Está en la página 1de 20

Licenciatura en Derecho.

Módulo 3

Persona, familia, bienes y sucesiones.

Sesión: 2 persona, personalidad y personería

Nombre del Docente:

Ana Guadalupe González Santos

Nombre de la alumna:

Alma De La Cruz Cruz

ES1821002336
ACTIVIDAD INTEGRADORA

Introducción:

El concepto jurídico de persona no viene siendo sinónimo de ser humano porque


para el sistema jurídico es a quien se le imputan derechos y obligaciones,
personifica un papel dentro de la sociedad y en el ámbito jurídico las personas son
las protagonistas y que a su vez participan en ámbitos jurídicos en el Derecho Civil
contemporáneo hace hincapié en que no hay una incapacidad absoluta lo que
quiere decir de manera más sencilla es que no hay hombres que adquieran
derechos y que no contraigan obligaciones, existen dos tipos de personas son las
físicas y morales las personas físicas son titulares de derechos y obligaciones, las
personas físicas cuentan con capacidad jurídica que adquieren desde el momento
de su nacimiento y la pierden con la muerte y está bajo la protección de la ley esto
se encuentra en el Articulo 22; para los efectos declarados en el presente código
civil ; las persona físicas cuentas con diferentes atributos así como capacidad de
goce y ejercicio.

Las personas morales son entidades formadas por grupos de personas que
persiguen un mismo fin, en el sistema jurídico vigente las personas morales se
señalan de la siguiente manera en el artículo 25 del Código Civil Federal son
personas morales:

l.-La nación, los Estados y municipios.

ll.-La corporaciones de carácter público reconocidas por la ley.

lll.-Las sociedades civiles o mercantiles.

lV.-Los sindicatos, las asociaciones profesionales y demás a que se refiera la


fracción XVl del artículo 123 de la Constitución Federal.

V-.Las sociedades cooperativas y mutualistas.


Vl.- las asociaciones distintas de las enumeradas que se propongan fines políticos,
científicos, artísticos, de recreo o de cualquier otro fin licito, siempre que no fueran
desconocidas por la ley.

VII.- Las personas morales extranjeras de naturaleza privada, en lo términos del


artículo 2736.

La hipótesis normativa hace permite la existencia de las personas y su ubicación


está fundamentada legalmente en la entidad ala que corresponda.

DESARROLLO:

En el mes de agosto de 2008, empezamos a vivir juntos, ella con 2 hijos de una
relación anterior, el cual los acepté sin problemas, su hija mayor de 14 años de
edad se fue a vivir con su papá en el mes de febrero del presente año, según qué
porque la caigo gordo, ya que ella andaba en la noche madrugada en la calle y
junto con su mamá salíamos a buscarla y eso no le gustó, regresando a vivir con
nosotros en el mes de julio de 2014.

En el mes de febrero del presente, fue cuando nos cambiamos a vivir a Valle de
Chalco.

-La primera vez que ella se salió del domicilio conyugal fue en diciembre de 2011,
porque empezábamos a tener problemas de compatibilidad, no supe nada de ella
ni de mis hijas, hasta que me llamó por teléfono el día 4 de Enero del 2012
aproximadamente para decirme que pasara por ella a casa de su mamá porque se
le había terminado el dinero, cuando antes de esto al irse, se llevó el aguinaldo,
vales de despensa y dos quincenas adelantadas que me habían dado en mi
trabajo. Fui por ella y por mis hijas y regresamos sin problemas y todo tranquilo.

- La segunda vez que se vá de la casa fue el 25 de Diciembre de 2012, por


diferencias que tuvimos, nos hicimos de palabras y se llevó a los cinco niños, para
esa fecha nosotros ya teníamos a las gemelas y a la menor que tendría 10 meses
aproximadamente, llevándose todas las prestaciones descritas en el párrafo
anterior, ya que son de las que gozo en mi trabajo cada año, me vuelve a llamar
después por teléfono que para arreglar nuestras diferencias, a lo cual accedí por
mis hijas, ya que estaban muy pequeñas y regresó con los 5, las tres mías y los 2
que ella ya tenía.

