Está en la página 1de 1

Clasificación de vetillas

Alex Cáceres, Blas Correa, Catherine Espinoza, Gonzalo Espinosa,


Sebastián González, Richard Urrutia, Nicolás González.
Departamento de geología, Universidad Nacional Andrés Bello, Chile

RESUMEN
La clasificación de vetillas comúnmente utilizada en exploración y explotación minera por El salvador, El Teniente, Henderson, Butte Montana,
entre otros se basan en evaluar los aspectos texturales y las relaciones temporales de las distintas familias de vetillas.
Estas clasificaciones se componen por etapas de alteración hidrotermal denominadas por los tipos A, B, C, D, EB y EBT. Además, de la relación evolutiva de una suite de pórfidos.
Para estudios más avanzados, ya obtenida la mineralogía, rasgos texturales y relaciones de temporalidad, es recomendable simplificar y utilizar la clasificación de Gustafson & Hunt (1975).

1. GENERALIDADES 4. CLASIFICACIÓN
Vetilla: Estructura planar que afecta a una roca, posee un relleno
conformado por minerales hidrotermales y comunmente halos
de alteración originado por la interaccion entre fluido y las
rocas de caja.
a) Fractura: Inyección forzada de fluidos.
b) Relleno: Mineralogpia, traza, arreglo cristalino.
c) Pared: Aspecto.
d) Sutura: Mineralogía, morfología.
e) Halo: Mineralogía, traza.

2.. MODELO GENÉTICO


Proceso histórico y geológico de la formación del deposito de porfido cuprefero de El
Salvador, Chile.

Fuente: Gustafson & Hunt, 1975

a) sección transversal geológica esquemática antes de la inclinación y


la erosión. b) alteración temprana y mineralización antes de la intrusión del pórfido L. c)
Periodo principal de alteración y mineralización después de la intrusión del porfido L.
d)Etapa postmineral tardía de aguas termales y intrusión de latitas

3. UBICACIÓN
Los depósitos tipo pórfido concentran la
mayor cantidad de estas estructuras, representan un
modo repetido y distinto de escape
de fluido hidrotermal de grandes intrusiones multifase en
la corteza. Los tres productos metálicos más importantes por
valor en todo el mundo en los pórfidos cupríferos son el Cu
(cobre), Mo (molibdeno) y Au (oro). En general, en
los yacimientos tipo pórfidos cupríferos,
la concentración suele variar entre el 0,3% al 1% de Cu
(cobre), aproximadamente el 0,1% de Mo (molibdeno)
y aproximadamente 1 ppm de Au (oro) La roca mineralizada y
la roca circundante (roca encajonante)
se caracterizan por presentar pequeñas venas y vetillas estrech
amente espaciadas entre las cuales la roca se altera
de manera penetrante. La mayoría de estos pórfidos se concentr
an en la zona centro norte de
Chile formando parte yacimientos como El Salvador, El teniente,
Andina, entre otras. En base a
los cuales se han realizado diversos sistemas de clasificación p
ara las estructuras de vetillas.

[1]Gustafson, L.B. y Hunt, J.P. 1975. The porphyry copper deposit at El Salvador, Chile. Economic Geology 70: 857-912.[2]Atkinson, W.W. Sourivon, A. Vehrs, T. Faunes,A. 1996. “Geology and Mineral Zoning of the Los Pelambres Porphyry Copper Deposit, Chile”.
Andean Copper Deposits: New Discoveries, Mineralization, Styles and Metallogeny. 131-155p.[3]Czehura, S., 2006. Butte. A World Class Ore Deposit. [4]Rusk, B., Reed, M., and Dilles, J.H., 2008, Fluid inclusion evidence for magmatic-hydrothermal fluid
evolutionin the porphyry copper-molybdenum deposit, Butte, Montana: Economic Geology, v. 03, no. 2, p 307-334.[5]Sillitoe, R., 2006. “Some Ideas and Suggestions for Geological Modeling of the Los Pelambres Porphyry Copper Deposit, Chile.”. Unpublished R
eport Prepared for Minera Los Pelambres.[6]Gustafson, L.B. and Hunt, J.P., 1975. The Copper Porphyry deposit at El Salvador, Chile. Economic Geology, Vol.70, pp-857-912.[7]Gustafson, L.B., and Quiroga, J., 1995. Patterns of Mineralization and Alteration
below the Porphyry Copper Orebody at El Salvador, Chile. Economic Geology, V. 90, pp. 2-16.[8]Perello & Otros. Proyecto Los Pelambres Campaña 2006 – 2007[9]Lang, J. (2008). Drill Core Reference Library And Coding Fact Sheet: Vein Types, Pebble
Proyect, Alaska.

También podría gustarte