Está en la página 1de 11

CLASE N° 9

Monitoreo de la nutrición enteral hospitalaria,


Interacciones de medicamentos y nutrimentos en
nutrición enteral
MONITOREO DE LA NUTRICIÓN ENTERAL
HOSPITALARIA
La NE es un valioso recurso dentro del manejo integral
del paciente hospitalizado porque:
permite mantener un adecuado estado de nutrición
promover un buen pronóstico
ofrecer la opción de nutrir por medio de fórmulas
especializadas que fortalecen el sistema inmune
ayudan a un mejor control metabólico de los
pacientes en sus diferentes estados patológicos.
MONITOREO DE LA NUTRICIÓN ENTERAL
HOSPITALARIA
Los protocolos de monitoreo de la NE en los pacientes
hospitalizados se enfocan principalmente en:
✔ el control de todos los factores que pudieran
resultar en errores en la técnica de administración y
generar la presencia de complicaciones derivadas de
la misma
✔ la identificación temprana de las situaciones que
ocasionen los problemas de intolerancia.
MONITOREO DE LA NUTRICIÓN ENTERAL
HOSPITALARIA
El paciente hospitalizado por sus condiciones
patológicas es más susceptible a ser víctima de malas
prácticas de manejo de la NE, por:
❖ desconocimiento del personal
❖ por el exceso de pacientes que tiene que atender el
equipo de salud, aunque esto no debiera ser una
justificación.
Valoración de la tolerancia a nutrición
enteral
La administración de la NE puede presentar efectos adversos y
complicaciones. A este conjunto de factores se les ha
denominado “intolerancia” y está asociada, comúnmente,
con:
✔ la absorción o aspiración del contenido gástrico,
✔ reflujo gastroesofágico,
✔retraso en el vaciamiento gástrico y
✔ diarrea
INTERACCIONES ENTRE MEDICAMENTOS Y
NUTRIMENTOS
DEFINICIÓN:
•“Es la modificación que sufre el efecto terapéutico de un
medicamento o la acción de un nutrimento por la
administración conjunta en el organismo”.
•“aquella interferencia que modifica la respuesta
farmacológica de un medicamento por la presencia
concomitante de alimentos
• “la alteración en el uso de algún nutrimento por acción de
los medicamentos, dando origen a deficiencias nutricionales.
INTERACCIONES ENTRE MEDICAMENTOS Y
NUTRIMENTOS
Las interacciones entre medicamentos y nutrimentos se deben a:
✔ mecanismos de estimulación del flujo sanguíneo esplácnico
(incremento de la absorción);
✔ formación de quelatos de las moléculas del fármaco con minerales
como el calcio y el hierro (ciprofloxacina);
✔ competición o antagonismo con la acción del medicamento (vitamina K
y warfarina);
✔ cambios del pH del tracto gastrointestinal con aumento o disminución
de la absorción;
✔ bloqueo o aumento del metabolismo que puede causar cambios en la
motilidad del intestino e incrementar o disminuir la absorción.
INTERACCIONES ENTRE MEDICAMENTOS Y
NUTRIMENTOS

Existe un riesgo potencial de que se produzcan


interacciones clínicamente significativas como:
✔ alterar la farmacocinética del medicamento y su
acción farmacológica,
✔ provocar cambios físico-químicos cuando se
administra nutrición enteral
Efectos que puede producir la administración de
medicamentos a través de sonda:
INTERACCIONES ENTRE MEDICAMENTOS Y
NUTRIMENTOS
En la nutrición enteral, las interacciones entre
medicamentos y nutrimentos pueden dividirse en
varias categorías debido a incompatibilidades
fisicoquímicas, farmacéuticas, farmacológicas,
fisiológicas y farmacocinéticas.
Estas clases de incompatibilidades no son exclusivas
un tipo de interacción podría ser asociado con otra
clase.
INTERACCIONES ENTRE MEDICAMENTOS Y
NUTRIMENTOS
Por ejemplo, la precipitación de un antibiótico con la
dieta enteral (interacción físico-química) podría
provocar una disminución de la absorción del fármaco
(interacción farmacocinética).
Muchas de las interacciones de medicamentos con la
nutrición enteral son de tipo farmacocinético, pero
pueden ser, además, el resultado de otras clases de
interacciones.

También podría gustarte