Está en la página 1de 1

I. IDENTIFICA LA SUPERESTRUCTURA DEL TEXTO ARGUMENTATIVO SEGÚN LO ESTUDIADO EN CLASE.

ARMAS NO LETALES: SEGURIDAD CIUDADANA

La inseguridad ciudadana, en estos últimos años se ha manifestado de manera alarmante, pues se está viendo
mermada uno de las primordiales derechos de la persona, "el derecho de vivir en paz", en condiciones apropiadas para
su progreso. Vinculado principalmente con el aumento de la delincuencia, violaciones, impresionantes cifras de
homicidios, robos, afectando el normal desarrollo del Capital Humano. Es así que el INEI afirma: “cerca de 10 millones
de peruanos, la tercera parte de la población ha sido víctima de los delincuentes”. Esta realidad sitúa al Perú y
especialmente a nuestros gobernantes en asumir políticas que neutralicen esta problemática; es así que la
municipalidad de Lima ha optado por la utilización de armas no letales y el cambio de normas legales para que sea
oficial esta clase de armamento. Sin embargo, hay polémica en la utilización de este tipo de armas, por lo que cabe la
pregunta ¿consideras necesario el uso de armas no letales para contrarrestar la inseguridad ciudadana en el Perú? En
mi opinión, aplicar esta medida, en nuestro país, es conveniente. A continuación, desarrollaré las razones que sustenta
mi tesis.

Desde mi punto de vista, el alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, está cumpliendo con uno de sus compromisos
mantener una ciudad digna y segura; ya que estas armas no letales solo proporcionan una neutralización del individuo.
Entiéndase por armas no letales, aquellas diseñadas para neutralizar a un adversario sin causarle la muerte y
minimizando su impacto sobre el medio ambiente. Según la definición de este tipo de armas no afecta en nada la
integridad del agresor, al contrario lo paraliza, para capturarlo y que lleve un juicio como corresponde a ley. Estos
agresores portan armas de fuego a diferencia de nuestros serenos que solo con sus pitos, un escudo, su uniforme o
varas coadyuvan al mantenimiento de la seguridad ciudadana ¿no es esto acaso injusto? Se suma a esto los nuevos
horarios de la policía tras la eliminación del sistema 24 x 24 (un día de descanso por uno de trabajo) en donde los
municipios se quedan desabastecidos de policías. La dupla (policía-sereno) era una fórmula eficaz para prevenir robos y
secuestros; espero que se reconsidere, ya que de esta manera se suman esfuerzos para apoyar a la Policía Nacional en
su continua lucha contra el crimen organizado. Además, los serenos utilizarán según informe: gas pimienta, paralizador
eléctrico, y balas de goma; esto según Abdul Miranda, gerente de Seguridad Ciudadana de Lima, indicó que la
implementación será gradual, previa capacitación y entrenamiento.

La utilización de estas armas no letales (gas pimienta, paralizador eléctrico, y balas de goma) ayudará a disminuir el
crimen organizado en nuestra sociedad; sin embargo, hay mucha controversia puesto que la mala utilización generaría
serias lesiones según reportes en varios países. Tenemos el caso del polaco Robert Dziekanski, tras propinarles varias
descargas de la pistola Taser y recibir todo el peso de un agente sobre su cabeza le causó la muerte; aunque esto no es
del todo cierto, dado que la causa de la muerte de esta persona puede ser por varios factores como: la mala utilización
del arma y el peso de su masa corporal sobre la cabeza del polaco, “muchas veces, el problema no está en la
herramienta, sino en una inadecuada utilización de la misma o en una deficiente formación de quien la usa”, señaló
Cano. Por otra parte, señala el Mininter que la comuna capitalina estaría actuando bajo la ilegalidad: “Nosotros
consideramos que la Municipalidad de Lima no tiene el marco legal para proveer de armas no letales a sus serenos, la ley
no se lo permite”, refirió Javier Llaque, asesor de dicho ministerio. No obstante, Castañeda ratificó que el uso de armas
no letales esta admitido por la ley. Al margen de estas controversias considero de vital importancia la seguridad de
nuestros ciudadanos, por lo que las políticas de estado deben permitir este uso de estas armas para el bienestar común.

Para concluir, es pertinente que nuestros serenos usen este tipo de armas que para ello, debemos tener un reglamento
aprobado, además de serenos bien capacitados, para defender la integridad del ciudadano. A partir de lo expuesto, ante
todo el sereno es un ciudadano de a pie que requiere de elementos preventivos y defensivos para proteger a los vecinos,
en el contexto de la ley y de la capacitación correspondiente; queremos que se garantice la vida de todos, incluida la de
los delincuentes, pese a que estos no respeten la vida de los ciudadanos.

También podría gustarte