Está en la página 1de 34

COSTOS

PREDETERMINADOS
MODULO 2: EL PROCESO DE DETERMINACIÓN DE LOS COSTOS
APLICANDO UN CRITERIO NORMALIZADO
Unidad 6 : Los Costos Predeterminados.
6.1.- Gestión Presupuestaria. El Proceso de Planeamiento. El
Presupuesto Integrado. Su funcionamiento.
6.2.- Los costos normalizados. Implementación en las pymes
argentinas.
6.3.- Elementos del Costo. Su cálculo según el proceso de fabricación.
6.3.1.- Materia Prima. Conceptos. Características. Determinación
estándar. Cálculo de
variaciones: rendimiento y precio.
6.3.2.- Mano de obra. Concepto. Características. Determinación
estándar. Cálculo de
variaciones: eficiencia y tarifa.
6.3.3.- Carga Fabril. Concepto.
Características Determinación
Conceptos Básicos de Contabilidad
de Costos:
Anderson y Rainborn
PLANO TEORICO PLANO TECNICO PLANO PRACTICO
(TECNICAS DE DETERMINACION) (USOS)

Completo Historico SISTEMA INFORMACION PARA


DETERMINACION DE RENTA
Completo Predeterminado Con normas tecnicas -legales
TEORIA GENERAL DEL COSTO en terminos monetarios
(TGC) Variable Historico
SISTEMA DE INFORMACION PARA
Variable Predeterminado LA TOMA DE DECISIONES
Con informacion fisica y monetaria
Necesariedad cuali-cuantitativa sin normativa regulatoria
APLIQUEMOS LA TEORÍA
GENERAL DEL COSTO

• Extensión de la definición de costo


• Componente físico y monetario
• Componente físico por encima del
monetario
• Necesariedad cualitativa
• Necesariedad cuantitativa
• Son los costos que se HAN
COSTOS REALES INCURRIDO en el proceso
productivo. (Históricos)

• Los costos se determinan de


COSTOS manera anticipada “LOS QUE SE
PREDETERMINADOS INCURRIRAN” en el proceso
productivo
COSTOS ESTIMADOS:
PREDETERMINADOS
“Lo que podría ser el costo”
COSTOS

COSTOS ESTANDARES:
“Lo que DEBERÍA ser el costo”
COSTO ESTANDAR

Es el costo unitario de un producto o


servicio calculado con exquisito cuidado y
especial atención, predeterminado para un
volumen de actividad establecido.
Representan una meta que debe
alcanzarse.
Son parámetros de eficiencia.
OBJETIVOS
• MIDE LA EFICIENCIA DE LAS OPERACIONES: REVELA
ANORMALIDADES
• PERMITE CONOCER LA CAPACIDAD NO UTILIZADA
(PERDIDAS).
• VALUAR INVENTARIOS
• PERMITE REDUCIR COSTOS
• REDUCE EL TRABAJO ADMINISTRATIVO
•FACILITA LA ELABORACION DE PRESUPUESTOS
• GENERAN APOYO EN EL CONTROL INTERNO
• HERRAMIENTA UTIL PARA LA TOMA DE DECISIONES Y
EVALUACION DE ….LA GESTION
•PERMITE IMPLEMENTAR PROGRAMAS
DE REDUCCION DE COSTOS
Su determinación
• Es necesario para esto la participación de
todas la áreas de la empresa , ventas ,
compras, producción , diseño, investigación
contabilidad, costos etc.
• El área de costos coordina las operaciones
para obtener las hojas de costos estándar de
cada producto que resume las necesidades de
cada elemento del costo así como su precio.
•Su clasificación
Los costos estándar se clasifican en:

• Ideales o teóricos (capacidad teórica)

• Básicos o fijos (permanecen inalterables)

• Alcanzables (= eficiencia normal)


TEORIA GENERAL DEL COSTO:
LA NECESARIEDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA
CUANTITATIVO

a)Si entendemos por necesaria a la cantidad que


imprescindible o inevitablemente debería insumirse de
un recurso o factor para generar una acción concreta
nos referimos al componente físico NORMALIZADO del
costo.
FACTORES PRODUCTIVOS DE PRODUCCION

