Está en la página 1de 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ENSAYO II
Línea de tiempo de la Psicología
(Filosofía de la Psicología)

Alumno

Mosqueda Márquez Carlos Eduardo


Cedula de Identidad 12.363.465

08 de Noviembre del 2019


Se dice que la Civilización humana comenzó hace aproximadamente 6000 años; aunque se
sabe que el origen de la vida consiente del hombre comenzó desde hace muchísimo antes, los
científicos no logran establecer una fecha exacta pero todos concuerdan en que el inicio de la
Historia comienza con la invención de la escritura. ¿Porque la escritura? Tal vez porque es el
lenguaje estructurado el que nos permite comunicar ideas a través de los siglos y trasmitir
conceptos de generación a generación. Es así como han llegado a nuestro poder valiosos
textos de sabiduría ancestral que han permitido el avance de la humanidad. Viajaremos al
pasado más remoto, para explorar los saberes de nuestros antepasados, y de como su
pensamiento influyo, formó y forma aún parte de la herencia intelectual que ha heredado la
humanidad.

Estamos en el siglo IV antes de Cristo. Roma es apenas un pequeño núcleo en una tierra hostil
rodeada de tribus barbarás. El gran Alejandro Magno no soñaba en nacer… Pero ya por estos
tiempos, en la región de Ática brillaba su esplendor. La Athenas de Pericles vivía su apogeo. En
estos tiempos un hombre, Llamado Platón se hizo la más difícil de las preguntas; ¿Qué es el
conocimiento? ¿Qué es eso de conocer?; Iluminado por las enseñanzas de su maestro
(Sócrates) llego a deducir que nuestra estadía en el mundo era como el ermitaño que habitaba
en una cueva (Mito de la caverna); según este mito: “Un hombre vive atado con cadenas a una
gran roca, metido en una cueva donde no puede ver la luz del sol, como ha vivido toda su vida
adentro, no conoce la primavera, ni las bestias, ni el aire matutino, lo único que tiene adelante
es una gran hoguera, y en la pared, percibe las sombras que van dejando las cosas que salen
de afuera, este es el único concepto que tiene del mundo”.

Para Platón, el hombre vive como dentro de una gran caverna, cree (ingenuamente) conocer
los objetos, cuando en verdad lo único que percibe son las “Sombras” (Imágenes) que generan
los objetos en nuestras “impresiones” (Sentidos). Para platón las cosas en-si-mismas, no son
“reales” sino abstractas son Esencias, que no existen en este mundo tangible, sino en otro, “el
mundo de las ideas”. La retorica de platón es impresionante, la mayéutica Socrática no tiene
antecedentes en estilo y fuerza; mas sin embargo esto no basto para convencer del todo a su
más grande Alumno: Aristóteles. Aristóteles objetaba que las cosas no podían ser “abstractas”
porque en la realidad son Mutables (que pueden cambiar) y por tanto, el concepto de
“esencia” tambaleaba cada vez que un objeto se deforma. Aristóteles se alejo tanto del
pensamiento socrático como el de su antiguo maestro, que termino formando una corriente
propia; Una corriente de pensamiento que predominaría por más de mil años: El Naturalismo.

Aristóteles No era un Subjetivista como los “sofistas” que antecedieron a Platón. Reconoce
que las cosas son lo que son, pero que estas son entes materiales con cualidades específicas
que llegan al hombre a través de los sentidos tal como los vemos. En este sentido Aristóteles
fue un Positivista-cognitivo (aunque ya veremos más adelante era un positivismo ingenuo);
creía que las cosas llegan a nuestras percepciones tal y cual son en realidad. Este Discurso
emergente se vuelve dominante durante toda la edad media.
Aristóteles es quien implementa el concepto de Física, construye el primer modelo de biología,
Indaga sobre ontología, formula la lógica, investiga la ética, habla de política, música,
epistemología, ciencias y astronomía. Para hablar de sus obrar se necesitaría más de un tomo;
y solo tengo 5 páginas, continuemos.

