Está en la página 1de 4

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

ENSAYO

PRESENTADO POR:

LINA PATRICIA CAVIEDES VARGAS

ID: 247596

PRESENTADO A:

JAIRO VALENZUELA CAICEDO

COORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ADM. EN SALUD EN OCUPACIONAL

IX SEMESTRE

MAYO 14 DE 2016, LA MESA


ESTRUCTURA DEL ESTUDIO DEL MERCADO

LA OBJETIVO SE ALCANZA CON ESTOS PASOS

CARLOS ENRIQUE GUANILLO PAREDES

La estructura del mercado comprende conceptos, enfoques, estructura, mercado del

proyecto, análisis del entorno, el estudio es un compendio y evaluación de los factores que

influyen directamente en la oferta y demanda del producto, un objetivo es precisar el

segmento del mercado al que se enfocará y la cantidad de bienes y/o servicios que se desea

vender o brindar.

En estos estudios de mercado identificamos cuatro variables (oferta, demanda, precio y

comercialización), y se realizan de diferentes formas como (encuestas, información de

asociaciones o entidades, relacionadas al producto, datos estadísticos de consumo o

prestación, etc.). En los proyectos privados es generador de ingresos, sucede lo contrario

en los proyectos sociales que buscan es satisfacer una necesidad. En los primeros el objeto

del estudio es definir la cantidad de bienes y/o servicios producidos por una nueva unidad

productiva en un área geográfica y bajo determinadas condiciones de precio y cantidad, la

comunidad que estaría dispuesta a adquirir para satisfacer su necesidad. En este tipo de

proyectos la estructura de mercado se hace realizando una breve descripción de las

características del mercado como son área, volúmenes manejados, canales de distribución,

proveedores, precios, competencia así como las prácticas generales del comercio de la

región o del país; se debe analizar los datos históricos actuales y pasados de la oferta y la

demanda y las variaciones de estos elementos en función del tiempo. El análisis del
mercado realiza un análisis de la oferta (mercado de proveedores, y mercado competidor),

un análisis de la demanda (análisis del mercado consumidor y competidor), le sigue el

análisis del precio (estructura del mercado), el análisis de los competidores (mercado

distribuidor), y todos en su conjunto están en función del mercado externo y las variables

macroeconómicas. En cuanto al mercado del proyecto tenemos en cuenta el proveedor, los

insumos, dependencias de otras industrias, costos de los insumos, mecánica de su

disposición (bodegaje), factibilidad de transporte y las condiciones de adquisición. El

mercado competidor lo conforma el competidor directo e indirecto (precios, condiciones,

calidad, publicidad y situación financiera). El mercado distribuidor, manejo de productos y

costos y mercado consumidor hábitos y motivaciones de compra, segmentación

(institucional, individual, sexo, profesión, edad, hogares), ingreso y el mercado externo

(precios, divisas y comercialización). Las variables y agentes del entorno son: Entorno

general (PBI, Educación, inflación, gobierno y empleo); entorno medio (políticas

sectoriales, competidores indirectos y sistema financiero) y Entorno próximo (competidores

directos, consumidores, proveedores y tecnología), todos estos factores son esenciales en el

proyecto.

Finalmente revisados todos estos conceptos entendemos que para lograr el objetivo y metas

de un proyecto es necesario tener presente cada uno de los anteriores pasos, todos en su

conjunto son parte fundamental en el desarrollo de un proyecto y su alcance está en la

medida en que se cumplan todos los anteriores pasos.


BIBLIOGRAFIA

http://aulas.uniminuto.edu/distancia/pregrado/course/view.php?id=656&section=7

https://www.youtube.com/watch?v=5rbLtSKhRIg

También podría gustarte