Está en la página 1de 60

EL ALGODON

ORIGEN
• El algodón es la planta textil de fibra suave más
importante del mundo y su cultivo es de los más
antiguos
• El algodón es una planta de la familia de las
malváceas, género Gossypium y especie vanas
• Las diferentes especies son originadas en América
tropical, Asia y África
Clasificacion del algodon

•Algodones norteamericanos
•Algodones indios
•Algodones egipcios
•Algodones sudamericanos
ESTRUCTURA DEL ALGODON
CULTIVO DEL ALGODÓN EN EL
PERU
• Actualmente se han desarrollado las mas valiosas
fibras vegetales que tiene el Perú, el algodón Pima y el
Algodón Tangüis, el algodón en uno de los cultivos
tradicionales más importantes para el desarrollo
económico del país por ser fuente generadora de
divisas, demanda cantidad considerable de mano de
obra y es el principal insumo para la industria textil,
aceitera y la actividad pecuaria.
Variedades comerciales
• PIMA • TANGUIS
Tenemos Giza, Yuma y La combinación de la
Pima, siendo esta última semilla, la tierra y el
la de mejores clima hace que el
características por el algodón Tanguis tenga
tipo de planta, una fibra larga. De esta
tendencia frutera y por variedad se obtiene hilos
tener hebra mas larga y para trama, polos finos,
fina. De esta variedad camisas drill telas para
se obtienen hilos finos pantalones.
para camisa, vestidos y
corbatas.
Calida de la fibra

PIMA TANGÜIS

EXTRA LARGA FIBRA LARGA


38,10 a 41,27 LONGITUD (mm) 29,36 a 32,54
RESISTENCIA
92,5 a 100 86 a 88
(Pressley)
3,3 a 4,0 FINURA (Micronaire) 4,6 a 5,8
BLANCO
COLOR BLANCO
CREMOSO
Zonas productoras del algodón peruano
PIMA VARIEDAD TANGUIS

Piura Departamentos Ancash Lima Ica Arequipa

Valle Alto Piura V. Santa V. Pativilca V. Chincha V. Acarí

Valle Medio Piura V. Casma V. Sayán V. Pisco

Valle Bajo Piura V. Huarmey V. Chancay V. Palpa


«V A L L E S»
Valle San Lorenzo V. Lurín V. Nazca

Valle El Chira V. Mala

V. Cañete
PRODUCCION
PIMA PERU  TANGUIS 

870,000 qq  PRODUCCION PROMEDIO  2' 431,000 qq 

26%  PORCENTAJE  74% 


Gracias por su atención
EL ALGODÓN
GENERO :GOSSYPIUM
ORDEN: MALVACEAS
ESPECIE: VANAS
ES LA FIBRA MAS IMPORTANTE DE LAS FIBRAS
NATURALES ,PROCEDENTE DE LA INDIA
Algodón VL ‐ VT
TIPOS DE ALGODON
SEA ISLAND AMERICANO
_Su color varia del blanco al cremoso. 
_Tiene el mayor precio en el mercado. 
_Su longitud es de 2” y diámetro 0,017mm

ALGODÓN EGIPCIO
_Existen dos tipos: blanco y pardo. 
_Sus longitudes son 1 ½” a 1 3/16” con 0.017mm y 1”con 
0.018mm respectivamente. 
_Sus títulos van de 200Ne y 70 a 80Ne respectivamente.
ALGODÓN SUDAMERICANO

_El algodón peruano mas se produce es el Tangüis 
seguido del Pima Supima. 
_Su longitud varia entre el 1 1/8” a 1 3/16” 
su diámetro es de 0.0195mm promedio. 
_Su color es blanco.

