Está en la página 1de 60

DISEÑO ARQUITECTÓNICO -

AUTOCAD
GUÍA DIDÁCTICA N°2
CÓDIGO: M2-DV64-GU02
MÓDULO 2: DIBUJO Y PROPIEDADES.
DIPLOMADO EN DISEÑO ARQUITECTÓNICO - AUTOCAD.

© DERECHOS RESERVADOS - POLITÉCNICO DE COLOMBIA, 2019


Medellín, Colombia

Proceso: Gestión Académica


Realización del texto: John Byron Cuervo García, Docente Virtual
Revisión del texto: Jehison Posada, Coordinador Académico Virtual
Diseño: Cristian Quintero, Diseñador Gráfico

Editado por el Politécnico de Colombia

DIPLOMADO EN DIBUJO ARQUITECTÓNICO - AUTOCAD 2


| GUÍA DIDÁCTICA 2-DIBUJO Y PROPIEDADES
Índice

Presentación............................................................................... 4
Competencia específica .............................................................. 5
Contenidos temáticos ................................................................. 6
Tema 1 ....................................................................................... 7
Ley de reciprocidad. ................................................................... 7
Tema 2 ..................................................................................... 13
Profundidad de campo. ............................................................. 13
Tema 3 ..................................................................................... 28
Tipos de objetivos. ................................................................... 28
Recursos disponibles para el aprendizaje ................................. 57
Ejercicio.................................................................................... 57
Material complementario .......................................................... 58
Aspectos clave .......................................................................... 58
Referencias bibliográficas......................................................... 59

DIPLOMADO EN DIBUJO ARQUITECTÓNICO - AUTOCAD 3


| GUÍA DIDÁCTICA 2-DIBUJO Y PROPIEDADES
Presentación

La Guía Didáctica N°2: Dibujo y Propiedades, es un material que ha sido


desarrollado para el apoyo y orientación del participante en el Diplomado
en Diseño Arquitectónico - Autocad, especialmente, está orientada al
reconocimiento práctico del software Autocad y sus herramientas de
dibujo básicas, las cuales permitirán llegar realizar representaciones
elementales del dibujo arquitectónico. Además de ello la identificación de
términos como polilínea, spline, elipse, hach entre otros.

Ahora bien, el objetivo central de este módulo será el dominio del


software que permitirá llegar al conocimiento necesario para realizar en
plano los elementos básicos de una casa. Además de la identificación del
tipo de herramienta a utilizar según el resultado al que se desee llegar.

Para ello, se ha organizado esta guía en tres (5) contenidos


temáticos, basados en competencias, a saber: (a) Interfaz y navegación,
(b) Línea, polilínea y spline, (c) Círculos, Arcos y elipses, (d) Rectángulos,
polígonos y nubes y (e) Hatch: Relleno, degradado y patrones.

DIPLOMADO EN DIBUJO ARQUITECTÓNICO - AUTOCAD 4


| GUÍA DIDÁCTICA 2-DIBUJO Y PROPIEDADES
Competencia Específica

Se espera que con los temas abordados en la Guía Didáctica N°2 del
MÓDULO DIBUJO Y PROPIEDADES, el estudiante logre la siguiente
competencia específica:

 Reconocer los pasos necesarios para realizar cualquier


figura básica y aplicar colores o patrones a voluntad.

Resultados de aprendizaje:
o Realiza una navegación fluida por el software.
o Identifica términos como línea y polilínea, circulo, arco
y spline.
o Identifica los pasos a seguir para realizar cualquier
acción de dibujo de formas.
o Sabe que herramientas usar para llegar a cualquier
representación gráfica (básica) deseada dentro de un
plano arquitectónico.

DIPLOMADO EN DIBUJO ARQUITECTÓNICO - AUTOCAD 5


| GUÍA DIDÁCTICA 2-DIBUJO Y PROPIEDADES
Contenidos temáticos

Ilustración 1. Dibujo y propiedades en AutoCad.

Fuente: Autor.

AutoCAD es un software de dibujo digital reconocido internacionalmente


por su exactitud y versatilidad en sus representaciones gráficas en 2
dimensiones. Es un programa usado en todo el mundo por arquitectos,
ingenieros, diseñadores industriales, entre otros campos.

A continuación se presentará una guía sobre el manejo del programa


iniciando desde su interfaz, y culminando con el uso de algunas
herramientas básicas.

DIPLOMADO EN DIBUJO ARQUITECTÓNICO - AUTOCAD 6


| GUÍA DIDÁCTICA 2-DIBUJO Y PROPIEDADES
Tema 1
Interfaz y Navegación.

Foto 1. Interfaz de acceso.

Fuente: Autor.

1. En este espacio se ubican automáticamente todos los archivos


compatibles con AutoCAD abiertos recientemente.
2. En este espacio está la opción de crear un dibujo con un espacio de
trabajo blanco, allí se da clic para empezar un proyecto totalmente
nuevo.

DIPLOMADO EN DIBUJO ARQUITECTÓNICO - AUTOCAD 7


| GUÍA DIDÁCTICA 2-DIBUJO Y PROPIEDADES
Foto 2. Interfaz del programa.
Fuente: Autor.

Una vez se abre el programa se puede ver la interfaz de trabajo que está
compuesta por.

1. Menú de aplicación y barra de herramientas de acceso rápido.


2. Barra de herramientas infocenter.
3. Barra de menú.
4. Fichas de cintas de opciones.
5. Cinta de opciones.
6. Pestañas de archivos.
7. Vista actual.
8. Cubo de visualización
9. Barra de Navegación
10. Cursor.
11. Liendo del dibujo, espacio de trabajo.
12. Icono de WCS.

DIPLOMADO EN DIBUJO ARQUITECTÓNICO - AUTOCAD 8


| GUÍA DIDÁCTICA 2-DIBUJO Y PROPIEDADES
13. Fichas Model/Layout.
14. Historial de movimientos o comandos.
15. Barra de comandos.
16. Modos de dibujo.
17. Herramientas de configuración.

Foto 3. Ingreso a panel de opciones del programa.

Fuente: Autor.

1. Al dar clic al icono de la “A” roja se


despliega el menú del software.
2. Dar clic en el botón de opciones, para
ir a detalle sobre las configuraciones del
programa.

