Está en la página 1de 20

ORIENTACIONES PARA LA DOCENCIA DIGITAL

Técnicas de Línea Controlada


¿Cómo interpretas la siguien¿Cómo interpretas la siguiente estrofa del poema? "Tan dulces y tan bellas Que nerviosos, mis dedos, Se
mueven hacia el cielo imitando tijeras. Oh, mis dedos quisieran Cortar estrellas." *te estrofa del poema? "Tan dulces y tan bellas Que
y Estrategias de Blanchard
nerviosos, mis dedos, Se mueven hacia el cielo imitando tijeras. Oh, mis dedos quisieran Cortar estrellas." *

 Rosa Inostroza
Durán
 Jocelyn Delson
 Jocelyn Vallejos

Rancagua, Junio 2020


Texto: 1
Juan llega del jardín
Y hace muchas tareas
Su prima, Sofía le ayuda
Juntos dibujan el mes del mar
Sofía dibuja un delfín
Y Juan un barco grande
Lleno de piratas

Características de Estrategia de Definición y Preguntas para el


estrategias de texto basada en la
línea controlada comprensión
comprensión estrategia de
utilizadas en la lectora a trabajar lectora comprensión
lectora
adaptación
-Líneas breves -Subrayar la -La estrategia es ¿Quién le ayuda a
localizar maría hacer sus
-Texto grande información del
información tareas?
-Pocas palabras por texto explícita que se
encuentra en
líneas
cualquier parte del
-Oraciones poco texto ¿Quién dibujó un
Delfín, María o
complejas
Sofía?
-Oraciones -Establecer la
causa de un hecho
aseverativas
del texto
De sujeto concreto
individual

Texto: 2
Mi perra Copita juega con la pelota
Y mi gata Agustina juega con su lana
Ambas tienen casa y comida en el patio
A copita le gusta comer carne
Y Agustina le gusta comer pescado
Juntas terminan de comer
Y van a buscar al gato Lorenzo
Y al ratón Fito para hacer travesuras
El canario Ismael los mira
Muy enojados por la ventana.

Características de Estrategia de Definición de Preguntas para el


estrategia de texto basada en la
línea controlada comprensión
comprensión estrategia de
utilizadas en la lectora a trabajar lectora comprensión
lectora
adaptación
-Líneas breves -Inferir la causa de -Inferir información ¿Qué hará la gata
a partir de lo leído agustina y el gato
-Texto grande un hecho
lorenzo después de
-Pocas palabras por comer su cena?
-Establecer la
líneas
causa de un hecho ¿Por qué el canario
-Oraciones poco del texto Ismael estaba
enojado mirando
complejas
por la ventana?
-Oraciones
aseverativas
De sujeto concreto
individual

Texto: 3
Arturo Prat Capitán del barco
Tenía una espada larga y filosa
Con ellas combatía a los malvados
Que querían robar su Esmeralda
Por eso con fuerza y valentía
Logró ganar la guerra del Pacífico.

Características de Estrategia de Definición y Preguntas para el


estrategias de texto basada en la
línea controlada comprensión
comprensión estrategia de
utilizadas en la lectora a trabajar lectora comprensión
lectora
adaptación
-Líneas breves -Destacar pistas o -La estrategia es ¿Cómo logró ganar
localizar la guerra del
-Texto grande palabras claves del
informaciones pacífico Arturo Prat
-Pocas palabras por texto explícitas que Chacón?
visualizan en
líneas
cualquier parte del
-Oraciones poco texto ¿Cómo era la
espada de Arturo
complejas
-Localizar Prat Chacón?
-Oraciones información
explícita que
aseverativas
visualiza fácilmente
De sujeto concreto en el texto
establecer la causa
individual
de un hecho de un
texto

-Inferir información
a partir de lo leído

Texto:4
Ángela baila todos los días
ballet
A veces baila con sus amigas
Y otras con sus perros
Pero lo que más le gusta
Es cantar en la tina
su papá al escucharla
Le pide que se apure
Porque juntos irán a comprar zapatillas de ballet

Características de Estrategia de Definición y Preguntas para el


estrategias de texto basada en la
línea controlada comprensión
comprensión estrategia de
utilizadas en la lectora a trabajar lectora comprensión
lectora
adaptación
-Líneas breves -Lectura -Relacionar ¿Qué momento del
información con la cuento muestra la
-Texto grande Exploratoria
imagen del texto imagen?
-Pocas palabras por
¿Qué más le
líneas
gustaba a Ángela
-Oraciones poco además de bailar?
complejas
-Oraciones
aseverativas
De sujeto concreto
individual

