Está en la página 1de 4

9.

Las sales minerales son biomoléculas inorgánicasque se encargan de algunos procesos


de relevancia para la salud. 

Estas sales desarrollan distintas funciones en el organismo, como regular la


presión osmótica y el pH, conservar la salinidad y controlar las contracciones de
los músculos. Ademas de al permitir el desarrollo de estructuras de gran dureza,
brindan protección o sostén.

el calcio cobra una especial relevancia desde una edad temprana. Este mineral es el
encargado de formar y proteger los huesos y los dientes hasta llegar a la edad más
adulta. también influye en la contracción muscular y la coagulación de la sangre.

El fósforo es otra de las sales minerales relacionadas con los huesos, también
colabora en ciertos procesos cognitivos, como la memoria o la concentración. 

El potasio está muy ligado al impulso nervioso, la actividad neuromuscular y, por


supuesto, al mantenimiento de dichos músculos, ayudando a evitar calambres y
fomentando una recuperación postentreno más rápida. 

Por último, el hierro tiene un funcionamiento muy peculiar dentro del organismo, ya


que es el responsable de producir algunas sustancias de la sangre, como la
hemoglobina, que a su vez colabora en el transporte de oxígeno de la sangre a los
tejidos. 

10.

Las biomoléculas orgánicas son aquellas moléculas que contienen átomos de carbono
en su estructura. Las moléculas orgánicas también se pueden encontrar distribuidas
en la naturaleza formando parte de sistemas no vivos, y constituyen lo que se
conoce como biomasa.

Carbohidratos

Los carbohidratos son probablemente las sustancias orgánicas más abundantes y


extendidas en la naturaleza, y son componentes esenciales de todos los seres vivos.

Los carbohidratos son producidos por las plantas verdes a partir del dióxido de
carbono y el agua durante el proceso de fotosíntesis.

Lípidos

Los lípidos son otro tipo de biomoléculas orgánicas cuya característica principal
es que son hidrofóbicas (repelen el agua) y, en consecuencia, son insolubles en
agua. 

Ácidos nucleicos

Los ácidos nucleicos son las principales moléculas transportadoras de información


genética en los seres vivos. Su función principal es dirigir el proceso de síntesis
de proteínas, las cuales determinan las características heredadas de cada ser vivo.
Están compuestos por átomos de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y fósforo.

Proteínas

Las proteínas son moléculas grandes y complejas que desempeñan muchas funciones
importantes y hacen la mayor parte del trabajo en las células. Son necesarias para
la estructura, función y regulación de los seres vivos. Se componen de átomos de
carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno.

11.

Los carbohidratos son unas biomoléculas que también toman los nombres de hidratos
de carbono, glúcidos, azúcares o sacáridos. Estas moléculas están formadas por tres
elementos fundamentales: el carbono, el hidrógeno y el oxígeno, este último en una
proporción algo más baja.

Función de los carbohidratos

Su principal función en el organismo de los seres vivos es la de contribuir en el


almacenamiento y en la obtención de energía de forma inmediata, sobre todo al
cerebro y al sistema nervioso.

Aunque su función principal es la energética, también hay ciertos hidratos de


carbono cuya función está relacionada con la estructura de las células o aparatos
del organismo, sobre todo en el caso de los polisacáridos. Estos pueden dar lugar
a estructuras esqueléticas muy resistentes y también pueden formar parte de la
estructura propia de otras biomoléculas como proteínas, grasas y ácidos nucleicos.
Gracias a su resistencia, es posible sintetizarlos en el exterior del cuerpo y
utilizarlos para fabricar diversos tejidos, plásticos y otros productos
artificiales.

Clasificacion de carbohidratos

Monosacáridos

Son los más simples, ya que están formados por una sola molécula. Esto los
convierte en la principal fuente de combustible para el organismo y hace posible
que sean usados como una fuente de energía y también en biosíntesis o anabolismo,
el conjunto de procesos del metabolismo destinados a formar los componentes
celulares.

Disacáridos

Son otro tipo de hidratos de carbono que, como indica su nombre, están formados por
dos moléculas de monosacáridos. Estas pueden hidrolizarse y dar lugar a dos
monosacáridos libres. Entre los disacáridos más comunes están la sacarosa (el más
abundante, que constituye la principal forma de transporte de los glúcidos en las
plantas y organismos vegetales), la lactosa o azúcar de la leche, la maltosa (que
proviene de la hidrólisis del almidón) y la celobiosa (obtenida de la hidrólisis de
la celulosa).

Oligosacáridos

La estructura de estos carbohidratos es variable y pueden estar formados por entre


tres y nueve moléculas de monosacáridos, unidas por enlaces y que se liberan cuando
se lleva a cabo un proceso de hidrólisis, al igual que ocurre con los disacáridos.
En muchos casos, los oligosacáridos pueden aparecer unidos a proteínas, dando lugar
a lo que se conoce como glucoproteínas.