DIPLOMADO EN DIBUJO ARQUITECTÓNICO - AUTOCAD 9


| GUÍA DIDÁCTICA 2-DIBUJO Y PROPIEDADES
Foto 4. Interfaz del programa.

Fuente: Autor.

1. Pestañas de configuración.
2. Al dar clic en la pestaña de visual se observa toda la configuración
respecto a lo visible del programa.
3. Al dar clic en el botón de colores se entra a la configuración de estos.
4. La barra de la izquierda es la que define el espacio de trabajo o
contexto, en la barra del medio el elemento de interfaz, y en color se
puede observar las opciones de colores disponibles.
5. Ventana de pre visualización, muestra cómo queda el espacio de
trabajo con el color seleccionado.
6. Una vez el color esté elegido, se da clic en el botón de “aplicar y cerrar”.

DIPLOMADO EN DIBUJO ARQUITECTÓNICO - AUTOCAD 10


| GUÍA DIDÁCTICA 2-DIBUJO Y PROPIEDADES
Foto 5. Para cambiar el color del fondo.

Fuente: Autor.

1. Contexto: Espacio modelo 2D. Elemento de interfaz: Fondo uniforme.


Color: Negro. Para tener un espacio de trabajo totalmente oscuro, o
del color deseado según sea el caso.

Foto 6. Para finalizar y confirmar los


cambios.

Fuente: Autor.

1. Una vez se cierre la


ventana de colores, se debe dar
clic en aplicar.
2. Clic en aceptar para cerrar
la ventana de opciones con
todos los cambios confirmados.

DIPLOMADO EN DIBUJO ARQUITECTÓNICO - AUTOCAD 11


| GUÍA DIDÁCTICA 2-DIBUJO Y PROPIEDADES
Foto 7.
Navegación por
la interfaz.

Fuente: Autor.

1. Al dejar oprimido el scroll (conocido como “la ruedita del mouse”) se


puede hacer un movimiento en el espacio tanto vertical como
horizontalmente. El ícono de la mano es el que indica que los
movimientos que se hagan son de paneo.

Foto 8. Herramienta Selección por región.

Fuente: Autor.

1,2 y 3. Al dar clic (1) y mover el cursor a la izquierda (3) se genera


un cuadro verde. Este cuadro verde es una herramienta de selección que
significa que el objeto que ese cuadro toque (así sea una pequeña parte)
será seleccionado en su totalidad, para confirmar esa selección se debe
dar clic nuevamente (2).

4. Esta es la apariencia que tiene un objeto cuando es seleccionado.

DIPLOMADO EN DIBUJO ARQUITECTÓNICO - AUTOCAD 12


| GUÍA DIDÁCTICA 2-DIBUJO Y PROPIEDADES
Cada vértice se compone por un nodo (punto azul), el cual,
mediante clics se pueden mover para deformar el cuadro y tener
cuadriláteros irregulares.

Foto 9. Herramienta de Selección por objeto.

Fuente: Autor.

1 Y 2. Si se da un clic (1) y se mueve el cursor a la derecha se genera


un cuadro azul. Este cuadro a diferencia del verde no selecciona un
objeto solo con tocarlo, sino que para seleccionarlo el cuadro azul
debe abarcar todo el objeto que se va a seleccionar. Se puede ver
como en la imagen el cuadro azul rodea en su totalidad el cuadro
de línea blanca para seleccionarlo.

Tema 2
Línea, polilínea y spline.

Dentro del repertorio de herramientas que AutoCAD ofrece, en esta


guía se hará una exploración de las más importantes y básicas para el
dibujo arquitectónico, en este caso la asignación de unidades de un
proyecto, línea, polilínea y spline.

DIPLOMADO EN DIBUJO ARQUITECTÓNICO - AUTOCAD 13


| GUÍA DIDÁCTICA 2-DIBUJO Y PROPIEDADES
Unidades:

Foto 10. Conversión de


Unidades.

Fuente: Autor.

1. En la barra de comandos se debe escribir la palabra “unidades”,


seguido a esto oprimir la tecla “ENTER”.

Foto 11. Conversión de unidades en


metros.

Fuente: Autor.

1. Lo más importante es que


las unidades de escala esté en
metros (en este caso) de esa
manera, al aplicar una medida a
alguna línea o cualquier dibujo,
será en metros.
Así 1=1 metro / 0.1=10
centímetros / 0.01=1 centímetro.

DIPLOMADO EN DIBUJO ARQUITECTÓNICO - AUTOCAD 14


| GUÍA DIDÁCTICA 2-DIBUJO Y PROPIEDADES
Línea:

“Cree una serie de segmentos de línea contiguos. Cada segmento


es un objeto de línea que se puede editar por separado.” (Autodesk,
2019)

Foto 12. Selección de la herramienta Línea.

Fuente: Autor.

1. Para hacer una línea lo primero


que se debe hacer es dar clic en el
ícono en el lado superior izquierdo.
Se debe tener en cuenta que la
pestaña esté ubicada en “Inicio”
para ver el botón de “Línea”.

Foto 13. Información de la herramienta


Línea.

Fuente: Autor.

1. Si se deja el cursor sobre el


botón de línea (sin dar clic), sale la
información sobre ella y las
instrucciones para usarla.

DIPLOMADO EN DIBUJO ARQUITECTÓNICO - AUTOCAD 15


| GUÍA DIDÁCTICA 2-DIBUJO Y PROPIEDADES
Foto 14. Ajuste de propiedades de dibujo.

Fuente: Autor.

1. Es importante tener esta configuración en las opciones de dibujo.


2. Al activar este botón tendremos una rejilla visible.
3. Esta opción activada brindará líneas guía que sirven para ubicar los
dibujos en lugares más exactos.
4. 5 y 6. La opción Polar, permite que las líneas dibujadas sean cada
cierta cantidad de grados.
7. La opción de Snap genera un imán con el fin de ubicar puntos o formas
en lugares exactos.
8. Lo ideal será tener activados los que están en la imagen.

DIPLOMADO EN DIBUJO ARQUITECTÓNICO - AUTOCAD 16


| GUÍA DIDÁCTICA 2-DIBUJO Y PROPIEDADES
Foto 15. Inicio de dibujo con línea.

Fuente: Autor.

