Está en la página 1de 6

UNIDAD DIDACTICA

EXPLORANDO Y JUGANDO CONOCEREMOS LAS PARTES DEL


CUERPO Y LOS SENTIDOS

NIVEL
SALA CUNA

MARIA MILENA CORTES PULISTAR


AGENTE EDUCATIVA

HOGAR INFANTIL MIS PRIMEROS PASOS

FEBRERO - MARZO
2017
CARACTERISTICAS DE SALA CUNA

El nivel de sala cuna es una población conformada de niños y niñas entre 6 meses
a 1 año de edad en el que se realizara estimulación temprana, con el fin de favorecer
su motricidad fina y gruesa, además se creara conectores cognitivos que vayan
encaminadas en pro a las necesidades armónicas del niño y la niña.

En esta etapa el niño o la niña comienza a gatear, según se acerque al año de


edad, será capaz de sostenerse de pie e incluso dar unos pasos. Aumentará su
independencia y su curiosidad por explorarlo todo, también se puede decir que puede
existir poblaciones heterogéneas en donde se encuentran niños niñas y familias de
diferentes grupos etarios, genero, estilos de crianza, aprendizajes y habilidades de
diferentes situaciones el cual, es necesario desarrollar actividades grupales en
focalizadas a la estimulación y necesidad del niño o la niña.

JUSTIFICACION

Esta unidad se realiza con el fin de estimular el desarrollo comunicativo


cognitivo afectivo, corporal, artístico de los niños niñas de sala cuna. Ya que
les permitirá explorar su propio cuerpo como punto de partida para el
conocimiento de sí mismo, activen sus capacidades sensoriales en la
exploración de objetos y situaciones por medio del sentido.
OBJETIVO GENERAL

Estimular el desarrollo integral de los niños y niñas de sala cuna, teniendo en


cuenta las capacidades físicas afectivas intelectuales y sociales asiendo
participes los padres de familia de este nivel en las actividades adquiridas por
la agente educativa.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

●invitar a los niños niñas de sala cuna descubrir sus habilidades permitiendo
expresar sus sentimiento y emociones.

●Explorar los sentidos en diferentes situaciones por medio del juego como el
gusto, el tacto, sabores.

●establecer movimientos corporales estimulando la parte motriz a través de


actividades físicas y lúdicas.

●Identificar las partes del cuerpo y los sentidos.

●fortalecer el proceso del lenguaje de cada uno de los niños y niñas a través de
de lecturas y rondas

METAS

♦brindar una mejor atención a los niños y niñas por medio del respeto amor
cariño.

♦motivar a los niños niñas de sala cuna en las actividades sensorio


perceptivas que estimulan el desarrollo motriz.

♦ lograr que los niños niñas de sala cuna se adapten a un nuevo ambiente que
es el hogar infantil

♦involucrar a los padres de familia en los proceso de desarrollo de los niños y


las niñas en actividades pedagógicas.

♦invitar a los niños niñas a participar de las fechas especiales, calendario épico
y actividades programadas por el hogar infantil mis primeros pasos.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD A ACTIVIDAD A
MES SEMANA DESARROLLAR MES SEMANA DESARROLLAR
La linterna
M
Los ojos y las cejas
fiesta de la lectura juego de roles
F 1
La boca
1
Observación de
imágenes
A
La nariz
Actividades de
Fiesta de la lectura

E estimulación
Estimulación gruesa
Estimulación con pelotas suave
R
masajes fiesta de la lectura
B 2
Fiesta de la lectura
El tronco
2
grueso y corrugado
actividad física

Z
actividad motriz fina
Blando liquido
R Fiesta de la lectura Fiesta de la lectura
hábitos de higiene
Dulce y semidulce

E 3 O
personal
Los brazos 3 actividad motriz fina
Las manos juego libre

dactílico pintura  
Ácido y semiacido
R mis abuelos
expresión corporal
(imitando movimientos)
O
4
caminar
El Gateo
Fiesta de la lectura
METODOLOGIA

La unidad didáctica EXPLORANDO Y JUGANDO CONOCEREMOS LAS


PARTES DEL CUERPO Y LOS SENTIDOS es una estrategia lúdica
pedagógica que va encaminada a los intereses y necesidades de los niños
niñas de sala cuna el cual se realizara durante estos dos meses, que será
dirigida por la agente educativa quien guiara el proceso de aprendizaje,
desarrollo corporal, escala de valoración cualitativa, dimensiones del desarrollo
y agentes rectores (juego, arte, literatura, exploración del medio ambiente) esto
con el fin de apoyar, estimular el desarrollo psicosocial motriz del niño y la
niña.

TIEMPO

Esta unidad didáctica tiene un tiempo de duración de 2 (dos) meses, el cual va


desde febrero hasta marzo del presente año, esta será desarrollada en las
instalaciones del HOGAR INFANTIL MIS PRIMEROS PASOS. Teniendo las
características establecidas

RECURSOS

 Colchonetas para realizar la actividad de estimulación


 Computador
 Equipo de sonido
 Cuentos
 Temperas
 Títeres
 Pinceles
 Pelotas grandes
 Papel craf
 Papel crepe
 Papel silueta
 Pegante
 Teatrín
 Cartulina
 Cojines para trabajar la parte de estimulación
 Retazos de telas
 Algodón
 Botellas plásticas
RESPONSABLES

♦DOCENTES: como guía de las actividades

♦NIÑOS NIÑAS: participan de las actividades propuestas

♦FAMILIAS: participaran en la ambientación del salón y reforzaran los


Procesos de los niños niñas

CIERRE DEL PROYECTO

FECHA: el cierre del proyecto se realizara la tercera semana del mes de marzo

MEODOLOGIA: el cierre del proyecto consiste en realizar un show de títeres


donde nos contaran las partes del cuento y los sentidos por medio de un
cuento

RESPONSABLES: agente educativa, auxiliar pedagógica, niños niñas de sala


cuna, padres de familia.

BIBLIOGRAFIA

 Realizado por Maria milena cortes pulistar

También podría gustarte