Está en la página 1de 3

Plan de salud mental basado en el (contexto COVID-19, Perú 2020-2021.

Antecedentes:

El D.S. N° 080-2020-PCM, del 2 de mayo del presente año, aprobó “la reanudación de
actividades”, conforme a una estrategia que consta de 4 fases, para su implementación, las cuales
se evalúan constantemente de conformidad con las autorizaciones de la Autoridad Nacional de
Salud, y cuya fase 1 se inició en el mes de mayo y se encuentra en pleno desarrollo.

El 23 de mayo se publicó el D.S. N° 094-2020-PCM, que contiene la prórroga del Estado


Emergencia Nacional, a partir del lunes 25 de mayo del 2020 hasta el martes 30 de junio del 2020,
y dispone además las normas de una nueva convivencia social, que incluye algunas políticas
públicas del Estado.

Considerando esos antecedentes el artículo 13 del D.S. 094-2020-PCM, establece que el Ministerio
de Salud debe aprobar un Plan de Salud Mental, asi mismo el artículo 4 de dicho D.S., establece
que el Gobierno Nacional, el Gobierno Regional y los Gobiernos Locales, dentro del ámbito de sus
competencias y permanente articulación, continuarán promoviendo y/o vigilando diversas
prácticas, entre ellas la promoción de la salud mental y la continuidad del fortalecimiento de los
servicios de salud.

Así el Plan de Salud Mental (En el contexto COVID-19 2020-2021), se constituye en un instrumento
que permite a la ciudadanía enfrentar en forma adecuada el curso y las consecuencias de la
pandemia originada por el COVID-19, y tiene como propósito promover el bienestar de la
población mediante la promoción del autocuidado, cuidado mutuo para la mitigación del impacto
de la pandemia y atención a la salud mental a la población afectada.

Considerando esas disposiciones ministeriales, la UM Apumayo decide incluir actividades para


participar activamente, acatando las decisiones ministeriales del Estado Peruano.

De tal manera que la Gerencia y la Superintendencia decide promover el bienestar de los


trabajadores de la UM Apumayo, a través del cuidado de la salud mental en el contexto del COVID-
19.

Con la siguiente propuesta, se busca reducir el impacto de dicha pandemia en la salud mental de
los trabajadores, fortaleciendo sus recursos individuales y comunitarios de afrontamiento y
entendiendo a las personas con problemas mentales en el contexto de la crisis económica y social
derivada de ella.

Objetivos específicos:

1. Promover el autocuidado y cuidado mutuo comunitario de la salud mental en los


trabajadores y familiares de la U.M. Apumayo.
2. Orientar y aconsejar a las personas con alteraciones de personalidad, trastornos de
personalidad y enfermedades mentales detectadas en ámbito laboral.
Actividades a realizar:

Para el logro de objetivos se propone realizar dinámicas grupales orientadas a la animación y


aprendizaje.

A.- PREVENCIÓN PRIMARIA Es la intervención que tiene por objetivo contrarrestar


circunstancias, comportamientos y actitudes perniciosas antes de que se presente o produzca la
enfermedad.

Acompañamiento social:

Definición: Es una forma de trabajar con recursos, métodos y técnicas diversas para facilitar el
desarrollo personal, la maduración social y autonomía de las personas.

Dinámicas: Presentación, Virtudes y defectos.

Autocuidado: El Autocuidado en el ambiente de trabajo es la capacidad de las personas para


elegir libremente la forma segura de trabajar, se relaciona con el conocimiento de los Factores de
Riesgo que puedan afectar su desempeño y/o producir accidentes de trabajo o enfermedades
profesionales.  En su ambiente laboral, personal y familiar, piensa en soluciones que lo benefician
tanto a él como a sus compañeros.

Dinámicas: El pirata y Mis manos son valiosas.

Cuidado mutuo: Es una actitud, guiada por la reflexión, interés y atención hacia el bienestar y la
vida de uno mismo, los otros y el entorno. Se trata de una actitud de ocupación, preocupación,
responsabilidad y compromiso con el otro.

Dinámicas: Dinámicas de reflexión y análisis de videos. Dinámica de autoconcepto (Que piensan de


sí mismos y cómo influyen en sus vidas).

Estrés: El estrés laboral es aquel que se produce debido a la excesiva presión que tiene
lugar en el entorno de trabajo. Generalmente es consecuencia del desequilibrio entre la
exigencia laboral (también propia) y la capacidad o recursos disponibles para cumplirla
eficientemente.

Dinámicas: Ejercicios para reducir el estrés

Resiliencia: Es capacidad que tiene una persona para superar circunstancias


traumáticas como la muerte de un ser querido, un accidente, etc. Se trabaja con niños y
adolescentes, principalmente.
Dinámica : El cofre mágico.
B.- PREVENCIÓN SECUNDARIA: La prevención secundaria consiste en detectar y aplicar
tratamiento a los trastornos de personalidad en estados muy tempranos. La intervención tiene
lugar con el inicio del trastorno o enfermedad, siendo su objetivo principal, impedir o retrasar el
desarrollo de la misma.

Duelo: Se trabajará el duelo con aquellas personas que viven momentos de angustia a
causa de la enfermedad de un ser querido o por algún tipo de perdida.

Dinámica: Aprender a soltar,

Problemas de salud mental

Problemas psicosociales

Recursos individuales

Recursos comunitarios

Salud mental

Trastornos mentales y del comportamiento

Vulnerabilidad social

También podría gustarte