Tarea Unidad I y II

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Tecnología Mecánica – Ingeniería Electromecánica

Tareas de Unidad I y II

Unidad 1 (Introducción)
Nombre: Jesús David Benítez Benítez
CI:5937036

1. Cuál es la importancia de la Tecnología Mecánica en la Ingeniería?

El conocimiento de los procesos involucrados en las distintas etapas del mecanizado es esencial para
la correcta interpretación y programación de las necesidades tecnológicas que hacen posible la
concreción de un mecanismo determinado, ello es posible con los fundamentos que son desarrollados
en esta materia.

Unidad 2 (Las superficies y los procesos.)


1. ¿Como podemos medir la Rugosidad de las superficies? Investigue en el mercado local
quien posee dicha herramienta.
Para medir la rugosidad de las piezas se utilizan unos instrumentos electrónicos de sensibilidad
micrométrica llamados rugosímetros que determinan con rapidez la rugosidad de las superficies.
 Los rugosímetros miden la profundidad de la rugosidad media Rz, y el valor de la
rugosidad media Ra expresada en micras.
 Los rugosímetros pueden ofrecer la lectura de la rugosidad directa en una pantalla o
indicarla en un documento gráfico.
Mercado local: Starret Py
2. De que nos sirve un buen acabado superficial?
Aparte de los beneficios estéticos que son los más obvios y tienen un gran impacto sicológico
en el usuario respecto a la calidad del producto. Un buen acabado puede liberar esfuerzos
mecánicos introducidos en los procesos de arranque de viruta.
También puede eliminar puntos de iniciación de fracturas y aumentar la resistencia a la
fatiga. Además mejora el nivel de limpieza y esterilidad eliminando los ambientes propicios
para desarrollo de contaminantes o colonias de bacterias.
3. ¿Cuál es la diferencia principal entre Rugosidad y Ondulación?
Las rugosidades son los surcos o marcas dejadas por las herramientas que fabricaron la pieza. Las
ondulaciones proceden de holguras y desajustes en estas. La principal diferencia es que las
ondulaciones son de contorno mucho más suave y para ser visibles ocupan una escala mayor que
las rugosidades.
4. ¿Que es la Tolerancia Dimensional?
Se puede definir como la variación admisible del valor de una dimensión. Fijan un rango de
valores permitidos para las cotas funcionales de la pieza.
5. ¿Cuáles son los tipos de ajustes? Hable de cada uno.
 Ajuste con holgura: Es aquel que se presenta entre dos piezas que tienen unas
dimensiones límites tales, que el elemento interno tiene una dimensión menor que la
del elemento exterior, es decir resulta un juego en el montaje.
 Ajuste con interferencia: Se produce entre dos piezas que poseen unas dimensiones
tales, que siempre resulta un apriete en el ensamble. La diferencia entre la dimensión
mínima del agujero y la máxima del eje se denomina Apriete Máximo.
 Ajuste indeterminado: Se presenta cuando el diámetro real del agujero puede ser más
grande o más pequeños que el diámetro real del eje. Es decir, el ajuste puede ser con
holgura o con interferencia, según las dimensiones reales de las piezas a ensamblar.
6. Hable de Clasificación de las calidades de tolerancia y sus aplicaciones.
 Calidad 0,1,2,3,4: Para piezas de gran precisión. Elementos de control para procesos
de fabricación.
 Calidad 5,6,7,8,9,10,11: Piezas mecanizadas y ajustadas para construcción de
maquinas industriales.
 Calidad 12,13,14,15,16: Tolerancias de acabado para piezas no ajustadas. Piezas en
bruto, laminadas, estiradas, forjadas o fundidas.
7. ¿Cuál es la Clasificación de la tolerancia?
 Tolerancias dimensionales: afectan a las medidas de una cota de la pieza.
 Tolerancias geométricas: afectan a la forma y posición de la geometría de la pieza.

También podría gustarte