Está en la página 1de 11

TRABAJO SEMESTRAL (20%)

Dibujar las estructuras de las prácticas (que estamos revisando en las pds de los sabados). Hacer el modelo 3D de
esas estructuras y esos modelos se van a presentar al final del curso.

EX PARCIAL(20%)

EX FINAL(20%)

TAREAS(20%)

que tienen q ver con las pds se van a subir a paideia y de las otras 4 practicas algunas van a ser FOROS y otras
CUESTIONARIOS

PRACTICAS (20%)

RESONANCIA: Amplificacion exagerada del movimiento del edificio

RIGIDEZ: Relacion entre la fuerza aplicada y la deformación.

DUCTILIDAD: Capacidad de disipar energía una vez q el edificio a ingresado al rango inelástico. Capacidad de
deformarse neel rango inelástico.

LAS ESTRUCTURAS DEBEN SER RÍGIDAS (zona elástica) Y DUCTILES (zona plástica)

AMORTIGUAMIENTO: Capacidad de estructuras para dejar de oscilar. ¿Cómo vemos el amortiguamiento? Una
estructura oscila y va decayendo hasta q el edificio ya no se mueva. También disipa energía. Reduce la demanda
sísmica. Un edificio normal tiene 5% de AMORTIGUAMIENTO. Con DISIPADORES pueda tener 20% de
amortiguamiento.

-En sistema estructural hay una gran diferencia en el q el diafragma es uno RIGIDO y otro diafragma que puede ser
FLEXIBLE.

Sistemas estructurales verticales: PÓRTICOS, MUROS, PÓRTICOS ARRIOSTRADOS y LOS SISTEMAS DUALES Q
COMBINAN PÓRTICOS CON MUROS.
CONFIGURACION ESTRUCTURAL

- Lo recomendable es no tener plantas muy alargadas


De lo contrario se tendrían que poner muchos elementos rígidos
Proporción: (no exceder los 50 m.)

3a
- Estas formas en planta generan problemas de torsión: X, L +, H. Lo
ideal es dividir el edificio en plantas rectangulares

- Buscar la simetría en planta.


CENTRO DE RIGIDEZ:
CENTRO DE MASA: Donde concentramos las fueras sísmicas

Ocurre cuando tenemos un edificio en esquina / cajas de


ascensores / escaleras. Tratar de corregir la asimetría
colocando elementos de menos rigideces.
EXCENTRICIDAD
ES
Planta simétrica en planta y rigidez.
 Colocar al menos 2 placas de
3a -Muros en ambos ejes.
- Tener por lo menos 3 elementos RIGIDOZ
en cada dirección en todas las plantas: uno al
centro y otro a los 2 lados.

Puede pasar q esta placa no tenga daños peor otra


sí, si se daña pierde rigidez y la rigidez se
concentra en la otra moviendo el centro de
rigidez

Resistencia perimetral

Colocar elementos rígidos en las


fachadas conviene TENER
RESISTENCIA PERIMETRAL

Caja de ascensor cerca a la


fachada
La segunda va a resistir mejor. Planta con
PLACAS separadas resiste mejor la
TORSIÓN

Esta opción es mucho MÁS


rígida q el pórtico

Continuidad del diafragma

Con esta opción malogramos el


DIAFRAGMA, pero si los huecos son
necesarios tenemos que restituir el
diafragma colocando diagonales

Si el hueco es para ascensores o


escaleras no podemos poner
diagonales: se busca OTRA
SOLUCIÓN:
En Y las 2 grandes placas
(izquierda) se convierten en 3
solidos rígidos (derecha)

El DIAFRAGMA ES
UNA VIGA
HORIONTAL

Solo los elementos en COMPRESION se


PANDEAN.

Esbeltez de los
elementos

El esfuerzo es dividir la fuerza entre


(/) el área

*Estudiar esf. Normal, actuante, esf. Admisibles y ver como se diseñan (intro y estr1)
Problemas con el
diafragma

Juntas de separación

Se debe preveer juntas. En edificios


antiguos q están separados por juntas
pequeñas se resuelve rigidizando los
edificios.

Densidad de la estructura en planta

Es la relación entre el área de los elementos


estructurales y el área de la planta.

Es la relación entre el área de los elementos


estructurales y el área de la planta.
Redundancia estructural

Las estructuras deben superar el rango


inelástico y pasar al elástico.

El sismo es el gran examinador: falla de


piso blando : cambio abrupto de rigidez
entre un piso y otro

En ELEVACIÓN DEBEMOS DARLE


CONTINUIDAD A LA ESTRUCTURA/
CONTINUIDAD VERTICAL.

Si pongo diagonales: en todos los pisos si


pongo columnas: que sea continua

En cualquier edificio que


sabemos q vamos a tener grandes
sobrecargas la
Regularidad en elevación RECOMENDACIÓN es
UBICAR las sobrecargas en los
primeros pisos
Preparo a la viga para recibir esa
gran carga y no hay problema pq
no voy a exceder las fuerzas que
SISMO
he usado en el diseño

Esta estructura NO es DUCTIL, la recomendación sería bajar esa columna


1. No hacer cambios bruscos de rigidez
2. Ser conscientes de los cambios y tomar medidas para contrarrestarlos

Cambios bruscos de rigidez


Ej. En cerros

Se ponen vigas intermedias (si bien


no va a haber losa, se tiene la
sensación de DOBLE ALTURA)

-Columnas están arriostradas a la


mitad.

Se pueden hacer edificios IRREGULARES: VIVIENDAS,


HOTELES, ETC. (Comunes)
-Los colegios, hospitales no PUEDEN SER IRREGULARES
(esenciales)
-Los centros IMPORTANTES como: Centros comerciales
pueden tener irregularidad.
La mejor forma es una forma PIRAMIDAL:

La mejor forma es una forma


PIRAMIDAL:

Mayor recurrencia: Fallo en PISO


BLANDO

Siempre debemos escoger el


RECORRIDO DE CARGAS MÁS
DIRECTO


Cuando son de PORTICOS DEBEN SER:
CLUMNAS FUERTES Y VIGAS DEBILES

La columna debe quedar sana

resumen

Las estructuras deben ser LIVIANAS


-Las plantas deben ser sencillas, simétricas, POCO alargadas.
- Deben ser regulares en altura
- Debe haber REDUNDANCIA

3 placas en ambos ejes:


colocar las placas
inteligentemente

Podemos tener estructuras


RIGIDAZ en dos direcciones

También podría gustarte