Texto:5
Pablito compra en el supermercado
Su mamá lo acompaña
Los dos compran harina, huevos y leche
Para hacer un rico pastel
Porque su papá, está de cumpleaños
Y le darán una gran sorpresa

Características de Estrategia de Definición y Preguntas para el


estrategias de texto basada en la
línea controlada comprensión
comprensión estrategia de
utilizadas en la lectora a trabajar lectora comprensión
lectora
adaptación
-Líneas breves -Numerar párrafo y -Localización de ¿Quién es, el que
información va de compras al
-Texto grande estrofa
explícita que se supermercado?
-Pocas palabras por encuentra en
cualquier parte del ¿A quién le harán el
líneas
texto rico pastel?
-Oraciones poco
-Inferir información
complejas
a partir de lo leído
-Oraciones
aseverativas
de sujeto concreto
individual

Lee atentamente las preguntas y responder de acuerdo a lo


planteado.

Planificación

 ¿Sobre qué tema escribiré?


Sobre un personaje principal llamado el torito Ismael y sus amigos de la granja.
 ¿Qué nombre llevara el texto?
Se llamará el Torito Ismael.
 ¿Qué tipo de texto es?
Es un cuento antiespecista (vegetariano y veganos)
 ¿A quién está dirigido el texto?
Va dirigido a niños y niñas desde la etapa inicial, hacia adelante.
 ¿Qué promuevo con el texto?
Promuevo la ética de inculcar la igualdad de la interespecie y su relación con el
ser humano ya que este nos enseña que los animales son seres vivos al igual
que los humanos y que ambos vivimos en la misma paneta y también
promoveremos generar conciencia hacia el mundo animal y el maltrato que hoy
en día existe hacia estos seres vivos y a inculcar el respeto hacia ellos
(animales).
 ¿Qué estrategias se utilizará para trabajarla comprensión lectora en el cuento?
Se utilizará la estrategia de Inferir un hecho.

Textualización

El torito Ismael

Había una vez un torito llamado Ismael que vivía en un ligar llamado Andalucia,donde
convivía con el torito Guancho y la vaca Florencia, ellos eran los mejores amigos de la
granja juntos corrían por todo el campo y solían acostarse todas las tardes en charco
del chancho Pedro quedando todos con barro y muy cochinos por horas, nunca
paraban de reír hasta que un día vieron llorando al abuelo Lucho en su granja ,el toro
Ismael junto con los demás animales no sabían porque el se encontraba tan triste
¡hasta que de repente! Llego un camión gigante y se bajaron unos hombres con
cuerdas y se acercaron al torito Ismael, lo amarraron y lo empujaron para subirlo a su
camión el muy asustado no entendía que sucedía y la vaca Florencia junto al torito
Guancho no paraban de llorar y ¡corrieron ¡y ¡corrieron!

Para tratar de salvarlo, pero ya era demasiado tarde.

Al otro día la gallina Yaya fue hablar con el abuelo Lucho y le pregunto ¿pues porque
has vendido a torito Ismael? y el respondió llorando que ya no tenia plata para pagar la
granja y que por torito le daban mucho dinero, pero él estaba demasiado triste ya que el
torito Ismael era su mejor amigo y regalón de la granja. Así que la gallina Yaya quiso
hacer un ¡gran plan! Y reunió a todos los animales de la granja y les dijo: ¡que el vecino
Toño necesitaba comprar muchas frutas para poder hacer sus mermeladas! Y así fue
como el chancho Pedro dijo ¡sí! podemos cortar todo el fruto de la granja y venderla al
vecino Toño ¡sí! Dijeron todos los animales. Entonces a la mañana siguiente
empezaron a cortar todos los frutos, la vaca Florencia reunió manzanas, el torito
Guancho junto peras y la gallina y el chancho juntaron cerezas y al reunir todas las
frutas se las llevaron al abuelo Lucho y le dijeron que fuera a venderla al vecino del
campo de al lado así que reunieron tanta planta que ahora podían pagar la deuda de
aquella granja, pero no todo estaba resuelto faltaba lo mas importante ir a salvar al gran
torito Ismael. ¡Entonces! la traviesa gallina Yaya tomo el tractor invitando a todos los
animales de la granja y el abuelo lucho iba tan feliz de recuperar a su torito Ismael.
Pero el viaje era muy largo hasta que por fin lograron llegar al lugar donde se
encontraba torito Ismael, se bajaron todos del tractor y l abuelo lucho se acerco al gran
dueño de esa hacienda y comenzó a llorar y a pedirle que por favor le devolviera a su
torito porque era su mejor que todos en la granja los extrañaban el hombre al ver aquel
abuelo tan triste y desconsolado mando a sus hombres a buscar a torito Ismael ahí lo
soltaron pero él seguía medio tan triste que no lograba ver bien que era lo que sucedía
pero al abrir mas sus ojos logro ver a todos sus amigos esperando por él y ahí ¡corrió!
y ¡corrió! Hasta que llego a ellos y el primero en abrazarlo y apretarlo de emoción fue el
abuelo lucho, pero después todos se acercaron y se abrazaron brincando de la felicidad
y bueno al otro día amaneció y torito Ismael al estar tan feliz les pidió a todos los
animales que fueran a jugar al charco donde estuvieron ahí horas y horas saltando,
jugando y riendo de la felicidad…mientras el abuelo lucho los observaba con mucha
atención como jugaban donde el se lleno de felicidad y emoción en sus ojos.

