Está en la página 1de 2

1- ¿Cuáles son los incoterms que utiliza su organización? Explique y analice al menos dos.

¿Usted está de acuerdo con los mismos, por qué?

San Miguel Industrias Pet S.A.

Como podemos apreciar es una de las más importantes empresas exportadoras de PET
(Tereftalato de Polietileno) realiza sus exportaciones mediante el régimen FOB o “Free
on Board”.

Nuestras obligaciones como comprador bajo FOB

Pago de las mercancías – pago por materia virgen(pet)


Flete marítimo internacional – negociación marítima
Gastos de llegada – gastos de destino
Pago del despacho de aduanas en destino – trámites aduaneros en destino
Transporte interior en el país de destino – negociación de transporte terrestre
Pago de impuestos y aranceles- de acuerdo con ley

Se realiza la compra en contenedores dentro de ellos en bigbags materia virgen, si bien


es cierto no hay obligación de contratar seguro, ambas partes acuerdan el pago de la
misma para cubrir responsabilidades de la carga, los tiempos de entrega o llegada.
Teniendo en cuenta esto la recomendación es que se pueda negociar un FCA en vez de
un FOB.
2- ¿Cómo afectaría los cambios mencionados a sus operaciones de compra y venta
internacional? Analice al menos 9 incoterms.

EXW este sería un cambio muy importante ya que el término EXW es uno de los más
utilizados por pymes y empresas que tienen poca experiencia en el comercio
internacional o quiénes están iniciándose en el proceso de internacionalización.

FCA podría desdoblarse en mar y tierra, es uno de los más polivalentes. De hecho, se
estima que el 40% de las compraventas internacionales se realiza bajo este incoterm.
La principal ventaja que ofrece este incoterm es la flexibilidad que ofrece para la
entrega de la mercancía en el país de origen (en un almacén de transitario).

FAS, una posible eliminación por la poca utilización y la similitud con FCA que también
permite la entrega en muelle, y en caso de retrasos o adelanto de llegada buques esta
se mantendrá a disposición del comprador y no estará disponible para el embarque
respectivamente.

FOB, lo más recomendable es que cuando se transporte contenedores se utilice su


homologo FCA, así como también el uso de CIF por CIP las posibles modificaciones para
este 2020 es que se restrinja el uso de FOB para transporte de mercancía en
contenedores.

3- ¿Cómo considera que afectaría al consumidor la eliminación del incoterm DDP?

DDP comúnmente usadas para mercancías con despacho mediante empresas de


envíos urgentes y operadores logísticos que se ocupan de toda la operación hasta la
entrega en el domicilio del comprador.
La propuesta para esta modificación 2020, es de un desdoblamiento:

DTP, entrega de mercancía en una terminal (puerto, aeropuerto, otros) en el país del
importador, pagando los derechos de aduana el vendedor.

DPP, entrega de mercancía en cualquier lugar que no sea una terminal en el país del
importador y es el vendedor que asume pagos derechos de aduanas.

Con el comercio electrónico y comercio mundial de los consumidores finales, estos


Incoterms resultan interesantes, especialmente el DPP, ya que los precios para los
consumidores finales siempre son con todos los impuestos. El vendedor puede pagar
los impuestos y los incorpora en la factura, pero el vendedor no se puede deducir
estos impuestos.

También podría gustarte