Está en la página 1de 7

La ciudad de Tupiza, denominada "La Joya Bella de Bolivia enclavada en un hermoso valle

rodeada de cerros colorados, paisajes increíbles, y su cultura, atraen a los turistas


extranjeros todo el año.
Bolivia cuenta con numerosos carreteras y caminos, algunos que datan del tiempo de
los incas. La mayor parte de las rutas más importantes comienzan en los alrededores
de La Paz, cruzan la Cordillera Real y acaban en la región tropical de Los Yungas. Los
senderos más populares y recomendados son los denominados Choro, Takesi, Yunga
Cruz, Mapiri, Camino de Oro, Circuito Illampu y Apolobamba.

 Atractivos turísticos naturales de Bolivia


Lago Titicaca
 

Parque Nacional Madidi


 

Parque Nacional Noel Kempff


 

Laguna Colorada
 

Reserva nacional de fauna andina Eduardo Abaroa


 

Salar de Uyuni
 

Parque Nacional Sajama


 


Parque Nacional Amboró

Infraestructuras
Energía
Artículo principal: Energías en Bolivia

Refinería de la estatal brasileña Petrobras, en el departamento de Cochabamba.

La electricidad generada en Bolivia proviene de centrales hidroeléctricas (42 %) y centrales


termoeléctricas (58 %). El balance energético de 2008 fue positivo con una generación del
Sistema Interconectado Nacional (SIN) de 5372 GWh y un consumo nacional de 5138
GWh.156 El potencial hidroeléctrico es de 39 850 MW, que pueden ser exportados a países
vecinos.157
Bolivia contaba con la segunda mayor cuenca de gas natural de Sudamérica (después
de Venezuela) y era la trigésima mayor cuenca a nivel mundial, con un total de 750 400
millones de metros cúbicos a principios del año 2009. En 2011 las reservas probadas
decayeron a un cuarto y contaba con 281 500 millones de metros cúbicos después
de Venezuela, México, Brasil, Perú y Argentina en América Latina.158
Existen también instalaciones de captación de energía solar y eólica, aunque en menor
medida que la primera.
Bolivia produce hasta 35 millones de metros cúbicos diarios de gas, que exporta casi
totalmente a Brasil y a Argentina, y se ha comprometido a bombear a partir del 2010 otros
20 millones de metros cúbicos al mercado argentino.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) tiene prevista también una provisión
de al menos ocho millones de metros cúbicos de gas para el complejo siderúrgico El
Mutún, en el extremo sudoriental del país, al tiempo que procura abrir los mercados
de Paraguay y Uruguay.
Se estima que el relevo en los próximos años aumentará las disponibilidades a
aproximadamente 200 o 300 trillones de pies cúbicos, lo que ubicará al país en el primer
lugar, con la ventaja adicional de que el gas boliviano está libre de líquidos. 159
La actividad gasífera es la principal fuente de divisas en la economía boliviana, puesto que
se exporta principalmente a la Argentina y Brasil, teniendo con este último un contrato de
venta por 30 millones de pies cúbicos diarios durante 21 años.
En marzo de 2014 se inauguró un parque eólico en Qollpana, Departamento de
Cochabamba que contribuye con tres megavatios de electricidad160
Véase también: Guerra del Gas (Bolivia)

Transporte
Artículo principal: Transportes en Bolivia
La estatal Boliviana de Aviación es la aerolínea más grande del país. En la imagen, dos
aeronaves Boeing 737-300 estacionadas en el Aeropuerto Internacional Jorge Wilstermann.

Puente internacional en la frontera con Brasil al norte de Bolivia.

