INTRODUCCIÓN
Las sequías son una parte normal del clima y pueden darse en todos los
regímenes climáticos del mundo, incluso en desiertos y bosques lluviosos. Son
uno de los peligros naturales más costosos año tras año: sus efectos son
considerables y generalizados, al perjudicar a muchos sectores económicos y
personas en cada ocasión. El rastro de las sequías (o la zona afectada) suele ser
mayor que el de otros peligros, que generalmente se circunscribe a llanuras
inundables, regiones costeras, la trayectoria de la tormenta o las zonas de fallas.
Tal vez no haya otro peligro que se preste tanto a ser objeto de seguimiento, toda
vez que su lenta aparición hace factible que se observen los cambios en la
precipitación, la temperatura y la situación general de las reservas de agua
superficial y de agua subterránea en una región. [ CITATION org16 \l 9226 ]
Estos conceptos e indicadores o índices se describen a grandes rasgos a
continuación:
Los índices suelen ser representaciones numéricas informatizadas de la gravedad
de las sequías, determinadas mediante datos climáticos o hidrometeoro-lógicos,
entre los que se incluyen los indicadores enumerados. Tienen por objeto analizar
el estado cualitativo de las sequías en el entorno en un período de tiempo
determinado.
Hay tres métodos básicos para vigilar la sequía y orientar la alerta temprana y la
evaluación:
1. utilizar un único indicador o índice.
2. utilizar varios indicadores o índices.
3. utilizar indicadores mixtos o híbridos.
Tabla 1, métodos meteorológicos
METODOLOGÍA
se homogenizó la base de
Se buscaron y descargaron los Se ordenaron y validaron las
datos mensual de cada año
datos de variable climatológica bases de datos en Excel
(1994-2008)
X 1 −M X i
SPI= Ecuación 1.
S
Fuente: [ CITATION age05 \l 9226 ], editada por autor (2020)
ANÁLISIS Y RESULTADOS
Datos descargados Arauca-Departamento de Arauca
La zona que se seleccionó para descargar datos fue el municipio de Arauca del
departamento de Arauca, de la estación meteorológica sinóptica principal con
código: 37055010 nombre de la misma: AEROPUERTO SANTIAGO PEREZ con
una elevación de: 128msnm con una latitud: 7,069444444 y longitud:
-70,73805556. Se descargaron datos de precipitación de medias mensuales.
Imagen 2. Datos de calculados por método regresivo de la variable precipitación del municipio de Arauca-
Arauca. Autoría: Carlos. A. V. Castillo. (2020-1).
CONCLUSIONES
La importancia de estimar los rangos de sequía de una zona, hace que se
pueda estar a la vanguardia, con respecto a las temporadas de poder
abastecer una zona de reservas acuíferas, para así estar preparados en
cuanto las sequías en una zona no sean tan fuertes y que se presentes
pérdidas de agrícolas y animales por la falta del recurso hídrico.
REFERENCIAS
Agua, a. A. (2005). LOS INDICADORES DE SEQUÍA. Obtenido de
http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/web/Bloques_Tematicos/agencia_andal
uza_agua/gestion/infosequia/planes_especiales_sequia/plan_especial_sequia_dhguadalet
e_y_tinto/Los_indicadores_de_sequia.pdf?
fbclid=IwAR2m1i1pIBMzVM3Tvo9btJFBqSQj4PF-NYMarKczIw