Está en la página 1de 15

Licenciatura en Derecho UNADM

Módulo 3

Persona, familia, personalidad y personería

Sesión 4

Derechos Reales.

Nombre del docente:

Ana Guadalupe González Santos.

Nombre de la alumna

Alma De La Cruz Cruz

ES1821002336
INTRODUCCION:

Cuando hablamos de derechos reales ponemos en primer lugar un derecho subjetivo


pensando que solo existe un beneficio más sin embargo al adquirir derechos adquirimos
obligaciones que viene siendo un deber jurídico que a su vez está establecido por
disposición de ley de manera impersonal y que este se dividen en tres categorías en
sentido amplio que son: el deber jurídico en estricto sentido, obligación en sentido amplio
y derecho de crédito indemnizatorio, como mencione con anterioridad la obligación es un
vínculo que se da entre un deudor y un acreedor esto según la escuela clásica que lo
denomina derecho de crédito o personal aquí puede existir una confusión entre los
derechos reales y derechos personales pero están cuentan con ciertas características que
el derecho real por su objeto es ejercido sobre una cosa en el derecho de crédito se hace
directamente sobre un deudor y el sujeto pasivo es colectivo en el derecho real y en el
derecho personal no ya que hay el sujeto pasivo se encuentra individualmente
determinado ,los derechos reales están constituidos mediante un título y en el de
crédito si se adquieren por un contrato dentro de las especies que contiene el
derecho real se establecen ;las de dominio que son la de propiedad limitación de
dominio que son de goce pueden ser temporales que pueden ser de usufructo,
uso y habitación y las que son de servidumbre ,censo y superficie, de garantía
sobre muebles prenda y sobre inmuebles como hipotecas y anticresis, y por ultimo
de adquisición ; retención, de tanteo y de retracto.

El derecho más amplio con la que contamos donde gozamos, usamos y dispones
es la propiedad esta propiedad puede ser originaria o derivada en y tenemos la
facultad para poder defenderlas mediante tres acciones la primera que es una
acción reivindicatoria donde el actor es el propietario de una cosa que tiene en su
poder al demandado sin tener derecho el autor solicita la devolución la siguiente
es una acción plenaria de posesión que consiste en realizar un procedimiento en
contra del poseedor sin título de mala fe o contra el que algún título de igual
calidad , ha poseído por menos tiempo que al actor para esto se encuentra
estipulado en el código civil de Veracruz ; ARTICULO 1027

Si el usufructo comprende cosas que no pueden usarse sin consumirse, el


usufructuario tendrá el derecho de consumirlas, pero está obligado a restituirlas,
al terminar el usufructo, en igual género, cantidad y calidad. No siendo posible
hacer la restitución, está obligado a pagar su valor, si se hubiesen dado
estimadas, o su precio corriente al tiempo de cesar el usufructo, si no fueren
estimadas y en la acción interdictal estas hacen referencia a las acciones
posesorias, tomando en cuenta los elementos de la posesión, el corpus, la
potestad, el poder físico que el individuo ejerce sobre cosas y el animus que es la
voluntad de poseer con ánimo de dueño

DESARROLLO:

Derecho real es un poder jurídico que se puede ejercer de forma directa e


inmediata sobre una cosas que hemos convertido en bien que estamos
aprovechando total o parcialmente y este poder esta validado en este derecho
podemos usar gozar y disponer de las cosas es un derecho absoluto tenemos la
facultad para dar o recibir en el derecho de crédito o también llamado personal
está definido por una relación jurídica que otorga un acreedor la facultad para
poder exigir al deudor de una prestación o abstención de carácter patrimonial o
moral y la obligaciones de dar pueden hacer un derecho real trasmitiendo la
propiedad en una compraventa y como consecuencia del crédito a de comprador y
se termina convirtiendo en un derecho real, existe la copropiedad que es como
una especie de propiedad de la cual la cosa pertenece a varias personas sin la
especificación de que parte le corresponde a cada individuo así como lo está
establecido en el código civil de Veracruz

ARTICULO 974: Hay copropiedad cuando una cosa o un derecho pertenecen


proindiviso a varias personas.