1. Se debe dar un clic para asignar el primer punto de la línea. Si se


mueve el cursor hacia la dirección de la imagen, automáticamente
se generará una línea verde que indica que esos son los 45° desde
el clic aplicado.
2. Se asigna un valor de 10. Es decir que la línea quede de 10 metros
a 45°. Posterior a eso se oprime “ENTER”.

Foto 16. Proceso de dibujo con


línea.

Fuente: Autor.

1 y 2. Cuando no se tiene un
valor específico se debe dar
clic en el punto donde se
desea el primer punto y luego clic donde se desea que termine la línea.

DIPLOMADO EN DIBUJO ARQUITECTÓNICO - AUTOCAD 17


| GUÍA DIDÁCTICA 2-DIBUJO Y PROPIEDADES
Foto 17. Proceso de dibujo
con línea.

Fuente: Autor.

1. Para hacer la
segunda línea, ya se
tiene el punto inicial
que es donde finaliza
la primera. Para asignar el segundo punto se debe ubicar el cursor (sin
dar clic) en el punto 1 y desplazarlo hacia el punto 2. Esto con el fin de
que el punto final de la segunda línea quede alineada con el primer
punto de la primera línea.
2. Una vez el programa genere ese punto de encuentro se debe dar clic
para confirmar la segunda línea.

Foto 18. Finalización de dibujo con líneas.

Fuente: Autor.

1. Con el Snap activado se puede hacer


que el segundo punto de la última línea,
sea el primer punto de la primera, con el
fin de terminar donde se comenzó. Se da
clic para finalizar.

DIPLOMADO EN DIBUJO ARQUITECTÓNICO - AUTOCAD 18


| GUÍA DIDÁCTICA 2-DIBUJO Y PROPIEDADES
Foto 19. Líneas independientes en una forma.

Fuente: Autor.

En el caso de la herramienta línea, se puede observar que aunque la figura


completa sea un triángulo, la forma se divide por tres líneas, es decir que
realmente no se tiene un triángulo, sino tres líneas independientes que lo
forman.

Se oprime luego la tecla “Esc” para des-seleccionar la figura.

Foto 20. Dibujo de ventana con líneas.

Fuente: Autor.

Con la herramienta línea, se pueden hacer diferentes representaciones de


dibujo arquitectónico; como en este caso, una ventana.

DIPLOMADO EN DIBUJO ARQUITECTÓNICO - AUTOCAD 19


| GUÍA DIDÁCTICA 2-DIBUJO Y PROPIEDADES
Polilínea:

“Una polilínea es una secuencia de líneas conectadas, creadas como


un único objeto. Puede crear segmentos de línea rectos, segmentos de
arco o una combinación de ambos.” (Autodesk, 2019)

Foto 21. Selección herramienta Polilínea.

Fuente: Autor.

1. Para elegir la herramienta


“Polilínea”, se da clic a su botón
correspondiente.
2. Si se deja el cursor sin dar
clic, el programa despliega la
información de la herramienta y
como usarla.

Foto 22. Inicio de forma con


herramienta Polilínea.

Fuente: Autor.

1. Clic para definir el


primer punto de la
polilínea, con el Polar
activado a 45° nos
ubicamos allí.
2. Se asigna un valor
de 10 (10 metros).

DIPLOMADO EN DIBUJO ARQUITECTÓNICO - AUTOCAD 20


| GUÍA DIDÁCTICA 2-DIBUJO Y PROPIEDADES
Foto 23. Finalización de dibujo de forma con herramienta Polilínea.

Fuente: Autor.

1, 2 y 3. Clic al igual que se hizo con la herramienta “línea”. Se definen


cada uno de los puntos del triángulo y se termina donde se comenzó
dando clic.

Foto 24. Líneas unidas como una


sola figura.

Fuente: Autor.

1. A diferencia de la
Línea, no tenemos tres
líneas independientes que
forman un triángulo, sino
que con polilínea, cada una
de las líneas que se hicieron quedaron unidas como una sola forma.

DIPLOMADO EN DIBUJO ARQUITECTÓNICO - AUTOCAD 21


| GUÍA DIDÁCTICA 2-DIBUJO Y PROPIEDADES
Foto 25. Asignación de grosor
de polilínea (1).

Fuente: Autor.

Para asignarle grosor a la


polilínea se debe:

1. Selecciona la
herramienta.
2. Se da clic al primer
punto de la figura.
3. Según la barra de
comandos se puede
observar como la palabra
“Grosor” tiene la letra “G” azul, es decir que para activar el grosor,
debemos oprimir esta tecla y para confirmar que se desea modificar
el grosor se da “ENTER”.
NOTA: Esto se aplica siempre que la barra de comandos lo muestra.

Foto 26. Asignación de


grosor de polilínea (2).

Fuente: Autor.

NOTA: Es importante leer bien la barra de comandos para saber qué


hacer.

1. Se asigna el grosor que va a tener la polilínea desde su primer punto.


En este caso 0.1 (10 centímetros).
2. Se asigna el grosor que va a tener la polilínea en su último punto. En
este caso 0.1 (10 centímetros).

DIPLOMADO EN DIBUJO ARQUITECTÓNICO - AUTOCAD 22


| GUÍA DIDÁCTICA 2-DIBUJO Y PROPIEDADES
Foto 27. Dibujo de
forma con grosor de
polilínea.

Fuente: Autor.

1, 2 y 3. Se asigna
la ubicación del
primer, segundo y
tercer punto.

4. En la barra de comandos se puede ver como la palabra “Cerrar” tiene


la letra “C” azul. De esta manera se oprime “C” y luego se da “ENTER”,
con el fin de cerrar la figura automáticamente.

Foto 28. Dibujo de forma con grosor de polilínea terminado y cerrado correctamente.

Fuente: Autor.

1. Se puede ver como los remates de la figura quedaron estéticos y


parejos.
Si se selecciona la figura de pude observar que es una completa, no
líneas independientes.
Se oprime luego la tecla “Esc” para des-seleccionar la figura.

DIPLOMADO EN DIBUJO ARQUITECTÓNICO - AUTOCAD 23


| GUÍA DIDÁCTICA 2-DIBUJO Y PROPIEDADES
Spline:

“Se denomina spline a una curva suave que pasa a través o cerca
de un conjunto de puntos que afecta a la forma de la curva.” (Autodesk,
2019)

Foto 29. Paso 1 para


selección Spline.

Fuente: Autor.

