Está en la página 1de 2

Saraii, gusto saludarte y hacerte llegar la retroalimentación del trabajo correspondiente a la

semana 1.

El objetivo del trabajo de esta semana fue “Conocer los Principios de la Prevención de Riesgos”,
esperando que el estudiante sea capaz de distinguir el fenómeno accidental y su relación con la
prevención de riesgos e identificar la relación entre ambiente, salud laboral y prevención de
riesgos. Todos estos conceptos aplicados a un caso en particular.

De acuerdo a la Ley 16744, el accidente sufrido por el profesor corresponde a un Accidente de


Trabajo y la justificación es que fue A CAUSA del ejercicio de sus funciones de acuerdo a la
definición legal de Accidente de Trabajo. El horario de trabajo no es la justificación de la respuesta,
un trabajador puede sufrir un accidente en su horario de trabajo realizando actividades de interés
personal y no sería laboral.

La necesidad de contar con un experto en prevención de riesgos se establece por la exigencia legal
de acuerdo al D.S. N°40 en relación con la dotación y tasa de riesgo por actividad económica (DS
110). El CPHS y el experto en prevención son temas distintos y lo regulan Decretos distintos, no
confundir.

La manipulación de sustancias peligrosas por sí solas no es un riesgo sino un peligro. Y, el no


contar con un experto en prevención de riesgos, cuando existe la exigencia legal, es un
incumplimiento legal no una condición de riesgo. Te sugiero repasar estos conceptos.

Sistema GEMA:

G => El profesor y el estudiante, demás trabajadores

E => El Mechero

M => El combustible y los instrumentos propios del laboratorio

A => El laboratorio

Un laboratorio con medidas de contención de derrame de sustancias peligrosas, medios de


extinción de incendio (extintores), vías de emergencia bien demarcadas y control de emergencia.
Estas condiciones de riesgo corresponden a Causas Básicas => Factores del Trabajo (relacionadas
con el ambiente/materiales o equipos). ¡Bien!

Diferencias las acciones de las condiciones inseguras o subestándares, de acuerdo al enunciado de


la pregunta. ¡Bien!

INDICADORES DE EVALUACIÓN

CRITERIOS PUNTAJ PUNTAJE


E OBTENIDO
TEORICO
Reconocen los principios de la prevención de riesgos. 1 1
Especifican las características del profesional ligado a la 1 0,5
prevención de riesgos.
Establecen relaciones entre ambiente, salud laboral y 2 0,5
prevención de riesgos.
Ejemplifican el sistema GEMA y su relación con la 2 2
prevención de riesgos.
Identifican las causas que generan los accidentes laborales 1 1
según el modelo de Frank E. Bird.
Diferencian las causas de los accidentes según acción o 2 2
condición.
Puntaje Total 9 7

Saludos cordiales,

Yenny

También podría gustarte