Y los elementos que podemos deducir son:

Pluralidad de sujetos, unidad de objetos y parte alícuota o pro indiviso los


derechos de propietarios se encuentran así:
Se puede realizar un incremento de la propiedad ya sea por producción de las
mismas o por otras causas a este tipo de incremento se le denomina accesión que
también es un derecho, lo cual está definido como el derecho por virtud el cual el
titular de derecho real de propiedad hace suyo todo lo que la cosa produzca y se
une en pocas palabras se incrementa como lo especifica el código civil del Estado
de Veracruz De Ignacio de la Llave en su artículo 921:La propiedad de los bienes
da derecho a todo lo que ellos producen, o se les une o incorpora natural o
artificialmente. Este derecho se llama de accesión.

Articulo 922 En virtud de él pertenecen al propietario:

I.-Los frutos naturales;

II.-Los frutos industriales;

III.-Los frutos civiles.

Articulo 923

Son frutos naturales las producciones espontáneas de la tierra, las crías y demás
productos de los animales.

La accesión es un derecho que surge por la unión o incorporación de una cosa


secundaria a una principal presentando especies:

Derecho real, personal o de crédito en conflicto.

Acción a ejercitar.

Invocar jurisprudencia
Otro derecho real seria la posesión y el código el código civil del Estado de Veracruz De
Ignacio de la Llave en su Artículo 826
Es poseedor de una cosa el que ejerce sobre ella un poder de hecho, salvo lo
dispuesto en el artículo 829. Posee un derecho el que goza de él.
Y también prescribe Artículo 829:Cuando se demuestre que una persona tiene en
su poder una cosa en virtud de la situación de dependencia en que se encuentra
respecto del propietario de esa cosa, y que la retiene en provecho de éste, en
cumplimiento de las órdenes e instrucciones que de él ha recibido, no se le
considera poseedor.
La posesión tiene funciones jurídicas importantes, a saber cómo:

La posesión es contenido de un derecho.


Es requisito para el nacimiento de un derecho.
Es fundamento de un derecho.
La posesión contiene un menor número de derechos que la propiedad a la hora de
usar la cosa pero para que pueda ser motivo de nacimiento de un futuro derecho
de propiedad debe tener determinadas cualidades: pacífica, continúa, pública y a
título de dueño donde pudiera ocurrir usufructo Ernesto Gutiérrez y González
sostiene que esta posesión puede estar viciada, que es como vicio una
realización incompleta de algunos elementos de esencia de un acto jurídico que
en el caso del derecho real pueden ser: posesión violenta, posesión discontinua,
vicio de clandestinidad y vicio de equidad y los poseedores pueden ser de Buena
fe, De mala o de mala intención y la posesión es originaria cuando en el caso del
derecho de propiedad tal como se ilustra en código civil del Estado de Veracruz De
Ignacio de la Llave en su :
Artículo 827
Cuando en virtud de un acto jurídico el propietario entrega a otro una cosa,
concediéndole el derecho de retenerla temporalmente en su poder en calidad de
usufructuario, arrendatario, acreedor pignoraticio, depositario u otro título análogo,
los dos son poseedores de la cosa. El que la posee a título de propietario tiene
una posesión originaria, el otro, una posesión derivada.
Sobre el caso dado por la docente:

HECHOS:

1.- El día 18 de Julio del 2017, acudí a mi departamento ubicado en AVENIDA


INSURGENTES NORTE NÚMERO CUATROCIENTOS CUARENTA Y SIETE, EDIFICIO
PEDRO MORENO ENTRADA “B” INTERIOR CIENTO SEIS, UNIDAD HABITACIONAL
UNO DEL CONJUNTO URBANO PRESIDENTE LÓPEZ MATEOS UNBICADO EN LA
ZONA DE NONOALCO TLATELOLCO, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC DE LA CIUDAD
DE MÉXICO, con la finalidad de verificar el estado en el que se encontraba.