La red de transportes de Bolivia se divide en:


Transporte aéreo
Conformado por cuatro aeropuertos internacionales: 161 Aeropuerto Internacional
Viru Viru en Santa Cruz, Aeropuerto Internacional Jorge
Wilstermann en Cochabamba, Aeropuerto Internacional El Alto en La Paz y el Juan
Mendoza en Oruro. Existen además cerca de 1061 terminales aéreas pequeñas y
aeródromos con pistas pavimentadas o de tierra situados en distintas localidades
del país.162 Las principales líneas aéreas nacionales
son Amaszonas, Ecojet, Boliviana de Aviación (BOA) y Transporte Aéreo Militar
(TAM). El flujo de pasajeros anual es superior a los 2,3 millones.
Transporte fluvial
Alrededor de 10 000 km de vías fluviales comercialmente navegables.163 Se
destacan: el Eje Ichilo-Mamoré en la Cuenca Amazónica, la Hidrovía Paraguay-
Paraná en la Cuenca del Plata y el comercio lacustre del Puerto Guaqui en
la Cuenca Endorreica.164 Bolivia tiene convenios de navegación con Perú, Chile,
Argentina, Brasil y Paraguay que permiten transportar la carga comercial del país
hacia el Océano Pacífico el Océano Atlántico.
Transporte terrestre
Conformado por el transporte carretero y ferroviario. Ambos representan alrededor
del 92 % del transporte de pasajeros y el 85 % del transporte de carga. El sistema
vial carretero tiene una longitud de 67 076 km divididos administrativamente en:
Red Fundamental (Administración Boliviana de Carreteras), Red Departamental
(Gobiernos Autónomos Departamentales) y Red Municipal (Gobiernos Autónomos
Municipales). El 49 % de los caminos totales son asfaltados, y de la red
fundamental el 50 % está asfaltado. El resto es de tierra o ripio. La ubicación
geográfica del país permite ser centro de corredores de integración como
el Corredor Bioceánico Este-Oeste que vincula a Brasil (Cuiabá, Brasilia y Santos)
con Chile (Arica e Iquique) y Perú (Ilo y Tacna). Por su parte, el sistema
ferroviario tiene una longitud de más de 3700 km dividida en Red Oriental, que
conecta Bolivia con Brasil y Argentina, y la Red Occidental, que integra al país con
Perú, Argentina y Chile.164
Véase también: Categoría:Carreteras de Bolivia

Véase también: Categoría:Ferrocarril en Bolivia

Telecomunicaciones y medios de
comunicación
Artículo principal: Telecomunicaciones en Bolivia

Bolivia cuenta con un sistema de telecomunicaciones que cubre la mayor


parte del territorio. Existen más de 846 mil líneas de telefonía fija165 y más de 7
millones 201 mil abonados a telefonía móvil.166 El número de usuarios
de internet supera los 560 mil.167 La penetración de Internet es una de las más
bajas de la región 4,4 %.168
En diciembre de 2013 fue puesto en órbita el primer satélite espacial de
Bolivia, llamado TKSAT-1 "Túpac Katari" con órbita geoestacionaria en la
posición 87.2° Oeste. Hasta la fecha transmite señales de TV y radio nacional
así como internacional usando el sistema DTH e internet a todo el país, servirá
también para otras formas de telecomunicación.
La televisión y la radio son los principales medios de comunicación del país.
Existen cerca de 48 estaciones de televisión y 321 estaciones de radio a
niveles nacional y regional. Las principales cadenas televisivas del país son
Bolivia TV de carácter estatal, y las privadas Unitel, ATB, Red UNO, PAT,
Bolivisión, Gigavisión y Cadena A. Las principales radio difusoras son las
privadas Fides, Panamericana, Radio FmBolivia, Erbol, WKM Radio, Activa,
Loyola, La Red, Pio XII, Éxito y la estatal Patria Nueva.
La prensa escrita se concentra en periódicos regionales privados que en
algunos casos son de circulación nacional. Los principales periódicos son El
Diario (La Paz), El Deber (Santa Cruz), La Razón (La Paz), Página Siete (La
Paz), Los Tiempos (Cochabamba), El Día (Santa Cruz), La Prensa (La Paz),
El Potosí (Potosí), El Alteño (El Alto), Correo del Sur (Sucre), Sureño (Tupiza)
y Cambio de carácter estatal.
Véanse también: Anexo:Prefijos telefónicos de Bolivia  e  Internet en Bolivia.

