Está en la página 1de 3

MISIÓN

Promover la articulación social de las entidades públicas y privadas con la finalidad de contribuir a
mejorar la calidad de vida e inclusión social de la población pobre y extremadamente pobre
asentada en centros poblados rurales o asentada de manera dispersa, en zonas donde la presencia
del Estado es débil.

VISIÓN

El Programa Nacional “Plataformas de Acción para la Inclusión Social – PAIS” lidera la articulación
de servicios y actividades en materia económica, social y productiva, en su ámbito de
responsabilidad, para contribuir a mejorar la calidad de vida de la población pobre y
extremadamente pobre ubicada en zonas rurales y rurales dispersas.

OBJETIVO

El Programa Nacional “Plataformas de Acción para la Inclusión Social – PAIS” tiene como objetivo
facilitar el acceso de la población pobre y extremadamente pobre, especialmente la asentada en
los centros poblados del área rural y de manera dispersa, a los servicios y actividades, en materias
sociales y productivas que brinda el Estado.

EXPERIENCIA LABORAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JESUS - PROMOTOR SOCIAL

Diseño y ejecución de aprendizajes de mantenimiento de sistema y reservorio de agua potable, a


través de sesiones y reuniones con la junta administradora de servicios de saneamiento.

Realización de expedientes e informes de los avances del tratamiento, mantenimiento, y


organización de las juntas administradoras, planificar tareas de mantenimiento y limpieza de los
sistemas de agua, a través de accesoria técnica profesional.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL CAJAMARCA - EMPADRONADOR

Realizar talleres, reuniones informativas en zonas rurales para dar a conocer los requisitos y
formas de evaluación de solicitantes del Sistema De Focalización De Hogares – SISFOH.

Análisis y evaluación de solicitudes de pensión 65 y SIS, verificaciones domiciliarias de las


condiciones de vida de los solicitantes y accesoria documentaría a los solicitantes.

CONSORCIO NORTE - ESPECIALISTA SOCIAL

Supervisar y asegurar que el cumplimiento de las metas de las juntas administradoras de agua y
saneamiento, las verificando la asistencia técnica de los promotores sociales.

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA - ACOMPAÑANTE SOCIAL COMUNITARIO

Fortalecer las instancias de la escuela tales como el Comité de Tutoría, Municipio Escolar, CONEI,
entre otros; vinculado con el trabajo con los padres, madres de familia y comunidad en general en
colegios de zonas rurales.
realizar talleres, reuniones de coordinación, campañas o estrategias que promueven a
sensibilización, articulación y coordinación local para la prevención y abordaje de las
problemáticas de deserción y violencia escolar en zonas rurales

PROGRAMA NACIONAL CUNA MAS - SPT ACOMPANANTE TECNICO

Sesiones de empoderamiento y asistencia técnica al comité de gestión, el comité de vigilancia, las


facilitadoras y facilitadores para fomentar acciones directas para promover el desarrollo infantil.

Acompañar el proceso de cogestión, vigilancia del servicio, acciones de seguimiento las


facilitadoras y facilitadores, durante la visita al hogar, según protocolo.

¿Como acabo sus anteriores trabajos?

Sali de la municipalidad de Jesús por que se presentó la oportunidad de trabajar en la


municipalidad de Cajamarca, siendo una excelente oportunidad de estar más cerca de casa, Sali
de la municipalidad de Cajamarca, porque quería mejorar mi experiencia laboral y eso fue en
consorcio norte, ahí me ofrecían un mejor sueldo, luego entre a la Dirección Regional de
Educación Cajamarca como acompañante en el programa soporte pedagógico para secundaria
rural, lamentablemente fue un programa piloto por lo que lo terminaron cerrando, y por ultimo
trabaje por orden de servicio para cuna más, y cada año se saca nuevos presupuestos, por lo que
las ordenes de servicio no se prolongan más de un año

¿Por qué lo debemos elegir a diferencia de otro candidato?

Yo entiendo que soy el candidato correcto, ya que tengo vasta experiencia trabajando por el
beneficio de las poblaciones rurales, además de que muchas tareas que realizaree como gestor
institucional coinciden con las actividades que realicee en otros trabajos, un ejemplo claro fue la
articulación que realice con el programa foncodes para la implementación de talleres en
fortalecimiento de las capacidades en agua y saneamiento de las JAS, cuando trabaje como
promotor social en la municipalidad de jesús, con esto pueden tener la convicción que cumpliré
con facilidad la tarea de articular y coordinar, actividades e intervenciones Interinstitucionales
públicas y privadas, para acercar los servicios y beneficios que ayuden a la inclusión social de las
comunidades del ámbito de intervención del tambo.

Otra función que está relacionada con otras actividades que realice, es el mantener actualizado el
tambuk - sis monitor, ya que cuando trabaje en cuna más, una de las funciones actualizarla
información sobre actividades de supervisión, tamizajes, controles y otros en el sisaf – sistema de
información del servicio de acompañamiento a familias.

Mencione uno de sus logros en sus trabajos anteriores

Un logro fue poder articular con la Diresa Cutervo, a través de una acuerdo institucional lo cual
ayudo a cumplir la meta de reducción de la anemia del Class Capilla y nosotros poder cumplir
nuestro objetivo de reducir la anemia , para esto se contó con las facilidades de todos los puestos
de salud de las comunidades de intervención, que brindaron con más efectividad a las madres
usarías de cuna más, el acceso al sulfato ferroso, a sus controles cred, tamizajes, entre otros,
logrando reducir el índice de anemia de 9 % a 3 % en el ámbito de intervención del comité Por u
futuro Mejor del distrito de la Capilla.
Mencione una fortaleza y debilidad

Mi principal fortaleza es la perseverancia que a pesar de las dificultades que se me puedan


presentar, cumplo mi objetivo no importando la veces que lo intente, una de mis debilidades seria
ser despistado, algunas veces olvido donde dejo algunas cosas como las llaves, esto se debe por
pensar en lo que tengo que hacer más adelante, por eso estoy trabajando en tomarme mi tiempo
para cada actividad y planificar todas mis actividades con anticipación.

¿De salir elegido para este puesto de trabajo que es lo primero que haría al desplazarse al
tambo?

Lo primero en hacer de ser elegido como gestor, y ya estando en campo seria la presentación con
autoridades para que me conozcan y conozcan el programa a fondo, lo que se quiere lograr y
conocer las necesidades que no se han cubierto.

Si al hacer una coordinación con una institución, para a un taller y este no llega que es lo que
haría

De ser el caso se podría hacer un diagnostico participativo con los asistentes y dictarse algún taller
de relevancia para ellos como puede ser una asistencia técnica en prácticas seguras de higiene,
asistencia técnica en mejorar el mantenimiento de su sistema de agua entubada.

También podría gustarte