2.- Al ingresar al edificio y al querer entrar a mi departamento, me pude percatar que


habían cambiado la cerradura, por lo cual no entró la llave que tengo, y lo cual me
sorprendió, me asomé por la ventana de la cocina, que está a un lado de la puerta y en
ese momento alcancé a ver una la silueta de una persona que se asomó, al parecer era
del sexo masculino.

3.- No sé si esa persona me haya alcanzado a ver, no salió nadie, pero sentí mucho temor
ya que había acudido a ver mi departamento sola, y evidentemente no me esperaba con
que hubiera alguien adentro, no sé si es una o más personas, desconozco desde cuando
esté o estén habitando el inmueble sin mi consentimiento.

5.- Así como cambiaron la chapa de la entrada al departamento, desconozco el estado al


interior del mismo y tenga alguna afectación mayor a mi patrimonio.

De los datos anteriores, identificarán lo siguiente:

1.- Determinar  la afectación al patrimonio, bien inmueble y señalar sus características.

2.- Dentro del ámbito CIVIL, identificar porque medio, la demandante puede recuperar su
bien y fundamentarlo conforme a la legislación de su localidad.
Afectación de patrimonio Afectación en propiedad privada.
Derecho real.

Propiedad, posesión, tiene una la propiedad originaria con dominio pleno


porque lo que se dice del caso se supone que cuenta con título.

Derecho personal o de Derecho personal tiene una prescripción adquisitiva ya que tiene el dominio
crédito en conflicto. mediante una posesión originaria.

Acción a ejercitar. Demanda de recuperación de la posesión por la vía de derechos reales


Dentro del ámbito
CIVIL, inscritos.
identificar porque medio, la Una acción reivindicatoria ya que el actor es propietario de una cosa que
demandante puede recuperar
posee el demandado sin tener derecho por lo que se solicita sea devuelta
su bien y fundamentarlo
.
conforme a la legislación de
ARTICULO 826
su localidad
Es poseedor de una cosa el que ejerce sobre ella un poder de hecho, salvo
lo dispuesto en el
Artículo 829. Posee un derecho el que goza de él.
ARTICULO 838

La posesión de un inmueble hace presumir la de los bienes muebles que se


hallen en él.
Artículo 5A
III. La Constitución, régimen y extinción de los derechos reales sobre
inmuebles, así como los contratos de arrendamiento y de uso temporal de
tales bienes, y los bienes muebles, se regirán
por el derecho del lugar de su ubicación, aunque sus titulares sean
extranjeros;
Articulo 791
Las cosas que pueden ser objeto de propiedad, son por su naturaleza:
I.-Bienes inmuebles o raíces;
Articulo 1185
Los bienes inmuebles se prescriben:

I.- En diez años, cuando se poseen en concepto de propietario, con justo


título, con buena fe, pacífica, continua y públicamente;

II.- En diez años, cuando los inmuebles hayan sido objeto de una inscripción
de posesión;

III.- En veinte años, cuando se poseen de mala fe si la posesión es en


concepto de propietario, pacífica, continua y públicamente.

Bibliografías:

Arce y Cervantes, J. (2015). De los bienes. (9ª ed.). México: Porrúa.

Gutiérrez y González, E. (1999). Personales teorías del deber jurídico y unitaria de


la responsabilidad civil. México: Porrúa.

Gutiérrez y González, E. (2004). El patrimonio. El pecuniario y el moral o derechos


de la personalidad. (8ª ed.). México: Porrúa.

www.veracruz.gob.mx/wp-content/uploads/sites/2/2014/08/tf01-cod-civil-ver.pdf
Desarrollo de mínimo 4 cuartillas, sin contar portada y fuentes de consulta.

