Está en la página 1de 1

PALABRAS DE BIENVENIDA

Hola a todos jóvenes estudiantes, soy el profesor Anastacio Pérez para educación media
y les doy la más cordial bienvenida y dirigirme a ustedes en este nuevo periodo escolar
2020. Estaré atendiendo a los 12° grados M y N, Bachiller en Turismo con la materia de
contabilidad.
La actual situación de pandemia que vivimos a nivel nacional e internacional nos hace
reflexionar sobre cambios importante a la que debemos adaptarnos con actitud positiva
hacia los nuevos programas educativos y sistemas educativos adaptados a la realidad.
Para nadie es desconocida las consecuencias desastrosas que ha provocado y seguirá
provocando en la economía nacional y en el resto de las actividades humanas.
Sin embargo, frente a las crisis, tenemos que reinventarnos y tomar nuevas decisiones y
emprender el camino nuevamente, con ahínco, deseosos de conocimientos, actitud positiva
para formar o adquirir nuevos hábitos de estudios, seriedad y responsabilidad, convertirse
rápidamente en autodidactas, buscando el conocimiento por sí mismos, usar las
herramientas tecnológicas y científicas, usando internet para la investigación y consultas, y
aprovechando todas las redes sociales y aplicaciones para convocar a reuniones y círculos
de estudios en beneficio de la superación académica, personal y profesional.
A sus padres de familia, díganles que las inversiones en educación es la mejor herramienta
tecnológica y científica que puede dejarse a ustedes como hijos, ellos son el comodín
perfecto e inicial en el proceso de enseñanza – aprendizaje y debemos trabajar
armónicamente con sus hijos, educadores y las autoridades de educación, como también
aquellas instituciones de prevención de la Adolescencia, la Niñez e instituciones religiosas.
La integración a la educación con la modalidad virtual, no es nuevo en el mundo, pero
desconocido para miles y miles de educadores y jóvenes estudiantes, y esta modalidad
llegó para quedarse y convertirse en la modalidad de estudios en los centros superiores y
universitarios, modalidad que esperábamos desde hace mucho tiempo, que el Ministerio de
Educación, diera los pasos con signos positivos de conexión tecnológica y científica para
mejorar la calidad de la educación.
Ha pasado mucho tiempo desde que aparecieron los computadores y las conexiones de
internet, las redes sociales, sin embargo, no se habían integrados como herramientas de
enseñanzas aprendizaje, en diseño Curricular, en políticas educativas a nivel nacional, y no
corresponden con nivel óptimo las exigencias del mercado laboral y profesional, Esta
despreocupación ha permitido una atraso entre aprendizajes significativos con la ayuda de
internet, frente a aquellos países desarrollados que modernizaron su educación y que sí la
incorporaron en sus proyectos educativos de estado. En nuestro país las plataformas y
aulas virtuales son habituales en las escuelas privadas del país, no así en las escuelas.
Esperamos nosotros los docentes, estudiantes y administrativos, contar con una plataforma
propia, y no tengamos que recurrir a plataformas gratuitas que solo le sirven de provecho
económicos de quien creemos nos dan el acceso gratis o por acciones filantrópicas que
nos ayude a ejercer la labor docente y a los educandos en sus procesos de aprendizajes.
Bendiciones para todos

También podría gustarte