Revisión

El torito Ismael

Había una vez un torito llamado Ismael, que vivía en un lugar llamado Andalucía, donde
convivía con el torito Juancho y la vaca Florencia, ellos eran los mejores amigos de la
granja. Juntos corrían por todo el campo y solían acostarse todas las tardes en el
charco del chancho Pedro quedando todos con barro y muy cochinos por horas, nunca
paraban de reír hasta que un día vieron llorando al abuelo Lucho en su granja, el toro
Ismael junto con los demás animales no sabían porque él se encontraba tan triste
¡hasta que de repente! Llego un camión gigante y se bajaron unos hombres con
cuerdas y se acercaron al torito Ismael, lo amarraron y lo empujaron para subirlo a su
camión, el muy asustado no entendía que sucedía y la vaca Florencia junto al torito
Juancho no paraban de llorar y ¡corrieron! y ¡corrieron!

Para tratar de salvarlo, pero ya era demasiado tarde…

Al otro día la gallina Yaya fue hablar con el abuelo Lucho y le pregunto ¿pues porque
has vendido a torito Ismael? y el respondió llorando que ya no tenía plata para pagar la
granja y que por torito le daban mucho dinero. Pero él estaba demasiado triste ya que
el torito Ismael era su mejor amigo y regalón de la granja. Así que la gallina Yaya quiso
hacer un ¡gran plan! Y reunió a todos los animales de la granja y les dijo: que el vecino
Toño necesitaba comprar muchas frutas para poder hacer sus mermeladas y así fue
como el chancho Pedro dijo ¡sí! podemos cortar todo el fruto de la granja y venderla al
vecino Toño ¡sí! Dijeron todos los animales. Entonces a la mañana siguiente
empezaron a cortar todos los frutos, la vaca Florencia reunió manzanas, el torito
Juancho junto peras, la gallina y el chancho juntaron cerezas y al reunir todas las frutas
se las llevaron al abuelo Lucho y le dijeron que fuera a venderla al vecino del campo de
al lado, así que reunieron tanta planta que ahora podían pagar la deuda de aquella
granja. Pero no todo estaba resuelto, faltaba lo más importante, ¡ir a salvar al gran torito
Ismael!, entonces la traviesa gallina Yaya tomo el tractor invitando a todos los animales
de la granja y el abuelo lucho iba tan feliz de recuperar a su torito Ismael. Pero el viaje
era muy largo, hasta que por fin lograron llegar al lugar donde se encontraba torito
Ismael, se bajaron todos del tractor y el abuelo lucho se acercó al gran dueño de esa
hacienda y comenzó a llorar y a pedirle que por favor le devolviera a su torito porque
era su mejor amigo, que todos en la granja lo extrañaban. El hombre al ver aquel
abuelo tan triste y desconsolado mando a sus hombres a buscar a torito Ismael, ahí lo
soltaron, pero él seguía tan triste que no lograba ver bien que era lo que sucedía, pero
al abrir más sus ojos logro ver a todos sus amigos esperando por él y ahí ¡corrió! y
¡corrió! Hasta que llego a ellos y el primero en abrazarlo y apretarlo de emoción fue el
abuelo Lucho, pero después todos se acercaron y se abrazaron brincando de la
felicidad. Al otro día amaneció y torito Ismael al estar tan feliz les pidió a todos los
animales que fueran a jugar al charco, donde estuvieron ahí horas y horas saltando,
jugando y riendo de la felicidad…mientras el abuelo lucho los observaba con mucha
atención como jugaban, donde él se llenó de felicidad y emoción en sus ojos.