Conclusiones personales de 1 cuartilla como mínimo

DIFERENCIA DE LOS DERECHOS REALES Y DERECHOS DE CREDITO EN


LA TESIS CLASICA
Derechos Reales Derechos de crédito.
Por su objeto Esta se ejerce sobre una cosa Se ejerce sobre el deudor
Por el sujeto Aquí el sujeto pasivo es colectivo, El sujeto pasivo se encuentra
pasivo agrupado e indeterminado. individualmente determinado
Por su extinción Desaparece cuando desaparece la Y aquí aunque la cosa perezca no se
cosa. extingue los derechos reales porque
la obligación subsistirá hasta que el
deudor cumpla con la obligación.
Por su eficacia. Es un derecho absoluto Derecho relativo ya que se ejerce
directamente sobre el deudor.
Por principios Se rigen por los principios Se fundamentan en la autonomía de
contenidos de la ley. la voluntad de las partes que
contraen obligación.
Por su origen Se constituyen mediante el título y Se adquieren atreves de contratos y
modo no solo nacen de un contrato no son susceptibles de usucapión.
y pueden ser adquiridos por
usucapión.
Por objeto de Especial de naturaleza inmueble lo El derecho de obligación es no es
protección protege un orden jurídico y es protegido mediante el registro.
registral. acreditado por su dominio.
¿En qué consiste la asimilación del derecho personal al derecho real en la
tesis monista?
En la tesis monista se hace mención que el derecho real viene siendo el derecho
personal que tiene sobre el patrimonio aquí se hace mención que son uno mismo
ya que se dice que el derecho real tiene la misma naturaleza que el personal
¿Cuál es la tesis prevalente entre la naturaleza del derecho real y del
derecho personal?
La diferencia ente estos dos tipos de derecho es que en el Derecho Personal el
acreedor no ejerce su facultad sobre un objeto, sino que lo hace contra un deudor,
y en el Derecho Real la facultad se ejerce sobre una cosa sin intermediarios.
Aplicación. Sólo puede hacerse efectivo contra el deudor y sus herederos.
¿Cuáles son las semejanzas y las diferencias entre el derecho real y derecho de
crédito?

Diferencias Semejanzas.
Derecho Real Es aplicado a las cosas. Tiene las mismas
características que son:
Derecho de Crédito o Involucran una persona. finalidad, alcance,
personal. Derechos patrimoniales aplicación, afectivizacion
relativos. , extensión , extinción
Se ejerce sobre el ,prestación y ejecución ,
deudor. contrato e inmediatez.
Definición doctrinal Definición jurídica. Prescripción positiva Prescripción
Negativa

Propiedad. “El derecho real más ARTICULO 867 DE VERACRUZ El que tiene la propiedad de ARTICULO 868 Veracruz
amplio, para usar, gozar El que tiene la propiedad de una una cosa puede gozar y Tampoco es lícito ejercitar el
y disponer las cosas cosa puede gozar y disponer de disponer de ella; derecho de propiedad de
dentro del sistema ella; pero tal aprovechamiento manera que su ejercicio no dé
jurídico positivo de sólo es lícito en cuanto se hace otro resultado que causar
limitaciones y de acuerdo con los intereses de perjuicios a tercero sin utilidad
modalidades impuestas la sociedad. para el propietario.
por el legislador en cada
época” (Gutiérrez,
2004:280)

Posesión. ARTICULO 826 Cuando se demuestre que ARTICULO 829


una persona tiene en su Cuando se demuestre que una
Es poseedor de una cosa el que poder una cosa en virtud de persona tiene en su poder una
ejerce sobre ella un poder de la situación de dependencia cosa en virtud de la situación de
hecho, salvo lo dispuesto en el dependencia en que se
artículo 829. Posee un derecho el encuentra respecto del
que goza de él. propietario de esa cosa, y que la
retiene en provecho de éste, en
cumplimiento de las órdenes e
instrucciones que de él ha
recibido, no se le considera
poseedor.

