Está en la página 1de 8

ANALISIS MECANICO POR TAMIZADO

NORMA MTC E 204 / ASTM C 136 / AASHTO T 27

LABORATORIO MECANICA DE SUELOS Y ENSAYO DE MATERIALES

SOLICITA
PROYECTO
TRAMO
UBICACIÓN M- 03
CANTERA FECHA 6/8/2015

Material
Sub Rasante - Zarandeado
Agregado Petreo Tmáx 1 1/2"

Tamices Abertura Peso % Retiene % Retiene % que


Descripción
ASTM en mm. Retenido Parcial Acumulado Pasa
3" 76.200 Datos :
2 1/2" 63.500 Peso Total muestra seca 50,446.0 g.
2" 50.800 100.0 Material retenido tamiz Nº4 14,291.0 g.
11/2" 38.100 0.0 0.0 0.0 100.0 Material pasante tamiz Nº4 36,155.0 g.
1" 25.400 1,395.0 2.8 2.8 97.2 Fraccion humeda agregado fino 769.0 g.
3/4" 19.050 864.0 1.7 4.5 95.5 Fraccion seca agregado fino 738.6 g.
1/2" 12.700 2,492.0 4.9 9.4 90.6 Material pasante tamiz Nº 200 56.4 g.
3/8" 9.525 1,895.0 3.8 13.2 86.8 Humedad agregado fino 4.1 %
1/4" 6.350 0.0 0.0 13.2 86.8 Tamaño Maximo (pulgada) 1 1/2"
Nº 4 4.760 7,645.0 15.2 28.3 71.7
Nº 8 2.380 0.0 0.0 28.3 71.7 Proporciones
Nº 10 2.000 182.0 17.7 46.0 54.0 Agregado Grueso, retenido 28.3 %
N° 20 0.840 0.0 0.0 46.0 54.0 Agregado Fino, retenido 71.7 %
Nº 30 0.590 0.0 0.0 46.0 54.0 Fino pasa tamiz Nº 200 5.5 %
Nº 40 0.420 258.0 25.0 71.0 29.0
Nº 50 0.297 0.0 0.0 71.0 29.0 Clasificaciòn SUCS / AASHTO
Nº 60 0.250 0.0 0.0 71.0 29.0 Limite Líquido 0.0
N° 80 0.177 0.0 0.0 71.0 29.0 Limite Plástico 0.0
Nº 100 0.149 172.0 16.7 87.7 12.3 Indice Plástico NP
Nº 200 0.074 70.2 6.8 94.5 5.5 Clasificación SUCS SP-SM

pasa 56.4 5.5 100.0 0.0 Clasificación AASHTO A-1-b ( 0 )

Nota :
SP-SM Arena mal graduada con limo y grava
Código GOC-Fr-006
SUPERCONCRETO DEL PERÚ S.A.
Versión 03
Fecha 04/07/2017
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS Y ENSAYO DE MATERIALES
Página 01 de 01

ENSAYO DE COMPACTACIÓN DE PROCTOR MODIFICADO


NORMA ASTM D- 1557/AASHTO T-180/ MTC E 116

OBRA : “REHABILITACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO DEL COLECTOR PRINCIPAL EN LA AV. LITORAL,
TRAMO AVENIDA CRISTO REY - AVENIDA TARAPACA, DISTRITO, PROVINCIA Y REGION DE TACNA”.
TRAMO :
UBICACIÓN : KM 0+840.00 MUESTRA : N°01
CANTERA : MATERIAL PROPIO SELECIONADO FECHA : DICIEMBRE DEL 2017

PARTIDA
Integral X

Agregado Petreo Tmáx 3"


MÉTODO DE COMPACTACIÓN “C” NÚMERO DE GOLPES 56
Energía de Compactación Modificada 27.7 Kg.cm / cm³
01 - Peso Suelo Humedo + Molde, g. 10830.0 10991.0 11185.0 11226.0
02 - Peso del Molde, g. 6230.0 6230.0 6230.0 6230.0
03 - Peso Suelo Humedo, g. 4600.0 4761.0 4955.0 4996.0
3.
04 - Volumen del Molde, cm 2075.6 2075.6 2075.6 2075.6
05 - Densidad Suelo Humedo, g/cm3. 2.216 2.294 2.387 2.407
06 - Tarro N° 10 11 12 13
07 - Peso suelo humedo + tarro, g. 234.6 316.3 326.2 318.5
08 - Peso suelo seco + tarro, g. 231.1 305.2 306.6 291.3
09 - Peso del agua, g. 3.5 11.1 19.6 27.2
10 - Peso del tarro, g. 0.0 0.0 0.0 0.0
11 - Peso suelo seco, g. 231.1 305.2 306.6 291.3
12 - Contenido de Humedad, %. 1.5 3.6 6.4 9.3
13 - Densidad del Suelo Seco, g/cm3. 2.183 2.214 2.244 2.202