Siendo todo muy tranquilo nuevamente, nos fuimos a vivir a Iztapalapa a casa de
su mamá, donde yo aportaba para la manutención de mi familia, no me gustaba el
ambiente en esa Unidad Habitacional, además de que su mamá empezó con
indirectas, ya que nuestras aportaciones eran en especie no en efectivo, además
que yo me sentía incómodo porque el hermano de mi pareja en ese entonces era
drogadicto, desconozco si a la fecha lo siga siendo.

Nos salimos y rentamos un departamento en Iztapalapa, pero en otro lado, pero


no pude sostener los gastos con mi sueldo ya que no es mucho, y de ahí el
esposo de mi hermana de nombre Carlos Flores, me presta su departamento en
Valle de Chalco, Estado de México, el cual acepté, y tomamos la iniciativa de darle
al mes mil pesos como forma de agradecimiento ya que al ser un préstamo pues
no nos cobraba renta por el inmueble, y así nosotros poder juntar un dinero que
nos sirviera para poder dar el enganche de un departamento que fuese para
nosotros y nuestros hijos, para ir forjando un patrimonio.

HECHOS

En el mes de Julio, cuando regresa la  hija de mí pareja en ese momento la C.


CARMELA MARÍA PEREZ CASAS y vuelve a estar con nosotros, mi pareja
empieza a cambiar de actitud, en el sentido de que si recibía llamadas a su
celular, se metía al baño a contestar y se tardaba de 10 a 15 minutos
aproximadamente, se volvió grosera, intolerante, y violenta en cuanto a mis tres
hijas y a mí, cuando las peinaba lo hacía de mala gana, les jalaba el cabello, eso
cuando yo estaba presente, a lo cual le dije que no lo hiciera, que no las lastimara,
que las niñas no tenían la misma fuerza que ella, que para eso mejor no las
peinara, me di cuenta que las niñas traían moretones de la rodilla hacia abajo y le
preguntaba que qué es lo que les había pasado a lo que me respondía que se
caían como cualquier niño, les pregunté a mis hijas y me decían lo mismo, pero
antes de contestar, siempre volteaban primero a ver a su mamá.

Otra discusión que tuvimos en ese mismo mes fue porque me percaté que les
estaba torciendo los dedos de las manos, cuando le reclamé, me contestó que lo
hacía para que comieran, no entendí la respuesta, y si le dije que no lo hiciera,
que no le gustaría que yo se lo hiciera a ella para que hiciera algo, que me dijera
que es lo que estaba pasando para que tratara así a mis hijas.

Me dijo en varias ocasiones “que ya la tenía hasta la madre y que cuando me


sacaba a chingar a  mi madre del departamento con todo y mis putas hijas”,
porque  le daba de gasto una miseria y que siempre andaba garrienta, a lo cual le
contesté, que este departamento me lo habían prestado, para poder juntar dinero
y poder comprar el nuestro. A lo cual posteriormente a este evento, mantuvo un
peor comportamiento con nosotros, hasta llegar el día 22 de Agosto a las 9 de la
mañana cuando regrese de trabajar de la velada, y me volvió a e decir “que me
quedara con mis putas hijas, porque a donde iba ellas no cabían y que ya se iba a
largar de la casa, agarrando la documentación de sus hijos mayores y sus cosas,
le dije que lo pensara bien, porque ya no iba a ser lo mismo como las ocasiones
anteriores, a lo cual me mentó la madre y que sacara a las pinches niñas chillonas
y meonas para poderse largar, después de eso agarré a mis hijas y les dije vamos
a la tienda, pero me las llevé con mi mamá para que me hiciera favor de
cuidármelas. Yo regresé al departamento en Valle de Chalco y me quedé ahí
porque entraba al día siguiente a trabajar en la mañana y necesitaba lavar mi
uniforme.

El lunes 25 de Agosto llego a las 5 de la tarde al departamento con mis hijas, y ella
estaba dentro del inmueble, sentada, viendo la tele, tomándose una cerveza y
fumándose un cigarro, y yo le comenté “ya es tarde no?”, y ella se para
aventándome las llaves y diciéndome otra vez “que me quedará con mis putas
hijas, con mi pinche departamento y con , mi pinche trabajo, que ya estaba hasta
la madre de todo, por lo cual la de pequeña de 3 años corre detrás de su mamá y
ella la rechazó, la niña le dio los brazos para que la cargara y ella la aventó, pero
la niña no alcanzó a caerse, el mismo 25 de Agosto salí de vacaciones, lo cual me
permitió estar con mis hijas.

