Está en la página 1de 2

MEMORIA DESCRIPTIVA

ESTRUCTURAS

PROYECTO: Vivienda multifamiliar

1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO


Esta memoria descriptiva corresponde al proyecto de estructuras de una vivienda de 4
pisos, distrito de , provincia de Lima-Lima, conforme a los planos del proyecto.
El diseño estructural de las edificaciones ha sido efectuado por el suscrito, como parte
de los proyectos estructurales.
Condiciones generales de cimentación son las siguientes:
 Estrato de apoyo de la cimentación:
 Tipo de cimentación: zapatas continuas

La edificación ha sido estructurada y diseñada de tal manera de lograr una buena


respuesta a los sismos, siguiendo los lineamientos establecidos en la norma
técnica de edificación del reglamento nacional de edificaciones vigente: E020,
E030, E050, E060, E070, E090.

La cimentación es con zapatas continuas de concreto armado.

Para la estructuración en el sentido transversal se ha utilizado el sistema dual de


pórticos para adecuar la rigidez apropiada para controlar los deslizamientos
laterales. Se han utilizado muros de albañilería confinada. Se ha tenido en cuenta
la norma técnica de edificación E020.

2. PARAMETROS DE DISEÑO ADOPTADOS

CONCRETO ARMADO fy=210kg/cm2

ACERO fy=4200kg/cm2

ALBAÑILERIA fy= 45kg/cm2


Ladrillo k-k mecanizado Hércules

SOBRECARGAS corredores y escaleras 400 kg/m2


Losa aligerada 200kg/m2

3. ESTRUCTURACION Y MATERIALES
Los edificios estructurados se basan en pórticos y placas de concreto armado en zonas
donde las luces son mayores y/o existen vanos considerables, el concreto estructural
en general es de una resistencia a la compresión igual a f´c=210kg/cm2; las unidades
de albañilería serán ladrillos, del tipo King Kong, que clasifiquen como mínimo en lo
requerido por el tipo IV de la norma ITINTEC que le corresponde. Los entrepisos están
constituidos por una losa aligerada de 20 cm de espesor, estos llevan la carga vertical a
las losas, vigas y a las columnas y estas a su vez por medio de la cimentación al suelo.
4. ANALISIS SISMICO
Para el calculo del factor de amplificación sísmica se ha considerado como v lo que
define a la plataforma del espectro para el tipo de suelo correspondiente a la
edificación:

T es el periodo fundamental de la estructura


La fuerza cortante total en la base de las estructuras en cada dirección ha sido
calculada con la expresión:

Siendo P el peso total de la edificación.

5. LIMITES PARA EL DEZPLAZAMIENTO LATERAL DE ENTREPISO


Cada vez que se realiza un análisis estructural, debemos tener en cuenta los
desplazamientos laterales de entrepiso. La Norma obliga que la distorsión de entrepiso
no debe exceder de 0.007 para pórticos y placas de concreto armado y 0.005 para
muros de albañilería, y también el desplazamiento se calcula multiplicando por 75R los
resultados de análisis lineal y elástico con las solicitaciones sísmicas reducidas .La
figura muestra como se obtiene los resultados.

También podría gustarte