Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

FACULTAD DE CIENCIAS EN LA INGENIERÍA

CARRERA: INGENIERÍA EN ELECTRICIDAD

TEMA:

ESTUDIO DE LA DEMANDA ENERGETICA

MATERIA:
PLANIFICACION DE SISTEMAS ELECTRICOS
ALUMNO:

CHILIQUINGA LUIS

DOCENTE:

ING. DIEGO PEÑA

CURSO:

9NO ING. ELÉCTRICA

AÑO:

2020 – 2021
ESTUDIO DE LA DEMANDA ENERGETICA

El estudio de la proyección de la demanda eléctrica se convierte en el eje


fundamental para la planificación de todo el sector eléctrico

La Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica LOSPEE es la elabora el plan
Maestro de Electricidad PME señalando que MEER es responsable de planificación
del sector eléctrico, luego MEER acordó que ARCONEL este a la coordinación del
desarrollo y elaboración del PEM para la realización de estudios y análisis eléctricos y
energéticos

PME= Plan Maestro de Electricidad


MEER=Ministerio de Electricidad y Energías Renovables
ARCONEL: Agencia de Control y Regulación de Electricidad

Estudio Global de la Demanda Eléctrica S.N.I


Evolución de la Demanda Eléctrica

El estudio de proyección de demanda de energía realizado en el PME 2007 -2016,


presenta 3 escenarios Menor Medio mayor, para el escenario medio se presenta la
desviación promedio anual alcanzando 1,7%

Seguimiento de la demanda de la energía eléctrica

La demanda real de energía ocurrida en el año 2016, fue casi cerca del escenario
menor ante las proyecciones ilustradas alcanzando un crecimiento del 2% para el PIB
y en lo económico en -1,6% para el año 2016

Participación y evolución de la demanda por grupo de consumo.

La demanda energética fue mayor de los usuarios residenciales con un 37%,


industriales 25% y comerciales 20%, incluyendo que hubo variaciones de consumo en el
mismo periodo con 3,62% industrial con 10,97% y comercial fue de 5,78%.

PIB Ecuador

En el ecuador hubo un incremento del PIB del 3,4%, 6.4,7,9% a la vez como hubo
decrecimiento del rango de 2,2% hasta llegar alcanzar un -1,6% debido a la caída de
los precios del petróleo

Datos demográficos

La información recaudada de la población, viviendas con servicio eléctrico fue eficaz para la
influencia de los usuarios residenciales para trazar una línea de la demanda energética

ARCONEL cuenta con loa datos de la cantidad de usuarios y la cantidad de consumos en los
sectores (residenciales, comerciales, industriales) clasificados como usuarios regulados y no
regulados.
Método de estimación y proyección

Para la proyección de la demanda e considera variables macroeconómico (PIB) y variable


demográfico (población, # de viviendas) esta proyección permite conocer las necesidades futuras y
para el desarrollo de planificación de la expansión del suministro eléctrico

Proyección de la demanda

Esta proyección plantea varios escenarios futuros o situaciones que puedan suceder, para obtener
un escenario base se puede agregar las proyecciones de la demanda energética de diferentes
grupos , analizando el escenario se puede ver la sensibilidad del PID y la población para ver
situaciones futuras de la demanda , para dicha proyección solo se validó los efectos que producirá
a futuro el PIB con una tasa del +/- 1% para realizar los diferentes escenarios.

Proyección de demanda por categorías

La proyección de demanda energética se obtiene agregando las proyecciones de demanda por


individual de potencia y energía de los diferentes sectores de consumo, residencial, comercial ,
industrial, y alumbrad público.

Sector residencial

Se tiene una proyección de crecimiento promedio según el PME para el periodo 2016- 2025 de
un 2,5% a la vez puede haber decrecimientos dependiendo de los valores históricos, respecto al
consumo energético para dicho sector se puede alcanzar un valor promedio de 3,2% , estos
valores son beneficiados de los usuarios rurales .

Sector comercial
Este sector se refiere al crecimiento de la cantidad de usuarios teniendo como proyección el 2,7%
a la vez con el incremento de usuarios se tiene una tasa de crecimiento de 3,99% de consumo de
energía eléctrica

Sector industrial y otros

Este sector a crecido en su producción teniendo un incremento anual de 4,3% en la cantidad de


usuarios y también hubo un crecimiento en el ambiente de demanda energética un 3,52% debido
al crecimiento de dicho sector.

Alumbrado publico

No se puede utilizar la cantidad de usuarios para obtener la proyección del alumbrado público
porque cada usuario no tiene su propio alumbrado público, por obvio motivo se tomó el modelo
econométrico que es la simplificación de 2 o más variables para realizar las estimaciones del
insumo de la energía eléctrica estimando un crecimiento anual de 1,9% de demanda energética
Anexos

Figure 1: Demanda eléctrica proyectada en el PME 2007-2016 vs demanda real

Figure 2: Demanda de energía eléctrica 2016

Figure 3: Comparación de la demanda de energía de los grupos de consumo de los años 2007 y 2016
Figure 4: Tasa de crecimiento del PIB 2007-2016

Figure 5: Proyección del consumo del sector residencial

Figure 6: Proyección del consumo del sector comercial

Figure 7: Proyección del consumo del sector industrial y otros.

También podría gustarte