ALGODÓN DE LA INDIA

_Es de corta longitud ½” a 5/8”. 
_Su color es amarillento y rojizo.
PROPIEDADES FISICAS
•  El color: Entre los mas particulares el blanco y mantecoso.
•  La resistencia :Es de 3.5 a 4 g/d. aumenta con la humedad
en 20%.
•  Finura: Varia entre 16 a 20 micras ,es indirectamente
proporcional a su diámetro.
•  Higroscopicidad :De refiere a la absorbencia del agua a
21º C y 65% de humedad relativa absorbe de 7 a 8.5% de
humedad.
•  Elongación: De 3 a 7%.
•  Elasticidad: De 20 a 50% del alargamiento de rotura.
•  Alargamiento de rotura: De 8 a 12%.
ALGODÓN PERUANO

ALGODÓN PIMA
Departamento :Piura
GRADOS: 1, 1 ¼, 1 ½ ,1 ¾ , Y 2 Base de grado :1
COLOR :Cremoso. 
LONGITUD Y FINURA:38,10‐42,86mm y 3.30‐3,9 micronaire.

ALGODÓN SUPIMA
Departamento :Costa norte
GRADOS: 1, 1 ¼, 1 ½ , Base de grado :1
COLOR :Blanco Cremoso. 
LONGITUD Y FINURA:1 6/7 ‐1 ½ pulg. y 3.40‐4 micronaire.
ALGODÓN TANGÜIS
Departamento : Ancash, Lima ,Ica, Arequipa. 
GRADOS: 2, 2 ½ ,3,3 ½,4,5,6,7 Base de grado :3
COLOR :Blanco brillante. 
LONGITUD Y FINURA:28.58 ‐30,16pulg. y 5‐5,80 micronaire.

ALGODÓN DEL CERRO


Departamento :Lambayeque.
GRADOS: 1, 1 ¼, 1 ½ , Base de grado :1
COLOR :Blanco brillante. 
LONGITUD Y FINURA:33,34 ­36,51mm y 3.30‐3,80
micronaire.
ALGODÓN ASPERO
Departamentos :Ucayali, San Martín
Base de grado :1
COLOR :Blanco cremoso. 
LONGITUD Y FINURA: 26,18‐26,99mm y
6,30 ­6,90 micronaire.
ORIGEN 

Las diferentes especies son 
originadas en América tropical, 
Asia y África. Sin embargo, se ha 
establecido que Gossypium 
Hirsuntum es originario de 
América Central y del Sur de 
México y que G. barbadendse 
procede de los valles fértiles del 
Perú. De la India y Arabia son 
originarias las especies 
G. Arboreum y G. Herbaceum. 
Actualmente es cultivado en todo 
el mundo .
ESTRUCTURA DE LA FIBRA 
CUTICULA: 
Sirve como recubrimiento suave y 
resistente al agua. Protege al resto de 
la fibra. 
PARED PRIMARIA: 
Está compuesta por una red de 
fibrillas que son resistentes a los 
ácidos. 
ENVOLTURA: 
Es la primera capa de engrosamiento 
secundario. 
PARED SECUNDARIA: 
Consiste en capas concéntricas de 
celulosa; constituyen la porción 
principal de la fibra. 
EL LUMEN: 
Se transportan los nutrientes durante 
el crecimiento.
VISTAS DEL ALGODON
La fibra del algodón está constituída por células, que 
vistas al  microscopio, en el sentido de su longitud, 
presenta torsiones irregulares en formas de tubos 
achatados en toda su longitud. 
COMPOSICION QUIMICA 
DEL ALGODON 
•  Celulosa  80 ­ 85% 
•  Agua  6 ­ 8% 
•  Compuestos Minerales  1 ­ 18% 
•  Compuestos Nitrogenados  1 ­ 2.8% 
•  Materias Pépticas  0.4 ­ 1% 
•  Grasas y Ceras  0.5 – 1% 
•  Cenizas 
•  Extracto Acuoso 
•  Materia Intercelular
PROPIEDADES FISICAS 
•  LONGITUD DE LAS FIBRAS: 
La longitud del algodón varía de acuerdo a los factores genéticos 
y tiene un orden o distribución de longitud, la cuál es: 
Fibra muy corta < 19 mm 
Fibra corta 20.6­ 23.8 mm 
Fibra media 23.8 – 28.6 mm 
Fibra larga 28.6 – 35 mm 
Fibra extra larga  > 35 mm 

TIPO DE ALGODON  LONGITUD MEDIA  LONGITUD 


(mm)  MAXIMA (mm)
Indio  12­20  20­36 
Americano  16­30  24­48 
Egipcio  20­32  36­52 
Sea Island  28­36  50­64 
RESISTENCIA: 
La resistencia de la fibra es medida por el HVI utilizando una 
separación de 1/8 de pulgada entre las mordazas del 
instrumento y es expresada en gramos por Tex. 
La siguiente tabla puede ser usada como una guía en la 
interpretación de las mediciones de la resistencia de la fibra. 