1. Para seleccionar la
herramienta Spline se
debe desplegar el
panel de dibujo, dando
clic donde lo indica la
imagen.

Foto 30. Selección de


herramienta spline e
información.

Fuente: Autor.

1. Si se deja el cursor
sobre el botón sin dar
clic, se despliega la
información y las
instrucciones de uso de
la herramienta.
2. Se da clic sobre el
ícono correspondiente.

DIPLOMADO EN DIBUJO ARQUITECTÓNICO - AUTOCAD 24


| GUÍA DIDÁCTICA 2-DIBUJO Y PROPIEDADES
Foto 31. Creación de
forma con herramienta
spline.

Fuente: Autor.

1, 2 y 3. Dando clic
se puede asignar una
curvatura a la línea,
creando así un
spline.

Foto 32. Creación de forma


con herramienta spline.

Fuente: Autor.

Del 1 al 6. Dando clic se


puede asignar una
curvatura a la línea,
creando así un spline con
la complejidad deseada.

7. Con la tecla “C” en la barra de comandos, se puede cerrar la figura


automáticamente.

DIPLOMADO EN DIBUJO ARQUITECTÓNICO - AUTOCAD 25


| GUÍA DIDÁCTICA 2-DIBUJO Y PROPIEDADES
Foto 33. Finalización de forma con
herramienta spline.

Fuente: Autor.

1. Al dar la orden de cerrar,


el spline se cierra
automáticamente y sin ningún
vértice abrupto, sino que sigue
conservando la suavidad del
spline.

Foto 33. Nodos (splines) de elipse.

Fuente: Autor.

Cada uno de los clics asignados


se convirtió en un punto de
control (Nodos) que permiten
modificar la figura en su forma.

DIPLOMADO EN DIBUJO ARQUITECTÓNICO - AUTOCAD 26


| GUÍA DIDÁCTICA 2-DIBUJO Y PROPIEDADES
Foto 34. Modificación de spline.

Fuente: Autor.

Para modificar los nodos


de un spline.

1. Se debe dar clic en


el nodo deseado.
2. Se debe mover a
donde se desee y
nuevamente dar clic para confirmar la nueva ubicación.

Foto 35. Finalización de modificación


de spline.

Fuente: Autor.

1. Se debe mover a donde se


desee y nuevamente dar clic
para confirmar la nueva
ubicación.
Se oprime luego la tecla “Esc”
para des-seleccionar la figura.

DIPLOMADO EN DIBUJO ARQUITECTÓNICO - AUTOCAD 27


| GUÍA DIDÁCTICA 2-DIBUJO Y PROPIEDADES
Tema 3
Círculos, arcos y elipses.

Además de líneas, AutoCAD también brinda herramientas con formas


compuestas y predeterminadas.

Círculos:

Foto 36. Selección e información de


círculos.

Fuente: Autor.

1. Para seleccionar el círculo, se


debe ir al botón correspondiente.

2 y 3. Si se deja el cursor en el
botón sin dar clic sale la información
de la herramienta y como utilizarla.

DIPLOMADO EN DIBUJO ARQUITECTÓNICO - AUTOCAD 28


| GUÍA DIDÁCTICA 2-DIBUJO Y PROPIEDADES
Foto 37. Circulo Centro, Radio.

Fuente: Autor.

1. Se da clic en la flecha hacia debajo del icono y se despliegan todas


las formas de hacer círculos.
2. Selecciona Centro, Radio. Esto habla de lo que se va a asignar para
hacer el círculo, en este caso primero se asigna el centro y luego el
radio.
3. Se da clic donde se desea que sea el centro.
4. Se le asigna un valor al radio del círculo. En este caso 10 (10
metros).

DIPLOMADO EN DIBUJO ARQUITECTÓNICO - AUTOCAD 29


| GUÍA DIDÁCTICA 2-DIBUJO Y PROPIEDADES
Foto 38. Resultado de Circulo
Centro, Radio.

Fuente: Autor.

Como resultado se obtiene un


círculo con un radio (R) de 10
metros.

Foto 39. Circulo Centro, Diámetro.

Fuente: Autor.

Para seleccionar el círculo desde su centro para asignar diámetro, se


debe

1. Desplegar la flecha hacia abajo.


2. Seleccionar la opción “Centro, Diámetro.
3. Dar clic donde se desea que quede el centro del círculo.
4. Asignar el valor del diámetro, en este caso 30 (30 metros).

DIPLOMADO EN DIBUJO ARQUITECTÓNICO - AUTOCAD 30


| GUÍA DIDÁCTICA 2-DIBUJO Y PROPIEDADES
Foto 40. Resultado Circulo Centro,
Diámetro.

Fuente: Autor.

Como resultado se obtiene un círculo


con un diámetro de 30 metros.

Foto 41. Circulo con dos


puntos.

Fuente: Autor.

Para crear un círculo


desde dos puntos se
debe:

1. Desplegar la flecha hacia abajo.


2. Seleccionar la opción “2 puntos”.
1. Dar el primer clic para definir el primer punto del círculo (en este
caso no es el centro del círculo el que se define).
2. Dar el segundo clic para definir el punto opuesto al primero.

DIPLOMADO EN DIBUJO ARQUITECTÓNICO - AUTOCAD 31


| GUÍA DIDÁCTICA 2-DIBUJO Y PROPIEDADES
Foto 42. Circulo con tres
puntos.

Fuente: Autor

Para crear un círculo


desde tres puntos se
debe:
1. Desplegar la flecha hacia abajo.
2. Seleccionar la opción “3 puntos”.

1. Seleccionar el primer punto del círculo (no es el centro).


2. Seleccionar el segundo punto del círculo, aquí se empieza a definir
la ubicación de círculo.
3. Seleccionar el tercer punto del círculo, aquí se define el tamaño y
la ubicación del círculo.

Foto 43. Circulo con


tangente, tangente y radio.

Fuente: Autor

1. Desplegar la flecha
hacia abajo.
2. Seleccionar la
opción “tan, tan,
Radio”.
3. Deben haber 2
líneas, las cuales permitirán definir las 2 tangentes por las que
pasará el círculo.

DIPLOMADO EN DIBUJO ARQUITECTÓNICO - AUTOCAD 32


| GUÍA DIDÁCTICA 2-DIBUJO Y PROPIEDADES
Foto 44. Pasos para hacer un circulo con tangente, tangente y radio.

