Está en la página 1de 5

1-¿QUE ES LA EDAD MEDIA?

La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental


comprendido entre el siglo v y el xv.

2-¿Cuál fue la revolución burguesa?

Las revoluciones burguesas son un concepto historiográfico originado por la escuela del
materialismo histórico o marxismo que se utiliza para manifestar que el componente social
dominante en un movimiento revolucionario corresponde a la burguesía.

3-¿Dónde surge la burguesía?

Según la historia la burguesía tiene su origen en las ciudades a partir de la caída del sistema
feudal a fines del renacimiento, por lo que se puede conocer como un cuarto de grupo social,
dando inicio al estatus social con mejores ingresos económicos que contribuyen al desarrollo
de las ciudades y del comercio.

4-¿Relaciona edad media y grandes revoluciones burguesas que existe entre las relaciones
burguesas y la edad media?

Las revoluciones burguesas fueron movimientos revolucionarios dominados por el sector social
de la burguesía, que tuvieron lugar en distintos escenarios desde finales del siglo XVIII y hasta
el período de la Primera guerra mundial (1914-1918).

5-¿Cuáles fueron las principales revoluciones burguesas?

Hubo dos revoluciones burguesas, las Revoluciones Industrial y Francesa que se manifestaron
simultáneamente en la 2º mitad del SG XVIII en ambas la burguesía fue la clase social
beneficiada y dieron lugar al capitalismo. Las dos sirvieron de modelo para otras revoluciones
ocurridas más tarde en otros lugares del mundo.

6-¿Qué es la Revoluciones burguesas en la Edad Media?

Aunque con mucha menos difusión, también el nombre de revolución burguesa algunos
movimientos sociales de la Baja Edad Media europea, en que la burguesía comienza a definirse
en las nacientes ciudades como clase social dentro del estamento de los no privilegiados o
Tercer Estado y en oposición con los privilegiados (nobleza y clero). Es debatido si a estos
episodios, cuya profundidad y grado de éxito en la transformación social son diferentemente
valorados por los historiadores, les conviene más el nombre de revuelta o de revolución. En
cualquier caso, el predominio del modo de producción feudal no estuvo en discusión, ya que la
parte de la economía en la que desenvolvían sus actividades los mercaderes y artesanos era
claramente marginal frente al abrumador predominio de las actividades agrarias.

7-¿Qué fue La burguesía en transición?

El delicado papel social de la burguesía en la transición del feudalismo al capitalismo y su


relación con la ascendente monarquía autoritaria ha sido particularmente objeto de debate
historiográfico dentro de la escuela materialista, sobre todo por el grupo de historiadores
marxistas británicos, y la francesa escuela de Annales, desde los años cuarenta y cincuenta del
siglo XX.
8-¿Qué fueron las Revoluciones burguesas en la Edad Moderna?
Los movimientos sociales de la Edad Moderna, sobre todo los vinculados a la Reforma
Protestante, pero también otros, se han entendido también como una precoz revolución
burguesa que en algunos casos fue exitosa. Claramente en el caso de la revuelta de
Flandes contra el dominio español, que añadía el componente nacionalista al religioso,
aunque el componente social era claramente visible.

9-¿Qué fue La revolución burguesa en España e Hispanoamérica?

Se conoce bajo el nombre de Revolución Hispanoamericana al conjunto de movimientos


ocurridos en las colonias españolas en América, que tuvo como resultado la independencia
política de dichos territorios. Esos movimientos comienzan entre 1808 y 1810, pero sus
antecedentes se encuentran en las últimas décadas del siglo XVIII, cuando en las colonias se
produce un agitamiento intelectual y se desarrollaran rebeliones locales que ya anuncian el
clima de descontento que va a ser uno de los factores de la revolución.

10-¿Qué fueron las LAS REBELIONES POPULARES?

Fueron movimientos espontáneos, sin planificación, provocados por la rebeldía ante abusos de
autoridades residentes en América (no buscaban la independencia ni se dirigían contra la
monarquía).

11-¿Qué es el feudalismo?

es la denominación del sistema político predominante en Europa Occidental de los siglos


centrales de la Edad Media (entre los siglos X y XI, aunque no hay acuerdo entre los
historiadores sobre su comienzo y su duración, y esta varía según la región),1 y en la Europa
Oriental durante la Edad Moderna, caracterizado por la descentralización del poder político; al
basarse en la difusión del poder desde la cúspide (donde en teoría se encontraban el
emperador o los reyes) hacia la base donde el poder local se ejercía de forma efectiva con gran
autonomía o independencia por una aristocracia, llamada nobleza, cuyos títulos derivaban de
gobernadores del imperio carolingio (duques, marqueses, condes) o tenían otro origen
(barones, caballeros, etc.).

12-¿Cuáles eran los grupos sociales de la sociedad feudal?

Las clases sociales eran tres: la nobleza, el clero y la población campesina. El primer grupo o
nobleza lo constituía el rey, el señor y sus vasallos. Estaba constituida en su mayoría por
personas de origen franco o germánico. El segundo grupo, o clero.

13-¿Cuál es la diferencia entre el feudalismo y la sociedad moderna?