Lee atentamente las preguntas y responder de acuerdo a lo


planteado.

Planificación

 ¿Qué tipo de texto es el que realizare?


Es un cuanto llamado panchito y su enojo con la abeja
 ¿a quién va dirigido?
A niños y niñas de 5 años en adelante.
 ¿Qué promuevo con el texto a realizar?
Promueve conciencia que el antiespecismo nos enseñara a que los animales o
seres vivos al igual que el humano merecen todo nuestro respeto y que no
tenemos derechos a explotarlos, también el texto enseñara valores y respeto por
todo nuestro planeta generando conciencia en nuestros más pequeños y
pequeñas.
 ¿Qué estrategia de comprensión lectora utilizare?

Parafrasear.

Textualización

Panchito y su enojo con la abeja

Panchito es un niño travieso y remolón. Un día soleado en el parque, se sacó sus


zapatos y corrió por la hierba tierna con sus primeras flores que nacían y anunciaban la
primavera.

De pronto ay grito de dolor, fue tanto su dolor que comenzó a sollozar al ver que le
había provocado tanto dolor en su piececito. inmediatamente se dio cuenta quien fue la
causante de todo, cuando al levantar sus pies vio moverse el aguijón de una abejita.
Fue tanta su rabia que se transformo en ira ¡como una abeja tan chiquita era capaz de
arruinar su felicidad en ese día hermoso de sol!

Desde ese día panchito abejita que veía posada en las florecitas las corría pegándole
con cualquier cosa que estaba a su alcance.! pobres abejitas!¡ Panchito! quería
hacerles daño estaba muy furioso desde aquel día.

Ahora panchito estaba obsesionado buscando abejitas, las atrapaba, las tiraba al agua,
las espantaba y les gritaba. Pobres panchito ya no las dejaba en paz.

Una tarde panchita estaba nuevamente en el parque ya las flores estaban mucho más
frondosas y abiertas e invitaban a alas abejitas a visitarlas, en eso panchito provisto de
una red las atrapaba sin piedad.

Hacia buen rato un anciano lo observaba en silencio, de pronto se acercó a panchito y


le pregunto ¿Qué haces pequeño?, panchito dio un salto pues estaba tan concentrado
cazando abejitas, y le dijo con sus ojos brillantes; estoy exterminando a estas malas
abejas. El anciano muy tranquilo lo miro y le dijo: ¿malas abejas? ¿Por qué crees que
son malas abejas? El niño se apresuró a contarle al anciano lo que le había ocurrido
aquel día de sol cuando corría por el parque. Cuando termino su relato, muy enojado le
dijo por eso ahora soy exterminador de abejas malas porque hacen llorar a los niños. El
anciano lo miro y le regalo una sonrisa y le dijo: ¿vez esa abeja que viene ahí? Si la
veo ahora la espantare respondió panchito. El anciano muy suavemente y casi
susurrando le dijo: ¡no! Espera, mira lo que sucederá; y los dos en silencio observaban
como la abejita se posaba en una flor amarilla como el sol, luego se refregaba y movía
sus alas y sus patitas dentro de ella parecía muy feliz, parecía que nadaba dentro de
esta.

Panchito ansioso le dijo al anciano: ¿Qué es lo que hace? El anciano le dijo sigue
observando y veras.

Después de un rato de silencio y observación la abejita salía de la flor, pero esta vez
llevaba algo en su cuerpo en sus patitas y en sus alas.

Panchito asombrado por este descubrimiento le dijo al anciano ¿Por qué esta abeja se
va con algo pegado en su cuerpo? El anciano con voz dulce le dijo ven siéntate y te
explico, ambos se sentaron en el pasto.

Primero te diré pequeño que esa objetiva que te aguijo el pie nunca quiso hacerte daño,
ella hacia su trabajo lo cual no es dejar a los niños llorando, ella solo recolectaba polen
en su cuerpo, el polen está dentro de todas las flores y las abejitas son las encargadas
de ir en flor en flor para polinizar. En otras palabras, gracias a ellas aparecen más y
más flores ¿entiendes? Ellas no son malas solo que tu pisaste una sin querer y ella se
defendió de tu pisada solo eso, pero ellas son maravillosas.