GRADO DE  RESISTENCIA DE HVI 
RESISTENCIA (gramos por Tex) 
Muy resistente  31 y + 
Resistente  29 – 30 
Promedio  26 – 28 
Intermedio  24 – 25 
Débil  23 y ­ 
COLOR: 
El color del algodón es determinado por el grado de reflectancia y 
amarillez. La reflectancia indica cuanto brillo o apagamiento tiene una 
muestra y la amarilleza indica el grado de pigmentación de color 
El color del algodón, es un factor con el cuál se determina el grado del 
algodón. El grado del algodón depende del color, del contenido de 
impurezas y del grado de preparación de las fibras. 
En la norma de éstos algodones, figuran 9 grados, que son los sgtes: 
GRADO DENOMINACION 
1  Middling Fair ( Hermoso corriente) 
2  Strict Good Middling (Completamente bueno corriente) 
3  Good Middling (Bueno corriente) 
4  Strict Middling ( Completamente corriente) 
5  Middling (Corriente base de la clasificación) 
6  Strict Low Middling (Completamente corriente bajo) 
7  Low Middling (Corriente bajo) 
8  Strict Good Ordinary (Completamente Ordinario bueno) 
9  Good Ordinary (Ordinario bueno) 
ELONGACION: 
Es el incremento en la longitud de la muestra durante el ensayo de 
resistencia. 
Para el algodón, el porcentaje de cambio de longitud corresponde 
hasta la fuerza hecha hasta que se rompa la fibra. 

%EL = TOTAL LONGITUD DE ROTURA – 1.8´´ x 100% 
1.8´´ 

UNIFORMIDAD: 
Hace referencia a como están distribuidas las fibras, en cuánto a 
tamaño; por lo tanto está íntimamente ligado a la longitud de la fibra 
length. 
Por la razón expuesta existen 2 sistemas de medidas: 
Uniformanity Ratio 
Uniformaty Index
MICRONAIRE: 
El micronaire está relacionado con la finura y madurez 
de la fibra. El método es muy conocido y se determina 
mediante la resistencia al flujo de aire que ofrece una 
muestra de peso conocido comprimida a un volumen 
específico dentro de una cámara porosa. 

DESCRIPCION DEL  MICRONAIRE 
MICRONAIRE
MUY FINO  3.0 o menos 

FINO  3.1 a 3.9 

MEDIA  4.0 a 4.9 

LIGERAMENTE BASTA  5.0 a 5.9 

BASTA  6.0 a más 
CLASIFICACION DEL ALGODON 
•  ALGODÓN NORTEAMERICANO: 
Sea Island que es el de más valor. 
La variedad más importante es la llamada Upland. 
Orleans, Peelers, Luisiana y Mobile, Texas, son 
otras variedades de algodones norteamericanos. 
•  ALGODÓN INDIO: 
Oomora ocupa el primer lugar y es de las mejores 
calidades. 
Bengala ocupa el segundo lugar. 
Tinnervelly, Dhollerash, Scinde, Comptha, 
Western, Nothern, Coconada y Assam son otras 
variedades de algodones indios.
•  ALGODÓN EGIPCIO: 
Los algodones Makó son muy semejantes al Sea 
Island. 
Sakellaridis es un algodón muy preciado. 
Otros algodones de buena calidad son: Amon, Karnak 
y Malaki. 