Contenido Optimo Humedad, % : 6.7 % Densidad Seca Maxima MDS, g/cm³ : 2.244
D E N S ID A D S E C A g /c c

CURVA DENSIDAD SECA - HUMEDAD


2.250
f(x) = − 0.00046083197311 x³ + 0.004473522987172 x² + 0.001444684493131 x + 2.17232285444841

2.200

2.150
1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 9.000 10.000
Humedad (%)

REVISADO POR: GESTOR QHSE COPIA NO CONTROLADA APROBADO POR: GERENTE GENERAL
REVISADO POR: GESTOR QHSE COPIA NO CONTROLADA APROBADO POR: GERENTE GENERAL
LÍMITES DE ATTERBERG

NORMA MTC E 110 / MTC E 111 / ASTM D 4318

LABORATORIO MECANICA DE SUELOS Y ENSAYO DE MATERIALES

SOLICITA
PROYECTO
TRAMO
UBICACIÓN M- 02
CANTERA FECHA #REF!

Material
Sub Rasante - Zarandeado
Agregado Fino

Descripciòn Límite Líquido Límite Plastico

Ensayo No.

Cápsula No.

Peso Cápsula + Suelo Húmedo , g. - - - - - -

Peso Cápsula + Suelo Seco , g. - - - - - -

Peso agua, g - - - - - -

Peso de la Cápsula, g - - - - - -

Peso Suelo Seco , g. - - - - - -

Contenido de Húmedad, % - - - - - -

Número de Golpes - - - - - -

Limite Liquido, % 0.0 Limite Plastico, % 0.0 Indice plastico, % NP

Diagrama de Fluidez

30.0
% Humedad

28.0

26.0

24.0

22.0

20.0

18.0

16.0

14.0

12.0
10.00 100.00

Número de Golpes

Nota
Ensayo efectuado con material pasante por el tamiz Nº 40
LÍMITES DE ATTERBERG

NORMA MTC E 110 / MTC E 111 / ASTM D 4318

LABORATORIO MECANICA DE SUELOS Y ENSAYO DE MATERIALES

SOLICITA
PROYECTO
TRAMO
UBICACIÓN M- 03
CANTERA FECHA 08/06/15

Material
Sub Rasante - Zarandeado
Agregado Fino

Descripciòn Límite Líquido Límite Plastico

Ensayo No.

Cápsula No.

Peso Cápsula + Suelo Húmedo , g. - - - - - -

Peso Cápsula + Suelo Seco , g. - - - - - -

Peso agua, g - - - - - -

Peso de la Cápsula, g - - - - - -

Peso Suelo Seco , g. - - - - - -

Contenido de Húmedad, % - - - - - -

Número de Golpes - - - - - -

Limite Liquido, % 0.0 Limite Plastico, % 0.0 Indice plastico, % NP

Diagrama de Fluidez

30.0
% Humedad

28.0

26.0

24.0

22.0

20.0

18.0

16.0

14.0

12.0
10.00 100.00

Número de Golpes

Nota
Ensayo efectuado con material pasante por el tamiz Nº 40
ABRASION LOS ANGELES

NORMA MTC E 207 / ASTM C 131 / AASHTO T 96

LABORATORIO MECANICA DE SUELOS Y ENSAYO DE MATERIALES

SOLICITA
PROYECTO
TRAMO
UBICACIÓN M- 02
CANTERA FECHA 5/9/2015

Material
Sub Rasante - Zarandeado
Agregado Petreo Tmáx
[ Especificacion - Gradacion A / 500 revoluciones ]

Mallas Peso por Tamaño, g.