Las abejas ayudan a que la plantas se reproduzcan, recolectan el polen y el néctar de


la flor para alimentarse.

Una abejita visita unas siete mil flores al día ¿vez ahora la importancia que tienen ellas
y porque tenemos que cuidarla? Sin ellas no tendríamos plantas, árboles frutales, flores
y todo lo verde que ves.

Después de todo lo explicado por el anciano panchito se sintió muy culpable por su
actuar, el anciano le acaricio su cabecita y le dijo desde ahora en adelante debes
cuidarlas y contarles a todas las personas que conozcas la importancia de la abejita
para nuestra vida ¿te parece?

Panchito le entrego al anciano la red con que las cazaba y asintió con su cabeza y se
fue a casa.

Desde ese día panchito a todos les cuenta la importancia de las abejas, y cada tarde
visita al anciano en el parque donde ambos observan a las abejitas trabajar.

Revisión

Panchito y su enojo con la abeja

Panchito es un niño travieso y remolón.

Un día soleado en el parque se sacó sus zapatos, corrió por la tierna hierba y por las
primeras flores que nacían y anunciaban la primavera.

De pronto ¡ayayay! Grito y comenzó a sollozar al sentir que algo le había provocado un
gran dolor en su piecito.

Inmediatamente se dio cuenta de quien fue la causa de todo, cuando al levantar su pie
vio moverse el aguijón de una abejita.

Sintió tanta rabia que se transformó en ira, ¿Cómo una abeja tan chiquita era capaz de
arruinar su felicidad en ese día hermoso de sol?

Panchito desde ese día, abejita que veía posada en las florecitas la corría, pegándole
con cualquier cosa que estaba a su alcance.

¡Pobres abejitas! ¡Panchito quería hacerles daño!, estaba muy furioso desde aquel día!

Ahora Panchito estaba obsesionado buscando abejitas, las atrapaba, les tiraba agua
las espantaba y les gritaba, ¡pobres, pobrecitas! panchito ya no las dejaba en paz.

Una tarde, Panchito estaba nuevamente en el parque, las flores ya estaban mucho más
frondosas y abiertas e invitaban a las abejitas a visitarlas, en eso, el pequeño niño
estaba provisto de una red en sus manos y atrapaba sin piedad a las abejas.
Hace un buen rato un anciano lo observa en silencio, de pronto se acerca al niño y le
pregunta ¿Qué haces pequeño?, el niño dio un salto, pues estaba concentrado
cazando abejitas y le dice con sus ojos brillantes ¡estoy exterminando estas malas
abejas! El anciano muy tranquilo lo miro y le pregunto ¡malas abejas? El niño se
apresuró a contarle al anciano lo que le había ocurrido aquel día de sol cuando corría
por el parque. Cuando termino su relato, muy enojado le dijo ¡por eso soy el
exterminador de abejas malas que hacen llorar a los niños! El anciano lo miro, le regalo
una sonrisa y le dijo ¿vez esa abeja que viene ahí? El niño respondió si, la veo, ahora
la asustare, pero el anciano muy suavemente y casi susurrando exclamo ¿no, espera!
Mira lo que sucederá.

Entonces los dos en silencio observaron como la abejita se posaba en una flor amarilla
como el sol, luego se refregaba, movía sus alitas y sus patitas dentro de ella. La abejita
parecía muy feliz como si nadara dentro de esa flor.

El niño ansioso le dijo al anciano ¿Qué es lo que hace? Y el anciano le contesto “sigue
observando y veras”. después de un rato de silencio y de observación, la abejita salía
de la flor, pero esta vez llevaba algo en su cuerpo, en sus patitas y en sus alas.
Panchito asombrado por este descubrimiento le dijo al anciano ¿Por qué esta abeja se
va con algo pegado en su cuerpo?, con voz dulce el anciano respondió ven, siéntate y
te explico, ambos se sentaron en el pasto.

Primero te diré pequeño, que esa abeja la cual te hizo enojar con todas las abejas,
nunca te quiso hacer daño, solo la pisaste sin querer y ella se defendió. ¡Ellas son
maravillosas!