La diferencia está en qué se basa esta desigualdad: mientras que en el feudalismo se trata de
una desigualdad ante la ley (“sociedad estamental”: existen grupos sociales determinados por
la ley, unos con privilegios y otros sin ellos), la sociedad capitalista basa sus distinciones en la
economía.

14- ¿Quién es el señor feudal?

El señor feudal era dueño y amo absoluto de cierta porción de tierra a la que se le denominaba
Feudo. Los campesinos y vasallos que trabajaban en sus tierras se convertían literalmente en
sus esclavos.
15-¿Cómo se origina el sistema feudal?

Como formación económica-social, el feudalismo se inició en la Antigüedad tardía con la


transición del modo de producción esclavista al feudal, a partir de la crisis del siglo III y, sobre
todo, con la disolución del Imperio romano de Occidente (siglo V) y la formación de los reinos
germánicos y el Imperio carolingio.

16-¿ ¿Qué derechos y privilegios tenían los señores feudales?

Los señores feudales tenían derecho sobre todos los habitantes de sus tierras y


debían ser respetados por estos. En el feudalismo, los señores feudales contaban
con ciertos privilegios, uno de ellos era que podían cargar con armas para su
protección.

17-¿Qué fue el derecho de pernada?

(en latín vulgar medieval, ius primae noctis, «derecho de la primera noche»; en inglés se usa la
expresión francesa droit du seigneur, aunque en francés se prefiere utilizar la locución droit de
cuissage) se refiere a un presunto derecho que otorgaba a los señores feudales la potestad de
mantener relaciones sexuales con cualquier doncella, sierva de su feudo, que fuera a contraer
matrimonio con uno de sus siervos.

18-¿ ¿Quiénes eran los vasallos?

vasallo es quien, en la antigüedad, era obligado a pagar feudo. Se trataba del súbdito de un
soberano o de cualquier otro tipo de gobierno supremo, y el mismo estaba unido a algún señor
(noble) a través de un vínculo de vasallaje.

19-¿Cuáles fueron las funciones del señor feudal con su vasallo?

En dicho sistema, el señor feudal entregaba tierras (el feudo) a un vasallo a cambio de ciertas
contraprestaciones. Ambos, de este modo, tenían obligaciones recíprocas.

20-¿Qué es el humanismo?

Humanismo es un concepto polisémico que se aplica tanto al estudio de las letras humanas,
los estudios clásicos y la filología grecorromana como a una genérica doctrina o actitud vital
que concibe de forma integrada los valores humanos.

21-¿Quién es el padre del humanismo?

Francisco Petrarca (1304-1374), es conocido como el padre del humanismo. Fue el primero en
señalar que para ser culto y adquirir verdadera humanidad, era indispensable el estudio de las
lenguas y letras de los clásicos.
22-¿ Cuáles son los tipos de humanismo?

Humanismo teocéntrico.

Humanismo histórico.

Humanismo antropocéntrico.

Humanismo empírico.

Humanismo existencialista.

Humanismo marxista.

Humanismo universalista.

23- ¿Qué es el Humanismo renacentista?

El humanismo renacentista fue una actividad de reforma cultural y educativa ejercida por
rectores, coleccionistas de libros, educadores y escritores civiles y eclesiásticos, que a finales
del siglo XV comenzaron a ser llamados, en italiano, umanisti (humanistas).

24- ¿Qué es el renacimiento?

Renacimiento es el nombre dado en el siglo XIX a un amplio movimiento cultural que se


produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. Fue un período de transición entre la
Edad Media y los inicios de la Edad Moderna.

25-¿Cuáles son las características de el renacimiento?

El Renacimiento surgió en Italia en el siglo XIV

El Renacimiento es el nombre que recibe el movimiento cultural que nació de la difusión de las
ideas del humanismo, corriente intelectual paralela basada en la integración de los valores
humanos.

26-¿Cuáles son las causas del renacimiento?

Revalorización y Reintroducción de las obras clásicas.

Grandes Inventos: La imprenta.

Desarrollo de Humanismo.

La situación política: Príncipes mecenas.

La Guerra y la Paz.

27¿Que es el capitalismo?

El capitalismo es un orden o sistema social y económico que se encuentra en constante


movimiento, derivado del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta
de producción.
28-¿Qué fue la expansión del capitalismo mercantil?

El capitalismo mercantil fue una práctica comercial de tipo marítimo que se desarrolló en el
mundo entero entre los siglos XVI y XVIII. Esta práctica estimulo las exploraciones coloniales y
la explotación de recursos naturales de países europeos sobre América, Asia, África y Oceanía.

29-¿Diferencia entre un sistema capitalista y otro socialista?

Un sistema capitalista se basa en la propiedad privada de los medios de producción, además


de la creación de bienes y oficios con fines de lucro. Un sistema socialista, por otro lado,
prefiere la propiedad social o pública de los medios de producción.

30-¿ Qué fue la revolución mercantil?

La Revolución comercial fue un periodo de Europa de expansión económica, con el


colonialismo y el mercantilismo que duró aproximadamente desde finales del siglo XIII hasta
principios del siglo XVIII. Fue tenido como un éxito en el siglo XVIII por la Revolución Industrial.
Comenzando con las Cruzadas, los europeos descubrieron las especias, sedas y otras materias
primas raras en Europa.

También podría gustarte