Pasa % Retiene % Especificado Ensayado
1 1/2" 1" 1,250 ± 25 1,240.0
1" 3/4" 1,250 ± 25 1,260.0
3/4" 1/2" 1,250 ± 10 1,250.0
1/2" 3/8“ 1,250 ± 10 1,255.0

Cálculos.
- Peso del material, g 5,005.0
- Peso del material retenido malla N° 12, g 4,165.0
- Peso del material pasa la malla N° 12, g 840.0
- Porcentaje Desgaste, % 16.8 %
PROCTOR MODIFICADO

NORMA ASTM D- 1557/AASHTO T-180/ MTC E 115

LABORATORIO MECANICA DE SUELOS Y ENSAYO DE MATERIALES

SOLICITA
PROYECTO
TRAMO
UBICACIÓN M-02
CANTERA FECHA: #REF!

Material
Sub Rasante - Zarandeado
Agregado Petreo Tmáx

Metodo Compactación: “C” Número de Golpes 56


Energía de Compactación Standar 27.7 Kg.cm / cm³
01 - Peso Suelo Humedo + Molde (g) 11212.0 11325.0 11505.0 11535.0
02 - Peso del Molde (g) 6396.0 6396.0 6396.0 6396.0
03 - Peso Suelo Humedo (g) 4816.0 4929.0 5109.0 5139.0
04 - Volumen del Molde (cm ) 3
2113.0 2113.0 2113.0 2113.0
05 - Densidad Suelo Humedo (g/cm3) 2.279 2.333 2.418 2.432
06 - Tarro N° 01 02 03 04
07 - Peso suelo humedo + tarro (g) 557.0 549.0 553.0 569.0
08 - Peso suelo seco + tarro (g) 535.3 523.0 518.0 526.0
09 - Peso del agua (g) 21.7 26.0 35.0 43.0
10 - Peso del tarro (g) 0.0 0.0 0.0 0.0
11 - Peso suelo seco (g) 535.3 523.0 518.0 526.0
12 - Contenido de Humedad (%) 4.1 5.0 6.8 8.2
13 - Densidad del Suelo Seco (g/cm3) 2.189 2.222 2.264 2.248

Contenido Optimo Humedad 6.5 % Densidad Seca Maxima, 2.270 g/cm³

2.520

2.440

2.360

2.280

2.200

2.120

2.040

1.960

1.880

1.800
3 4 5 6 7 8 9 10 11

NOTA:

El material analizado según la gradacion deriva al metodo de compactación A, sin embargo por
efecto del control de grado de compactacion se emplea el Metodo C
PROCTOR MODIFICADO

NORMA ASTM D- 1557/AASHTO T-180/ MTC E 115

LABORATORIO MECANICA DE SUELOS Y ENSAYO DE MATERIALES

SOLICITA
PROYECTO
TRAMO
UBICACIÓN M-03
CANTERA FECHA: 08/06/15

Material
Sub Rasante - Zarandeado
Agregado Petreo Tmáx

Metodo Compactación: “C” Número de Golpes 56


Energía de Compactación Standar 27.7 Kg.cm / cm³
01 - Peso Suelo Humedo + Molde (g) 11218.0 11475.0 11602.0 11555.0
02 - Peso del Molde (g) 6449.0 6449.0 6449.0 6449.0
03 - Peso Suelo Humedo (g) 4769.0 5026.0 5153.0 5106.0
04 - Volumen del Molde (cm ) 3
2125.0 2125.0 2125.0 2125.0
05 - Densidad Suelo Humedo (g/cm3) 2.244 2.365 2.425 2.403
06 - Tarro N° 01 02 03 04
07 - Peso suelo humedo + tarro (g) 501.0 432.0 352.0 387.0
08 - Peso suelo seco + tarro (g) 485.0 410.5 328.5 355.0
09 - Peso del agua (g) 16.0 21.5 23.5 32.0
10 - Peso del tarro (g) 0.0 0.0 0.0 0.0
11 - Peso suelo seco (g) 485.0 410.5 328.5 355.0
12 - Contenido de Humedad (%) 3.3 5.2 7.2 9.0
13 - Densidad del Suelo Seco (g/cm3) 2.173 2.248 2.262 2.204

Contenido Optimo Humedad 6.7 % Densidad Seca Maxima, 2.267 g/cm³

2.520

2.440

2.360

2.280 MDS = 2.267 g/cm³


1

2.200

2.120

2.040

1.960

1.880

1.800
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

NOTA:

El material analizado según la gradacion deriva al metodo de compactación A, sin embargo por
efecto del control de grado de compactacion se emplea el Metodo C

También podría gustarte