•  ALGODONES SUDAMERICANOS: 

•  ALGODONES CENTROAMERICANOS 

•  ALGODONES ESPECIALES: 
Principalmente los de Europa y Australia que tienen 
escasa importancia en el comercio internacional.
CLASIFICACION DEL ALGODÓN 
PERUANO 
TIEMPO  LONGITUD  RESIST. 
VARIEDAD DE  DE LA  PRESSLEY  FINURA  COLOR  GRADOS 
COSECHA  HEBRA  2lib/pulg2  (micron) 
TANGUIS  FEBRERO­  28.58 – 16  84000 –  5.0 – 5.8  Blanco  2­2 ½­4­3­ 
AGOSTO  mm  89000  Brillante  3 ½­5­6 

PYMA  JUNIO –  38.10 –  92000 –  3.3 – 3.9  Blanco  1­1 ¼­ 


SET.  42.86 mm  98000  Cremoso  1 ½­1 ¾­2 
SUPIMA  MAYO –  36.52 –  94000 –  3.4 – 4.0  Blanco  1­1 ¼­ 
AGOSTO  38.1 mm  100000  Cremoso  1 ½. 
DEL  MAYO –  33.34 –  92000 –  3.3 – 3.8  Blanco  1­1 ¼­ 
CERRO  AGOSTO  36.51 mm  95000  Brillante  1 ½ 
ASPERO  JULIO –  26.18 –  80000 –  6.3 – 6.9  Variable  La base es 
OCTUBRE  26.99 mm  83000  el º5 del 
Tanguis 
El algodón es una fibra vegetal que 
se clasifica en: 

GENERO : GOSSYPIUM 

ORIGEN  : MALVACÉAS 

ESPECIE : VANAS
Comercialmente se tiene 4 tipos de 
algodón : 
•  El Sea Island Americano, Es el mas cotizado, 
su longitud es de 2” y diámetro 0.017mm. Se 
hasta 200 Ne. Su color es medio blanco 
cremoso. 
•  El Algodón Egipcio,Existe dos tipos: 
­ El Blanco se parece al Sea Island, con 
longitudes de 11/2 ” a 1 3/16” y pude 
obtenerse hasta 2000 Ne. Su diámetro es de 
0.017mm
­ El pardo tiene promedio de 1” de longitud y 
menos fino , 0,018mm de diámetro, 
obteniéndose títulos de hilo de 70 a 80 
Ne. 
•  El Algodón Sudamericano ( peruano), 
donde se incluye el Tanguis, con 
longitudes promedios de 1 1/8” a 1 3/16”, 
de color blanco, con diámetro promedio de 
0.0195mm. 
•  El Algodón de La India, es de longitud 
corta de ½” a 5/8”. Su color es blanco 
sucio, amarillento y rojizo .
PROPIEDADES FISICAS DEL 
ALGODÓN 

•  La longitud de la fibra 
•  La finura de las fibras 
•  La limpieza 
•  La suavidad 
•  El color 
•  La resistencia
La longitud del algodón 

­ Fibra muy corta menor a 19 mm 
­  Fibra corta 20.6 – 28,6 mm 
­  Fibra media 23,8 – 28,6 
­  Fibra larga 28,6 – 35 mm 
­  Fibra extra larga mayor a 35 mm
La finura del algodón 

•  Esta es indirestamente proporcional a 
su deiametro;  esto es que cuanto 
mayor sea su largo sera su diametro 
y viceversa 
•  La gran mayoria de los algodones 
tiene una finura que varia entre 16 a 
20 (µ).
La limpieza del algodón 

•  Esta incide directamente en el precio, 
ya que refiere a la cantidad de 
desperdicio( impurezas) que presenta 
el algodón. Como impurezas mas 
frecuente podemos mencionar. 
Semillas, restos de cáscaras, pedazos 
de hojas, capsulas, tierra y polvo
La suavidad del algodón 

•  Dependen directament6e del estado 
de formacionde la cuticula, influyendo 
muchisimo su grado de madurez. En 
general los algodones brillantes son 
mas suaves que los algodones mates
El color del algodón 
•  Se refiere al blanco o mantecoso como 
la gran parte de los americanos, no 
obstante , los fino s algodones de 
Jurmel se caracterizan por su color 
amarillo y los del tipo india presentan un 
color amarillo sucio o su color blanco 
gris con copas de color rojizo. 
•  Este color, se debe a las materias 
colorantes contenidas en sus paredes 
celulares
La resistencia del algodón 
•  El algodón es de resistencia media. 
Su resistencia a la rotura es de 3.5 a 
4.0 g/d 
•  Las fibras mas resistentes son las 
mas gruesas, lo que no quiere decir 
que los hilos hechos con esas fibras 
sean mas fuertes, sino por el 
contrario, los hilos mas fuertes son 
los hilados de algodón de fibra fina 
por entrar mayor numero de ella en la 
sección de un hilo. La humedad 
también aumenta la resistencia en un 
20% cuando los hilos están mojados.
GRADO DE ALGODÓN 