Posteriormente a estos hechos, a los 5 días aproximadamente, me empiezan a


decir algunos vecinos lo que sucedía cuando me iba a trabajar, ya que mi turno es
de 12 x 24 horas, y me comenta la C. CLAUDIA ROSAS ULLUA (anexo copia
simple de su credencial de elector emitida a su favor por el Instituto Federal
Electoral), que ella se percató cuando las pateaba su mamá y sus hijos mayores
de 14 y 10 años respectivamente, cuando iban caminando hacia la escuela, y que
cuando lloraban las niñas su madre se volteaba y las volvía a patear. También
comenta la referida que en algunas ocasiones vió a la niña de 3 años llorando en
la ventana gritando mamá, y estirando los bracitos, pero la señora no se
encontraba fuera, esto aproximadamente a las 6:30 de la mañana cuando ella
salía a dejar a su hija a la escuela, y que llegaba aproximadamente a las 7:15 y la
niña seguía igual en la
ventana.--------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------

El nombre de la parte actora es Alejandro Ramírez Jimenez

Los nombres de las gemelas: Guadalupe y María Ramírez Pérez.

El nombre de la hija menor: Paulina Ramírez Pérez.


Personalidades Atributos de Capacidad de Capacidad de Hipótesis normativa en la que Fundamento
que conforman la goce. ejercicio. se señalan obligaciones. legitimación.
el caso. personalidad.
Alejandro Ramír Estado civil: La capacidad de Uno cuenta Artículo: 8 la madre y padre son Art. 223.- El padre
madre que ejerciere
goce la tiene apartir con capacidad igualmente responsables de
ez Jiménez concubinato autoridad pare
desarrollo sano e integral de sus representarán a sus h
nombre: de las 24 horas de de ejercicio
menores o incapace
Alejandro nacimiento, es lo apartir de la hijos, debiendo garantizar lo velarán por
Ramírez que uno tiene mayoria de necesario para subsistencia, conservación o defe
de los que hubi
salud, educación y de los
Jiménez. derecho como edad, concebido. El padre
elementos que favorezcan su madre a quien se hub
Domicilio: derecho ala vida,
confiado median
Valle de Chalco, ala salud, a tener incorporación al medio social.
resolución judicial
Estado de una familia, heredar, Guardia y custodia de los cuidado personal
hijo, te
México menores.
recibir legados. exclusivamente
nacionalidad: Patria potestad total. representación legal
mismo.
Mexicana Restricción de la madre asía los
capacidad: de menores.
goce y
ejercicio.
Guadalupe y Nombre: La capacidad de La madre Artículo 23.- La minoría de edad, Artículo 450.- Tie
María Guadalupe goce la tiene apartir cuenta con la el estado de interdicción y demás incapacidad natura
Ramírez Pérez Ramírez Pérez de las 24 horas de capacidad de incapacidades establecidas por la legal:
María Ramírez nacimiento, es lo ejercicio ya ley, son restricciones a la
Pérez , que uno tiene que cumple personalidad jurídica que
no I. Los menores de eda
domicilio:: derecho como con los deben menoscabar la dignidad
Valle de Chalco, derecho ala vida, estatutos de la persona ni atentar contra la
Estado de ala salud, a tener requeridos. integridad de la familia; pero los
México una familia, heredar, incapaces pueden ejercitar sus
capacidad: de recibir legados. derechos o contraer obligaciones
goce por medio de sus representantes.
nacionalidad:
Mexicana
Paulina Ramíre Nombre: La capacidad de se deduce que Artículo 23.- La minoría de edad, Artículo 450.- Tie
z Paulina Ramír goce la tiene apartir los menores el estado de interdicción y demás incapacidad natura

(hija ez de las 24 horas de de edad no incapacidades establecidas por la legal:


 Pérez.
nacimiento, es lo cuentan con ley, son restricciones a la
menor )  Pérez.,
domicilio: Valle que uno tiene capacidad personalidad jurídica que no
I. Los menores de eda
de Chalco, derecho como jurídica de deben menoscabar la dignidad
Estado de derecho ala vida, ejercicio, tal y de la persona ni atentar contra la
México ala salud, a tener como integridad de la familia; pero los
nacionalidad: una familia, heredar, prescribe la incapaces pueden ejercitar sus
Valle de Chalco, recibir legados. fracción I del derechos o contraer obligaciones
Estado de artículo 450 por medio de sus representantes.
México del código
Mexicana sustantivo
Capacidad: de federal.
goce
Carmela María Estado civil: La capacidad de Uno cuenta Artículo 416.- En de Artículo 3
caso
Pérez Casas concubinato goce la tiene apartir con capacidad separación de quienes ejercen la .- Para los efectos de
ejercicio patria potestad, ambos deberán esta Ley, se entiende
(madre de las nombré: de las 24 horas de de
IV. Acciones de
menores y Carmela María nacimiento, es lo apartir de la continuar con el cumplimiento de
Pérez Casas que uno tiene mayoria de sus deberes y podrán convenir Protección: Aquéllas q
concubina)
los términos de su ejercicio, deben realizarse por l
y derecho como edad,
Domicilio:
derecho ala vida, particularmente en lo relativo a la órganos locales de
nacionalidad:
ala salud, a tener guarda y custodia de los gobierno, familia y
Mexicana
una familia, heredar, menores. En caso de sociedad a fin de
recibir legados. desacuerdo, el juez de lo familiar proporcionar bienes o
resolverá lo conducente oyendo servicios a las niñas y
al Ministerio Público, sin perjuicio niños que se encuent
de lo previsto en el artículo 94 del en condiciones de
Código de Procedimientos Civiles desventaja social, o
cuyas condiciones de
para el Distrito Federal.
vida estén
Violencia familiar.
deterioradas, a efecto
restituirlas y protegerl
Perdida de la patria potestad.

C. Claudia Estado civil, La capacidad de Uno cuenta Artículo 45.-


: goce la tiene apartir con capacidad Toda persona que tenga
Rosas Ullua nombre
Claudia Rosas de las 24 horas de de ejercicio conocimiento de alguna niña
(vecina)
Ullua nacimiento, es lo apartir de la o niño que se encuentre en
de Condiciones de desventaja
que uno tiene mayoria
,domicilio::
social, podrá pedir la intervención
Valle de Chalco, derecho como edad,
de las autoridades competentes,
Estado derecho ala vida,
de
para que se apliquen de
México y ala salud, a tener
inmediato las medidas
nacionalidad: una familia, heredar,
necesarias para su protección y
Mexicana recibir legados.
atención.

Características “El conjunto de elementos que permiten constatar las facultades de alguien para representar a otro, generalmente
de la personería persona moral” cuando uno representa a una persona que no tiene capacidad para realizar alguna activid
Capacidad de goce y ejercicio es una de las principales características de la personería. Padre e
Alejandro Ramírez Jiménez
Sujeto facultado Padre el C. El sujeto es el padre porque puede exigir que se realice la conducta debida dentro de la convive
para exigir el Alejandro Ram familiar.
cumplimiento írez Jiménez
de las
conductas
indicadas.
CONCLUSIONES PERSONALES:

La persona juega un papel muy importante si se encuentra calificado para


participar en varios actos esta misma puede tener dos tipos de capacidad de goce
y ejercicio que como ya se entendió en este módulo dicha capacidad de adquiere
desde que uno nace y se pierde cuando muere y la de ejercicio de da cuando uno
alcanza la mayoría de edad siempre y cuando esta persona no se encuentre con
problemas mentales por problemas de salud irreversibles etcétera. Persona, es la
que en el sistema jurídico protagonizan un papel y que está calificado para
participar en diversos actos jurídicos ya que cuentan con la capacidad para actuar
que está establecido en el:

artículo 22: La capacidad jurídica de las personas físicas se adquiere por el


nacimiento y se pierde por la muerte; pero desde el momento en que un individuo
es concebido, entra bajo la protección de la ley y se le tiene por nacido para los
efectos declarados en el presente Código.

Existe la clasificación de personas jurídicas: las personas físicas que cuentan con
la capacidad de goce y que la tienenapartir de las 24 horas de nacimiento, es lo
que uno tiene derecho como derecho ala vida, ala salud, a tener una familia,
heredar, recibir legados, las personas morales que tambien son conocidad por
personas jurídico-colectivas que normalmente son grupos de individuos y que se
consideran una entidad para actuar en la vida juridica y estas se crean por
voluntad de personas fisicas que van buscando un mismo fin estas pueden ser
asociaciones civiles empresas anonimas etcetera.

