Está en la página 1de 43

UN NUEVO CONCEPTO DE LA

PROPIEDAD HORIZONTAL!

Econ. HORACIO DE JESÚS TORRES BERDUGO


EJEMPLO DE CIUDADES
VISTAS DESDE ARRIBA
EJEMPLO DE CIUDADES
VISTAS DESDE ARRIBA
CIUDAD EJEMPLAR- EXEMPLARY CITY

Una ciudad o complejo urbano podrá ser calificado de ejemplar en la medida que las
inversiones que se realicen en:

1. Capital humano (educación permanente, enseñanza inicial,


enseñanza media y superior, educación de adultos…)
CIUDAD EJEMPLAR- EXEMPLARY CITY

Una ciudad o complejo urbano podrá ser calificado de ejemplar en la medida que las
inversiones que se realicen en:

2. Aspectos sociales
CIUDAD EJEMPLAR- EXEMPLARY CITY

Una ciudad o complejo urbano podrá ser calificado de ejemplar en la medida que las
inversiones que se realicen en:

3. Infraestructuras de energía (electricidad, gas)​


CIUDAD EJEMPLAR- EXEMPLARY CITY

Una ciudad o complejo urbano podrá ser calificado de ejemplar en la medida que las
inversiones que se realicen en:

4. Tecnologías de comunicación (electrónica, Internet)


CIUDAD EJEMPLAR- EXEMPLARY CITY

Una ciudad o complejo urbano podrá ser calificado de ejemplar en la medida que las
inversiones que se realicen en:

5. Infraestructuras de transporte
CIUDAD EJEMPLAR- EXEMPLARY CITY
CONTEMPLEN Y PROMUEVAN

 Una calidad de vida elevada

 Un desarrollo económico-ambiental durable y sostenible

 Una gobernanza participativa​

 Una gestión prudente y reflexiva de los recursos naturales

 Un buen aprovechamiento del tiempo de los ciudadanos.


¿CÓMO DEBE SER UN
EDIFICIO EJEMPLAR?
EDIFICIO EJEMPLAR- EXEMPLARY BUILDING

Un Conjunto Residencial o Edificio podrá ser calificado de EJEMPLAR en la


medida que las inversiones que se realicen en:
A. Capital humano (educación permanente de adultos Y NIÑOS en
MATERIA DE PROPIEDAD HORIZONTAL).

B. Manejo de la Convivencia

C. Seguridad

D. Tecnologías

E. Infraestructura
EDIFICIO EJEMPLAR- EXEMPLARY BUILDING

CONTEMPLEN Y PROMUEVAN:
 Una calidad de vida elevada.

 Una Sostenibilidad.

 Una Administración participativa​.

 Una gestión de uso razonable de los recursos.

 Un buen aprovechamiento de los desechos.


EDIFICIO ORGANIZADO!
Seminarios

MULTIDISCIPLINARIA
Jurídicos Cursos

FORMACIÓN
Económicos Diplomados
Técnicos Simposios
Humanísticos Congresos

La formación del administrador de


propiedad horizontal se fundamenta
en 4 soportes de conocimiento

Administrador
ejemplar
EDIFICIO INTELIGENTE!
Building Management
System (BMS)" Alfonso Rivera,
presidente del
jurado calificador
del galardón
otorgado a
Bancomer por el
IMEI, un edificio
inteligente "es
aquel que
cumple una serie
de criterios en
cuatro
categorías:
estructura,
sistemas,
servicios y
administración".
CARACTERÍSTICAS
1. Optimizar el consumo.
2. Tener integradas todas
las soluciones.
3. Ser altamente seguros
4. Ser flexibles
5. Ser ergonómicos.

Para dotar un edificación de los rasgos


que lo harían INTELIGENTE hay que
comenzar por tomar la decisión más
inteligente, acudir a una
compañía capaz de diseñar e instalar
las soluciones en automatización de
vanguardia existentes en el mercado.
EDIFICIO ECOLÓGICO!
EDIFICIO
ECOLÓGICO
Un Edificio Ecológico es una
estructura que está diseñada
para crear y sostener
mutuamente, relaciones
beneficiosas con todos los
elementos de la ecología local. La
ecología local de este tipo de
edificio o ambiente, está hecha
con elementos particularmente
físicos y biológicos y sus
interacciones.
EDIFICIO ECOLÓGICO
CARACTERÍSTICAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS

 utilización de materiales reciclados  Solar


 reducción de consumo energético –  Eólica
eficiencia energética  Biomasa
 auto sustentabilidad  Hidráulica
 utilización de energías renovables
EFICIENCIA
ENERGÉTICA
Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de
fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa
cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de
regenerarse por medios naturales. Entre las energías renovables
se cuentan la eólica, geotérmica, hidroeléctrica,
mareomotriz, solar, la biomasa y los biocarburantes.
ESTRATEGIAS PARA LOGRAR
EFICIENCIA ENERGÉTICA
1. Aislamiento térmico en la
envolvente (muros, techos y
ventanas)