MATERIALES MANO DE OTROS


OBRA COSTOS

DIRECTA INDIRECTA DIRECTA INDIRECTA INDIRECTA

MATERIA
CARGA FABRIL
PRIMA
Mano de
Obra Costos de conversión
Materia prima
Cantidad.
• Las necesidades de materia prima son fijadas por
el área de ingeniería analizando calidad y
rendimiento calculando mermas y desperdicios
para conocer exactamente cantidad necesaria por
articulo.
Precio.
• Una vez resuelto el consumo normal se
seleccionaran proveedores y el precio
correspondiente.
 Diseños y calidad del
Normalizacion
Producto.
de la cantidad  Desperdicios,
de Materias desechos, mermas, y
Primas contracciones.
 Experiencias y
pruebas técnicas.
 Cantidad y calidad del
material.
 Descuentos, y/o ofertas,
condiciones de pago.
Normalizacion
 Tipo de proveedores.
de Precio de  Condiciones de mercado
Materias Primas  Costos de traslado,
manipulación, seguros,
almacenamiento y
recepción.
Mano de obra (costo directo)
Costo Variable
Cantidad (eficiencia)
• Estudios de tiempos y movimientos permiten
conocer las cantidades en horas de mano de
obra bajo ciertas condiciones de trabajo.
Precio.
• El área de costos determinar el costo de la
hora hombre de acuerdo a capacidad, leyes,
políticas etc.
 Tiempos de ejecución, de
descanso, y limpieza.
 Facultades, antiguedad y edad
de los trabajadores.
Normalizacion
 Instrucciones y adiestramiento.
de la Cantidad
de Horas de  Disposición física de la planta.
Mano de Obra  Eliminación de Operaciones
innecesarias.
 Archivos de nómina, métodos y
rutinas de trabajo.
 Estudios de tiempos y
desplazamientos.
COSTOS DE CONVERSION
Es la suma del costo de la Mano de Obra indirecta y la
Carga Fabril, o sea que representa los sacrificios
necesarios para transformación de la Materia Prima en un
producto o servicio objeto del proceso productivo.

MANO DE OBRA FIJA CARGA FABRIL


Costo Indirecto Costo Indirecto

COSTO DE CONVERSION

VARIABLES FIJOS
COSTOS DE CONVERSION
Elementos a considerar:
• Capacidad de producción en unidades
(normal)
• Presupuesto flexible de Costos
• Cuota predeterminada de Costos de
Conversión Fijos de CCF expresada en: horas
hombre, horas maquina , unidades producidas
etc.
Que es un presupuesto flexible?
NIVELES DE ACTIVIDAD

Conceptos 1000 Hs 1500 Hs 2000 Hs 2500 Hs


Materia Prima 1000$ 1500$ 2000 $ 2500 $
Costos de Conversión Variables 2000$ 3000$ 4000 $ 5000 $
Costos de Conversión Fijos 1500 $ 2250 $ 3000 $ 3750 $
TOTAL COSTO PRODUCCIÓN
4500 $ 6750 $ 9000 $ 11250 $
VARIABLE
Costos Fijos 5000 $ 5000 $ 5000 $ 5000 $
COSTO TOTAL PRODUCCIÓN
9500 $ 11750 $ 14000 $ 16250 $

RANGO DE ACTIVIDAD
Costos Costos Reales
Normalizados INFORMES DE
COSTOS
ANÁLISIS DE DESVIACIONES

INVESTIGACIÓN DE
CAUSAS

RETROALIMENTACIÓN

ACTUALIZACIÓN DE LOS MEDIDAS


COSTOS NORMALIZADOS CORRECTIVAS
Variaciones

• Es el resultado de comparar los costos


normalizados de cada elemento del costo con
los costos reales,
• El análisis de las variaciones se utiliza como
medio de control y evaluación.
REALES

