Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD GALILEO

IDEA
CEI: San Miguel Petapa
Nombre de la Carrera: Licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas
Curso: Administración Recursos Humanos
TAREA No. 1

INDICE
INTRODUCCIÓN...................................................................................................................................................3
1. ¿Cómo influyó la revolución industrial en la administración de recursos humanos en este sector?.........4
2. ¿Cuáles son los aspectos demográficos del país y que aspectos del entorno se constituyen en retos
dentro del ámbito empresarial?..........................................................................................................................4
3. Elabore un cuadro de análisis PNI (Positivo, negativo, Interesante) en el que se identifiquen las
tendencias que permitan diseñar las estrategias adecuadas para alcanzar el nivel de desarrollo esperado....4
CONCLUSION........................................................................................................................................................5
BIBLIOGRAFIA......................................................................................................................................................5

2
TAREA No. 1

INTRODUCCIÓN
El mundo actual trae una nueva visión del recurso humano, convirtiéndolo en el elemento más importante para
lograr el éxito en el mundo empresarial. Visualizar el recurso humano como parte esencial, le representa a la
empresa un aumento significativo en el valor económico, donde los beneficiados son la misma entidad y sus
trabajadores.

Concebida esta nueva perspectiva, se comienza a aplicar el modelo de Gestión por Competencias, el cual ayuda
a aprovechar al máximo las habilidades de las personas, para que así cada una esté ubicada en el puesto de
trabajo para el que verdaderamente sirve. Desde la gestión por competencias se entiende que solo así los
trabajadores contribuyen de manera óptima a alcanzar las metas de la compañía.

Las empresas necesitan que su personal realice una labor que afecte positivamente la calidad de los productos o
los servicios que brinda, para ello se requiere que este personal tenga las competencias apropiadas.

Por otra parte, el mundo de hoy es, sin duda, “el mundo de las competencias”. Tomando como referencia
cualquiera de las acepciones de competencia, se trata tanto de la necesidad de ser competentes, en el sentido
de estar aptos, facultados, capacitados para un desempeño de éxito; como de la necesidad de ser competitivos;
es decir, estar preparados para salir adelante, prevalecer sobre otros, emular con otros, ganar y aventajar.

Las empresas han comenzado a reconocer que la principal fuente de diferenciación y competitividad es su
gente. Se recogen cada día más, experiencias de organizaciones que orientan sus esfuerzos competitivos a
fortalecer su activo humano.

Generar ambientes propicios a la innovación y al aprendizaje continuo, son objetivos que se sustentan en los
procesos de capacitación para el desarrollo de competencias laborales.

3
TAREA No. 1

1. ¿Cómo influyó la revolución industrial en la administración de recursos humanos en


este sector?
La revolución industrial fue un acontecimiento que trajo un avance en la labor humana que ha resultado cada
vez más rentable, productiva y con mayor nivel de mecanización, claro que esto provoco condiciones de
inseguridad e insatisfacción entre muchos trabajadores, hubo una mayor influencia en el sector productivo ya
que el recurso humano tiene más relevancia en la sociedad.

En nuestro país cuando comenzó la revolución industrial no se tomaron en cuenta el recurso humano si no que
se implementaron sistemas de producción para reducir costos, es aquí donde los trabajadores mineros se toman
en cuenta, aquí muchas empresas no tenían un sistema ambiental humano, debido a esto se empezaron reunir
las personas formando sindicatos para buscar una mejor calidad laboral para los mineros.

2. Elabore un cuadro de análisis PNI (Positivo, negativo, Interesante) en el que se


identifiquen las tendencias que permitan diseñar las estrategias adecuadas para
alcanzar el nivel de desarrollo esperado.

POSITIVOS NEGATIVOS INTERESANTES


Oportunidad de trabajo Área de extracción Creación de Empleos
Desarrollo en el país Uso de Explosivos Suministro de Agua
Una opción Económica Residuos Químicos Oportunidad para comerciantes
Produce Exportación Contaminación de afluentes habrá mejores carreteras

CONCLUSION
El propósito de la administración del capital humano es el mejoramiento de las contribuciones productivas del
personal a la organización en formas que sean responsables desde el punto de vista estratégico, ético y social. El
capital humano costa de habilidades y destrezas que las personas adquieren en el transcurso de su vida, a través
de estudios formales, como las escuelas, o por consentimientos informales, que da la experiencia. El valor del
capital humano de la organización determina el grado de éxito de esta. Los departamentos de administración de
capital humano no ejercen control directo sobre ciertos factores determinantes para el éxito de la empresa,
como los recursos financieros, la materia prima y los procedimientos operativos.

El departamento de administración del capital humano existe para proporcionar apoyo estratégico a la alta
gerencia y al personal en la tarea de lograr sus objetivos. Para poder llevar a cabo esta tarea deben a su vez
tener objetivos claros.

4
TAREA No. 1

BIBLIOGRAFIA
Libro de Administración de Recursos Humanos

También podría gustarte