La historia del pensamiento humano va de la mano con su desarrollo social, cultural y


científico. La caída del imperio romano y La llegada del cristianismo impusieron un nuevo
discurso que se expandió con rapidez. Tanto San Agustín de Hipona como San Tomas de
Aquino, rescataron elementos del pensamiento helénico para reafirmar sus convicciones. La
teología se funde y forma ahora parte fundamental e inseparable de la filosofía. Para san
Agustín, la verdad era dios, y dios la verdad ultima de todas las cosas; de esta manera el
“demiurgo” de platón; renace ahora con otro nombre en otra religión “Jehòva”. La teología
responde a diversas cuestiones de carácter epistemológico y ontológico. La Epistemología es la
rama de la filosofía enfocada en el conocimiento, ¿Qué es el conocimiento? ¿Qué es el acto de
conocer?. Pero Hablar de la “producción del conocimiento” es un término (a nuestro parecer)
equivocado. El conocimiento (como veremos) no se “Produce” se descubre. Conocer es un
acto, un logro que obtiene el sujeto al percibir estímulos de la realidad, y analizarlos
racionalmente en su mente para inferir conclusiones del mismo. Si el conocimiento puede ser
“producido” por el sujeto cognoscente, entonces equivaldría a decir que el conocimiento es
subjetivo y por tanto, la ciencia toda es un Chiste de mal gusto. La verdad no es más que la –
coherencia- entre lo que la cosa ES (sustancia) y lo que el Sujeto Cree que es (Imagen).

Pero demos fin a este largo paréntesis, prosigamos. Salvo unos cuantos hombres
excepcionales que vale la pena mencionar; Bruno, Copérnico, Galileo, Keppler, la edad media
fue el fracaso de la academia y del saber. No en balde se le ha apodado de “Oscuranticismo”;
(Aunque en verdad creemos que tal termino refiere mas a una propaganda atea que a una
realidad histórica). En este tiempo un hombre llamado Bacon se preocupó por definir eso que
llamamos “Ciencia” y en establecer parámetros objetivos para la obtención del conocimiento;
hasta este punto Ciencia y Filosofía eran sinónimos.

La invención pólvora, La caída de Constantinopla, El descubrimiento de América, y finalmente


la creación de la imprenta, Fueron hitos importantes que enmarcaron el rumbo para el
comienzo de una nueva etapa: El Renacimiento. El renacimiento trajo consigo la revisión,
extensión y análisis de nuestros queridos y olvidados griegos. Es en este contexto donde nace
Moliere, Shakespeare, Newton, …; pero como nos limitaremos a los filósofos, digamos que
estos se dividieron en dos bandos, los que decían que el conocimiento era alcanzable solo a
través de la Experiencia “Empirismo” (George Berkeley, Jhon Locke y David Hume,) y los que
decían que era alcanzable solo por la Razón “Racionalismo” (René Descartes, Gottfried Leibniz
y Baruch Spinoza) Estos últimos, sea quizá el trió intelectual más impresionante de la historia, y
no solo por sus indagaciones filosóficas, sino por sus aportes en materia de ciencias.
Descartes hizo celebre la Frase del “Coito ergo Sum”, quizá la hayas oído mencionar alguna
vez; pero ¿qué significa? La traducción dice: “pienso, luego, existo” aunque la interpretación
correcta seria: “Pienso, (por lo tanto sé), que existo”; descartes lo que quería demostrarle a
los Escépticos (que dudaban de toda verdad) era que existía -almenos- una verdad que era
inobjetable. Una verdad “forzada” que su refutación fuese contradictoria. No se puede “dudar
de todo” porque si estas “dudando”, piensas, y si piensas, ¡entonces existes!.

Bien ahora, vale; -y me disculpará mi profesor- pero Toda la historia de la Filosofía se podría
resumir (a grandes rasgos) en 2 grandes escuelas. La historia y el destino del mundo están
construidos con la fuerza de sus argumentos, a base de sus ideas.

La escuela Griega (de la que ya hemos hablado) Y la Alemana. Aquí nos limitaremos a
mencionar a Marx, Nietzsche, Hegel, y por supuesto Kant. Kant (el más antiguo de todos);
demostró algo muy importante. Que el pensamiento depende tanto de la Razón como de la
Experiencia. Su libro “critica a la razón Pura” marco nuestra comprensión del mundo para
siempre, así como la “Biblia” lo es para la sociedad toda: Hay una fractura en el pensamiento
humano, antes de Kant, y después de Kant. Es interesante por cierto, mencionar que Kant
negó la posibilidad de la Psicología como ciencia, puesto que su método es insuficiente para
evaluarse a sí mismo.

