Hoja Respuestas Evaluacià N 3

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

EVALUACIÓN 3.

ÉTICA PROFESIONAL
Prof. Ricardo A. Osorio R.

Tarea: Aplicación y análisis de la Estructura del Acto Moral.

Nombre: Leticia Denise Muñoz Castillo


Caso elegido: Siempre se ha hecho

1. ¿Quién es el sujeto del acto moral?. Su condición agrega un agravante/atenuante…


La responsabilidad en segundo grado es del paramédico el cual fue el primer filtro y que debió negarse
hacer el coctel en un lugar habilitado para enfermos y 1 grado de responsabilidad cae en la enfermera
que autorizo, dando una respuesta de poco profesionalismo ¿Qué tiene? Si siempre se hace

2. ¿Sabe qué hace...?


Claro que saben lo que hacen, son personas que han estudiado y preparado para estar ahí, lo cual
agrava mas la falta al tener el conocimiento de lo que podría agravar una persona que por la
negligencia de este personal pudiera salir afectado, en el peor de los casos muerto.

3. ¿Cuán libre es…?


Creo que cada persona es libre de hacer lo que parezca pertinente dependiendo de su cultura hablando
laboral y socialmente, en este caso es libre de hacer un coctel por propia decisión, pero es no tiene
nada de ético hacerlo, ya que las consecuencias pueden ser fatales.

4. ¿Para/por qué lo hace…?


Esto puede suceder por falta de empatía hacia la otra persona, no tienen compasión. Definitivamente
no tienen la capacidad de comprender la realidad ajena.

5. ¿Cómo lo hace…?
Faltando gravemente la ética que lleva su profesión.

6. ¿Cuáles son las repercusiones…?


Infecciones ya que con el actuar de los funcionarios el lugar ya no queda debidamente esterilizado, con
esto transmitir una enfermedad o infección al nuevo paciente que ingrese al lugar ya que sobre todo en
este tipo de pacientes ya vienen con las defensas bajas.

7. ¿Respecto de dónde/cuándo/cuánto/etc., (Circunstancias) agrega una atenuante/agravante?


Es un agravante que hagan un coctel en un lugar determindado para pacientes y que dos personas que
han sido preparadas para esta labor no sean capaces de seguir los protocolos que se han hecho con el
fin de proteger a los pacientes. El personal de salud tienen vidas en sus manos y cualquier paso en
falso puede traer consecuencias lamentables.

8. ¿Emita un juicio moral sobre lo narrado en el caso?


Personalmente creo que la empatía es una habilidad que cuesta que las personas puedan sentir hacia el
otro. Creo más en la vocación en el cual la empatía en estas circunstancias viene añadidas al tener la
vocación como prioridad. Es importante seguir las buenas practicas para, poder lograr un buen
resultado en las actividades que realizamos todos los días, generalizando en cualquiera de nuestros
objetivos, tanto laboral como social.
"La seguridad es más que nada una superstición. La vida es una aventura atrevida o no es nada". Helen Keller. Sello 2020

También podría gustarte