Está en la página 1de 3

INSTITUTO DOMINICANO DE CAPACITACION EN INGENIERIA

-IDCIN-

Objetivo de la Institución:
“Complementar el conocimiento de los profesionales, técnicos y estudiantes, para su aplicación
en el campo laboral, dotar a los participantes de los conceptos necesarios para fomentar un
desempeño responsable, crítico y satisfactorio durante su ejercicio profesional”

Sílabo o Programa del Curso de Supervisión y Fiscalización de Obras.

PRINCIPIOS DEL MODELO EDUCATIVO IDCIN:


□Aprendizaje conceptual
□Autogestión del aprendizaje
□Aprendizaje practico

EJES DEL MODELO EDUCATIVO IDCIN:


□Dominio conceptual
□Trabajo en equipo
□Calidad en la enseñanza
□Base para el campo laboral

I.- DATOS GENERALES:

Nombre del Curso: Supervisión y Fiscalización de Obras.


Periodo: Mayo/ Junio 2020
Promoción: 1ra.
Código: CP-I
Duración del Curso: 15 hrs.
Pre-requisito: Profesional o estudiante avanzado de ingeniería, arquitectura y áreas afines.
Horario del curso: lunes y miércoles de 6:00-9:00 pm.
Horas teóricas: 15
Horas prácticas: 15
Aula: Salón C, Evaristo Morales, D. N. (Aula Virtual para clases virtuales)

Facilitador Docente: ING. AGUSTIN BALBI


Correo Electrónico: agustinbalbi@gmail.com
Celular: 829-273-7976

1
II.- OBJETIVOS DEL CURSO:

Proporcionar a los profesionales del área de la construcción, Ingenieros y Arquitectos los


conocimientos y técnicas necesarias para logar un buen ejercicio de sus funciones de supervisión
de obras.
Conocer los criterios técnicos que rigen la supervisión y fiscalización de las obras de edificación
y vialidad, que serviran de base para la dirección y el control de su ejecución, a fin de asegurar
mayores niveles de eficiencia para garantizar asi la calidad y seguridad de las mismas.

III.- OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Conocer los elementos básicos que conforman una Supervisión.


 Capacitar a los estudiantes para desarrollar su capacidad analítica.
 Ampliar conocimiento de la construcción
 Conocer de materiales y métodos de construcción
 Conocer de prácticas y contratos de construcción
 Capacitar para leer y escribir documentos de construcción
 Capacitar de comunicación gráfica y verbal
 Capacitar para visualizar elementos de trabajo
 Amplia conocimiento en los requerimientos de diseño y normas

IV. TEMAS

I. Día 1: FUNCIONES Y DEBERES DE LA SUPERVISION


1. Explicación del programa del curso.
2. Teléfonos y correos de participantes.
3. Desarrollo primera parte:

TIPOS DE OBRAS DE SUPERVISION


1. Tipos de supervisión.
2. Partidas envueltas en la Supervisión.

II. Día 2: COMUNICACIONES (FORMALES E INFORMALES)


1. Comunicaciones Formales escritas.
2. Bitácora de Obra.
3. Ordenes de Campo.

III. Día 3: SEGUIMIENTO Y CONTROL DE OBRAS:


4. Control de cambios ( Ordenes de campo, de cambio y adicionales )

IV. Día 4: CUBICACIONES:


5. Control de mediciones y cuantificaciones
6. Elaboración de cubicaciones

2
V. Día 5: PRERECEPCION Y RECEPCION FINAL DE OBRA:
1. Formularios de Recepción de obras
2. Cierre del proyecto.

VIII.- POLÍTICAS DEL CURSO:

 Asistencia mínima: El participante deberá atender de forma obligatoria el 80% de las horas de
clases como co-requisito para la certificación.
 Los celulares deben permanecer apagados o en modo de vibradores.
 Debe mantenerse el respeto hacia la clase y los compañeros.
 Modular el vocabulario. Las expresiones fuera de lugar y las malas palabras deben permanecer
fuera del aula.

IX.- BIBLIOGRAFĺA

Reglamento para la Supervisión e Inspección General de Obras. (R-004), del Ministerio de Obras
Publicas y Comunicaciones (MOPC)

X.- INTERNETGRAFĺA

Según designación del docente

También podría gustarte