Está en la página 1de 3

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

CENTRO DE LA INDUSTRIA, LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN - ÉTICA


Conceptualizar y aplicar los principios y valores universales y de
ACTIVIDAD DE
globalización, enfocados hacia la ética en el actuar humano para mejorar
APRENDIZAJE
la convivencia social, la calidad de vida y generar conciencia social.
240201500 Promover la interacción idónea consigo mismo, con los
COMPETENCIA
demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social
RESULTADO DE 24020150001 Interactuar en los contextos Productivos y Sociales en
APRENDIZAJE función de los Principios y Valores Universales.
Reflexionar frente a los principios, valores y derechos y la aplicación de
OBJETIVOS
los criterios Éticos para interactuar en sociedad.
TEMAS Valores, Derechos Humanos, Ética, Sana convivencia.
INTEGRANTES
INDIVIDUAL
FICHA DEL
PROGRAMA
PROGRAMA DE
FORMACIÓN
PROYECTO DE
FORMACIÓN Y
CÓDIGO
LUGAR: Ambiente de aprendizaje

INSTRUCTORA Diana Carolina Aldana Ticora

1. Materiales
 Documento de apoyo Declaración de los DDHH y Aspectos
Fundamentales
 Portátil
 Televisor
MATERIALES:  Formato de actividades
 Video Declaración de los Derechos Humanos.

2. Humanos
 Aprendices
 Instructor técnico y de política institucional

Historia de Ana

Propósito: Clarificar valores y aprender a respetar las opiniones de los demás.


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
CENTRO DE LA INDUSTRIA, LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS

Procedimiento: El grupo leer cuidadosamente la historia y responde a las preguntas dadas al final
del texto. Luego elaboran un párrafo corto en donde resalten el mensaje que les dejo la historia.

Ana, Pedro y Pablo son amigos desde la infancia; se conocen desde hace mucho tiempo. Con
anterioridad, Pablo ha querido casarse con Ana. Esta le ha rechazado porque estaba enamorada de
Pedro.

Ana decide ir a ver a Pedro, al otro lado del río. Se acerca a la orilla y le pide al barquero que la
lleve al otro lado. Éste le pide a cambio una determinada suma de dinero. Ana le contesta que no
tiene dinero. El barquero se niega entonces a llevarla, explicándole que este es el único medio que
tiene de ganarse la vida. Ana explica al barquero que necesita vitalmente ir a ver a Pedro, de quien
está enamorada, y le suplica que la lleve al otro lado. El barquero reflexiona y le propone llevarla al
otro lado con la condición de que le dé a cambio la rosa que lleva actualmente en la espalda. Ana
vacila. Decide ir a consultar a un ermitaño que vive muy cerca. Le explica todo: su amor por Pedro,
su deseo de ir a verle, el negocio del barquero, y le pide consejo. El ermitaño le responde:
“Comprendo muy bien tu situación. Sin embargo, dadas las circunstancias, no me parece útil darte
consejos. Si quieres hablar conmigo sobre el tema, puedo escucharte y ayudarte a que tomes una
decisión por ti misma; pero yo personalmente no sé qué es lo mejor para ti”.

Ana vuelve a la orilla y decide aceptar el trato que le propuso el barquero. Pasa al otro lado del río y
se va a ver a Pedro, pasa tres días y tres noches en su casa. Se siente muy feliz.
En la mañana del cuarto día, Pedro recibe un telegrama: le ofrecen un puesto de trabajo importante
en el extranjero, puesto que desea desde hace mucho tiempo. Por consiguiente, anuncia a Ana que
debe partir inmediatamente y la abandona. Ana se siente muy desgraciada. Se pasea muy triste por
la orilla y, de pronto, por azar, se encuentra con Pablo. Le cuenta lo que ha sucedido, explicándole
así la causa de su tristeza. Pablo se muestra muy comprensivo e intenta consolarla. Transcurrido el
tiempo, Ana dice a Pablo: “¿Sabes?, cuando me pediste que me casara contigo, te rechacé porque
no te amaba lo necesario, pero hoy pienso que podría quererte lo suficiente como para casarme
contigo”. Pablo responde: “Ya es demasiado tarde; no tengo ganas de quedarme con las sobras de
otro”.

1. Ordene los personajes 1 al 5 los personajes, con 1=preferido y 5=menos preferido.


2. ¿Cómo consideras el comportamiento de Ana, Pedro, Pablo, el ermitaño y el barquero?
3. ¿Cuáles fueron las consecuencias de la decisión de Ana?
4. ¿Si estuvieras en el lugar de Ana, qué harías?
5. ¿Qué valores deberían implementar los personajes para que la historia termine con un final
feliz?
6. ¿Considera usted que el comportamiento individual incide en la convivencia social, en este
caso como influyó?

“Los valores no son simplemente palabras, los valores son por lo que vivimos. Son
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
CENTRO DE LA INDUSTRIA, LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS

las causas que defendemos y por lo que lucha la gente.” John Kerry.

Respuestas
1.pedro, pablo, ermitaño, Ana, barquero.

2.No fue un comportamiento adecuado de Ana, pedro, pablo, barquero; en mi punto de


vista el que mejor actuó fue el ermitaño.

3.Se quedó sola y desgraciada, infeliz, triste y se podría decir su conciencia corrompida
de lo que, le paso.

4.Pediria el consejo como ella lo hizo, lo pensaría mejor cuidadosamente, mirar otras
opciones de cómo llegar a pedro, para no hacer lo que ella hizo a cambio de pasar al rio.

5.Respeto así mismo; honestidad, dignidad y amor por si mismo(a).

6.Si por que en el momento que ella decide dar su rosa;


Al pasar el rio; cuando se desahoga Ana con Pablo; crea una discriminación que puede
surgir más adelante en sus vidas y social.

El mensaje que deja claro es que a pesar de las circunstancias o situación, no debemos
tomar de ciciones a la ligera; hay que pensar, reflexionar en que me beneficia y que me
perjudica, para poder elegir un decisión más adecuada.
Para que después no nos estemos lamentando de las decisiones.

También podría gustarte