El polen está dentro de todas las flores y las abejitas son las encargadas de ir de flor en
flor para polinizar, en otras palabras, gracias a ellas aparecen más y más flores,
¿entiendes? Las abejas ayudan a que las plantas se reproduzcan. Recolectan el polen
y el néctar de la flor para alimentarse. ¡una abejita visita unas siete mil flores al día!,
¿ahora entiendes la importancia que tienen ellas y porque tenemos que cuidarlas?, sin
ellas no tendríamos plantas, árboles frutales, y todo lo verde que vez.

Después de todo lo explicado por el anciano, Panchito se sintió muy culpable por su
actuar. El anciano le acarició su cabecita y le dijo ¡desde ahora en adelante debes
cuidarlas y contarles a todas las personas que conozcas la importancia de las abejitas
para nuestra vida, té parece?

Panchito le entrego al anciano la red con la que cazaba abejas, asintió con su cabeza y
se fue a casa.

Desde ese día, Panchito les cuenta a todos la importancia de las abejas, y cada tarde
visita al anciano en el parque, donde ambos observan a las abejitas trabajar.

Lee atentamente las preguntas y responder de acuerdo a lo


planteado.

Planificación

 ¿Qué enseñanza nos deja el cuento?


La enseñanza que nos deja es que la avaricia nos daña y que el amor lo cambia
todo
 ¿En que termina la historia?
La historia termina en que la joven se casa y que se da cuenta que el amor es
más importante que las cosas materiales y que cumplió su felicidad plena con
Érick.
 ¿Cuál es la estrategia escogida de comprensión lectora?
En este cuento podemos utilizar la estrategia de subrayar la información y
lectura exploratoria ya que este cuento va realizado a niños de 6 a 12 años.
Textualización

El amor lo puede todo

¡erase una ves en un puevlo,.mui lejano al noroeste de tansibania¡ .

Avia una pequeña jaula donde vibia una hermoza muher físicamente mui vella de rosto
muy exquicito todos en la pobla la sapiaban al pasar y observaban su preciosidad pero
naiden savia lo que la joben cargava por dentro

La joven deseava a tener grandez cosas daba. No le inpotaba cono ganarlo su internes
era obsesiva por lo que izo un plan para tener lo que keria, un dhia la linda muher se
fue a ver al vosque a su vecino los que theniaan arta plata para atrhapar a uno de ellos
y doder zalir de povrefue hasi como konociho a edick un goben de codazon novle.
Vondadozo que no svía las intensiones de la goven por lo k kdo anonatado por su
vellesa y kllo rendhido a su pie, ¿la goven se aprobeco de erick y pudho ¿ czarce con el
lhuego d tienpo la goven camvio su astitud i se dio cta q el amor es muchho mas
inpotante q las cosas mmaterilles por lo q a fin pudddio conocher la felizidad plenia
junto a edick.

Revisión

El amor lo puede todo

Érase una vez en un pueblo muy lejano al noroeste de Transilvania, había una pequeña
cueva donde vivía una hermosa joven una mujer físicamente muy bella de rasgos muy
finos, todos en su pueblo la miraban al pasar y admiraban su belleza, pero nadie sabía
lo que la joven llevaba en su interior.

La joven aspiraba a tener grandes cosas daba lo mismo su costo su ambición era
obsesiva, es por esto que planifico una idea para poder llegar a obtener todo lo que
deseaba. Un día la hermosa mujer se internó en el bosque para conocer a sus nuevos
vecinos los cuales tenían bastante dinero con la finalidad de poder enamorar a uno de
ellos y así salir de la pobreza fue así como conoció a Erick un joven de corazón noble,
bondadoso que no intuía las intenciones de la joven por lo que quedo anonadado por
su belleza y cayo rendido a sus pies.

La joven se aprovechó de Érick y logro casarse con él. Luego de un tiempo la joven
cambio su actitud y se dio cuenta que el amor es mucho más importante que las cosas
materiales por lo que al fin cumplió la felicidad plena junto a Érick.
Conclusión

Para concluir podemos decir que de acuerdo al trabajo realizado logramos entender
que los textos gramaticales son herramientas de carácter necesarios, donde podemos
aplicar todo lo que conlleva un texto ,como las estrategias de comprensión lectora y
todas sus ramas, al igual que la estrategia de Blanchard y tener presente que antes de
crear un texto siempre debemos tomar en cuenta que previamente debe llevar una
planificación, textualización y revisión las cuales serán esenciales para cumplir nuestros
objetivos.
Aparte de todo lo aprendido en el trabajo éste nos abrió puertas para recrear e imaginar
y a aplicar nuestras ideas lo cual será muy eficiente en un futuro al momento de poder
llevar acabo todo lo aprendido, con nuestros futuros niños y niñas.