La incapacidad constituye el aspecto negativo de la capacidad, tal y como


prescribe el artículo 450 del Código Civil para la Ciudad de México.
Capacidad: es cuando una persona es sujeto tanto de derecho como de obligaciones y pueden
tener una capacidad de goce que adquiere desde el momento que muere y la de ejercicio cuando
es mayor de edad, aptitud para ser sujeto de derechos y obligaciones, o bien, como la
facultad para ejercitar dichos derechos y obligaciones, señalándose de lo anterior
la capacidad de goce y de ejercicio.

Es muy importante tomar en cuenta que existe la incapacidad y esto se sustenta


en el Artículo 450. Tienen incapacidad natural y legal:

I. Los menores de edad;

II. Los mayores de edad que por causa de enfermedad reversible o irreversible, o
que por su estado particular de discapacidad, ya sea de carácter físico, sensorial,
intelectual, emocional, mental o varias de ellas a la vez, no puedan gobernarse,
obligarse o manifestar su voluntad, por sí mismos o por algún medio que la supla.

Las dos tipos de personas cuentan con diversos atributos asi como capacidad de
goce y capacidad de ejercicio los atributos que ambos tienen son los siguientes

Estado civil ( solo aplica para la persona física ): Es la situación en que se encuentra
la persona física situación jurídica específica que la misma tiene por ley, o posee en
relación con la familia de la que forma parte, como miembro de ella, y la apariencia
con que lo ve el Estado y su colectividad (2004a;174).”

Patrimonio: Es el conjunto de bienes que la persona física o moral tienen .se define como “el
conjunto de bienes, pecuniarios y morales, obligaciones y derechos de una
persona, que constituyen una universalidad de derecho” (2004b:67).

Nombre: bien jurídico constituido por la proyección psíquica del ser humano, de
tener para sí, una denominación propia, y los apellidos o patronímicos de sus
ascendientes, con los que se le designa e individualiza en todas las
manifestaciones de su vida social (Gutiérrez, 2004b:894).
Cuando una persona física no cuenta con capacidad de ejercicio por diferentes
motivos entre ellas la minoría de edad así como trastornos mentales que no les
permitan una comprensión de las consecuencias de sus hechos por lo tanto son
incapaces de participar en actos jurídicos y requiere de realizar un acto jurídico se
tiene que contar con personería para poder realizar actos jurídicos ya que este
aún no cuenta con la facultad para realizar dichos actos mas no cuenta con la
personalidad para gozar de los bienes que al menor es acreedor.

En el caso de la persona moral existe un apoderado legal que asume el rol de


personería para representar la sociedad quien e ara cargo de realizar los actos
jurídicos a nombre o representación de la persona moral.

Durante esta sesión aprendí diversos términos que desconocía totalmente y que
son muy importantes tener conocimiento para poder sustentar cuando se
emprendes actos jurídicos desconocía la diferencia de persona, personalidad y
que existía un término y persona que podría tener la personería.
Sesión 2: persona, personalidad y personería.

Actividad 1: las personas.

Persona Es una abstracción, que tiene derecho y Diferencias la personalidad cuenta


obligaciones, calificado para participar en con un conjunto de cualidades y
actos jurídicos que cuenta con capacidad se le pueden imputarse por lo
para actuar. tanto la personalidad se puede
Personalidad Es una creación de derecho y cuenta con adquirir un claro ejemplo es
la capacidad para ser el titular Cuenta con cuando uno utiliza las carta poder
capacidad de goce que se refiere a la para realizar algún trámite hay uno
titularidad y ejercicio. le da personalidad a la persona, en
resumen una persona puede darle
personalidad a otra persona.
Definición de “El conjunto de elementos que permiten constatar las facultades de alguien para
personería representar a otro, generalmente una persona moral” cuando uno representa a
una persona que no tiene capacidad para realizar alguna actividad.
Definición de Hace referencia a un supuesto normativo por el cual se autoriza a un sujeto de
legitimación derecho a adoptar una conducta determinada. Algo formalizado, es una
cualidad de una persona.
Tipos de Por su ejecución existen dos:
representación Directa: poder, tutor, padres en ejercicio de patria potestad, administradores de
sociedades o asociaciones.

Indirecta: gestor de negocios, mandató sin representación y prestaciones de


servicios profesionales.