Fuente: Autor

1. Se debe dar clic en la primera línea, o primera tangente por la que


pasará el círculo y “ENTER” para confirmar.
2. Se debe dar clic en la segunda línea, o segunda tangente por la que
pasará el círculo y “ENTER” para confirmar.
3. Se asigna un valor de Radio, en este caso serán 10 metros y “ENTER”
para confirmar.
4. Se puede observar como en el resultado el circulo toca las dos líneas
que se usaron primeramente, además de tener los 10 metros de
Radio asignados.

DIPLOMADO EN DIBUJO ARQUITECTÓNICO - AUTOCAD 33


| GUÍA DIDÁCTICA 2-DIBUJO Y PROPIEDADES
Foto 45. Circulo con tres tangentes.

Fuente: Autor

También se pueden hacer


círculos a partir de tres
tangentes, en este caso la
ubicación de éstas asignaría
automáticamente las medidas.

1. Se despliega la flecha
hacia abajo.
2. Se selecciona la opción
“Tan, Tan, Tan”.

DIPLOMADO EN DIBUJO ARQUITECTÓNICO - AUTOCAD 34


| GUÍA DIDÁCTICA 2-DIBUJO Y PROPIEDADES
Foto 46. Pasos para hacer un círculo con tres tangentes.

Fuente: Autor

1, 2 y 3. Se debe dar clic a cada una de las líneas con el fin de definir
cada una de las tangentes por las que va a pasar el círculo. Hay que
tener en cuenta que para confirmar cada acción se debe oprimir la tecla
“ENTER”, es decir que luego de seleccionar cada línea se oprime
“ENTER”.

4. Se puede observar como el circulo toca un punto de cada una de las


líneas asignadas, esta intersección de puntos se llaman tangentes.

Arcos:

“Para crear arcos, también puede especificar combinaciones de


valores de centro, punto final, punto inicial, radio, ángulo, longitud de
cuerda y dirección.” (Autodesk, 2019)

Los arcos en AutoCAD tienen múltiples opciones para ser creados. A


continuación se hará un paso por cada una de estas opciones.

DIPLOMADO EN DIBUJO ARQUITECTÓNICO - AUTOCAD 35


| GUÍA DIDÁCTICA 2-DIBUJO Y PROPIEDADES
Foto 47. Arco
de tres puntos.

Fuente: Autor

Para realizar
un arco a
partir de
tres puntos
se debe:

1. Desplegar la flecha hacia abajo.


2. Elegir la opción “3 puntos”.
3. Dar clic para definir el punto inicia del arco.
4. Dar clic para definir la ubicación de la curva del arco.
5. Dar clic para definir el punto final del arco.

Foto 48. Arco de inicio, centro y fin.

Fuente: Autor

Para realizar un círculo de inicio, centro y fin se debe:

1. Desplegar la flecha hacia abajo.


2. Elegir la opción “Inicio, centro, fin”.

DIPLOMADO EN DIBUJO ARQUITECTÓNICO - AUTOCAD 36


| GUÍA DIDÁCTICA 2-DIBUJO Y PROPIEDADES
3. Dar clic para definir el punto de inicio del arco.
4. Clic para definir el centro del arco, de esta manera definimos también
el radio del arco.
5. Clic para definir el punto final del arco. Aquí se define que tan abierto
o que tan cerrado será el arco.

Foto 49. Arco de inicio, centro y ángulo.

Fuente: Autor

Para realizar un arco de inicio, centro y ángulo se debe:

1. Desplegar la flecha hacia abajo.


2. Elegir la opción “Inicio, centro, ángulo”.
3. Dar clic para definir el punto de inicio del arco.
4. Clic para definir el centro del arco, de esta manera definimos también
el radio del arco.
5. Clic para definir el punto final del arco. Aquí se define el ángulo de
apertura respecto a los dos primeros puntos asignados.
6. El programa muestra según el ángulo, como quedaría el resultado del
arco.

DIPLOMADO EN DIBUJO ARQUITECTÓNICO - AUTOCAD 37


| GUÍA DIDÁCTICA 2-DIBUJO Y PROPIEDADES
Foto 50. Arco de inicio, centro y longitud.

Fuente: Autor

Para realizar un arco de inicio, centro y longitud se debe:

1. Desplegar la flecha hacia abajo.


2. Elegir la opción “Inicio, centro, longitud”.
3. Dar clic para definir el punto de inicio del arco.
4. Clic para definir el centro del arco, de esta manera definimos también
el radio del arco.
5. Clic para definir el resultado final del arco. Aquí se define la longitud
del arco y de la misma manera que tan abierto o cerrado será el
resultado.
6. El programa muestra según la longitud, como quedaría el resultado
del arco.

DIPLOMADO EN DIBUJO ARQUITECTÓNICO - AUTOCAD 38


| GUÍA DIDÁCTICA 2-DIBUJO Y PROPIEDADES
Foto 51. Arco de inicio, fin y ángulo.

Fuente: Autor

Para realizar un arco de inicio, fin, ángulo se debe:

1. Desplegar la flecha hacia abajo.


2. Elegir la opción “Inicio, Fin, Ángulo”.
3. Dar clic para definir el punto de inicio del arco.
4. Clic para definir punto final del arco.
5. Clic para definir el resultado final del arco. Aquí se define el ángulo
del arco y de la misma manera que tan abierto o cerrado será el
resultado.

DIPLOMADO EN DIBUJO ARQUITECTÓNICO - AUTOCAD 39


| GUÍA DIDÁCTICA 2-DIBUJO Y PROPIEDADES
Foto 52. Arco de inicio, fin y dirección.

Fuente: Autor

Para realizar un arco de inicio, fin, dirección se debe:

1. Desplegar la flecha hacia abajo.


2. Elegir la opción “Inicio, Fin, Dirección”.
3. Dar clic para definir el punto de inicio del arco.
4. Clic para definir punto final del arco.
5. Clic para definir el resultado final del arco. Aquí se define la dirección
del arco y de la misma manera que tan abierto o cerrado será su
curvatura.

Foto 53. Arco de inicio, fin


y radio.