Legislación
DERECHO
DERECHO ACTIVIDADES
TRIBUTARIO Y
CONSTITUCIONAL ECONÓMICAS
ADUANERO
Constitución Política Código Tributario Ley de Hidrocarburos
Código Procesal Ley 843 de Reforma
Ley de Electricidad
Constitucional169 Tributaria
Ley de
Ley del Régimen Electoral Ley de Aduanas
Telecomunicaciones
Ley de Minería y
Metalurgia170
DERECHO LABORAL
ORGANIZACIÓN Ley General de
Y SEGURIDAD
NACIONAL Ferrocarriles
SOCIAL
Ley General de
Ley del Órgano Electoral Ley General del Trabajo
Transporte
Decreto del Órgano Código de Seguridad Reglamento de
Ejecutivo Social transporte terrestre
Ley de la Procuraduría del Ley de Aeronáutica
Ley de Pensiones
Estado Civil171
Ley del Tribunal Ley de Servicios de
Constitucional Agua Potable
RECURSOS
Ley de Servicios
Ley de Órgano Judicial NATURALES Y MEDIO
Financieros172
AMBIENTE
Ley Orgánica de la Ley del Mercado de
Ley de Medio Ambiente
Contraloría Valores
Ley Orgánica del Ministerio
Ley Forestal Ley de Seguros
Público
Ley Orgánica de la Policía
Ley de Aguas Ley de Imprenta173
Nacional
Ley del Servicio de
Ley General de
Reforma Agraria
174 Turismo175
(tierras)
ORGANIZACIÓN Ley Marco de la Madre
AUTONÓMICA Tierra176
Ley Marco de Autonomías
Ley de Gobiernos
Autónomos Municipales177
RESOLUCIÓN
CÓDIGOS Y NORMAS CÓDIGOS Y NORMAS
ALTERNATIVA DE
SUSTANTIVAS ADJETIVAS
CONFLICTOS
Código Procesal Ley de Conciliación y
Constitución Política
Constitucional169 Arbitraje178
Código de
Código Civil
Procedimiento Civil
Código Procesal Civil179
Código de Familia Código de Familia
Código Niña, Niño y Código Niña, Niño y
Adolescente180 Adolescente180
Código de
Código de Comercio
Procedimiento Civil
Código Procesal Civil179
Código de
Código Penal
Procedimiento Penal
Ley de Minería y Ley de Procedimiento
Metalurgia170 Administrativo
Ley de Procedimiento
Código Tributario
Administrativo
Código Nacional de Ley de Procedimiento
Tránsito Administrativo
Código Procesal del
Ley General del Trabajo
Trabajo
Código de Seguridad Código de Seguridad
Social Social
Ley de Procedimiento
Código de Salud181
Administrativo
Ley de Procedimiento Ley de Procedimiento
Administrativo Administrativo
Ley del Procedimiento
Ley SAFCO
Coactivo Fiscal
182 Ley de Procedimiento
Ley de la Educación
Administrativo
Festividades
Fecha Fiesta Notas
1 de enero Año Nuevo Se suspenden actividades
22 de enero Día del Estado Plurinacional Se suspenden actividades
Febrero-marzo Carnaval 2 días antes de Miércoles de Ceniza
19 de marzo Día del Padre No se suspenden actividades
23 de marzo Día de la Reivindicación Marítima No se suspenden actividades
12 de abril Día del Niño No se suspenden actividades
Fecha móvil con suspensión de
Marzo-abril Semana Santa
actividades
1 de mayo Día del Trabajo Se suspenden actividades
27 de mayo Día de la Madre No se suspenden actividades
Fecha móvil con suspensión de
Junio Corpus Christi
actividades
21 de junio Año Nuevo Aymara Se suspenden actividades
Celebración por la Independencia de
6 de agosto Aniversario Patrio
Bolivia
17 de agosto Día de la Bandera No se suspenden actividades
2 de
Día de Todos los Santos Se suspenden actividades
noviembre
25 de
Navidad Se suspenden actividades
diciembre

Clasificaciones internacionales

También podría gustarte