Tal vez esta frase también le suene: “El alumno superara al maestro” y de Kant; llega Hegel el
polifacético, sus investigaciones y desarrollos en todos los campos del saber humano solo
pueden llegar a ser comparables con aquél honorable Griego. Sin embargo la complejidad del
criticismo y el auge del formalismo analítico como nuevo discurso dominante fue tan marcado,
que produjo reacciones adversas. Así nos llega el existencialismo, el subjetivismo y la vuelta a
la pasión por la razón, el sinsentido, el desorden y la angustia como parte insalvables de la vida
humana (Nietzsche, Schopenhauer, y después Sartre), más que elucubraciones intelectuales
acerca de lo que existe o no, se forma una tendencia general, sea en la filosofía (Humanismo),
sea la psicología (Conductivismo); que debe focalizarse en exaltar la vida, la felicidad y la
plenitud.

El renacimiento saco del lastre la sabiduría ancestral olvidada, y en medio de esta tempestad
de ideas atraviesa Bolívar y Napoleón; Si las grandes obras le dan forma al mundo, son las
grandes ideas lo que le dan impulsó a las obras. Son tiempos ya de la Primera revolución
Industrial y un alemán indignado por ver a los niños trabajar en las fábricas de carbón inglesas,
y el desastre de la Guerra Europea descarga una serie de conceptos que marcarían el futuro
del siglo siguiente. Marx es el Primer Filosofo en construir un modelo complejo sobre el
Mercado, la sociedad, el estado y el capital, muere prematuramente y no llega a terminar su
obra, aún inconclusa.
Ya por estos tiempos Modernos, el avance tecnológico y científico es tal, que resulta
abrumador. La ciencia ha alcanzado niveles inimaginables, mas sin embargo la pregunta que
Bacon se formulo hace ya 400 años antes sigue vigente: ¿Qué es la ciencia?; ante este dilema,
se forma en Austria una serie de conferencias que terminan con el advenimiento del
Positivismo lógico.

¿Y que es eso del positivismo lógico? Pues bien, repasemos:

Los Escépticos, habían demostrado que los Dogmaticos (como Aristóteles) se equivocaban al
pensar que el sujeto-cognoscente percibe la realidad tal y cual es; puesto que de ser así
siempre, el hombre no cometería errores ni se equivocaría nunca en sus presunciones. Mas sin
embargo ya vimos que Descartes también había objetado a los Escépticos, y Kant tubo la
última palabra: Acuerda con unos diciendo que la verdad Existe (en si-misma) es decir, fuera
del sujeto-cognoscente, pero también reconoce que esa verdad última es “inalcanzable”.

Pero he aquí el problema, si la verdad última de las cosas, es totalmente inalcanzable, ¡El
progreso de las ciencia seria un imposible o un embuste! . Así se forma el “Circulo de Viena” un
conjunto de pensadores que le dieron forma a esa corriente denominada ahora como
positivismo lógico, positivismo porque “asume” la posibilidad de alcanzar toda “verdad
ultima”, “lógico” porque se basa en preceptos racionales, Existe también el “Positivismo
Empírico”.

Cabe destacar que entre quienes formaban parte de este círculo, una voz disidente termina
oponiéndosele; Karl Popper objetaba la validez del discurso positivista y teoremas
presuntamente “científicos” con sus criterios de falsabilidad. Para Popper la mentira era peor
que la ignorancia, decir que un postulado es “científico” cuando en verdad parte de axiomas
falsos, simplistas y objetables es mentirle a la razón, la lógica y al pensamiento crítico.
Finalmente Lakatos, y el más contemporáneo Mario Bunge; terminan por dar sutiles revisiones
y análisis de eso que llamamos ciencia, y que entendemos por conocimiento.

En fin. La moraleja de esta breve historia del pensamiento Filosófico, (siendo psicólogos), es
recordarnos la capacidad de la mente humana, su potencia, su poder, su alcance: y Es porque
los mejores pensamientos, de unos pocos, son las que rigen al mundo, se han divulgado tanto
que hoy forman parte de nuestra cultura, de nuestra esencia como sociedad y del Saber
Popular. Para lo que hoy resulta “evidente” ayer fue un descubrimiento innovador. Al final: El
lápiz vence a la Espada, la vence desde las sombras, la vence a través de los siglos, la espada se
quiebra, el brazo se cansa, la hoja oxida. Pero las ideas transcienden al tiempo y al espacio, su
poder es invencible, es invisible, corta, crea y destruye imperios con el susurro de sus
conceptos, he allí su fuerza, e allí su éxito y mientras quede quien las recuerde, vivirán
eternamente.

También podría gustarte