Fuente: Autor

Para realizar un arco


de inicio, fin, radio se
debe:

1. Desplegar la flecha
hacia abajo.
2. Elegir la opción “Inicio, Fin, Radio”.

DIPLOMADO EN DIBUJO ARQUITECTÓNICO - AUTOCAD 40


| GUÍA DIDÁCTICA 2-DIBUJO Y PROPIEDADES
3. Dar clic para definir el punto de inicio del arco.
4. Clic para definir punto final del arco.

Foto 54. Asignación


de radio.

Fuente: Autor

1. Para definir el
radio del arco se
asigna el valor
deseado, en este caso se escribe en la barra de comandos 70 (70
metros de radio).

Foto 55. Resultado de arco de


inicio, fin y radio.

Fuente: Autor

Se crea así un arco con 70


metros de Radio (R70).

Foto 56. Arco


de Centro,
inicio y fin.

Fuente: Autor

DIPLOMADO EN DIBUJO ARQUITECTÓNICO - AUTOCAD 41


| GUÍA DIDÁCTICA 2-DIBUJO Y PROPIEDADES
Para realizar un arco de centro, inicio y fin se debe:

1. Desplegar la flecha hacia abajo.


2. Elegir la opción “Centro, Inicio, Fin”.
3. Dar clic para definir el punto de centro del arco.
4. Clic para definir punto inicial del arco.
5. Clic para definir el resultado final del arco. Aquí se define su
apertura.

Foto 57. Arco de Centro, inicio y ángulo.

Fuente: Autor

Para realizar un arco de centro, inicio y ángulo se debe:

1. Desplegar la flecha hacia abajo.


2. Elegir la opción “Centro, Inicio, Fin”.
3. Dar clic para definir el punto de centro del arco.
4. Clic para definir punto inicial del arco.
5. Clic para definir el resultado final del arco. Aquí se define su grado de
apertura.

DIPLOMADO EN DIBUJO ARQUITECTÓNICO - AUTOCAD 42


| GUÍA DIDÁCTICA 2-DIBUJO Y PROPIEDADES
Foto 58. Arco de Centro, inicio y longitud.

Fuente: Autor

Para realizar un arco de centro, inicio y longitud se debe:

1. Desplegar la flecha hacia abajo.


2. Elegir la opción “Centro, Inicio, Longitud”.
3. Dar clic para definir el punto de centro del arco.
4. Clic para definir punto inicial del arco.
5. Clic para definir el resultado final del arco. Aquí se define su longitud.

Foto 59. Herramienta continuación de arco.

Fuente: Autor

DIPLOMADO EN DIBUJO ARQUITECTÓNICO - AUTOCAD 43


| GUÍA DIDÁCTICA 2-DIBUJO Y PROPIEDADES
Para realizar un arco como continuación de uno anterior se debe:

1. Desplegar la flecha hacia abajo.


2. Elegir la opción “Continuar”.
3. El programa automáticamente toma el último punto del arco anterior
para ser el primer punto del arco nuevo.
4. Clic para definir punto final del nuevo arco.

Elipse:

“Los primeros dos puntos de la elipse determinan la ubicación y la


longitud del primer eje. El tercer punto determina la distancia entre el
centro de la elipse y el punto final del segundo eje.” (Autodesk, 2019)

Foto 60. Herramienta Elipse.

Fuente: Autor

Para hacer una elipse se debe:

1. Ir al ícono correspondiente y desplegar las demás opciones.


2. Dar clic en la opción de centro. Esto quiere decir que la elipse creada
será desde su centro.
3. Clic para definir el centro de la elipse.
4. Clic para definir uno de los radios de la elipse, o uno de los puntos
límites sobre los cuales se va a cerrar.

DIPLOMADO EN DIBUJO ARQUITECTÓNICO - AUTOCAD 44


| GUÍA DIDÁCTICA 2-DIBUJO Y PROPIEDADES
5. Clic para definir qué tan circular u ovalado va a quedar el resultado
final.

Tema 4
Rectángulos, polígonos y nubes.

Rectángulos:

“Crea una polilínea rectangular a partir de los parámetros de


rectángulo especificados (longitud, anchura, rotación) y el tipo de
esquinas (empalme, chaflán o cuadrado).” (Autodesk, 2019)

Foto 61. Herramienta rectángulo con medidas.

Fuente: Autor

Para dibujar un rectángulo con medidas exactas se debe:

1. Ir al ícono correspondiente y desplegar las opciones.


2. Dar clic en el botón de “Rectángulo”.
3. Dar un clic para definir uno de los vértices del rectángulo.
4. Para dar las medidas exactas se debe escribir (“@”la medida
horizontal, la medida vertical) en este caso “@60,30”. Es decir que el
rectángulo será de 60 metros de largo por 30 metros de alto.

DIPLOMADO EN DIBUJO ARQUITECTÓNICO - AUTOCAD 45


| GUÍA DIDÁCTICA 2-DIBUJO Y PROPIEDADES
Foto 62. Resultado rectángulo con
medidas.

Fuente: Autor

Resultado de un rectángulo
dibujado con medidas exactas.

Foto 63. Herramienta rectángulo libre.

Fuente: Autor

Para hacer un rectángulo con medidas libres, se debe:

1. Ir al ícono correspondiente y desplegar las opciones.


2. Dar clic en el botón de “Rectángulo”.
1. Dar un clic para definir uno de los vértices del rectángulo.
2. Dar clic para definir el vértice contrario al primero y definir el
resultado final del rectángulo.

Foto 64. Modificación libre


rectángulo.

Fuente: Autor

DIPLOMADO EN DIBUJO ARQUITECTÓNICO - AUTOCAD 46


| GUÍA DIDÁCTICA 2-DIBUJO Y PROPIEDADES
Los rectángulos también pueden ser modificados desde sus nodos. Para
ello se debe:

1. Clic en una de las líneas del rectángulo para seleccionarlo.


2. Dar clic al nodo o vértice que se desea controlar. Moverlo.
3. Una vez el punto esté donde se desea, se debe dar clic de nuevo para
confirmar la nueva ubicación.

Foto 65. Resultado modificación libre rectángulo.

Fuente: Autor

Polígonos:

Foto 66. Herramienta Polígono.

Fuente: Autor

Para hacer un polígono se debe:

1.Ir al ícono correspondiente y


desplegar las opciones.
2.Dar clic en el botón de
“Polígono”.

DIPLOMADO EN DIBUJO ARQUITECTÓNICO - AUTOCAD 47


| GUÍA DIDÁCTICA 2-DIBUJO Y PROPIEDADES
Foto 67. Proceso para crear Polígono.