.
Sesion 2: Atributos y la capacidad de las personas físicas y morales

Persona atributos
Fisica:Ejemplo, Flaviano Santiago Capacidad, estado civil, patrimonio, nombre, domicilió y nacionalidad.
Hernandez, domicilio Los Ajos Santa Capacidad: aptitud para ser sujeto de derechos y obligaciones, o bien, como la
Clara Tantoyuca. facultad para ejercitar dichos derechos y obligaciones, señalándose de lo
anterior la capacidad de goce y de ejercicio.

Estado civil: situación jurídica específica que la misma tiene por ley, o posee
en relación con la familia de la que forma parte, como miembro de ella, y la
apariencia con que lo ve el Estado y su colectividad (2004a;174).”

Patrimonio: se define como “el conjunto de bienes, pecuniarios y morales,


obligaciones y derechos de una persona, que constituyen una universalidad de
derecho” (2004b:67).

Nombre: bien jurídico constituido por la proyección psíquica del ser humano,
de tener para sí, una denominación propia, y los apellidos o patronímicos de
sus ascendientes, con los que se le designa e individualiza en todas las
manifestaciones de su vida social (Gutiérrez, 2004b:894).

Domicilio: El domicilio se define como el lugar donde una persona tiene su


residencia.

Nacionalidad: “el atributo jurídico que señala al individuo como miembro de un


pueblo constitutivo de un Estado. Es el vínculo legal que relaciona a un
individuo con el Estado” (IIJ, 2011).

Persona moral:BIMBO S.A. Capacidad,patrimonio,denominacion o razon social, domicilio y nacionalidad.

Tipos de Capacidad de goce Capacidad de ejercicio Fundamentos juridicos capacidad Fundamentos juridicos
personas de goce . capacidad de ejercicio.
Persona La capacidad de goce la Uno cuenta con capacidad de Artículo 22.- La capacidad jurídica de Artículo 2o.- La
física tiene apartir de las 24 ejercicio apartir de la mayoria las personas físicas se adquiere por el capacidad jurídica es
horas de nacimiento, es de edad. nacimiento y se pierde por la muerte; igual para el hombre y la
lo que uno tiene derecho pero desde el momento en que un mujer; en consecuencia,
como derecho ala vida, individuo es concebido, entra bajo la la mujer no queda
ala salud, a tener una sometida, por razón de
protección de la ley y se le tiene por
familia, heredar, recibir su sexo, a restricción
nacido para los efectos declarados en
legados. alguna en la adquisición y
el presente Código.
ejercicio de sus derechos
civiles..

Persona Conocidas tambien como Si cuenta con capacidad de Artículo 27. Las personas morales Artículo 27.- Las
moral juridicos-colectivas, ejercicio pero solo se ejecuta obran y se obligan por medio de los personas morales obran
generalmente son grupos mediante personas fisicas órganos que las representan sea por y se obligan por medio de
de individuos que asu que tienen facultad para disposición de la ley o conforme a las los órganos que las
vez son creadas por dichos actos que viene disposiciones relativas de representan sea por
personas fisicas y de siendo un apoderado legal susescrituras constitutivas y de sus disposición de la ley o
otras personas morales que cuenta con la personeria estatutos, de tal suerte que la conforme a las
atraves de un apoderado para realizar capacidad de goce está supeditada al disposiciones relativas de
legal. objeto social. sus escrituras
constitutivas y de sus
La capacidad de goce la
estatutos.
tiene desde que estas
cumplen con todas las
formalidades que la
normatividad les exige
Referencias bibliográficas.

 Contreras López, R. S. (2016). Derecho Civil. Derecho de Personas y teoría


integral del acto jurídico. México: Porrúa.
 Domínguez Martínez, J A. (2013). Derecho Civil. Parte general. Personas.
Cosas. Negocio jurídico e invalidez. (13ª ed.). México: Porrúa.
 Gutiérrez y González, E. (2004a). Derecho Civil para la familia. México:
Porrúa.
 Gutiérrez y González, E. (2005). Derecho de las Obligaciones. (15ª ed.).
México: Porrúa.
 Instituto de Investigaciones Jurídicas [IIJ]. Diccionario Jurídico Mexicano.
México: Porrúa.
 http://www.aldf.gob.mx/archivo-80a5df5db84cb5db51166b5d66c4f0e6.pdf

También podría gustarte