAS ARTIFICIALES:
Son creadas con la intervención del ser humano. Éstas tienen formas diferentes, atendiendo a su función y al tipo
de fuerzas que actúan sobre ellas.
Ejemplos de estructuras artificiales:

1. Casas
2. Edificios
3. Medios de transporte
4. Herramientas
5. Puentes

CONDICIONES DE LAS ESTRUCTURAS:


Las estructuras presentan 3 tipos de condiciones:
Estabilidad: Es la capacidad de una estructura de que se mantenga erguida y no vuelque.
Resistencia: Es la capacidad de la estructura de soportar las cargas a la que está sometida sin romperse.
Rigidez: Es la capacidad de un elemento estructural para soportar esfuerzos sin adquirir grandes deformaciones.

CARGAS Y ESFUERZOS

CARGAS: Son las fuerzas que actúan sobre una estructura.

ESFUERZOS: Son las fuerzas o efectos que debe resistir cada elemento de la estructura sin deformarse o
romperse.

TIPOS DE CARGAS:
1.CARGAS FIJAS O PERMANENTES: No varían con el paso del tiempo; siempre afectan a la estructura de la misma
manera. Ejemplo el peso de la propia estructura.
Año: 2020
COLEGIO BOYACÁ DE DUITAMA
Periodo: segundo
AREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA Grado: Sexto
LAS ESTRUCTURAS Docente: Emilce Barrera Mesa

2.CARGAS VARIABLES: Son aquellas cargas que aparecen o cambian de valor a lo largo del tiempo. Como ejemplo
la lluvia, el viento, la nieve, etc…

TIPOS DE ESFUERZOS:
Tracción: Si sobre los extremos de un cuerpo actúan dos fuerzas opuestas que tienden a estirarlo. Ejemplo: están
sometidos a tracción los tirantes de un puente colgante.

Compresión: Si sobre los extremos de un cuerpo actúan dos fuerzas opuestas que tienden a comprimirlo. Por
ejemplo, están sometidos a compresión Los pilares de los edificios o las patas de una silla.

Flexión: Si sobre un cuerpo actúan fuerzas que tienden a doblarlo. Por ejemplo, están sometidas a esfuerzo de
flexión las latas de las estanterías, el trampolín de una piscina o las vigas de los edificios.

Torsión: Si sobre un cuerpo actúan fuerzas que tienden a retorcerlo. Es el tipo de esfuerzo que soporta una llave
girando en una cerradura.

Cortadura o cizalladura: Si sobre un cuerpo actúan fuerzas que tienden a cortarlo o desgarrarlo.
Año: 2020
COLEGIO BOYACÁ DE DUITAMA
Periodo: segundo
AREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA Grado: Sexto
LAS ESTRUCTURAS Docente: Emilce Barrera Mesa

ELEMENTOS DE UNA ESTRUCTURA


Son los diferentes elementos estructurales que debidamente colocados y unidos forman la estructura.

Forjado: Es el suelo y el techo de los edificios.

Pilares o columnas: Son los elementos verticales de una estructura y se encargan de soportar el peso de toda la
estructura.

Vigas: Son elementos resistentes que normalmente se colocan en posición horizontal, que se apoyan sobre los
pilares, destinados a soportar esfuerzos o cargas.

Tirantes y Tensores: se usan para dar rigidez y aumentar la resistencia en las estructuras, son simples cables de
acero que se pueden tensar. Los tirantes están sometidos a esfuerzos que tratan de estirar el perfil (esfuerzo de
tracción).

CIMIENTOS: Se encargan de soportar y repartir por el suelo todo el peso de la estructura. Funcionan como los
zapatos del edificio. Con ellos evitamos que el edificio se hunda en el terreno y al mismo tiempo logramos que
permanezca estable.

LOS PERFILES: Son elementos que tienen una forma especial. se emplean para conseguir estructuras más ligeras
que soportan grandes pesos con poca cantidad de material.
Año: 2020
COLEGIO BOYACÁ DE DUITAMA
Periodo: segundo
AREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA Grado: Sexto
LAS ESTRUCTURAS Docente: Emilce Barrera Mesa

TIPOS DE PERFILES:
La resistencia de un elemento no sólo depende de la cantidad de material que se emplee, sino también de la forma
que este material adopte.

Perfil plano: es el que menos peso puede soportar, fácilmente se flexiona.

Perfil angular: Forma un ángulo recto (tiene forma de L). Aguanta bastante más que el perfil plano.

Perfil en T: Su sección tiene forma de T. Aguanta bastante más que el perfil plano.

Perfil en U: equivale a tres perfiles planos unidos formando como una U. Aguanta más que el perfil angular o en
T.

Perfil en doble T: equivale a tres perfiles planos. Tiene forma de I. Aguanta más que el perfil angular o en T.

Perfil Tubular: Estos perfiles son cerrados y su resistencia aumenta con respecto a los abiertos. Pueden tener
diferentes tipos de secciones: triangular, redonda, cuadrada o rectangular, etc.

““La vida no es esperar a que pase la tormenta, es aprender a bailar bajo la lluvia.”
Vivian Greene

También podría gustarte