Usufructo. “El usufructo es el Artículo 430. En los bienes de la ARTICULO 1015 ARTICULO 1022
derecho real y temporal segunda clase, la propiedad y la
de disfrutar de los bienes mitad del usufructo pertenecen al Puede constituirse el El usufructuario tiene derecho
ajenos” hijo; la administración y la otra usufructo a favor de una o de ejercitar todas las acciones y
mitad del usufructo corresponde de varias personas excepciones reales, personales
a las personas que ejerzan la simultánea o o posesorias y de ser
patria potestad. Sin embargo, si sucesivamente. considerado como parte en todo
los hijos adquieren bienes por litigio, aunque sea seguido por
herencia, legado o donación y el el propietario, siempre que en él
testador o donante ha dispuesto se interese el usufructo.
que el usufructo pertenezca al
hijo o que se destine a un fin
determinado, se estará a lo
dispuesto.

Uso. Es un derecho real, ARTICULO 1082 ARTICULO 1083 Artículo 1051. El usuario y el
temporal, vitalicio salvo El uso da derecho para percibir que tiene derecho de habitación
pacto en contrario: A.- No de los frutos de una cosa ajena, La habitación da, a quien en un edificio, no pueden
trasmitible, ni enajenable los que basten a las necesidades tiene derecho a ella, la enajenar, gravar, ni arrendar en
o gravable para usar de del usuario y su familia, aunque facultad de ocupar, todo ni en parte su derecho a
una cosa ajena y tomar ésta aumente. gratuitamente, en casa otro, ni estos derechos pueden
de ella los frutos ajena, las piezas necesarias ser embargados por sus
necesarios para el para sí y para las personas acreedores.
usuario y su familia, si la de su familia.
cosa esta sujeta a
propiedad individual, o B-
El derecho de usar de
manera exclusiva una
sección de una parte
alícuota en una
copropiedad en
condominio (2004:515).
Servidumbr La servidumbre es ARTICULO 1090 ARTICULO 1091 ARTICULO 1100
e. considerado un derecho La servidumbre consiste en
real sobre cosa ajena y La servidumbre es un gravamen no hacer o en tolerar. Para Las servidumbres traen su
consiste en poder impedir real impuesto sobre un inmueble que al dueño del predio origen de la voluntad del
ciertos actos al en beneficio de otro sirviente pueda exigirse la hombre o de la ley; las primeras
propietario o en la perteneciente a distinto dueño. ejecución de un hecho, es se llaman voluntarias y las
facultad de usarla de un El inmueble a cuyo favor está necesario que esté segundas legales
constituida la servidumbre, se expresamente determinado

modo determinado . llama predio dominante; el que la por la ley, o en el acto en


sufre, predio sirviente. que se constituyó la
servidumbre

Derecho de Que pertenece a los De conformidad con el artículo 11 Articulo 10.- La presente
autor. derechos reales, o bien, de la ley en comento, el derecho Ley, reglamentaria del
es un derecho real de de autor es el reconocimiento artículo 28 constitucional,
propiedad, determinan que hace el Estado en favor de tiene por objeto la
que es un privilegio de todo creador de obras literarias y salvaguarda y promoción
naturaleza propia. artísticas, en virtud del cual del acervo cultural de la
otorga su protección para que el Nación; protección de los
autor goce de prerrogativas y derechos de los autores, de
privilegios exclusivos de carácter los artistas intérpretes o
personal y patrimonial. De la ejecutantes, así como de los
anterior definición, surgen dos editores, de los productores
principales derechos, a saber: el y de los organismos de
derecho moral y el patrimonial, radiodifusión, en relaci6n
rspectivamente con sus obras literarias 0
artísticas en todas sus
manifestaciones, sus
interpretaciones 0
ejecuciones, sus ediciones,
sus fonogramas 0 video
gramas, sus emisiones, así
como de los otros derechos
de propiedad intelectual.

También podría gustarte