Está en la página 1de 2

VIOLENCIA O INTIMIDACIÓN

El negocio jurídico es inválido cuando el agente no ha estado en actitud de adoptar una decisión y de
expresarla de manera consciente y voluntaria .
La formación de voluntad y su expresión se estudian desde dos ángulos diversos : uno interno , que es la
conciencia donde se crean las decisiones y otro externo , que es la libertad de expresar lo decidido , o de
no expresar nada .
En conclusión , un negocio jurídico es nulo cuando se actua de conformidad con lo ordenado en el inciso
1 del artículo 214 y 215 , por falta de declaración de voluntad e intimidación a la hora de tomar una
decisión .

INTIMIDACIONES Y SUS CARACTERÍSTICAS :

La intimidación es una conducta antijurídica es decir un acto ilícito que consiste en influir sobre el agente
causándole miedo o temor , de esta manera , presionando la voluntad o el ánimo del agente , se logra
que declare que no es lo deseado por él .
Son características de la intimidación , que lo diferencian de la violencia física (compulsiva )o de la
violencia moral (impulsiva), las siguientes :

a) La existencia de una amenaza que cause miedo o temor , no cualquier temor sino uno que sea
racional y fundado. Esto quiere decir en concordancia con el artículo 216 , debe tenerse en cuenta el
sujeto que intimida , el mal que se dice causaría y el sujeto pasivo .
b) El mal en que consiste la amenaza debe ser inminente y grave , siendo inminente sinónimo de futuro
próximo mas no inmediato .
c)El mal puede recaer sobre la persona o bienes de la víctima o los parientes que la norma indica , si se
trata de otros parientes se verán las circunstancias .

El AUTOR DE LA VIOLENCIA O INTINIDACIÓN

Puede ser una de las partes o un tercero de ellas , la violencia compulsiva excluye la voluntad y la
intimidación , por lo tanto , da igual quien sea el autor del mal .No hace falta que el causante de la
presión física o moral se beneficie del negocio así obtenido , ni es necesario que la parte no víctima éste
impuesta del vicio que afecta a la otra parte .

DAÑOS O PERJUICIOS
El afectado por la violencia o la intimidación puede reclamar daños y perjuicios al tercero y ala otra
parte , o al destinatario de la declaración , si es unilateral y si éste sabiendo del defecto , tomó la
declaración por válida .
CLASES DE VIOLENCIA : COMPULSIVA E IMPULSIVA

Existe la violencia llamada Absoluta , ablativa o compulsiva ; en la que el agente no declara su voluntad ,
sino que físicamente movido por una fuerza ajena empleada por otro sujeto , ha declarado lo que éste
otro o un tercero querían , en ese caso el negocio es nulo y la voluntad de declarar y de lo declarado esta
excluida .
El otro tipo es la violencia coaccionada , impulsiva en donde el negocio jurídico es anulable , porque
aunque tiene todos sus elementos , uno de ellos está viciado .
APRECIACIÓN SUBJETIVA DEL DAÑO :

La apreciación es subjetiva porque es en función del sujeto afectado .

AMENAZAS DE EJERCER UN DERECHO


Hay un abuso del derecho cuando en el ejercicio de éste , el titular se excede de los limites de la buena
fe .

TEMOR REVERENCIAL
El temor reverencial tampoco es causal de anulación , ya que existe dicho temor cuando el declarante
procede legalmente guiado por su propio sentir respecto a la consideración que le merece la otra
persona , sin que medie presión de ésta .

RENUNCIA A LA ACCION DE ANULABILIDAD


Es nula la renuncia anticipada a la acción que se funde en error , dolo , violencia o intimidación .
La renuncia a la acción de nulidad absoluta expresada por quien ha declarado violencia compulsiva ,
también es nula .

También podría gustarte