Está en la página 1de 2

ORGANIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES

Propuesta de Examen Final SincrÛnico | 2019 ADAPTACION CUARENTENA


Prof. Marianela Llinares | 2A | Tec. DiseÒo Gr·fico | ESAV

Imagine que una empresa contrata sus servicios de consultoría empresarial. Le pide que
la investigue y que haga diversos aportes/sugerencias que deberá volcar en un documento.

OBJETIVOS
- Investigar y analizar una empresa real
- Generar propuestas de acuerdo a lo solicitado en cada item de guía.
- Elaborar un documento en el que plasme lo investigado y en el que realice aportes que surjan del análisis y la com-
prensión de la bibliografía trabajada durante la cursada.
- Defender la propuesta en un coloquio.

#1. ETAPA DE INVESTIGACIÓN


Seleccione una empresa conocida (en lo posible alguno al que tenga acceso directo para conseguir información inter-
na) e investigue acerca de ella. Este trabajo no se podrá realizar solo con información reunida de canales como sitios
webs o folletería. Para investigar ordenadamente, se ofrecen los siguientes puntos como disparadores, podrá sumar
más temas de considerarlo necesario:

1.1 Nombre y conformación social (razón social).


1. 2. Breve reseña histórica (fecha de fundación, inicios, fundadores, etc. datos que den cuenta de la magnitud
y trayectoria del ente).
1.3. Actividad que realiza. Actividades secundarias (si las tuviera).
1.4. Target. Públicos. Competencia
1.5. Elementos de la organización (Cultura institucional, recursos y agentes).
1.6. Organigrama. (De no conseguir el organigrama resuelto, entreviste a los directivos para que le ofrezcan la
información necesaria para hacerlo. De ser así, se evaluará cómo resolvió su diseño).
1.7. Clasificación en base: tamaño, ubicación, participación del capital, tipo de actividad, necesidad que satis-
face, volumen)
1.8. Forma de contratación de sus empleados.
1.9. Su Administración: si se basa en las 4 funciones básicas, ¿cómo lleva adelante esta tarea? ¿está a cargo de
una sola persona o esta delegada en otras?
1.10. Investigue cómo es el mercado de esta empresa (su competencia, sus precios, sus ventajas competitivas)
y cómo construye su precio: situaciones afectan su precio, política de precios, los componentes de su precio, etc.

#2. ETAPA DE RESOLUCIÓN DEL DOCUMENTO


Resuelva el documento cuidando el diseño y considerando que será leído por su cliente, por lo que no será documento
público o destinado a la promoción de la empresa; la información aquí volcada solo será de interés de los altos mandos
de la estructura jerárquica. El siguiente sumario sirve como modelo organizador del documento. Este modelo contesta
los puntos investigados en la Etapa 1.

2.1. LA EMPRESA. Vuelque aquí los aspectos más importantes de la historia (sea breve).
2.2. GOBIERNO CORPORATIVO. Vuelque aquí la conformación legal de la empresa, detallando si es la misma
desde sus inicios o si varió y los motivos de su variación. Forma de contratación de sus empleados y desarrolle
el tema (por ejemplo: por qué utiliza esa forma de contratación, sus ventajas, desventajas, si hace uso de las
pasantías, etc).
2.3. ADMINISTRACIÓN. Desarrolle cómo la empresa lleva adelante sus 4 funciones básicas de la administración:
- PLANEACIÓN: Averigüe su ciclo o rueda operativa y los elementos de la organización (agentes intervienen en
cada etapa de su ciclo productivo, los recursos y los valores y objetivos de la empresa). En relación a su actividad/
producto y sus directrices de acción, aplique el análisis de Porter y el FODA (resuelva estos puntos en dos gráficos
y relacionando la teoría con la realidad investigada con el gráfico -por ejemplo- si hablo de proveedores averigüe
el nombre comercial de los proveedores).
- ORGANIZACIÓN: Incluya su organigrama, detallando: qué diseño tiene, de qué tipo es (horizontal, vertical o
circular; funcional,regional, etc), como son las relaciones de subordinación y mando, si existen líneas de staff,
etc. Por último, analícelo y proponga una modificación, mínima o radical, justificando el por qué de su aporte (por
ejemplo, si el original conseguido está mal resuelto reajustelo y fundamente dicho ajuste. Si lo confeccionaría de
otra manera hágalo y justifique).
- DIRECCIÓN: Dedique un apartado a los fundadores indicando si los considera emprendedores, de qué tipo y
justifique por qué lo cree así. Averigüe cómo llevan adelante la dirección los líderes, si emplean técnicas de mo-
tivación (puede basarse en una de las dos teorías vistas: Maslow y Herzberg) y cómo es la comunicación interna:
averigüe la presencia de grupos informales y cómo repercuten en la estructura intencional de la empresa. Con-
sulte cómo y por qué canales circula la información dentro de ella.
- CONTROL: Averigüe qué sistemas de control administrativo siguen, si realizan el control en basa a estánderes y
en qué etapas lo aplican (preventivo, concurrente, posterior).
2.4. MERCADO: vuelque aquí lo investigado con respecto al mercado de esa empresa: competencia, precios de la
competencia y lo recabado de boca de la propia empresa. Ofrezca sugerencias y observaciones.

CONSIDERACIONES PARA ARMAR EL DOCUMENTO


- Para confeccionar el documento deberán respetarse los items propuestos en la Etapa 1 (puede sumar puntos a su investigacion pero
no restar). Se aclara que no es cuestionario: cada pregunta es una guía para que el alumno pueda analizar lo recabado y confrontarlo
con la teoría; con el fin de ofrecer una asesoría a la empresa.Es en esta etapa donde el alumno deberá demostrar todo lo aprendido
y en la que se medirá la integración de conceptos.
- La empresa debe estar constituída legalmente, contar con un espacio físico y contar con empleados (no showrooms, ni feriantes, etc)
- Es importante que el alumno busque una empresa que le permita trabajar con todos los items solicitados, pero de no encontrar
alguno/s de los puntos, será necesario que supla la carencia de información con aportes/sugerencias personales basadas en lo estu-
diado en la cursada y lo percibido por él.
- Recomiendo confeccionar una lista de preguntas según lo solicitado para entrevistar de manera ordenada al contacto de la empresa,
recuerde que ésta persona está regalando su tiempo con buena voluntad, por tal motivo sea eficiente en la reunión.
- Es probable que la información que provenga de una sola fuente interna no alcance para abarcar todos los puntos. Sería utill utilizar
dos fuentes de información o bien elegir una PYME en la cual el entrevistado sepa un poco de todas las áreas.
- Se espera, y será tenido en cuenta, un documento propio de un estudiante de Diseño Gráfico.
- Será valorado todo aquello que sume o enriquezca examen final.

#3. ETAPA DE DEFENSA ORAL


1. El trabajo deberá subirse al drive comunicado por la profesora en formato .pdf. En la portada deberá incluír
APELLIDO, NOMBRE Y AÑO DE LA PROPUESTA (2018 o 2019). Nombrar al pdf con el apellido y nombre del
alumno.
2. Por email enviaré el enlace de meet al que deberán acceder en tiempo y forma (puntuales, micrófonos
silenciados y cámara activada) en la fecha comunicada.
3. La profesora hará una preguntas en relación al trabajo y el alumno deberá defender lo investigado basán-
dose en la teoría vista.
4. Es opcional armar una presentación para compartir pantalla y hablar sobre eso.. También podrá compartir
su trabajo en pantalla.
5. No se podrá leer lo investigado, el alumno debe hablar con elocuencia y con el vocabulario pertinente de
la materia.

También podría gustarte