NORMALIZADOS
VARIACIONES
REALES

NORMALIZACION

MATERIA PRIMA VARIACION FISICA

COSTOS
REALES
COSTO DE VARIACION MONETARIA
CONVERSION
Hoja de costos normalizados

elemento cantidad Costo x unidad C.Norm.unitario


Materia prima A litros 10 $ 2.60 $ 26.00
Costo Convers.Variables horas 2 $ 6.00 $ 12.00
Costo Convers.Fijos horas 2 $ 0.50 $ 1.00
Costo normalizado unitario $ 39.00
Los costos predetrminados desde la TGC

Plano 1
• Vinculación entre «factores» y «objetivos»
Teoría • Necesidad cualitativa de los factores
• Necesidad cuantitativa de los factores
del • Modelos de costeo
Costo • Ecuación general del costo
• Los modelos «normalizados»
(variable/completo)

• La «técnica del costo predeterminado


Técnicas (Estandar/Normalizado)».
Plano 2 de • La «hoja de costo Norm. unitario».
• C.Físico fact. variables. Relac. de produc. marginal
Determinación predeterm.
• C.Físico fact. fijos. Relac. de produc. media
predeterminadas .
• Componentes monetarios predeterminados.
• Factores de acumulación «individual» y «grupal».

HOJA de Costo Norm unitario Aspectos Generales


Factores C.F. C.M. Costo (cualquier uso)
xxxxxxxxxx ### u. $### x u. $ ###,##
xxxxxxxxxx ### u. $### x u. $ ###,##
xxxxxxxxxx ### u. $### x u. $ ###,##
………………… ……… …………. ……………. Aspectos Particulares
………………… ……… …………. …………….
$ ###,##
(según el uso)
Los costos Normalizados desde la TGC
TÉCNICAS de DETERMINACIÓN

Aspectos Generales
Factores
«necesarios» HOJAHOJA
de Costo
de Costo
Normalizado
STD unitario
unitario
Producto: # # # # # # # # # #
Factores con Unidad: # # # # # # # # #
«tratamiento
individual» Factores C.F. C.M. Costo Unitario

Factor 1
xxxxxxxxxx ###
### u.
u. $#,##
$#,## xx u. $ ###,##
xxxxxxxxxx
Factor 2 ###
### u.
u. $#,##
$#,## xx u. $ ###,##
= Q*P
xxxxxxxxxx
Factor 3 ###
### u.
u. $#,## x u. $$ ###,##
xxxxxxxxxx
Grupo Factores A ### u. $#,##
$#,##xxu.u. $$###,##
###,##
………………
Grupo Factores B ……….
### u. $#,##
…………….x u. $…………..
###,##
xxxxxxxxxx
Grupo Factores C ### u. $#,## x u. $$###,##
###,##
Factores con Costo unitario $$###,##
###,## Σ
«tratamiento
grupal»
Valores
«normales»
Cantidades
«normales»
Los costos Normalizados desde la TGC
TÉCNICAS de DETERMINACIÓN
Factores con
Aspectos Particulares «tratamiento
individual»
(variantes según usos)
Componentes físicos.
HOJA de Costo Norm unitario - Medición cons. predet.
Producto: # # # # # # # # # # Componentes monetarios
Unidad: # # # # # # # # #
- Cómputo precios
Factores C.F. C.M. Costo Unitario predet.
Materia Prima 1 ### u. $#,## x u. $ ###,##
Materia Prima 2 ### u. $#,## x u. $ ###,##
Grupo F.C.Variables ### u. $#,## x u. $ ###,##
Grupo F.C. Fijos ### u. $#,## x u. $ ###,##
Costo unitario $ ###,##
Componentes físicos.
- Unidad base de asignación.
- Medición consumo «unid.base»
Factores con
Componentes monetarios.
«tratamiento
grupal» - Cálculo de «cuotas» predeterm.
- Factores variables
- Factores fijos
Los costos Normalizados desde la TGC

•Vinculación entre «factores» y «objetivos»