2. En azoteas como regla duplicar el


espesor del aislamiento térmico y
buscar incorporar elementos que
den sombra. [Cubiertas Verdes]

3. Utilizar iluminación eficiente


mediante el uso de lámparas de
bajo consumo. [Bombillos LED]

4. Adecuada orientación del edificio


TECHO VERDE CON
MATERIAL RECICLABLE
ENERGIA
Exitoso edificio solar en Colombia hace historia

El centro comercial La Reserva


PALAZZO ITALIA:
EL VERDADERO
EDIFICIO
ECOLÓGICO
La magia de este edificio está su
fachada de 9.000 metros
cuadrados que recubre las
ventanas y la estructura, la cual
está fabricada en un material que
mezcla cemento y dióxido de
titanio, que al entrar en contacto
con la luz, captura los distintos
compuestos de óxidos de
nitrógeno del aire y los
transforma en un tipo de sal que
queda aislada en la superficie.
Cuando llueve, esta sal se
disuelve y la fachada se limpia.
Arquitectura inadecuada desde los puntos de vista
ecológico y/o bioclimático

Entre las imprudencias con relación a la arquitectura


bioclimática pueden destacarse:
 Incompatibilidad con el clima
 Falta de diseño ecológico y aprovechamiento del espacio
 Falta de urbanismo apto para ser habitado por seres
humanos
La Deuda Ecológica se ha utilizado para describir el consumo de
los recursos dentro de un ecosistema que supera la capacidad de
regeneración del mismo.
EDIFICIO SEGURO!
EDIFICIO SEGURO
1. INSTALACIONES ELÉCTRICAS

2. INSTALACIONE SANITARIAS
3. INSTALACIONES DE GAS
4. ESTRUCTURAS RESISTENTES

5. ARQUITECTURA

6. MEDIOS DE ELEVACIÓN

7. HIGIENE YSEGURIDAD
8. INCENDIO

9. MEDIO AMBIENTE
EDIFICIO PACÍFICO!
PROBLEMÁTICA
Conjuntos residenciales, edificios,
condominios sometidos al Régimen 1. Falta de SENTIDO DE
de Propiedad Horizontal tienen en su PERTENENCIA a la
cotidianidad problemas de
COPROPIEDAD.
convivencia y conflictos entre vecinos
por múltiples razones:
2. Desconocimiento de los
DEBERES Y DERECHOS
que como COMUNIDAD
debemos cumplir.

3. Baja CONCIENCIA SOCIAL,


AMBIENTAL y
CIUDADANA.

4. Nula PARTICIPACIÓN y
COOPERACIÓN para el
BIENESTAR COMÚN.
PROBLEMÁTICA
Sin embargo debemos tener Por su parte la Cultura Ciudadana es
conciencia que el Nivel de Calidad de el eje articulador de toda sociedad, en
Vida no sólo se alcanza con una el sentido que permite construir una
buena edificación y un espacio comunidad de ciudadanos libres y
confortable, se hace necesario como responsables que actúen con plena
elemento fundamental las buenas conciencia y libre albedrío sobre la
costumbres para sí y para quienes nos base de sus deberes y sus derechos.
rodean alcanzando un CONVIVIR La Cultura Ciudadana como estrategia
FELIZ. de convivencia incide positivamente
sobre diversos factores de la vida en
comunidad y sobre la construcción de
consensos sociales basados en la
auto-regulación y la
corresponsabilidad.
PREMISAS BÁSICAS PARA CONVIVIR
EN PROPIEDAD HORIZONTAL
1 el Techo de mi
VECINO

Mi piso es
2
Mi VECINO es

el FAMILIAR más
CERCANO
3 Lo mío es mío, pero lo común es
de TODOS

Mi MASCOTA ES MI MASCOTA, PERO LOS CORREDORES SON DE TODOS!

“El gran reto es la construcción de una Comunidad con identidad, cultura y


sentido de pertenencia, comprometida con una convivencia pacífica,
fundamentada en el respeto, la participación y el bienestar común”
CIUDADES EJEMPLARES
MUY ECOLÓGICAS
MAS INTELIGENTES
Un nuevo concepto de
la propiedad horizontal!
Econ. HORACIO DE JESÚS TORRES BERDUGO
aph_admon@hotmail.com

También podría gustarte