•  El grado de algodón es la apariencia 
del algodón. El color de la fibra, la 
uniformidad del color, el contenido de 
desperdicio de la mota y la cantidad 
de desmote
Higroscopia del algodón 

•  Es la propiedad , de absorver agua 
en mayor o menor cantidad. En 
condiciones Standard 21ºC y 65% de 
humedad relativa,el algodón absorve 
de 7 a 8.5% de humedad
CUIDADO Y CONSERVACIÓN DEL 
ALGODÓN 
•  El algodón se oxida en la luz solar , lo 
que hace que los colores blancos y 
pastel se tornen amarillentos y que la 
fibra se degrade
Algodón en el Perú
ALGODÓN
INTRODUCCIÓN 
El algodón es una planta de la familia de las malváceas
género Gossypium. Es de gran importancia económica
debido a que de sus frutos se obtiene la fibra del
algodón, además este ha sido utilizado desde hace mucho
tiempo para le fabricación de ropa ligera, favoreciendo
de este modo a las regiones de climas tropicales.
Actualmente de esta materia se obtienen diversos
productos como aceite, materias primas para fabricar
jabón, celulosa para utilizar en cosméticos, combustibles
para cohetes, prenda de vestir, etc.
Variedades de algodón 

• A nivel mundial se tiene:

ü El gossypium babadense (el mejor algodón del mundo)


ü Algodón americano de Upland
ü Algodón Sea-Island
ü Algodón brasileño
Propiedades físicas 
• Longitud de la fibra
• Finura de la fibra
• La limpieza
• La suavidad
• El color
• La resistencia
• Higrospocidad del algodón
Estructura del algodón 
• La fibra del algodón está constituido por células, que
vistas al microscopio, en el sentido de su longitud,
presenta torsiones irregulares en forma de tubos
achatados en toda su longitud.

• Partes de la sección transversal:

ü Cutícula: parte exterior de la fibra, constituida por grasas


que sirven como protectores de fibras, por presentar
carácter apolar.
ü Pared primaria: compuesta por fibras resistentes a la
acción de ácidos, que usualmente disuelven la celulosa.
ü Pared secundaria: compuesta de ligamentos finos llamados
fibrillas, alineados lado a lado . En forma de espiral a lo
largo del eje de la fibra, y que es la mas importante.
ü Lumen o canal: varía de diámetro, según sean las fibras
maduras o inmaduras.
Algodón Peruano
Variedades:
• Pima
• Tanguis
• Del cerro
• Aspero, supina y Pais.

Pero el Tanguis y el Pima constituyen el


90% del valor de las exportaciones.
ü Pima: esta variedad de algodón, originario del estado de
Arizona, fue introducida en el país en 1918. Por las
condiciones climatológicas y suelos del valle de Piura, se
adoptó perfectamente a esta zona norte de costa
peruana..
Se caracteriza por ser de fibra extra larga, de alta finura
y resistencia, presenta un color blanco ligeramente
cremoso, y por su longitud , esta considerada entre las
mejores del mundo.

ü Tanguis: se produce en el departamento de Ica desde


comienzos del siglo xx. Se caracteriza por su fibra larga,
resistente a parásitos, enfermedades y buena adaptación
a la mayoría de los valles de las zonas centro y sur de la
Costa. Por una buena calidad es muy apreciado en los
mercados internacionales.
CALIDAD DE FIBRA

PIMA  TANGÜIS 

EXTRA LARGA  FIBRA  LARGA 

38,10 a 41,27  LONGITUD  29,36 a 32,54 


(mm) 
92,5 a 100  RESISTENCIA  86 a 88 
(Pressley) 
3,3 a 4,0  FINURA  4,6 a 5,8 
(Micronaire) 
Producción mundial 

22%  22% 

3% 

3% 
17% 
4% 
8%  14% 
7% 

china  Estados unidaos  India 


pakistán  Uzbekistán  Turquía 
australia  Brasil  Otros
Producción nacional

También podría gustarte