Teoría •Necesidad cualitativa de los factores
•Necesidad cuantitativa de los factores
del •Modelos de costeo
Costo •Los modelos «normalizados»
(variable/completo)
• Ecuación general del costo
• La «técnica del costo estándar».
• La «hoja de costo STD unitario».
Técnicas • C.Físico fact. variables. Relac. de produc. marginal
de predeterm.
• C.Físico fact. fijos. Relac. de produc. media
Determinación predeterminadas .
• Componentes monetarios predeterminados.
• Factores de acumulación «individual» y «grupal».
HOJA de Costo STD unitario Usos en el
Factores C.F. C.M. Costo Determinación Plano 3
xxxxxxxxxx ### u. $### x u. $ ###,##
xxxxxxxxxx ### u. $### x u. $ ###,## de Renta
xxxxxxxxxx ### u. $### x u. $ ###,##
………………… ……… …………. …………….
………………… ……… …………. …………….
$ ###,##
Usos en
GESTIÓN
Los costos Normalizados desde la TGC
Usos en el Sistema de Determinación de la Renta

Ventas
EMPRESA (-)

Costos Asociados
Actividades Industriales de Actividades
Industriales
Factores Actividades Comerciales Costos
(-)
Bs. Consumibles Costos Asociados
Recursos Humanos A.Comerciales
Servicios de Tros. Actividades Administrativas A.Administrativas
Bs. Durables A.Financiamiento
Recursos Naturales
Capital Financiero
Actividades de Financiamiento (=)

Renta
Los costos normalizado desde la TGC
Usos en el Sistema de Determinación de la Renta
Costos Asociados
Factores Actividades Industriales Activ.Industriales

Flujo Físico
Mercado
de
Factores
Bs. Cons.
Stock

Compras Empleo
Bs.
Consumibles Q= Q=
kg./lt./un. kg./lt./un.
Depósito Costo
Proceso
Compra/Empleo Producció de Ventas
Rec. Humanos de n Product.
de
Q = tiempo Q.Vendidas
Producc. Q.Producidas
Terminad. Ventas
Servicios de Compra/Empleo
Tros. Q = varios

Bienes Compra/Afectación/Empleo
Durables Q = unidad/fracción
Los costos Normalizado desde la TGC
Usos en el Sistema de Determinación de la Renta
Costos Asociados
Factores Actividades Industriales Activ.Industriales

Valoración (monetización) del Flujo Físico


HOJA de Costo Norm unitario
Mercado Factores C.F. C.M. Costo
de Mat.Prima 1 ### u. $### x u. $ ###,##
Factores Mat.Prima 2 ### u. $### x u. $ ###,##
G.F.C. Variab. ### u. $### x u. $ ###,##
G.F.C. Fijos ### u. $### x u. $ ###,##
$ ###,##
Bs. Cons.
Stock

Compras Empleo
Bs.
Consumibles Q= Q=
kg./lt./un. kg./lt./un.
Depósito Costo
Proceso
Compra/Empleo Producción de Ventas
Rec. Humanos de
Product.
de
Q = tiempo Q.Vendidas
Producc. Q.Producida
Terminad. Ventas
Compra/Empleo s
Servicios de
Tros. Q = varios

Bienes Compra/Afectación/Empleo
Durables Q = unidad/fracción
problem
«Q» y «P» reales de a
«Q» y «P» normales de
factores
IMPACTO EN EL CÁLCULO factores
DE LA RENTA
Los costos Normalizacion desde la TGC
Usos en el Sistema de Determinación de la Renta
Costos Asociados
Factores Actividades Industriales Activ.Industriales

Ventas
(-) Costo Normal. de la
Costos Asociados Mercadería Vendida

SÍNTESIS: de Actividades
Industriales
Desvíos al Costo Normal.
(-) de la Producción Procesada
Costos Asociados
A.Comerciales
A.Administrativas
A.Financiamiento

(=)

Renta
Los costos normalizados desde la TGC
Usos en Gestión

EMPRESA
Actividades Industriales 1. CONTROL DE
GESTIÓN
Factores (ex post)
Actividades Comerciales
Bs. Consumibles
Recursos Humanos
Servicios de Tros. 2. TOMA DE
Bs. Durables
Actividades Administrativas DECISIONES
Recursos Naturales (ex ante)
Capital Financiero
Actividades de Financiamiento

También podría gustarte