Como fue el trabajo grupalmente:


A pesar de nuestras dificultades que se presentaron en la segunda parte del trabajo lo
cual logramos llegar a una solución y llevar a cabo nuestro trabajo en grupo, logramos
dividir nuestras partes del trabajo recurrimos a las video llamadas para poder
coordinarnos tuvimos buen manejo de coordinación y se conversaron las ideas.

Bibliografía
Texto: 1
https://www.google.com/search?q=compa%C3%B1eritas+haciendo+tareas+
+animados&tbm=isch&ved=2ahUKEwju4sm7m8TpAhXLMbkGHSALCx0Q2-
cCegQIABAA&oq=compa%C3%B1eritas+haciendo+tareas+
+animados&gs_lcp=CgNpbWcQAzoECCMQJ1COaVjDfmDMgAFoAHAAeACAAfsBiAG
ZDJIBBjExLjIuMpgBAKABAaoBC2d3cy13aXotaW1n&sclient=img&ei=YRDGXq6uGcvj5
OUPoJas6AE&bih=627&biw=1366&rlz=1C1SQJL_esCL865CL865#imgrc=DS-
RW7VKCoEivM
Texto2: https://www.google.com/search?
q=dibujos+perro+gato+canario+raton&tbm=isch&ved=2ahUKEwiRuP2LmcTpAhX4ArkG
HYs-Ao4Q2-
cCegQIABAA&oq=dibujos+perro+gato+canario+raton&gs_lcp=CgNpbWcQAzoECCMQ
JzoHCCMQ6gIQJzoCCAA6BAgAEEM6BggAEAgQHjoECAAQHlCCowJYr-
oDYMfsA2gBcAB4BIABqwGIAZcZkgEEMzYuN5gBAKABAaoBC2d3cy13aXotaW1nsAE
K&sclient=img&ei=5A3GXpG2LPiF5OUPi_2I8Ag&bih=627&biw=1366&rlz=1C1SQJL_e
sCL865CL865&hl=es#imgrc=y-_6m4-pTm3xsM
Texto: 3
https://www.google.com/search?
q=dibujo+de+arturo+prat&sxsrf=ALeKk03i_PUYMhJkZNxMwfodfYfD-
yenhw:1590103504270&tbm=isch&source=iu&ictx=1&fir=1JMaOVm0Tv_Y4M%253A
%252CjbXEJT9Fl9_gCM%252C_&vet=1&usg=AI4_-
kS2d6sccq7ProeJBhSfO41YmQQMdw&sa=X&ved=2ahUKEwiioJyUjcbpAhVhA9QKHR
yOCfUQ9QEwAnoECAkQIA#imgrc=1JMaOVm0Tv_Y4M:
https://us.123rf.com/450wm/sabelskaya/sabelskaya1702/sabelskaya170200503/717197
56-madre-e-hijo-que-sostienen-las-tortas-de-cumplea%C3%B1os-prepar
%C3%A1ndose-para-el-partido-ejemplo-de-la-historieta.jpg?ver=6
Texto 4:
https://www.google.com/search?
q=mama+e+hija+comrpando+zapatos+de+ballet+animavion&tbm=isch&ved=2ahUKEwj
X-KGal8TpAhXGDbkGHcj9CBcQ2-
cCegQIABAA&oq=mama+e+hija+comrpando+zapatos+de+ballet+animavion&gs_lcp=C
gNpbWcQAzoECCMQJ1Dg_ghYjqsJYJyuCWgAcAB4AIABxQGIAeIKkgEEMTYuMpgB
AKABAaoBC2d3cy13aXotaW1n&sclient=img&ei=6QvGXpfgMcab5OUPyPujuAE&bih=6
27&biw=1366&rlz=1C1SQJL_esCL865CL865#imgrc=obc5VMwbAJpVYM
Texto: 5
https://us.123rf.com/450wm/sabelskaya/sabelskaya1702/sabelskaya170200503/717197
56-madre-e-hijo-que-sostienen-las-tortas-de-cumplea%C3%B1os-prepar
%C3%A1ndose-para-el-partido-ejemplo-de-la-historieta.jpg?ver=6

También podría gustarte