Está en la página 1de 3

IED ANTONIO VILLAVICENCIO

QUIMICA – GRADO SEXTO


GUIA II: EL MÉTODO CIENTÍFICO
Nombre: ______________________________________________________________ Grado: ______________

1. Lea atentamente el siguiente texto, subraye las ideas que considere más importantes y las palabras
desconocidas:
EL METODO CIENTÍFICO
El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer
relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos
naturales del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos,
aplicaciones útiles al hombre. El Método científico nace de la curiosidad, por
ejemplo alguna vez te has preguntado ¿por qué el cielo es azul?, ¿cómo
ocurren los terremotos o los eclipses solares? El método científico nos permite
organizar datos y observaciones, inferir hipótesis, diseñar experimentos y llegar
a conclusiones.
Por ejemplo cuando enfermamos, el médico utiliza cada uno de los pasos del método científico para curarnos
así:
a) Observación: el médico debe preguntarnos acerca de nuestros síntomas si tenemos fiebre, si estamos
comiendo bien por ejemplo. También nos pie que saquemos la lengua, revisa nuestras amígdalas,
nuestros ojos y escucha nuestros pulmones y corazón.

b) Hipótesis: a partir de la observación inicial, el médico pueda tener varios diagnósticos: podría ser una
simple gripa, una bronquitis o neumonía.

c) Experimentación: para poner a prueba su hipótesis el médico podría enviar exámenes de sangre
específicos, un frotis de garganta entre otros.

d) Análisis y conclusiones: una vez obtenidos los resultados de laboratorio, el médico puede confirmar su
diagnóstico encontrando de sufres una gripa común, para lo cual te envió medicamentos, reposo en
casa y una dieta especial. Si los síntomas iniciales cambian o persisten, debes volver al médico para
iniciar un nuevo diagnóstico.

2. A partir de la lectura responde las siguientes preguntas en su cuaderno:


a) ¿Qué es el método científico? c) ¿En qué paso del método científico se realizan
b) ¿Cuáles son los pasos del método experimentos para poner a prueba las hipótesis?
científico? d) ¿En qué consiste el análisis y conclusiones?
3. A partir de la lectura proponga un ejemplo diferente donde aplique el método científico en su vida
diaria, consigne el ejemplo en su cuaderno y realice gráficos explicativos.

4. A partir de la lectura, diga si las siguientes frases son Falsas (F) o verdaderas (V):
a) El método científico parte de la
observación, la descripción y la e) Los pasos del método científico no permiten
curiosidad.______ llegar a una conclusión._____
b) El método científico se basa en creencias y f) El método científico puede se utiliza para
no en la observación._______ solucionar problemas de la vida diaria.____
c) Los resultados obtenidos pueden cambiar g) Las conclusiones nunca serán
las hipótesis iniciales.________ revaluadas.____
d) La hipótesis establece una posible
interpretación de las observaciones._____
5. En la libreta de un estudiante que está cultivando arvejas se encuentran los siguientes enunciados,
idéntica la observación, la hipótesis y el experimento, a final de cada enunciado.

 “Hoy sembré dos semillas de arveja en el jardín y otras dos semillas las sembré en
una matera y las guarde en un armario. A todas las plantas les pondré la misma
cantidad de agua y abono”.__________________

 “Después de 50 días, las plantas de arveja que sembré en el jardín tienen 1 metro
de altura con hojas verdes, y las plantas que sembré en el armario miden 20 centímetros y están
amarillas”._____________________

 “Las plantas de arveja necesitan luz para crecer”.________________________.


6. Relaciona cada uno de los pasos del método científico con su descripción:

 ANÁLISIS Y CONCLUSIONES  Realizar observaciones y recolectar datos.

 HIPÓTESIS  Diseñar experimentos.

 EXPERIMENTACIÓN  Formular una posible explicación de los resultados.

 OBSERVACIÓN  Establecer un resumen y conclusiones de los resultados


experimentales.

7. Organiza los siguientes enunciados teniendo en cuenta los pasos del método científico: 1.
Observación, 2.Hipótesis, 3. Experimentación y 4. Análisis y Conclusiones, coloque el número que
corresponda en los paréntesis.

 Lucía se da cuenta que al lavar su camiseta la tinta del dibujo que hay sobre ella se
desvanece. (___)
 Lucia piensa que el vinagre reaccionó con la tinta de modo que esta no desaparece
cuando se lava. (___)
 Lucia decide que la tinta del dibujo necesita algo que ayude a fijarla para que no se
desvanezca al lavarla (___).
 Lucia nota que la tinta desapareció de las camisetas que puso en agua, agua con sal y polvo de hornear,
mientras que la tinta se mantuvo en la camiseta que mantuvo en vinagre.(___)
 Toma cuatro camisetas, coloca una mancha de tinta sobre cada una de ellas y pone por separado cada
una de ellas en agua, agua con sal, vinagre y polvo de hornear. Después de una hora saca todas las
camisetas y las lava con detergente. (____)

8. A partir de la guía, completa el siguiente crucigrama:


Referencias: No me hagas pensar, Ciencias y Tecnología al alcance de todos. http://imaginario-nopensar.blogspot.com/2011/08/metodo-cientifico-para-ninos-1.html

TIMBERLAKE T. Química General, 2° Edición, 2008.

Prof. María Cristina Martínez Cano J.T.

También podría gustarte