Polisacáridos
Son cadenas de más de diez monosacáridos cuya función en el organismo se relaciona
normalmente con labores de estructura o de almacenamiento. Ejemplos de
polisacáridos comunes son el almidón, la amilosa, el glucógeno, la celulosa y
la quitina.

13.

CLASIFICACIÓN DE LOS LÍPIDOS

Los lípidos se clasifican en dos grupos, atendiendo a que posean en su composición


ácidos grasos (Lípidos saponificables) o no lo posean ( Lípidos insaponificables ).

1. Lípidos saponificables

A. Simples

Acilglicéridos

Céridos

B. Complejos

Fosfolípidos

Glucolípidos

2. Lípidos NO saponificables

A. Terpenos

B. Esteroides

C. Prostaglandinas

15.

Las proteínas son macronutrientes esencialesque adquirimos a través de los


alimentos y que cumplen funciones importantes para el buen funcionamiento del
organismo.

son la asociación de varios aminoácidos puestos en una cadena lineal. Contienen


carbono, oxígeno, nitrógeno e hidrógeno.
FUNCION
Las células de nuestro organismo utilizan los aminoácidos para construir nuestras
proteínas y gracias a ellas se forman los tejidos, las enzimas, las hormonas, los
anticuerpos y algunos neurotransmisores.
Por tanto, las proteínas son indispensables para la formación o reparación de los
músculos, huesos u otros tejidos. Algunas proteínas funcionan como enzimas que
facilitan las reacciones químicas del cuerpo. Otras trabajan como transportadoras
que llevan nutrientes como lípidos (lipoproteínas), vitaminas o minerales. Ciertas
hormonas son de naturaleza proteica como la insulina y el glucagón, que participan
en el mantenimiento de los niveles óptimos de azúcar en sangre. Las proteínas
también tienen una función reguladora, permitiendo la expresión de algunos genes o
regulando la división celular.
Otra de las funciones de las proteínas es la defensiva mediante la formación de
anticuerpos que luchan contra los antígenos agresores para impedir la enfermedad.

BIOLOGÍA Y GENETICA GRUPON 5

CARRERA DE ENFERMERÍA

TAREA 2
1. QUE ES LA BIOLOGÍA
2. DEFINICION DE SER VIVO
3. DESCRIBIR LOS 5 NIVELES DE LOS SERES VIVOS
a) NIVEL ATÓMICO
b) NIVEL MOLECULAR
c) NIVEL CELULAR
d) NIVEL ORGÁNICO
e) NIVEL POBLACIONAL
4. QUE SON LOS BIOELEMENTOS E INDIQUE SU CLASIFICACIÓN
5. QUE SON LOS BIOELEMENTOS PRIMARIOS, SECUNDARIOS Y OLIGOELEMENTOS
6. CONCEPTO DE BIOMOLECULAS INORGANICAS
7. CITE LA DEFINICION, ESTRUCTURA Y CARACTERISTICAS DEL AGUA.
8. DESCRIBIR CADA UNA DE LAS PROPIEDADES FISICOQUIMICAS DEL AGUA Y SUS
FUNCIONES:
a) GRAN FUERZA DE COHESION
b) ELEVADA CAPACIDAD DISOLVENTE
c) ELEVADO CALOR ESPECIFICO
d) ALTO CALOR DE VAPORIZACION
9. DEFINICION DE SALES MINERALES Y SUS FUNCIONES
10. QUE SON LAS BIOMOLECULAS ORGANICAS MENCIONE SU CLASIFICACION
11. DEFINICION, FUNCIONES, CLASIFICACION DE LOS CARBOHIDRATOS
12. CITAR CONCEPTO, FUNCIONES DE LOS LÍPIDOS
13. MENCIONAR LA CLASIFICACION DE LOS LÍPIDOS
14. CONCEPTO DE ACIDOS GRASOS, CLASIFICACION Y CITE EJEMPLOS DE CADA UNO DE ELLOS
15. QUE SON LAS PROTEINAS, CITAR SUS FUNCIONES.

12

FUNCIONES DE LOS LÍPIDOS

Los lípidos desempeñan cuatro tipos de funciones:

Función de reserva. Son la principal reserva energéticadel organismo. Un gramo de


grasa produce 9'4 kilocalorías en las reacciones metabólicas de oxidación, mientras
que proteínas y glúcidos sólo producen 4'1 kilocaloría/gr.

Función estructural. Forman las bicapas lipídicas de las membranas. Recubren


órganos y le dan consistencia, o protegen mecánicamente como el tejido adiposo de
piés y manos.

Función biocatalizadora. En este papel los lípidos favorecen o facilitan las


reacciones químicas que se producen en los seres vivos. Cumplen esta función
las vitaminas lipídicas, las hormonas esteroideas y las prostaglandinas.

Función transportadora. El tranporte de lípidos desde el intestino hasta su lugar


de destino se raliza mediante su emulsión gracias a los ácidos biliares y a los
proteolípidos.

También podría gustarte