Fuente: Autor

1. Se indica en la barra de comandos el número de lados que va a tener


el polígono, pueden ser números desde 3 en adelante (en este caso
se escribe “6” para hacer un polígono de 6 lados o hexágono).
“ENTER” para confirmar.
2. Se define con un clic el centro de la figura.
3. Se escribe en la barra de comandos la tecla “I”, para hacer la figura
desde el punto central. “ENTER” para confirmar.

DIPLOMADO EN DIBUJO ARQUITECTÓNICO - AUTOCAD 48


| GUÍA DIDÁCTICA 2-DIBUJO Y PROPIEDADES
Foto 68. Proceso final para crear
Polígono.

Fuente: Autor

1. Luego de confirmar
el comando anterior,
automáticamente se crea
el hexágono y se da clic para confirmar la rotación y el tamaño de la
figura.
2. Se puede ver como se ha creado un hexágono completo, sin líneas
independientes.

Foto 69. Modificación de Polígono.

Fuente: Autor

Los polígonos también pueden ser modificados desde sus nodos. Para ello
se debe:

1. Dar clic al nodo o vértice que se desea controlar. Moverlo.


2. Una vez el punto esté donde se desea, se debe dar clic de nuevo para
confirmar la nueva ubicación.

DIPLOMADO EN DIBUJO ARQUITECTÓNICO - AUTOCAD 49


| GUÍA DIDÁCTICA 2-DIBUJO Y PROPIEDADES
Foto 70. Resultado Modificación de Polígono.

Fuente: Autor

Nubes:

“Las nubes de revisión son polilíneas que están formadas por arcos
secuenciales. Se utilizan para llamar la atención sobre las partes de un
dibujo.” (Autodesk, 2019)

Foto 71. Selección de la herramienta Nube.

Fuente: Autor

Para seleccionar la herramienta nube se debe:

1. Dar clic en la barra horizontal indicada para desplegar mas


herramientas.

DIPLOMADO EN DIBUJO ARQUITECTÓNICO - AUTOCAD 50


| GUÍA DIDÁCTICA 2-DIBUJO Y PROPIEDADES
2. Dar clic en el icono de a nube.

Foto 72. Proceso para crear Nube.

Fuente: Autor

Se deben precisar las medidas que van a tener los arcos componentes de
las nubes.

1. Se define entonces en la barra de comandos la opción de longitud de


arco, con la tecla “L”. “ENTER” para confirmar.
2. Se define que la medida mínima será 1 (un metro). “ENTER” para
confirmar.
3. Se define que la medida máxima será 2 (dos metros). “ENTER” para
confirmar.

DIPLOMADO EN DIBUJO ARQUITECTÓNICO - AUTOCAD 51


| GUÍA DIDÁCTICA 2-DIBUJO Y PROPIEDADES
Foto 73. Proceso final para crear y modificar Nube.

Fuente: Autor

1. Una vez confirmadas las medidas, se debe dar clic para definir el punto
inicial, se debe mover el cursor para definir la forma de la nube.
Cuando se llega de nuevo al punto inicial, la nube se cierra
automáticamente.
2. Desde los nodos también se pueden deformar la nube. Dando clic en
el nodo deseado y moviéndolo. Para confirmar la nueva ubicación del
nodo se da nuevamente clic.

Del poligono a la nube.

Foto 74. Selección de la


herramienta Nube.

Fuente: Autor

Los objetos ya
realizados también se
pueden convertir en nubes. Para ello se selecciona la herramienta nube.

DIPLOMADO EN DIBUJO ARQUITECTÓNICO - AUTOCAD 52


| GUÍA DIDÁCTICA 2-DIBUJO Y PROPIEDADES
Foto 75. Proceso para crear Nube con objeto base.

Fuente: Autor

1. En la barra de comandos se escribe la tecla “O” de Objeto. “ENTER”


para confirmar.
2. Selecciona el objeto que se desea convertir a nube. “ENTER” para
confirmar.

Foto 76. Proceso final para


crear Nube con objeto base.

Fuente: Autor

Una vez se hace la


nube, el programa
pregunta si la nube
realizada esta bien o si se desea invertir.

1. Con “S” o “N” se define si se invierte o no se invierte. “ENTER” para


confirmar.
2. Nube sin invertir.
3. Nube invertida.

DIPLOMADO EN DIBUJO ARQUITECTÓNICO - AUTOCAD 53


| GUÍA DIDÁCTICA 2-DIBUJO Y PROPIEDADES
Tema 5
Hatch: Relleno, degradado y patrones.

“Puede rellenar objetos existentes o áreas cerradas con patrones


de sombreado, rellenos de color sólido o degradado, o bien puede crear
nuevos objetos de sombreado.” (Autodesk, 2019)

Foto 77. Selección de Hatch-sombreado.

Fuente: Autor

Para seleccionar la opción de


sombreado se debe:

1. Ir al ícono correspondiente y
desplegar las opciones.
2. Dar clic en la opción
“sombreado”.

Foto 78.
Selección de
cada hatch.

Fuente: Autor

Automáticamente el panel cambia, para mostrar las opciones de hatch.


De esta manera se puede ver la variedad de opciones que presenta el
programa.

1. Para desplegar más opciones de las que se ven inicialmente, se da clic


en la flecha hacia abajo.

DIPLOMADO EN DIBUJO ARQUITECTÓNICO - AUTOCAD 54


| GUÍA DIDÁCTICA 2-DIBUJO Y PROPIEDADES
2. Se despliegan todas las opciones tanto de patrones como de
degradados y se puede elegir cualquiera dan clic.

Foto 79. Aplicación de hatch.

Fuente: Autor

1. Una vez se selecciona el


patrón deseado, éste patrón
sale en un recuadro azul,
indicando que este es el patrón
que se va a aplicar.
2. Luego se debe dar clic dentro de una figura cerrada, si la figura no
está cerrada no se aplicará ningún patrón. Al dar clic, automáticamente
se aplica el patrón en el área.

Foto 80. Modificación de hatch.

Fuente: Autor

Para modificar un patrón.

1. Patrón seleccionado.
2. Angulo del patrón.
3. Escala del patrón, este
define que tan grande o que
tan pequeño va a ser el patrón aplicado.
4. Pre visualización, cada modificación que se haga se va a mostrar
inmediatamente en la figura. Una vez la modificación termina se da
clic afuera de la figura o también se puede presionar la tecla “Esc”.

