Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES


ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION TURISTICA
HORTELERA

TEMA:
TRABAJO DE INVESTIGACION

REALIZADO POR:
-----

DOCENTE:
-----

TACNA-PERU
Google Académico
Para buscar bibliografía de un gran número de disciplinas y fuentes: estudios,
tesis, libros, resúmenes, artículos de editoriales académicas, sociedades
profesionales, universidades… Los resultados aparecen ordenados por su
relevancia, haciendo que las referencias más útiles estén situadas al principio
de la página.
Buscabiografías
Reúne biografías de centenares de personajes conocidos, que pueden
buscarse individualmente o descubrirse en apartados como “bios más vistas” o
“bios más populares”. Su contenido se completa con frases célebres,
cronologías o curiosidades.
Chemedia
Este buscador encuentra documentos y artículos procedentes de revistas y
libros, que luego pueden descargarse en PDF.
Biology Browser
Es un gran recurso para encontrar las investigaciones, los recursos y la
información en el campo de la biología.
 Science Research
Especializado en temas puramente científicos, busca la información en más de
300 colecciones y bases de datos, así como en repositorios e, incluso, en otros
buscadores.
Intelligo-Repositorios
Este buscador genera mapas interactivos según los términos encontrados en
las bases de datos Scielo, Lareferencia, Redalyc,  Csic, Openair
Teseo
Es el buscador para poder localizar las tesis doctorales leídas en las
universidades españoles, su base de datos es bastante extensa así que
puedes encontrar sobre cualquier área del conocimiento.
Redalyc
Es la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y
Portugal.  Esta hemeroteca científica de libre acceso también hace las
funciones de un sistema de información científica, incorporando el desarrollo de
herramientas para el análisis de la producción, la difusión y el consumo de
literatura científica. 
 PDF SB
Desde ella se pueden leer y descargar libros electrónicos en formato PDF y de
forma gratuita. Incluye un catálogo con variadas temáticas e idiomas, y se
complementa con su propio lector, de tal forma que se pueden visualizar los
contenidos desde la propia web.
Dialnet
Excelente motor de búsqueda para revistas, tesis y congreso de
investigaciones científicas.

¿Qué son las normas APA?


En primer lugar, hay que destacar que el responsable de la
creación de estas normas es la American Psychological
Association (APA). A través de este desarrollo se busca
que exista un conjunto de estándares para que se unifique
totalmente los trabajos redactados que sean de tipo
internacional. Si bien es para todo tipo de documento, el
diseño tiene la finalidad de ser empleado en proyectos de
grado o informes que estén relacionados con la
investigación.

En Colombia por ejemplo, se hace uso de las normas


Icontec para la creación de trabajos escritos, pero si su
intención es hacer una publicación a nivel Internacional lo
más conveniente es hacer uso de las normas APA.

Generalidades en las Normas APA


 Papel: El tamaño del papel que se debe usar bajo la
norma APA es de 21,59×27,94 centímetros.
Equivalentes a 8 ½ x 11 pulgadas.
 Tipo de letra: Times New Roman, con un tamaño de
12 puntos.
 El interlineado debe ser con el formato 2.0 y el texto
debe estar alineado hacia la izquierda, sin que esté
justificado.
 No se deben utilizar espacios entre párrafos.
 Márgenes: Todos los márgenes deben ser con un
espacio de 2,54 cm/1.
 La forma correcta de usar sangrías para documentos
son 5 espacios en el comienzo de cada párrafo.
 Las tablas no deben tener ningún tipo de línea que
separen las celdas.
 La redacción debe ser en tercera persona

Utilización de títulos en normas APA


Los títulos no se deben escribir con mayúscula sostenida.
La letra grande solo irá al principio de la primera palabra.

 Nivel 1: se utiliza con el encabezado en negrita y


centrado.
 Nivel 2: debe ser escrito con encabezado alineado a
la izquierda y en letra negrita.
 Nivel 3: el encabezado del párrafo debe tener
sangría, estar escrito en negrita y con punto final.
 Nivel 4: el encabezado del párrafo tendrá sangría,
letra con formato cursiva y con punto en el final de la
línea.
 Nivel 5: tiene que ser con encabezado de párrafo
con sangría. No debe ser escrito con negrita. Se utiliza
la cursiva y el punto final.
Citas textuales

Es una idea que se toma literalmente para utilización en


otro texto. Si la cita es menor a 40 palabras, debe ir en el
texto a usar entre comillas y con letra cursiva. El punto va
después de poner la fuente. Cuando el texto a utilizar
es mayor a 40 palabras, se escribe aparte del texto
principal y sin utilizar comillas. A continuación algunos
ejemplos:

Cita basada en autor

 Citar con apellido y año de publicación.


 La información de la página va luego de la cita.
 Tras el texto, se pone el apellido y año: “Gómez (2014) dice:”
 El punto final va tras finalizar la cita.
 La página de cita se coloca entre paréntesis tras el punto
final de lo citado.

Tablas y figuras
El título de las tablas tiene que ser claro, explicativo y muy
breve. Solamente se utilizan líneas para diferenciar las
categorías (títulos de cada columna) con el resto. Deben
ser enumeradas con números arábigos: Tabla 1, Tabla 2,
etc. Se sugiere el tamaño de 9 o 10 puntos para los
títulos y descripción de las tablas.

Para una información amplia sobre tablas y figuras se


recomienda la lectura de este documentopublicado por la
Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

Referencias
Es la forma que tiene el autor de indicar las fuentes
analizadas y usadas en el texto. No se deben colocar
referencias que no aparezcan. Es importante analizar
detalladamente cada fuente. La lista de referencias se
hacen con interlineado de 1.5, cada una debe tener sangría
francesa (conocida también como sangría F4 o sangría F7)
y el listado debe organizarse de forma alfabética de los
apellidos de los autores.

También podría gustarte