Está en la página 1de 3

En el área de la química orgánica, la quiralidad en una molécula está definida como la

imposibilidad de esta de superponerse con su imagen especular.

Ilustración 1.representacion de quiralidad en molécula de Bromo-Cloro-Flúor- metano con configuraciones absolutas

Así, una generalidad que presentan las moléculas quirales es que presentan 1 o más átomos de
carbonos asimétricos (centros quirales). Esta asimetría está referida a que en un átomo de
carbono todos sus sustituyentes son distintos como se observa en la ilustración 1, de otra forma
no hay asimetría.
De esta quiralidad nace el concepto de “enantiómero”. Una molécula será el enantiómero de otra
si es la imagen especular de otra y ambas no son superponibles entre si. Esto se cumple si la
configuración absoluta de todos los centros quirales (R o S) de una molécula son opuestas en
configuración a la de otra. Este requisito se ejemplifica en la siguiente ilustración.

Como se observa, D-glucosa con L-glucosa son enantiómeros, pero (2R,3R)-2-bromo-3-clorobutano


y (2R,3S)-2-bromo-3-clorobutano no son enantiómeros ya que solo difieren en la configuración
absoluta de solo un centro quiral.
Una propiedad física que presentan las moléculas debido a su quiralidad es la actividad óptica.
Esta se define como la capacidad de una molécula de rotar el plano de la luz polarizada. Un
requisito que deben tener estas moléculas quirales es que no deben presentar planos de simetría
en la molécula.
El siguiente esquema representa la rotación del plano de la luz debido a una molécula quiral.
Ilustración 2.esquema de polarización de la luz
Y aunque moléculas quirales pueden rotar el plano de la luz, no todas lo hacen de la misma forma,
es por esto que se implementó una forma de clasificación para moléculas activas ópticamente.
Así Cuando la molécula gira el plano de la luz en un Angulo positivo respecto a la normal (en
sentido de las agujas del reloj) se habla de una molécula dextrógira (+) y cuando la molécula gira el
plano de la luz en un Angulo negativo (en sentido contrario a las agujas del reloj) se trata de una
molécula levógira (-). Para una molécula dextrógira, su enantiómero será levógiro.
La actividad óptica de una molécula variara si se mezcla con otra sustancia activa ópticamente. De
esta forma nacen las mezclas racémicas, las cuales son soluciones que están compuestas por una
molécula ópticamente activa y su enantiómero en concentraciones iguales. La actividad óptica de
estas mezclas racémicas es nula, no giran el plano de la luz.
Ahí explique los 4 conceptos en un texto redactado continuamente para que logres entender los
conceptos.
**

Que sustancias presentan actividad óptica y porque?


Todas las moléculas que presenten al menos un centro quiral y además no presentes planos de
simetría tendrán actividad óptica, esto debido a que ----alguna explicación fisica debe haber xD
Algunos ejemplos de moléculas activas ópticamente.

¿Porque el agua es inactiva?


El agua presenta una estructura angular con un plano de simetría en el eje del átomo de oxigeno
como se muestra en la siguiente ilustración. Esto hace que no presente actividad óptica.

¿De que depende la rotación?


La actividad óptica es una propiedad característica para una molécula, como lo puede ser el punto
de ebullición su densidad. De este modo, la actividad óptica en una solución dependerá de la
concentración de esta sustancia en la solución. Además depende de la distancia que recorre el haz
de luz en su camino y de la fuerza de la actividad óptica del compuesto. Además, la rotación
específica también depende de la temperatura y de la longitud de onda de la luz que se utiliza,
por lo que es necesario indicarlas.

También podría gustarte