DIPLOMADO EN DIBUJO ARQUITECTÓNICO - AUTOCAD 55


| GUÍA DIDÁCTICA 2-DIBUJO Y PROPIEDADES
Foto 81. Aplicación y Modificación de Relleno.

Fuente: Autor

1. Para aplicar un relleno se debe elegir la opción “Solido”.


2. En la casilla correspondiente se puede elegir un color.
3. Pre visualización con el color aplicado.

Foto 82. Aplicación y Modificación


de Degradado.

Fuente: Autor

1. Para los degradados se


debe desplegar la barra de
patrones y allí se encuentran
las opciones.
2. En estas casillas se
definen cuáles serán los colores que van a componer este degradado.

DIPLOMADO EN DIBUJO ARQUITECTÓNICO - AUTOCAD 56


| GUÍA DIDÁCTICA 2-DIBUJO Y PROPIEDADES
Recursos disponibles para el aprendizaje

Para que puedas desarrollar las habilidades y destrezas necesarias en la


competencia específica propuesta en el módulo de formación, es importante que
revices los recursos de apoyo que te ayudarán a profundizar los contenidos
temáticos trabajados.
Por lo tanto, visualiza el Vídeo de apoyo: Tutorial Autocad 2018
comandos básicos para diseño CAD, disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=Dd0nt_pkv-I.

EJERCICIO

Ahora que has revisado algunas herramientas de dibujo y


propiedades en AutoCAD, te invito a tomar realizar 5 formas diferentes.
Puedes explorar con las formas de representación gráfica en dibujo
arquitectónico, vistas en el módulo 1.

Algunos objetos pueden ser: sofás, escritorios, puertas, ventanas,


cocinas, wc´s, duchas, escaleras, camas, etc.

¡Inténtalo!

DIPLOMADO EN DIBUJO ARQUITECTÓNICO - AUTOCAD 57


| GUÍA DIDÁCTICA 2-DIBUJO Y PROPIEDADES
Material complementario

 Vídeo: “AUTOCAD PARA PRINCIPIANTES 1 ( DESDE CERO - BIEN


EXPLICADO)”, disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=8nuhCz69Qnc

Aspectos clave

Recuerda algunos aspectos abordados en el módulo:

 Para modificar las formas, es necesario dar un clic en un punto


moverlo y volver a dar clic para soltar y confirmar.
 El radio de un círculo, es la medida que hay desde el centro hasta
el contorno.
 El diámetro de un círculo es la medida que hay desde un punto del
círculo al otro punto del frente.
 La tangente es el punto donde se tocan un borde del círculo con
otra línea.
 Las opciones de polar permite que el programa trace líneas guias
cada cierta cantidad de grados.
 El Snap, es la opción que permite llegar directamente a los
diferentes puntos que hacen parte de una forma.

DIPLOMADO EN DIBUJO ARQUITECTÓNICO - AUTOCAD 58


| GUÍA DIDÁCTICA 2-DIBUJO Y PROPIEDADES
Referencias Bibliográficas

Autodesk. (3 de Abril de 2019). Autocad. Obtenido de


https://knowledge.autodesk.com/es/support/autocad/learn-
explore/caas/CloudHelp/cloudhelp/2019/ESP/AutoCAD-
Core/files/GUID-E8C1190C-A26C-484C-ADDD-DDF81666F69F-
htm.html
Autodesk. (3 de Abril de 2019). Autocad. Obtenido de
https://knowledge.autodesk.com/es/support/autocad/learn-
explore/caas/CloudHelp/cloudhelp/2019/ESP/AutoCAD-
Core/files/GUID-392BF13C-D9E7-47A8-8E07-435296332279-
htm.html
Autodesk. (3 de Abril de 2019). Autocad. Obtenido de
https://knowledge.autodesk.com/es/support/autocad/learn-
explore/caas/CloudHelp/cloudhelp/2018/ESP/AutoCAD-
Core/files/GUID-58316136-30EB-499C-ACAD-31D0C653B2B2-
htm.html
Autodesk. (3 de Abril de 2019). Autocad. Obtenido de
https://knowledge.autodesk.com/es/support/autocad/learn-
explore/caas/CloudHelp/cloudhelp/2018/ESP/AutoCAD-
Core/files/GUID-30ECFD30-A1D6-4D60-9DD1-B487603F6772-
htm.html
Autodesk. (3 de Abril de 2019). Autocad. Obtenido de
https://knowledge.autodesk.com/es/support/autocad/learn-
explore/caas/CloudHelp/cloudhelp/2018/ESP/AutoCAD-
Core/files/GUID-45F9C588-2BA9-414D-8AFD-FB6B448BF273-
htm.html
Autodesk. (3 de Abril de 2019). Autocad. Obtenido de
https://knowledge.autodesk.com/es/support/autocad/learn-
explore/caas/CloudHelp/cloudhelp/2019/ESP/AutoCAD-
Core/files/GUID-188B2DDA-6CD8-4D37-BF26-E6CF27C34C75-
htm.html
Autodesk. (3 de Abril de 2019). Autocad. Obtenido de
https://knowledge.autodesk.com/es/support/autocad/getting-
started/caas/CloudHelp/cloudhelp/2019/ESP/AutoCAD-
Core/files/GUID-F943F802-18F1-423C-B2B8-42C797CDF5E2-
htm.html

DIPLOMADO EN DIBUJO ARQUITECTÓNICO - AUTOCAD 59


| GUÍA DIDÁCTICA 2-DIBUJO Y PROPIEDADES
Esta guía fue elaborada para ser utilizada con fines didácticos
como material de consulta de los participantes en el Diplomado
Virtual en Dibujo Arquitectónico - Autocad del Politécnico de
Colombia, y solo podrá ser reproducida con esos fines. Por lo
tanto, se agradece a los usuarios referirla en los escritos donde se
utilice la información que aquí se presenta.

Derechos reservados

POLITÉCNICO DE COLOMBIA, 2019

Medellín, Colombia

DIPLOMADO EN DIBUJO ARQUITECTÓNICO - AUTOCAD 60


| GUÍA DIDÁCTICA 2-DIBUJO Y PROPIEDADES

También podría gustarte